"Las ayudas a la banca disparan el déficit público en 2011 y 2012  ¿Quién pagará la factura? Los de siempre   Fuertes recortes en los Presupuestos de Sanidad, Industria y Fomento Sólo crecen las partidas de Economia y Presidencia  España pedirá a los mercados 567 millones de euros diarios en 2013 La deuda pública alcanzará el 90,5% del PIB en 2013 y las emisiones brutas serán de 207.173 millones España no crecerá al 2% ni creará empleo hasta el año 2020
 Elijo estos titulares, pero aún hay más. Todos cortados por el mismo 
Patrón, nunca mejor dicho. En el mismo acto, crecen las algaradas, las 
manifestaciones, la desazón e indignación de los de siempre. Unos 
gritan, otros permanecen callados, pero todos estamos indignados. Rajoy 
debe saber que hay silencios que cortan el aire, silencios que matan, 
miradas en silencio, como las de mi padre (q.e.p.d.), que nos dejaban 
helados. Gritos y silencios desgarradores: Sanidad y Educación, pilares 
básicos de las sociedades modernas, se ahogan en sus penas y con ellas, 
miles de ciudadanos púberes y miles de padres, que no intuyen el peor 
futuro para sus hijos. De los Presupuestos Generales presentados, en 
total, el gasto social -que también incluye los servicios sociales y el 
acceso a la vivienda- se llevará 63,6 euros de cada cien frente a los 62
 euros del año anterior. Dentro de este capítulo, a los servicios 
sociales se destinará un euro de cada cien (34,4 % más); a fomento del 
empleo, 1,3 euros (34,6 % menos); y a la vivienda, 0,3 euros (6,6 % 
menos). Los considerados servicios públicos básicos, que incluyen la 
seguridad ciudadana, la Justicia la Defensa y la política exterior, se 
llevarán 6 de cada cien euros, el 6,7 % menos. Otros servicios públicos 
de carácter preferente como la Sanidad se llevará 1,4 euros (3,1 % 
menos), en tanto que la Educación dispondrá de 0,7 euros (14,4 % menos) y
 la Cultura, 0,3 euros (el 19,6 menos). Para agricultura, pesca y 
alimentación se destinarán 2,7 euros (9,4 % menos, para infraestructuras
 2,1 euros (13,5 % menos), para el comercio, turismo y pyme, 0,3 euros 
(18,8 % menos) y para subvenciones al transporte, 0,4 euros (27,1 % 
menos), mientras que se mantienen 2 euros para I+D+i civil..."
 "Vuelve la España del Lazarillo de Tormes y los políticos de hoy, como los de ayer ¿los de mañana? sólo piensan en los votos (se matan más moscas con miel que con vinagre). Por eso, la partida de Ministerios se retoca con pluma suave y se promete lo que no se podrá cumplir: subidas de pensiones. Las pensiones se llevan 43,3 euros de cada cien de las cuentas públicas
 Se ha roto la hucha y cuando la hucha se rompe es porque ya no hay más 
dinero escondido, ahorrado. Un trabajador en España no puede soportar la
 pensión y el paro de 2,3 españoles. Las cuentas, por tanto, no salen y 
los Presupuestos Generales presentados, tampoco. Tomen nota de este 
enlace ¿Son sostenibles las pensiones?..."
 "¿Servicios sociales? Sí, claro. Es la partida que más crece, pero es 
la partida que más hay que investigar. Leí hace unos días en 
lacartadelabolsa un asunto que demuestra cómo la corrupción y 
corruptelas en España es vertical, horizontal, de arriba a abajo, de 
derecha a izquierda y de izquierda a derecha. Miles de pueblos se han 
abonado a todo tipo de prestaciones, que ningún político quiere 
investigar, salvo que alcancen el relieve de los falsos datos de 
Andalucía y otros lugares del Reino de España. En miles de pueblos del 
Reino de España se pagan invalidez total sin ser ni inválidos ni 
totales, pero se pagan. Alguien, que cobra prestaciones que no tiene que
 cobrar, me dijo ayer en uno de estos pueblos: "quién esté libre de pecado que tire la primera piedra" ¡toma ya!..."
 "Leí en lacartadelabolsa
 hechos ciertos, que yo mismo he constatado, tocado y vivido. Me cuentan
 que es una pandemia en el Reino de España, lo que sigue, de igual modo 
que es una pandemia la corrupción de altos cargos de cajas de ahorro, 
amigos financieros de éstos (van cayendo uno detrás de otro en concurso 
de acreedores), políticos y demás:
 "En mi pueblo (como en miles de pueblos del reino de España), mi tío 
cobra por cuidar a mi tía que dice que no se puede mover de la cama por 
un asunto de huesos. Mi tía cobra por cuidar a su hija, porque no anda 
bien de no sé que hostias y el marido de la hija cobra por cuidar de los
 tres. Eso sí, tiene un tractor de puta madre, una huerta que da envidia
 y una barriga de trabajar poco..."
 .-"En mi pueblo, hay una señora que vino de Valencia con su marido 
jubilado y cobra una prima de asistencia, por no que no puede andar. 
Hace unos días su hija, que vive en Madrid, se puso enferma y no veas 
cómo cogió el autobús y se fue a cuidarla. Ha estado en Madrid casi un 
mes.
 .-"En mi pueblo, un señor gritaba todas las noches cuando tenía unos 50
 años, porque decía que tenía una dolor en los huesos peor que un 
cáncer. Le dieron la baja total. Un mes después ha ganado dinero 
vendiendo ajos, cebollas, patatas, tomates, lechugas y sigue más tieso 
que una vara
 .-"En mi pueblo todos los jóvenes que se han quedado han construido 
monstruos de asfalto con los cuartos (dinero) de Europa. Sí, almacenes 
para meter tractores y trigo. En algunos casos ni hay trigo ni tractores
 .-"En mi pueblo hay una piscina con fondos europeos a la que van no más
 de media docena de personas ¡Pero no vea usted las juergas y botellones
 que se montan todas las noches de verano. sacan los amplificadores a la
 piscina y mantienen la juerga y el estruendo infernal hasta las 6 de la
 mañana
 .-"En mi pueblo hemos estado todo el mes de agosto (y parte de julio) de fiestas y de cachondeo
 .-"Un señor de Madrid paga en mi pueblo mas por la casa (IBI) que por 
la que tiene en Madrid. Dice que en Madrid vive en una zona muy buena. 
Su chalet en el pueblo está rodeado de basuras y de nubes de moscas 
¿Oiga quién se queda, entonces, con las perras (dinero) de este y otros 
señores? Los del pueblo pagamos menos que los que tienen chalet en las 
afueras
 .-"Fíjese cómo manejan los cuartos en mi pueblo (en los del contorno 
sucede lo mismo): hace poco arreglaron las pequeñas calles del 
cementerio, que eso no suma más de 6 sacos de cementos. Se quedaron a la
 mitad, pero luego hubo dinero y dinero par bailes, fiestas, comidas, 
festejos ¿acojonante, no? Pero más acojonante es que nadie dice nada 
¡Claro, todos tienen muertos en los armarios!
 .-"Espere un momento. Esta es una reflexión mía. conforme los viejos 
nos vayamos muriendo mayor será la miseria entre los nietos, porque 
muchos viejos ya soportamos la carga de muchos nietos, incluso hijos..."
 Y miles y miles de pueblos más del Reino de España, que son los que 
suman votos ¿Cómo arreglan esto quienes cobran por arreglar las cosas?",
 me escribe José Antonio Ramírez, economista, desde Badajoz
 ÚLTIMA HORA: Estudiantes ¡al loro! La UE se queda sin fondos para financiar las becas Erasmus
 La Unión Europea está a punto de quedarse sin fondos para financiar las
 becas Erasmus de intercambio de estudiantes universitarios y otros 
muchos programas de ayudas comunitarias debido a los recortes al 
presupuesto de 2012 impuestos por los Estados miembros y la Eurocámara.
 "Erasmus es uno de los programas que se queda corto de dinero. Hay 
muchos otros", ha dicho el portavoz de Presupuestos de la Comisión, 
Patrizio Fiorilli. La mayor parte de las ayudas a los estudiantes para 
el periodo entre enero y septiembre ya se han pagado, pero para lo que 
queda del año sólo se ha cubierto el 70%.
 El Ejecutivo comunitario asegura que la falta de fondos "no es una 
sorpresa" y que cuando se aprobó el presupuesto comunitario para 2012 ya
 avisó a las capitales que "no habría bastante dinero".
 Los recortes en las ayudas de la UE, ha avisado el portavoz, "agravan 
los problemas de liquidez de varios Estados que ya tienen grandes 
problemas" ya que impiden que Bruselas les reembolse los pagos ya 
realizados.
 No obstante, la Comisión no ha querido confirmar las cifras adelantadas
 por el eurodiputado conservador francés Alain Lamassoure, que cree que 
España podría perder hasta 900 millones de euros este año, Grecia 600 
millones y Reino Unido, uno de los países abanderados de los recortes, 
200 millones.
 Para evitar llegar a una situación de "suspensión de pagos", el 
Ejecutivo comunitario presentará el próximo 23 de octubre un presupuesto
 rectificativo "sustancial". Bruselas pide a las capitales que lo 
aprueben y que cumplan así su compromiso de invertir en crecimiento.
 Entretanto, la Comisión ya ha tenido que hacer una transferencia de 
fondos por valor de 420 millones de euros entre partidas para atender 
los pagos más urgentes.
 http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/recortes_en_sanidad_vs_educacion_pilares_de_un_estado_pero_sigue_la_corrupc
No hay comentarios :
Publicar un comentario