"Por H o por B, los bancos españoles siguen en el candelero. No los 
dejan en paz. Unas veces, por el acoso de las agencias de ráting, que 
les piden mayores cifras de capital. Otras, por desafortunados 
movimientos populistas, que ponen a prueba la sensibilidad de los 
actores en los mercados. Ahora que España ha dejado de ser foco de gran 
preocupación de la banca para convertirse en uno de los mercados donde 
la estrategia comercial puede dar buenos resultados, vuelven los rumores
 sobre nuevas necesidades de capital de alguno de los grandes, pese a 
que Santander y Popular ya tomaron nota del asunto en semanas pasadas. 
No los dejan en paz. Los bancos siguen bebiendo hiel y la Bolsa española
 es una Bolsa en manos de los bancos, tanto por su influencia directa, 
vía capitalización, como indirecta, a través del entramado de 
participaciones. A los bancos españoles no les dejan conciliar el sueño y
 la Bolsa española no puede aguantar el tirón. Así de sencillo. No hace 
falta números ni proyecciones ni gaitas. En la actualidad, la Bolsa 
española vive con, por y para los bancos y, lo que es determinante en 
esta dirección: la llave del crédito para el conjunto del sistema la 
tienen ellos. Y así, ¡ya medirán ustedes qué es lo que podemos 
hacer!..."
         
  “¡Ay! de los bancos. Se han convertido en los grandes, los únicos 
chicharros de la Bolsa, con oscilaciones promedio superiores al 5% desde
 hace unos días ¿Merece la pena dar dividendos, desangrar los balances 
con estas oscilaciones tan bruscas? Siempre he defendido que la Bolsa 
española, por sus singularidades, está en manos de los bancos y que sin 
la anuencia de los bancos el Ibex es incapaz de reorientar la tendencia 
bajista de fondo. Considero que a los bancos no los van a dejar en paz 
¿Entonces? Paciencia y barajar. . Mejor no lamerse las heridas…", dice 
uno de los viejos lobos de mar de la Bolsa española, que añade:
 “¿Y qué me dicen de las pruebas de estrés pasadas? Pruebas, las 
realizadas hasta ahora, que no han sido tales pruebas sino el 
lanzamiento orquestado de los bancos y gobiernos a los mercados cuando 
éstos zozobraban de nuevo. Se trataba de engañar a la parroquia, una vez
 más. Las mal denominas pruebas de estrés bancario se hicieron para que 
salieran bien. Tan bien que todos aprobaron el examen, pese a que 
semanas antes se decía lo contrario. ¡Miren lo que pasó con banco 
Spirito Santo y con las macroampliaciones realizadas por bancos 
españoles e italianos desde entonces…”
 “El famoso inversor Jim Rogers ya dijo en julio del año pasado que las 
pruebas de tensión que la Unión Europea ha realizado a su sector 
bancario es simplemente un ejercicio de relaciones públicas, como lo fue
 el de EEUU. “Ha sido una pérdida de tiempo y de tinta periodística. Las
 pruebas de estrés asumen una caída media del producto interior bruto 
del 3%, un aumento del 6% en el desempleo y un alza del 6% en los tipos 
de interés del mercado. Pero hay más problemas que se avecinan como en 
el mercado de divisas, en los fondos de pensiones, en la situación 
financiera de diversos estados y ciudades de EEUU. Ninguno de esos 
factores ha sido considerado, aunque lo último solo afecta a los bancos 
europeos de una forma indirecta…”
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
No hay comentarios :
Publicar un comentario