Mientras Europa mira y espera a que España presente una solicitud 
formal de rescate a la UE y al BCE, la situación económica sigue 
deteriorándose en nuestro país. Las protestas contra las medidas de 
austeridad han envuelto recientemente a Madrid con votantes que muestran
 su descontento en las calles.
 El Gobierno español ha presentado un presupuesto 2013 que está lleno de
 de austeridad, que probablemente tendrá que ser modificado para incluir
 recortes más profundos cuando las optimistas previsiones de crecimiento
 macroeconómico no se materialicen, según señala Mathhew Boesle de 
Market Business.
 España también ha anunciado un déficit de 60.000 millones de euros de 
capital en su sistema bancario nacional, pero los supuestos 
macroeconómicos utilizados en este ensayo son, probablemente, también 
demasiado optimistas. Además de eso, es de esperar que se destruya más 
capital de los bancos ya que la burbuja inmobiliaria española seguirá su
 proceso de deflación.
 Juckes Kit estratega de Societe Generale escribió que "todo el dinero 
del BCE no hará que la recesión finalice y hasta que no se lleve a cabo 
una estrategia de crecimiento por los políticos europeos, esta crisis no
 podrá llevarse a un final satisfactorio."
 Y en este momento no hay crecimiento en España.
 Estos son varios puntos clave, recogidos por Matthew Boesler, que 
reflejan la verdad sobre la desesperada situación económica de España.
 - El importe de los préstamos incobrables en los balances bancarios españoles es impresionante
 Los bancos españoles mantienen 169.300 millones de euros en préstamos 
con problemas, de un total 1,71 billones en préstamos totales. Los 
préstamos dudosos son la asombrosa cifra del 9,86 por ciento de todos 
los préstamos en las hojas de balance de los bancos, el nivel más alto 
en casi dos décadas.
 - Los precios de las viviendas siguen cayendo, lo que agrava las consecuencias de su burbuja inmobiliaria
 La analista de Societe Generale Michala Marcussen escribió a principios
 de este año que los precios inmobiliarios caerán probablemente otro 15 
por ciento en el período 2012-2013. Ya han caído un 25 por ciento desde 
su máximo.
 Willem Buiter de Citi dijo en una nota similar que el precio del suelo y
 de las viviendas ha recorrido algo menos de la mitad de la caída que al
 final se producirá. Espera que al final los precios retrocedan un 60 
por ciento desde sus máximos.
 - Mientras tanto, la magnitud de la deuda privada de España es simplemente abrumadora.
 La mayoría de los deudores de España son empresas no financieras y 
hogares que continuarán entrando en mora, independientemente de la ayuda
 que se le dé al Gobierno o a los bancos.
 - La economía de España se está contrayendo rápidamente
 Es poco probable que la industria manufacturera saque al país de la 
recesión. Aunque el índice clave de PMI manufacturero repuntó 
ligeramente el mes pasado (hasta 44,5), se mantiene por decimoséptimo 
mes consecutivo por debajo de 50 (cifra que separa la contracción de la 
expansión).
 - El gobierno español ha aprobado las medidas de austeridad más duras desde que se convirtió en una democracia hace 30 años
 Las medidas de austeridad impuestas a principios de este año incluyen a
 65.000 millones de euros en recortes de gastos y aumentos de impuestos 
para finales de 2014. Eso incluyó un aumento del IVA del 18 por ciento 
al 21 por ciento, y la reducción drástica en el número de empresas 
estatales.
 España también dio a conocer su presupuesto 2013, que introduce varias 
nuevas medidas de austeridad en un intento de frenar el déficit 
presupuestario del Gobierno.
 - La austeridad ha provocado manifestaciones masivas de 
protesta, destacando la presión de un electorado enojado sobre el 
Gobierno español
 El descontento popular con las medidas de austeridad podría poner en peligro la eficacia de las políticas de austeridad.
 - España ya ha fracasado en los objetivos acordados con la UE y es demasiado optimista sobre lo rápido que puede avanzar
 El Gobierno español tiene como objetivo un déficit presupuestario total
 equivalente al 6,3 por ciento del PIB este año, revisando a la baja su 
pronóstico de déficit al 2,8 por ciento en 2013. Pero tuvo que revisar 
los objetivos al alza para 2012 desde la meta del 4,4 por ciento 
acordada inicialmente con los líderes de la UE.
 Sin embargo, los analistas han señalado que las hipótesis de 
crecimiento que subyacen bajo las previsiones del Gobierno del déficit 
son demasiado optimistas y parece poco probable que sean correctas.
 - El 53 por ciento de los jóvenes menores de 25 años están desempleados
 Y el 25,1 por ciento de la población total estaba en desempleo en agosto de 2012.
 - Y las comunidades autónomas de España también están al borde del precipicio
 Los bancos españoles no son los únicos con problemas. Los malos hábitos
 de gasto han llevado a las comunidades autónomas a tener que 
enfrentarse a obstáculos de financiación imposibles. Ahora están 
exigiendo rescates financieros del gobierno central, sin políticas de 
pre-condiciones.
 La región de Castilla La-Mancha se convirtió el jueves en la quinta 
región española que pide un rescate financiero en los últimos meses. 
Mientras tanto, un creciente movimiento separatista en la región de 
Cataluña sumando presión política en el país.
 - Los costes de financiación son más bajos desde que el BCE 
anunció su plan de compra de bonos, pero siguen siendo insosteniblemente
 altos
 Aunque los costos de los préstamos a España han disminuido gracias al 
nuevo plan de rescate del BCE, el rendimiento del bono español a 10 años
 sigue cotizando justo por debajo del 6 por ciento - un nivel que ha 
sido visto como insostenible desde que la crisis se intensificó en 2011.
lacartadelabolsa 
No hay comentarios :
Publicar un comentario