El prestigioso, famoso y muy influyente Jim O'Neill, presidente de 
Goldman Sachs Asset Management, continúa con su lista de contradicciones
 que detectó dentro de la eurozona y que se debatió en la cumbre de St. 
Petersburgo - muy parecida a la que acontece en Davos, pero mucho menos 
mediática.
         
 11. ¿Es la política fiscal irresponsable el problema real o es una 
cortina de humo? Si Italia hubiera crecido al 3% por ejemplo en los 
últimos 20 años, tendría excedentes presupuestarios de un tamaño 
considerable, y déficit más bajos.
 12. ¿Existe realmente un problema con la conexión que ahora une a los 
bancos europeos con los bonos soberanos que han comprado? ¿No es esto lo
 que hacen los bancos? Esta semana el Nikkei japonés tiene un artículo 
sobre sus megabancos que tienen hasta el 20% de sus activos en bonos 
japoneses. Los bancos del Reino Unido y los bancos estadounidenses 
tienen enormes cantidades de bonos, es parte del mecanismo monetario. El
 problema seguramente es que ellos no tienen el control de la base 
monetaria o de la divisa, y los mercados están asumiendo estas tenencias
 son pasivos en moneda extranjera de su gobierno.
 13. La figura más popular en la política italiana en la actualidad es 
un comediante llamado Grillo, que no tiene experiencia en la política. 
En los últimos sondeos, superó en un 22% la popularidad de cualquier 
otra persona. ¿Podría convertirse en el próximo líder de Italia?
 14. ¿Es esta misma tendencia la que vamos a ver en otros muchos países?
 Es decir, ¿figuras totalmente desconocidas se volverán voces 
influyentes en nuestras naciones?
 15. Grecia ha optado por una coalición que el resto de los líderes de 
Europa habría firmado la última semana. Pero ellos parecen querer 
importantes renegociaciones dentro del programa de rescate actual.
 16. ¿Se puede tener una moneda única con un regulador bancario único, 
unos eurobonos verdaderos y todo el resto de los "Estados Unidos de 
Europa", cuando algunos países están reduciendo la edad de jubilación 
como Francia acaba de hacer?
 17. Para los países que están fuera de la zona euro, pero dentro de la 
UE, ¿les merece la pena estar dentro de esta última si el objetivo en el
 medio plazo es una unión de pocos países?
 18. ¿Si Alemania pasa a la final de la Eurocopa, tal y como se espera, 
hará que la señora Merkel esté más conciliadora en la Cumbre de líderes 
de hoy de mañana?
 19. Es probable que el euro se mantenga de alguna forma para algunos 
países. Es muy posible que sea introducido en otros países, por ejemplo,
 quizás con el tiempo en Polonia.
 20. ¿Importa en última instancia, para los mercados europeos de renta 
variable si el euro (en su forma actual) persiste o no? Las acciones 
europeas están tan baratas que tal vez los inversores deberían ignorar 
cualquiera de los puntos anteriores durante unos pocos meses, apaguen 
sus computadoras y televisores y tómense en unas largas vacaciones.
 Sospecho que todos estos temas seguirán siendo objeto de discusión durante bastantes días.
lacartadelabolsa
No hay comentarios :
Publicar un comentario