La evolución de los acontecimientos mundiales se desarrolla acorde a 
las anticipaciones elaboradas por el think tank Laboratorio Europeo de 
Anticipación Política (LEAP/E2020) en los anteriores trimestres.
         
 "Eurolandia salió finalmente de su letargo político y de la pista del 
corto-plazismo a partir de la elección de François Hollande para la 
presidencia de Francia y el pueblo griego acaba de confirmar su voluntad
 de resolver sus problemas dentro de Eurolandia, lo cual desmiente todos
 los « pronósticos » de los medios de comunicación anglosajones y de los
 euroescépticos. A partir de ahora, Eurolandia (en realidad la Unión 
Europea menos el Reino Unido) podrán avanzar sin reparar en obstáculos y
 dotarse del verdadero proyecto de integración política, de eficacia 
económica y de democratización durante el período 2012-2016 como lo 
anticipara el LEAP/E2020 en febrero. Es una noticia positiva pero, en 
los próximos semestres, este « segundo Renacimiento » del proyecto 
europeo se constituirá en la única noticia buena a nivel mundial.
 Todos los demás componentes de la situación global están orientados en 
sentido negativo e incluso catastrófico. Una vez más, los medios de 
comunicación están empezando a hacerse eco de una situación de larga 
data anticipada por nuestro equipo para el verano boreal de 2012. En 
efecto, bajo una forma u otra, más a menudo en las páginas interiores 
que en grandes títulos (monopolizados desde hace meses por Grecia y el 
Euro), nos rencontramos ahora con los siguientes 13 temas:
 1. La recesión global (no hay ningún motor de crecimiento por ninguna 
parte/ fin del mito de la « reactivación estadounidense »)
2. La creciente insolvencia de todo el sistema bancario y financiero occidental, ahora parcialmente reconocido
3. La creciente fragilidad de los activos financieros claves como las deudas soberanas, los bienes inmuebles y CDS en la base de los balances de los grandes bancos mundiales
4. Caída del comercio internacional
5. Las tensiones geopolíticas (particularmente en Medio Oriente) que se acercan al punto de la explosión de la región
6. El bloqueo geopolítico global permanente en la ONU
7. Rápido colapso de todo el sistema occidental de jubilaciones por capitalización
8. Crecientes fracturas políticas en el seno de los poderes « monolíticos » mundiales (Estados Unidos, China, Rusia)
9. La ausencia de soluciones « milagrosas », como en 2008/2009, a causa de la impotencia creciente de varios grandes bancos centrales occidentales (FED, Banco de Inglaterra, Banco de Japón) y de la deuda de los Estados
10. La credibilidad en caída libre en todos los Estados que deben asumir la doble carga del endeudamiento público y de un excesivo endeudamiento privado
11. La incapacidad para controlar/disminuir la propagación del desempleo masivo y de largo plazo
12. El fracaso de las políticas de estímulo monetaristas y financieras como de las políticas de austeridad « pura »
13. La ineficacia, ahora casi-sistemática, de los recintos internacionales alternativos o recientes, G20, G8, Rio+20, OMC, en todos los temas que ya no forman más una agenda mundial por falta de consenso: economía, finanzas, medio ambiente, resolución de conflictos, lucha contra la pobreza.
2. La creciente insolvencia de todo el sistema bancario y financiero occidental, ahora parcialmente reconocido
3. La creciente fragilidad de los activos financieros claves como las deudas soberanas, los bienes inmuebles y CDS en la base de los balances de los grandes bancos mundiales
4. Caída del comercio internacional
5. Las tensiones geopolíticas (particularmente en Medio Oriente) que se acercan al punto de la explosión de la región
6. El bloqueo geopolítico global permanente en la ONU
7. Rápido colapso de todo el sistema occidental de jubilaciones por capitalización
8. Crecientes fracturas políticas en el seno de los poderes « monolíticos » mundiales (Estados Unidos, China, Rusia)
9. La ausencia de soluciones « milagrosas », como en 2008/2009, a causa de la impotencia creciente de varios grandes bancos centrales occidentales (FED, Banco de Inglaterra, Banco de Japón) y de la deuda de los Estados
10. La credibilidad en caída libre en todos los Estados que deben asumir la doble carga del endeudamiento público y de un excesivo endeudamiento privado
11. La incapacidad para controlar/disminuir la propagación del desempleo masivo y de largo plazo
12. El fracaso de las políticas de estímulo monetaristas y financieras como de las políticas de austeridad « pura »
13. La ineficacia, ahora casi-sistemática, de los recintos internacionales alternativos o recientes, G20, G8, Rio+20, OMC, en todos los temas que ya no forman más una agenda mundial por falta de consenso: economía, finanzas, medio ambiente, resolución de conflictos, lucha contra la pobreza.
 Según el LEAP/E2020, y de acuerdo a sus anticipaciones ya antiguas, 
como las de Franck Biancheri desde 2010 en su libro « Crisis mundial: 
Encaminados hacia el mundo de mañana », esta segunda mitad de 2012 será 
un importante punto de inflexión de la crisis sistémica global y de las 
respuestas a la misma.
 Va a estar caracterizada por un fenómeno realmente muy simple de 
entender: si hoy Eurolandia se halla en condiciones de abordar este 
período de modo prometedor es porque atravesó estos últimos años una 
crisis de una intensidad y profundidad inigualada desde que comenzara el
 proyecto de construcción europea luego de la Segunda Guerra Mundial. A 
partir de fines de este verano boreal de 2012, todas las demás potencias
 mundiales, encabezadas por Estados Unidos, son las que deberán afrontar
 un proceso idéntico. A este precio y solamente a este precio, es que 
posteriormente, en algunos años, estarán en condiciones de iniciar un 
lento ascenso hacia la luz.
 Pero hoy, después de haber intentado por todos los medios de retrasar 
el vencimiento, llega la hora de la factura. Y como siempre, la 
posibilidad de retrasar lo inevitable tiene un alto precio, la 
intensificación del shock de adaptación a la nueva realidad. Se trata 
del fin del juego para el mundo pre crisis. Los 7 toque de trompetas de 
Jericó que representarán el período septiembre/octubre de 2012 
derrumbarán las últimas secciones del « Muro del Dólar » y murallas que 
protegieron al mundo tal como lo conocemos desde el 1945.
 La conmoción del otoño boreal de 2008 semejará una pequeña tormenta 
estival en comparación de cómo se verá afectado el planeta dentro de 
unos meses.
 El LEAP/E2020 no había constatado hasta ahora la convergencia temporal 
de tal serie de factores explosivos, y tan fundamentales (economía, 
finanzas, geopolítica) desde 2006, fecha del comienzo de sus trabajos 
sobre la crisis sistémica global. Lógicamente, en nuestra modesta 
tentativa de publicar regularmente una « meteorología de la crisis », 
debemos enviar a nuestros lectores una « alerta roja » porque 
corresponde a la categoría del fenómeno que se prepara a impactar en el 
sistema mundial el próximo septiembre/octubre.
 En este GEAB N° 66, exponemos nuestras anticipaciones referidas a siete
 factores claves de la conmoción de septiembre-octubre de 2012, los 
siete toques de trompetas de Jericó que anuncian el fin del mundo pre 
crisis. Se trata de cuatro factores geopolíticos en Medio Oriente y de 
tres componentes económicos y financieros que están en el núcleo de la 
próxima conmoción:
 1. Irán/Israel/Estados Unidos: la guerra superflua ocurrirá.
2. La bomba asiria: el fósforo israelí-estadounidense-iraní en el polvorín Siria-Irak
3. El caos Afgano-Pakistaní: el ejército estadounidense y la OTAN, rehenes de una salida de conflicto de cada vez más difícil
4. El Otoño Árabe: los países del Golfo arrastrados al torbellino.
5. Estados Unidos: « Tasmargedon » comienza a partir del verano boreal de 2012 – la economía estadounidense en caída libre durante el otoño boreal.
6. La gran insolvencia bancaria se presenta en septiembre-octubre de 2012: Bankia versión City-Wall Street
7. La insoportable liviandad los QE del verano boreal de 2012 – los bancos centrales estadounidense, británicos y japoneses fuera de juego"
2. La bomba asiria: el fósforo israelí-estadounidense-iraní en el polvorín Siria-Irak
3. El caos Afgano-Pakistaní: el ejército estadounidense y la OTAN, rehenes de una salida de conflicto de cada vez más difícil
4. El Otoño Árabe: los países del Golfo arrastrados al torbellino.
5. Estados Unidos: « Tasmargedon » comienza a partir del verano boreal de 2012 – la economía estadounidense en caída libre durante el otoño boreal.
6. La gran insolvencia bancaria se presenta en septiembre-octubre de 2012: Bankia versión City-Wall Street
7. La insoportable liviandad los QE del verano boreal de 2012 – los bancos centrales estadounidense, británicos y japoneses fuera de juego"
 Fuentes: Laboratorio Europeo de Anticipación Política
 El Laboratorio Europeo de Anticipación Política es un grupo de 
reflexión o análisis creado para anticipar la evolución económica 
mundial desde una perspectiva europea. El LEAP/Europe2020 es el primer 
grupo europeo de anticipación política, independiente de todo gobierno y
 de todo grupo de intereses.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/alerta_roja_crisis_sistemica_global_en_septiembre_octubre_de_2012 
No hay comentarios :
Publicar un comentario