Los insiders (gestores de una compañía o accionistas de referencia) 
son ahora tan pesimistas como lo fueron justo antes de la crisis del 
mercado de 2008. ¿Significa esto que estamos a las puertas de una 
debacle bursátil? Bueno, a pesar de lo bajista que parecen esto no 
significa necesariamente el fin inmediato del mercado alcista, pero no 
son buenas noticias ya que, en teoría, los propios directivos de las 
empresas saben más acerca de las perspectivas de sus empresas que el 
resto de nosotros.
         
 Los insiders son un grupo definido jurídicamente formado por directores
 o accionistas que posean al menos el 10% de sus acciones en 
circulación. Cada vez que comprar o venden acciones de su empresa, deben
 informar de la transacción de forma más o menos, haciendo que estos 
datos sean públicos.
 Pero los escépticos, señalan que los insiders fracasaron 
estrepitosamente a finales de 2007, no solo para prever la crisis 
inminente que se cernía sobre sus empresas, sino también en la economía 
mundial.
 Apoyando este argumento está la relación entre el número de acciones 
que los insiders han vendido recientemente frente al número que han 
comprado. Una proporción baja significa que los insiders son alcistas, 
mientras que relaciones más altas significan que son más bajista. El 
promedio histórico para esta relación, según el Informe Vickers Insider 
Weekly, una publicación de Argus Research, se sitúa entre 2-a-1 y 
2,5-a-1.
 En el techo del mercado en octubre de 2007, justo antes de la Gran 
Recesión y el peor mercado bajista desde la década de 1930, esta 
relación se situó en un 1,98-a-1.
 Ese resultado ciertamente no proporciona mucho ánimo a los que ven esta relación como un buen pronosticador del mercado.
 Entonces, ¿por qué prestarlos atención ahora? Mark Hulbert, en un 
artículo en Marketwatch, afirma que en gran parte debido a que este 
ratio global estaba distorsionado.
 Nejat Seyhun, profesor de finanzas en la Universidad de Michigan, ha 
concluido a partir de su investigación, llevada a cabo mucho antes de 
2007, que sólo algunos expertos tienen una visión consistente y precisa 
de las perspectivas de sus empresas.
 Los insiders a los que merece la pena seguir son a los directores de la
 empresa y los empleados de alto nivel. Los que aciertan relativamente 
poco, por el contrario, son los grandes accionistas.
 Esta es una distinción crucial. Los grandes accionistas en 2007 eran en
 su mayoría alcistas incluso aunque los trabajadores de alto nivel y los
 gestores eran cada vez más bajistas. Dado que esta relación está 
influida decisivamente por los movimientos de los principales 
accionistas, los datos generales desviaron la atención del 
comportamiento bajista de los insiders más precisos.
 No es sorprendente que el profesor Seyhun, que es uno de los 
principales expertos en la interpretación del comportamiento de los 
insiders, haya encontrado que cuando eliminamos las transacciones de los
 accionistas más grandes, los insiders tienen una habilidad 
impresionante para predecir el futuro del mercado. En el verano de 2007,
 por ejemplo, el ratio de compra y ventas de insiders ajustado de esta 
manera, fue más pesimista que en cualquier otro momento desde 1990, que 
es el inicio de la serie estadística.
 Es inquietante, que ahora estemos justo en ese grado de sentimiento bajista, dijo el profesor Seyhun en una entrevista.
 Hay que destacar que, incluso si los insiders resultan acertar y el 
mercado alcista está llegando a su fin, esto no tiene por qué significar
 que los mercados vayan a caer tanto como lo hicieron en 2008 y 
principios de 2009. La otra vez en la que el ratio estaba en los niveles
 a los que está ahora y en 2007, el mercado "sólo" descendió un 20%. Esa
 otra ocasión fue a principios de 2011.
 Y aunque el descenso de 2011 no fue tan negativo como el de 2008, el 
reciente comportamiento de los insiders, correctamente interpretada, es 
preocupante.
 Fuentes: Mark Hulbert - Marketwatch
No hay comentarios :
Publicar un comentario