¿Qué hay entre hoy y mañana?
         
 Bienes con un IVA reducido lo verán aumentado. Trabajadores que han 
mantenido hasta ahora su empleo lo perderán. Rentas que han venido 
menguando en los últimos años menguarán más aún. Los servicios públicos 
se encarecerán y depauperarán. Esa-cosa-llamada-estándar-de-vida 
empeorará, mucho, mucho más.
 Los políticos de uno y otro color seguirán con su labor, los expertos 
encargados de ‘encauzar la situación’ seguirán con su labor, y nadie 
preguntará nada ni dirá nada porque cada vez menos cosas es preceptivo 
preguntar … ni decir: las ciudadanías ya están convenientemente 
asustadas; esa conveniencia no lleva a asustarlas más: la inacción es 
necesaria, la parálisis es contraproducente.
 Ayer oí una conversación:
 Un chico de trece años estaba charlando con su padre: profesional, 
ocupado, muy alta cualificación, renta elevada. El tema: la situación 
actual. El chico formulaba preguntas, el padre respondía. En un momento 
dado el joven dijo:
 ‘De mayor no tendré trabajo’.
 Y la conversación entre ambos acabó.
     @sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
No hay comentarios :
Publicar un comentario