El régimen de Teherán toma medidas de excepción ante el descalabro de su moneda, tras las sanciones internacionales por el programa nuclear
El Gobierno de Irán ha decidido no permitir la importación 
de al menos 75 productos que considera que no son prioritarios, entre 
ellos los ordenadores portátiles, los teléfonos móviles, los coches y la ropa, según informó el diario oficial Yomhurie Islami.
Los productos para los que no se concederán licencias de 
importación ni se facilitarán para su compra divisas fuertes, como el 
dólar, pertenecen a las dos últimas categorías de mercancías de las diez
 establecidas por el Gobierno hace un mes, consideradas de "lujo" y de 
menor prioridad.
En declaraciones al periódico, Hamid Reza Safdel, jefe de 
la Organización para la Promoción del Comercio de Irán, señaló que desde
 el 7 de noviembre, se han dejado de otorgar permisos de importación 
para esos productos, aunque los que los tenían previamente podrán entrar
 en el país.
Algunos otros de los productos prohibidos son los coches, la ropa, los relojes, los productos para el hogar y el café.
Caída del rial
En los primeros siete meses de este año persa, iniciado el 
pasado 20 de marzo, Irán importó más de 23.000 coches y miles de 
millones de dólares en estos productos prohibidos, que suponen más de la
 cuarta parte de las compras de mercancías en el exterior.
Debido a las sanciones internacionales impuestas a Irán por su programa nuclear,
 el dólar, que en diciembre de 2011 se pagaba en el mercado libre a unos
 11.000 riales, ha sufrido sucesivas caídas en 2012 y, el mes pasado, ha
 llegado a cotizarse a algo más de 40.000 riales, aunque en la 
actualidad está en torno a los 30.000 riales.
Esto ha creado problemas de suministro de divisas y desabastecimiento incluso de mercancías básicas, entre ellas algunos medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas y delicadas. 
No hay comentarios :
Publicar un comentario