miércoles, 13 de junio de 2012

Paro, desempleo; oferta y demanda de trabajo.

Nuevo aumento del desempleo en la UEM: hasta el 11% a 30 de Abril. El 24,3% en España, son datos de Eurostat. Los políticos dicen: “Necesitamos crear un mercado laboral más dinámico y apoyar la creación de más y mejores empleos en Europa”, dijo el Viernes 1 de Junio la portavoz de empleo Emer Traynor (El País 02.06.2012, Pág. 23).

Sinceramente, no entiendo si es que no se quiere entender, si de lo que se trata es de marear a la opinión pública, si, como dice un refrán catalán: ‘El que pasa los días empuja los años’, o qué. ¿Cómo demonios va a conseguirse lo que dice Ms. Traynor si lo que sucede es que la oferta de trabajo es muy, muy superior a la demanda de trabajo?.

Desde principios de los 80 la generación de PIB comenzó a desvincularse de la necesidad de factor trabajo. Llegados los años 90, en unos sitios más que en otros, claro, para producir más, o se precisaba del mismo número de trabajadores o de menos. Eso se solucionó aumentando el consumo vía crédito lo que derivó en un creciente exceso de capacidad productiva que sólo se resolvía consumiendo -y exportando- más, de ahí la creciente importancia de la competitividad.

Ya en los 90, pero sobre todo en los 2000, y como ni con el creciente consumo de ocio la ocupación crecía, y como aquello-que-se-denominaba-deslocalización iba a más, se dio un paso adelante aprovechando el exceso de liquidez existente en el planeta y el modelo entró en la dinámica financiera-inmobiliaria. (La construcción no nació como una actividad industrial sino financiera: el objetivo no era ‘hacer pisos’, sino lograr pingües beneficios dinerarios haciendo pisos, lo que no es lo mismo).

Puesta la máquina a toda pastilla, endeudándose la gente hasta el paroxismo y malgastando recursos por un tubo, la ocupación llegó a máximos (en España el desempleo alcanzó el maravilloso 7,8% en Septiembre del 2007, cuando otros en la UE tenían menos del 4%, claro). En España fue la época de las 750.000 viviendas anuales y del ‘Lo quieres, lo tienes’; fue la época de ‘El mundo va bien’. Lo que vino después ya es sabido, lo que incluye los ‘brotes verdes’ y los planes E.

De todo aquello queda un marasmo bancario-financiero cuyo fondo se desconoce, un exceso de capacidad productiva inutilizable, un exceso de oferta inconsumible y un desempleo rampante. Desde el pasado fuimos al futuro y nos llevamos PIB, ahora hemos llegado al presente y no lo tenemos, y, además, se debe, por lo que existe un excedente de población activa inocupable, máxime teniendo en cuenta que se busca incrementar la productividad hasta el límite a fin de reducir costes y … ganar competitividad a fin de que otros consuman lo que la ciudadanía propia no puede consumir porque se halla en paro, y con rentas a la baja, y sin capacidad de endeudamiento.

Ms. Traynor dirá lo que tenga que decir, pero lo cierto es que existe un excedente de oferta de trabajo para el que no hay demanda, y eso se traduce en desempleo. En USA algunos dicen que en Europa lo estamos haciendo mal porque hay que gastar, pero ellos lo están haciendo porque el resto del mundo se lo permite a fin de que consuman lo que ese resto del mundo fabrica y no puede consumir (en USA consumen más), pero el esquema se agota: en Mayo USA creó la mitad de la ocupación neta prevista y el 42,5% del desempleo lo es de larga duración.

Los políticos dirán lo que tengan que decir, pero lo cierto es que el desempleo estructural va a continuar creciendo: menos población activa va a ser necesaria para fabricar menos cosas -y sólo las necesarias- en un entorno de productividad creciente. (Esto recuerda algo innombrable: lo de ‘la tendencia decreciente de la tasa de ganancia’, ya, pero como ahora vamos a lo minimal …).
Bienvenidos al nuevo modelo.

En esta línea un muy interesante texto (como siempre) del profesor Paul Krugman en la Pág. 28 de El País de ayer “Otro rescate bancario”. Dice el Dr. Krugman: “(…) por alguna razón se rescata sólo a los bancos no a los parados” cuando se refiere al rescate de la banca española del pasado Sábado e introduce en el razonamiento de que casi el 25% de la población activa en España se halla desempleada.
La razón a la que aduce el profesor Krugman es simple: es absolutamente necesario que ni se hundan bancos ni se formen ante sus oficinas colas de personas aterrorizadas (ya ha empezado a hablarse de limitar los reintegros por cajero automático ‘al menos en Grecia’), pero no es necesario que no estén desempleadas las personas que constituyen el excedente de población activa existente.

Porque ese es el tema: los problemas de la banca española nacen cuando se embarcan en financiar actividades que generaron muchísimo PIB y que ocuparon a muchas personas activas, pero que eran insostenibles. España ya no crece ni puede ocupar a esa población activa ya no necesaria, pero las deudas hay que pagarlas y los bancos están cargados de activos heredados que valen muchísimo menos de lo que prestaron para financiarlos, y también de créditos de muy difícil o imposible cobro. Teniendo en cuanta lo que los bancos son y lo que son los parados, ¿el rescate de quiénes es, para el sistema, más necesario?.

(También en el mismo texto el premio Nobel critica que el BCE no haya bajado los tipos de interés. ¿Bajarlos?, ¿para qué si la deuda privada es monstruosa y mucha de ella impagable, y casi todo el mundo dónde más necesario sería el consumo ha agotado su capacidad de endeudamiento?. Claro, él piensa en USA: intereses del 0% y más crecimiento que en Europa, pero sistemáticamente olvida en sus razonamientos formular una pregunta: ¿dónde estaría USA si no le comprasen su deuda y le financiasen su dólar a cambio de que compre todo lo que el resto del mundo le vende?. Ojo con USA: tiene un déficit monstruoso: 8% y una deuda sideral: 60 B USD. ¿Durante cuánto tiempo se le va a seguir financiando?.

USA: el espejo en el que mirarnos: ¿si?. Un estudio de la FED publicado ayer pone de manifiesto que entre el 2007 y el 2010 la riqueza neta de los hogares USA cayó en 38,8%, colocándose a niveles de 1992: http://www.bloomberg.com/news/2012-06-11/fed-says-family-wealth-plunged-38-8-in-2007-2010-on-home-values.html).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

m