El profesor de finanzas de la Universidad de Nueva York, Xabier Gabaix,
 junto con tres científicos del Centro de Estudios Politécnicos de la 
Universidad de Boston: H. Eugene Stanley, Parameswaran Gopikrishnan y 
Vasiliki Plerou, han realizado un interesante estudio sobre la teoría de
 las largas fluctuaciones en los mercados de acciones. Se han utilizado 
complejas fórmulas matemáticas para predecir la frecuencia de los 
grandes movimientos diarios en el mercado de renta variable, 
descubriendo que dicha formulación se ajusta tanto al mercado de 
acciones de EE.UU., como a los internacionales.
 Una de las conclusiones más llamativas del estudio es que las caídas de
 al menos un 20% en un día (crash de mercado), se producen con un ciclo 
promedio de 104 años, aunque puede ocurrir en cualquier momento por la 
estructura de los mercados.
 Gabaix señala que “los crash son una característica inevitable de todos
 los mercados dominados por los grandes inversores en un grado más o 
menos similar. Cuando estos grandes inversores quieren salir de las 
acciones colectivamente, lo que sucede de vez en cuando, no hay forma de
 evitarlos”. Y es cierto.
 Veamos los 11 crash del mercado de acciones más grandes de la historia según el WSJ.
 1. El crash de 1987. Hace unos 25 años, Wall Street asistió a la caída 
diaria más grande de su historia en porcentaje. El daño a largo plazo no
 fue tan grave como la crisis de 1929, pero el estallido de la burbuja 
en la década de los 80 fue espectacular por cualquier medida que se 
tome.
 2. La burbuja de los tulipanes de 1637. La madre de todas las locuras. 
Esta burbuja provocó que los precios de los bulbos de tulipán se 
multiplicaran muchas veces desde que se inició.
 3. La burbuja de Misisipi de 1720. Casimir Balthazar, ministro de 
finanzas francés, supervisó la creación de una sociedad anónima dedicada
 a la especulación en los territorios americanos de Francia. Fue un 
verdadero desastre para sus acciones.
 4. La burbuja del Mar del Sur de 1720. Para no ser menos que los 
franceses, los ingleses provocaron un crash en su mercado de acciones 
por la negociación de empresas sin ninguna perspectiva en absoluto. El 
clientelismo político, los negocios propios, y el uso de información 
privilegiada, caracterizaron este crash.
 5. Viernes negro de 1869. Un verdadero crash en el mercado americano se
 produjo cuando los financieros James Fisk y Gould Jay, trataron de 
explotar influencias políticas para monopolizar el mercado del oro. El 
precio máximo alcanzado por el oro en aquellos momentos, 162$, no fue 
superado durante un siglo.
 6. Pánico de 1907. Iniciado por el fallido intento de vender acciones 
de United Copper en Octubre de 1907. Fallos posteriores de corretaje y 
bancarios solo pudieron detenerse cuando JP Morgan convenció a otros 
presidentes de compañías para prestar apoyo a la Trust Company of 
America. La crisis condujo en última instancia a la creación de la 
Reserva Federal de EE.UU.
 7. Crash de la Bolsa de París de 1882. Ocasionado por la quiebra de 
l’Union Generale, la caída posterior amenazó a casi una cuarta parte de 
las casas de bolsa francesas. El crash se mantuvo hasta que un préstamo 
del Banco de Francia estabilizó el mercado.
 8. Desplome de 1929. La Gran Depresión provocó que inversores altamente
 apalancados perdieran su fortuna en horas. En última instancia condujo a
 la creación de varias agencias federales para evitar que los 
acontecimientos se repitieran.
 9. Mini-crash: Crisis financiera asiática el 27 de octubre de 1997. El 
Hang Seng de Hong Kong cayó un 6%, provocando caídas en el Dow Jones de 
554 puntos.
 10. No aprobación del rescate. El Dow Jones sufrió su mayor caída en 
puntos en un día después de que el Congreso no aprobara el plan de 
rescate TARP.
 11. Flash Crash del 6 de mayo de 2010. Es el primero de una nueva clase
 de desplomes. El Dow Jones cayó casi 1.000 puntos en cuestión de 
minutos debido a fallos en las operaciones automáticas. Los algoritmos 
matemáticos manejan actualmente alrededor de la mitad del volumen de 
operaciones en el mercado de renta variable de EE.UU. Según muchos 
expertos, es inevitable que este crash vuelva a suceder.
No hay comentarios :
Publicar un comentario