En los últimos cuatro años hemos asistido a un profundo deterioro de 
las magnitudes económicas en España. La tasa de desempleo  ha tocado su 
nivel más alto en los últimos nueve años en el 24,6%. Las ventas 
minoristas se han desplomado y las quiebras empresariales y la morosidad
 no paran de crecer.
 Pero para hacer justicia, tenemos que ver la situación actual desde un 
punto de vista histórico. Y eso es justamente lo que hace Michael 
Cembalest de JP Morgan analizando los últimos 150 años.
 La aventura de España entrando en la eurozona ha llevado a nuestro país
 a una crisis que nunca antes se había visto, a excepción de la Guerra 
Civil, desde el siglo XIX. En ese momento, el imperio español estaba al 
final de su decadencia colonial, y la cerrada economía agrícola del 
momento estaba poco regulada y sujeta a frecuentes crisis.
 El gráfico muestra los detalles, destacando los descensos económicos 
durante las revoluciones, depresiones y epidemias agrícolas. La recesión
 actual de España nos sitúa en un momento parecido a ese.
No hay comentarios :
Publicar un comentario