A día de la fecha, y sólo con lo acaecido en Bankia pueden sacarse, en
principio y a falta de confirmación cuando pasen / sucedan más cosas
‘con eso de los bancos’, lo siguiente:
- A los políticos, sindicalistas y otros representantes institucionales
los van a barrer de los consejos de los entes financieros. Se ha
empezado con Bankia, pero pienso que no es más que una avanzadilla de lo
que va a suceder. La financiación de proyectos en principio viables -a
eso se dedica un banco; a eso es a lo que siempre ha debido dedicarse un
banco- es algo demasiado técnico para dejar que opinen personas que no
sean técnicas independientemente de su color político. Se ha hecho, ya, y
ahora podemos ver en qué contribuyó ese proceder en las consecuencias
que se derivaron de todo el tinglado en el que tal proceder contribuyó.
Bueno, pues eso: de las cosas técnicas deben ocuparse técnicos, y a eso
se va.
- Lo dijo el Sr. De Guindos: lo de las estatuas de sal: ¡sublime!,
otros miembros del Gobierno, el Sr. Goirigolzarri, … no se van a buscar
responsabilidades por lo sucedido; pues aunque nadie me haga caso estoy
en absoluto desacuerdo. Nadie ha sido culpable de lo sucedido: la
dinámica histórica, la evolución de las cosas, nuestra condición humana
nos ha llevado a donde estamos; ¡pero responsables si ha habido!,
organizaciones e instituciones, y pienso que esas responsabilidades
deben ser analizadas hasta sus últimas consecuencias para sacar
conclusiones, para el futuro y para depurar lo que proceda, pero ahora
es más importante hacer otras cosas. Mañana no será igual que ayer, pero
en ciertas cosas puede que se le parezca mucho.
- El estado real de la banca española puede que llegue a saberse: que
el pueblo llegue a saberlo, a través de una tesis doctoral que sobre el
tema alguien haga en el 2056, pero desde luego, hoy no: ni interesa que
el pueblo sepa la verdad, ni interesa decirla: por el pánico que podría
crear, pero no sólo: no tiene solución. Dijo el Sr. Presidente del
Gobierno el pasado día 23: “España no tiene interés ni intención, a
fecha de hoy, de acudir a un rescate europeo para los bancos españoles”.
Lo crucial de la frase en la que el Sr. Rajoy utilizó magníficamente su
profesión de Registrador de la Propiedad: “a fecha de hoy”. Pienso que
desde hace un par de años nos hallamos en un lugar en el que a los
Estados, cualquier Estado, puede tener, o no, el interés que sea en lo
que sea, pero que haga, o no, algo, depende del interés que tengan
otros. Recuerden a Portugal -la imagen de España-: el Gobierno del Sr.
Socrates hizo de todo para evitar el rescate, pero a Portugal había que
rescatarle porque era conveniente que fuese rescatado a fin de que
quedasen garantizadas cosas que era necesario garantizar. A la que en
España suceda lo mismo, la banca española, en todo o en parte, será
rescatada-intervenida por eso, pienso, ese acercamiento del Gobierno a
Alemania: quien hoy gobierna ese fondo europeo de rescate.
- Yo sigo con mi pregunta: ¿cuántas bankias hay en España?. Ya tenemos
colocada la deuda de un montón de entidades al nivel de la basura: puro
producto para mentes especulativas, y según S&P el 30% del crédito
concedido por el sistema bancario español es de baja calidad: 0,5 B€.
Vuelvo a mi interpretación de la frase anterior, la del Sr. Presidente
del Gobierno: No es interesante, de momento, rescatar a la banca
española.
- Según las previsiones del FMI recogidas en su Informe de Primavera
entre el 2011 y el 2017 España va a aumentar su deuda pública,
redondeando, en un 24%. Pregunta: ¿cómo es posible que con los
superrecortes de gasto público que en España van a llevarse a cabo y con
las subidas de contribuciones fiscales que ya se están produciendo,
España necesite emitir deuda por casi 240 mM€?, pues porque entre otras
cosas … va a tener que rescatar / salvar / impedir que se hundan un
montón de bancos. Bankia, por ejemplo. De entrada Bankia precisa de 19
mM y en el FROB sólo hay 5,4, luego … Y es el principio.
- De todo el affaire Bankia pienso que una de las cosas más
preocupantes es, precisamente, una de las que menos se habla. La entidad
presentó en el 2011 un beneficio de 305 M € y tras las revisiones
llevadas a cabo ese saldo positivo se ha convertido en otro de -2.979 M
€. Entre ambos registros existe una diferencia del ¡¡¡¡¡¡¡¡976%!!!!!!!!.
¿Cómo puede cometerse un error de ese calibre?. ¿Cómo se elaboró
aquella contabilidad?. ¿Es correcta la nueva?. Otra vez: ¿por qué no se
habla de esto?.
- Tal y como lo veo: no es que la Comisión Europea le conceda
graciosamente a España un año más para cumplir con el famoso déficit del
-3%, sino que se constata que siempre ha estado meridianamente claro
que España no podía alcanzar ese -3% en el 2013, máxime teniendo en
cuenta que ese -3% ya ha dejado de ser importante siendo la referencia
el -0,5% (estructural) en el 2020. En consecuencia la concesión de la
CE, pienso, podría ser entendida como un ‘Te sugiero que hagas lo que te
indico (las ocho medidas adicionales) a fin de que vayas haciendo lo
que debes para llegar al -0,5% en el 2020. Tu ciudadanía las va a pasar
más putas, pero me echas a mí la culpa y para que tu ciudadanía trague
mejor las cosas les cuentas que te he dado un año más’.
Claro que entonces la pregunta es: ¿qué tiene que hacer España para
alcanzar el -0,5% en el 2020?. Si con esa lista de ocho cosas que la CE
le sugiere a España le va a servir al reino para llegar el -3% en el
2014, o en el 2015 (los dos años que el Sr. Rubalcaba mencionó en El
Debate), ¿se imaginan que tendrá que hacer España para bajar su déficit
un 2,5% adicional tras haber llegado al -3%?. (Por cierto, de entre los
ocho puntos ‘sugeridos’, destaca la creación de una entidad fiscal
independiente; ¿no les recuerda a la figura del controller en una
empresa?).
- Me lo preguntaron y ayer lo dije: en el programa de Carlos Herrera,
lo repito hoy: teniendo en cuenta que el BdE recibe toda la información
financiera que generan ‘los bancos’ y partiendo de la base de que la
entidad está cuajada de profesionales como la copa de un pino, es
imposible que el BdE no viera la hecatombe que en estos diez años se ha
formado en el sistema financiero español, ¡im-po-si-ble!. (La
posibilidad de que todas las entidades remitiesen información falsa
durante esos diez años y que le engañasen al BdE no la consideramos).
En consecuencia, tan sólo queda una opción: el BdE vio todo lo que
estaba viniendo, pero recibió una llamada de ‘alguien’ en la que le
dijo: ‘Si, tenéis razón, pero, ¿sabes?, si no se da todo el crédito que
sea preciso dar España no va a crecer, por lo que mejor lo olvidamos’.
Y, bueno, España fue bien y más que bien, ¿no?.
@sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
jueves, 31 de mayo de 2012
La debilidad de la UE, pérdida de JP Morgan, alerta de QE: los bancos centrales van a la zaga
La Reserva Federal de Bernanke se ha mostrado en los últimos años de
lo más proactiva a la hora de implantar en cualquier momento su programa
de relajación cuantitativa y la llamada Operación Twist ante una
drástica venta masiva de renta variable y un desplome de la confianza.
Y, sin embargo, en el día de ayer, los más prudentes, como son Bernanke y
Dudley, exhibieron de repente un tono más bien optimista por cuanto a
las perspectivas económicas se refiere. Una forma de interpretar su
aparente cambio de opinión se fundamenta en la preocupación generalizada
por no causar problemas. Al mantener un discurso de perfil bajo y
esperanzador, tratan de llevar el debate más allá de cualquier respuesta
“desesperada” a cuestiones tales como la debilidad de la UE o las
noticias que afloran en torno a las pérdidas de JP Morgan. Además, ahora
también saben perfectamente que la retórica conciliadora puede empeorar
la situación de los precios de las materias primas, con lo que su
enorme tranquilidad puede interpretarse como un intento por respaldar la
economía y una terapia de precios de materias primas a la baja. Y,
volviendo al primer trimestre, puede que se haya despertado una cierta
preocupación ante la posibilidad de que una medida de relajación agrave
el aterrador repunte del precio de la gasolina e incremente las
previsiones generales en materia de inflación. Llegados a este punto,
cualquier incremento de los precios debería atraer una atención que no
interesa ni favorece en absoluto a los intereses de la Fed. En la
actualidad, el problema que se plantea a la Fed es el estallido de la
crisis crediticia en Europa y la clara y estrepitosa ralentización de
China.
En Asia es obvio que los países de cuenta corriente (Australia-India)
sufren la falta de financiación y crédito al comercio. Y, todo ello
porque el 33% de la financiación que en condiciones normales
proporcionan las filiales de ultramar de los principales bancos europeos
se ha interrumpido ante la carga que les supone aligerar sus balances.
Por tanto, los países con déficit en cuenta corriente, y en esta última
época en concreto India, experimentan un acusado debilitamiento de sus
divisas, sitúan la presión sobre sus tipos marginales y apenas cuentan
con respaldo para el crédito y la demanda a la exportación.
Todas las políticas macroeconómicas han fracasado En última instancia, y
sigo creyendo que mi titular “Alargar y Disimular se está reduciendo a
simplemente Disimular” es adecuado. El tiempo se agota y todas las
políticas monetarias van en la actualidad a la zaga mientras que las
reformas estructurales siguen brillando por su ausencia. Todos los
países industrializados y emergentes se hallan en algún punto de la fase
de negación de una crisis (sobre todo, los países emergentes) o de la
fase de protestar y culpabilizar (los países industrializados). Pronto, a
finales de 2012 y no en 2013 como cree la mayoría, nos adentraremos en
el mandato del cambio, y, todo ello únicamente porque las cosas se están
poniendo tan mal que solo pueden ir a mejor.
El sector minero, ¿listo para estallar?
A la vez que los bancos centrales se dan cuenta de que van a la zaga y
tratan de reparar la situación, puede que los sospechosos habituales
estén listos para repuntar ante un activismo monetario renovado. He
creado el gráfico que figura más abajo sobre el índice Gold Miner’s.
Durante mi estancia en Asia, he estado comentando mi deseo de adoptar
posiciones largas en el sector tras la caída que ha experimentado del 40
por ciento y ante la creciente posibilidad de que China apruebe un
paquete de estímulo fiscal, tal y como el Consejo de Estado confirmó la
semana pasada.
Acciones
Estamos una década por detrás de buena rentabilidad de las acciones.
Basta con ver cómo en su edición de ayer, el Financial Times proclamaba
en su primera página “la muerte de los valores de renta variable”, uno
de los síntomas clásicos de que se acerca una enorme bajada cíclica.
Estrategia
Tengo tres grandes premisas que he aprendido durante casi 30 años de
negociación y que han superado la prueba del paso del tiempo:
- 1. Con el tiempo, todo revierte a la media.
- 2. Las políticas macroeconómicas siempre son erróneas debido a previsiones irremediablemente malas. Las decisiones micro, sobre particulares y compañías que solo pueden sobrevivir si son productivos y toman las decisiones adecuadas, siempre salen adelante en última instancia.
- 3. El tiempo es el único factor que escapa a nuestro control y por ello necesitamos configurar una cartera y correr riesgos respetando todo cuanto hemos dicho.
A su debido momento, profundizaré en estas premisas. No obstante, en mi
opinión, estos tres fundamentos explican por qué estamos en una etapa
de Disimular que pronto va a llegar a su fin, y no en ese Alargar y
Disimular aparentemente interminable
Steen Jakobsen, Economista Jefe, Saxo Bank
miércoles, 30 de mayo de 2012
Lo que, pienso, habría que hacer en el subsistema bancario
Al final el tiempo nos ha acabado dando la razón a los poquísimos que
decíamos que el problema del subsistema financiero español no era de
liquidez, sino de solvencia; problema que, pienso, afecta a otras muchas
entidades financieras del planeta, y ello, básicamente, por una simple
razón: porque prácticamente nadie puede pagar todo lo que debe.
Referido el tema a España la cuestión se traduce en un tema de confianza: no se confía en el subsistema financiero español porque no se confía en las entidades que lo forman: la pregunta que he formulado en otras ocasiones: ¿cuántas bankias hay en España?, en un estado parecido a Bankia, mayor, o menor; es decir: ¿cuál es el estado REAL de las entidades financieras españolas?; y el de las francesas, y el de las alemanas, y el de las belgas, y …
Pienso que lo más urgente es saber dónde estamos, pero de verdad de la buena, a fin de hacer lo que sea conveniente hacer: A continuación expongo lo que, pienso, debería hacerse en el subsistema financiero español. (No, buscar culpables y responsables no lo está en la lista de cosas urgentes a hacer: no lo he escrito, y no porque lo diga el Sr. Presidente del Gobierno, sino porque hoy eso no es importante: saber las burradas que pudieron hacer los órganos rectores de un banco sólo sirva para distraer, pero no resuelve absolutamente nada; habrá que investigarlo, y depurar lo que haga falta, pero después).
De entrada habría que hacer una lista por entidad financiera de toda la porquería que cada entidad tiene, es decir, hacer una lista de sus activos: todos; escribir al lado su valor contable y más a la derecha el valor de mercado. También, por entidad, habría que hacer una lista de lo que cada entidad debe y a quien se lo debe. Y, así mismo por entidad, calcular una probabilidad de impago de cada crédito concedido en función de las características y circunstancias de cada deudor.
Como lo que entra menos lo que sale más lo que se queda es lo que cuenta, y si al aplicar a esta máxima a lo anterior no sale algo conveniente, esa entidad financiera debería ser intervenida, pero no por el Banco de España, sino por el Banco Central Europeo ya que de él deberá venir la ayuda o la liquidación, siendo el Estado, en este caso el español, quien debería garantizar la totalidad de las cifras que constituyen los saldos de los depositantes, para lo que, entiendo, debería pasarse a una intervención de depósitos que afectaría a su nivel y forma de disposición: lo fundamental es que cada persona sepa que su saldo, nadie se lo va a tocar y que no lo va a perder.
Posteriormente tendría que entrarse entidad por entidad a fin de reestructurarla, reorganizarla, limpiarla, fusionarla, o cerrarla; y eso lo debería hacer el BdE siguiendo las instrucciones del BCE. Es muy importante que ese procedimiento se lleve a cabo en toda Europa con idénticos criterios.
Supongo que habrán deducido que para proceder de tal modo es fundamental que se lleve a cabo una investigación que llegue hasta el fondo del fondo, hállese este donde se halle, y pasando por encima de quien haga falta pasar, sea un ordenanza o el mismísimo presidente de la entidad.
Pienso que con estas medidas de choque -luego se iría a los flecos: valor bursátil, etc.- se evitarían los dos eventos que hay que evitar a toda costa: que quiebre un solo banco y que se formen colas delante de las oficinas bancarias.
Después vendrá una época triste, pero es que tras la administración de una quimioterapia y mientras se aplica, lo que sucede no es agradable, por ello lo que debe marcar el rumbo es el objetivo: curar el cáncer.
Y sí: después de esto nada volverá a ser igual, pero es que después de la Depresión nada fue igual a como había sido antes.
@sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
Referido el tema a España la cuestión se traduce en un tema de confianza: no se confía en el subsistema financiero español porque no se confía en las entidades que lo forman: la pregunta que he formulado en otras ocasiones: ¿cuántas bankias hay en España?, en un estado parecido a Bankia, mayor, o menor; es decir: ¿cuál es el estado REAL de las entidades financieras españolas?; y el de las francesas, y el de las alemanas, y el de las belgas, y …
Pienso que lo más urgente es saber dónde estamos, pero de verdad de la buena, a fin de hacer lo que sea conveniente hacer: A continuación expongo lo que, pienso, debería hacerse en el subsistema financiero español. (No, buscar culpables y responsables no lo está en la lista de cosas urgentes a hacer: no lo he escrito, y no porque lo diga el Sr. Presidente del Gobierno, sino porque hoy eso no es importante: saber las burradas que pudieron hacer los órganos rectores de un banco sólo sirva para distraer, pero no resuelve absolutamente nada; habrá que investigarlo, y depurar lo que haga falta, pero después).
De entrada habría que hacer una lista por entidad financiera de toda la porquería que cada entidad tiene, es decir, hacer una lista de sus activos: todos; escribir al lado su valor contable y más a la derecha el valor de mercado. También, por entidad, habría que hacer una lista de lo que cada entidad debe y a quien se lo debe. Y, así mismo por entidad, calcular una probabilidad de impago de cada crédito concedido en función de las características y circunstancias de cada deudor.
Como lo que entra menos lo que sale más lo que se queda es lo que cuenta, y si al aplicar a esta máxima a lo anterior no sale algo conveniente, esa entidad financiera debería ser intervenida, pero no por el Banco de España, sino por el Banco Central Europeo ya que de él deberá venir la ayuda o la liquidación, siendo el Estado, en este caso el español, quien debería garantizar la totalidad de las cifras que constituyen los saldos de los depositantes, para lo que, entiendo, debería pasarse a una intervención de depósitos que afectaría a su nivel y forma de disposición: lo fundamental es que cada persona sepa que su saldo, nadie se lo va a tocar y que no lo va a perder.
Posteriormente tendría que entrarse entidad por entidad a fin de reestructurarla, reorganizarla, limpiarla, fusionarla, o cerrarla; y eso lo debería hacer el BdE siguiendo las instrucciones del BCE. Es muy importante que ese procedimiento se lleve a cabo en toda Europa con idénticos criterios.
Supongo que habrán deducido que para proceder de tal modo es fundamental que se lleve a cabo una investigación que llegue hasta el fondo del fondo, hállese este donde se halle, y pasando por encima de quien haga falta pasar, sea un ordenanza o el mismísimo presidente de la entidad.
Pienso que con estas medidas de choque -luego se iría a los flecos: valor bursátil, etc.- se evitarían los dos eventos que hay que evitar a toda costa: que quiebre un solo banco y que se formen colas delante de las oficinas bancarias.
Después vendrá una época triste, pero es que tras la administración de una quimioterapia y mientras se aplica, lo que sucede no es agradable, por ello lo que debe marcar el rumbo es el objetivo: curar el cáncer.
Y sí: después de esto nada volverá a ser igual, pero es que después de la Depresión nada fue igual a como había sido antes.
@sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
España, simplemente no va
Según el Banco de España, literalmente.... De acuerdo con las cifras de
la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) publicadas por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2012 el PIB de
la economía española experimentó una caída del 0,3 %, similar a la
observada en el último trimestre del año anterior.
La demanda nacional disminuyó un 0,5 %, con retrocesos de todos sus
componentes, con la excepción del consumo privado, que experimentó un
ligero avance -de una décima-. Las caídas de los restantes componentes
de la demanda nacional fueron menos pronunciadas que en el último
trimestre de 2011, aunque el descenso de la inversión en construcción
no residencial fue intenso. Así, el consumo público cayó un 0,5 %; la
inversión en bienes de equipo, un 2,9 %; la inversión en vivienda, un
1,6 %, y, por último, la inversión en otras construcciones, un 4,8 %. La
variación de existencias realizó una aportación positiva de una décima.
La demanda exterior neta siguió realizando una aportación positiva al
crecimiento, aunque esta disminuyó hasta 0,2 puntos porcentuales (pp)
(frente a una aportación de 1,5 pp en el primestre anterior), con
sendas caídas tanto de las exportaciones como de las compras en el
exterior. En términos de las tasas interanuales, el producto experimentó
un retroceso del 0,4 %, frente al avance del 0,3 % del trimestre
previo.
Por el lado de la oferta, el valor añadido bruto siguió creciendo en
términos interanuales en las ramas agrícolas (0,8 %) y en los servicios
de mercado (1 %), mientras que se contrajo -con mayor intensidad que en
el trimestre anterior- en la construcción (-5,3 %) y en la industria (-3
%). Por su parte, el valor añadido de los servicios no de mercado se
estancó, en contraste con las tasas positivas de los últimos trimestres.
El ritmo de destrucción de empleo se acentuó en medio punto porcentual
(-3,8 %), con lo que la productividad siguió avanzando a un fuerte ritmo
(3,5 %). El crecimiento de la remuneración por asalariado se desaceleró
dos décimas, hasta una tasa del 0,9 %, lo que hizo que los costes
laborales unitarios disminuyeran a una tasa similar a la del trimestre
anterior (2,5 %).
Por lo que respecta a la información más reciente, los indicadores
disponibles referidos al segundo trimestre del año son todavía escasos,
si bien anticipan que la actividad seguirá contrayéndose en ese período.
Con relación al consumo privado, la confianza de los hogares
experimentó una leve mejoría en abril, interrumpiendo así el perfil de
fuerte deterioro de los tres primeros meses del año (véase gráfico 1).
Esta mejora se sumó a la observada en el indicador de confianza de los
comerciantes minoristas gracias a una valoración más favorable de la
actividad comercial, tanto reciente como esperada. Asimismo, el índice
que mide el clima de los productores de bienes de consumo superó en
abril los registros de los cinco meses anteriores. Por el contrario, las
matriculaciones de vehículos particulares volvieron a registrar en el
mes de abril un fuerte retroceso interanual. En términos intermensuales,
sobre la serie corregida de estacionalidad y de efectos calendario, se
estima una caída de en torno al 2 %. Con información hasta marzo, las
ventas interiores de bienes y servicios de consumo que proporciona la
Agencia Tributaria y el indicador de comercio al por menor continuaron
experimentando retrocesos interanuales en el entorno
del 3 %.
del 3 %.
En el caso de la inversión en bienes de equipo, la encuesta trimestral
de la Comisión Europea a los empresarios manufactureros mostró un ligero
aumento en el nivel de utilización de la capacidad productiva al
inicio del segundo trimestre del año, con una reducción del saldo de
empresas que consideran que su capacidad instalada es excesiva. Por el
contrario, la Encuesta de Coyuntura Industrial arrojó un empeoramiento
para las ramas productoras de este tipo de bienes en abril con respecto
al primer trimestre, especialmente en lo referente a la valoración de la
cartera de pedidos exteriores. Asimismo, el ritmo de descenso
interanual de las matriculaciones de vehículos de carga se intensificó
en abril, hasta el -25 %. Los restantes indicadores cuantitativos de
este componente de la demanda están disponibles solo hasta el mes de
marzo. Entre ellos, la producción industrial de bienes de equipo y el
indicador de ventas interiores de bienes de equipo y software de grandes
empresas, elaborado por la Agencia Tributaria, siguieron registrando
retrocesos sustanciales al final del primer trimestre del año, al igual
que las importaciones de estos productos.
La información más reciente relativa a la inversión en construcción
indica que su proceso de ajuste ha cobrado mayor intensidad en los
últimos meses. Entre el conjunto de indicadores contemporáneos, la
destrucción neta de empleo en el sector, medida por el retroceso
interanual del número de afiliados a la Seguridad Social, siguió
acelerándose en abril, hasta alcanzar el -17,3 %. En relación con los
consumos intermedios, en marzo aumentó el ritmo de caída interanual del
consumo aparente de cemento y de la producción industrial de minerales
no metálicos, hasta tasas del -37 % y del -23 %, respectivamente,
cerrándose el primer trimestre de 2012 con descensos más pronunciados
que a finales de 2011. Asimismo, las ventas de las grandes empresas de
construcción y promoción inmobiliaria retrocedieron con más intensidad
en marzo, según el indicador de la Agencia Tributaria. Finalmente, los
indicadores adelantados, con información hasta febrero, anticipan una
continuación de la debilidad del sector. En concreto, los ritmos de
caída interanual de la superficie visada de obra nueva en viviendas y en
edificación no residencial se sitúan en torno al 50 %.
Según los últimos datos disponibles de Aduanas, las exportaciones
reales de bienes retrocedieron un 2,3 % interanual en marzo. El primer
trimestre de 2012 se cerró, así, con una ligera caída del 0,3 %, que
contrasta con los avances que se venían registrando en los dos años
anteriores. Por grupos de productos, cabe destacar los fuertes descensos
interanuales experimentados por las exportaciones de bienes de equipo
y, sobre todo, por las de bienes de consumo duradero -en particular,
automóviles-. Como ya venía ocurriendo en meses precedentes, las ventas a
la UE reflejaron la atonía de esta área geográfica, siendo
especialmente destacables las caídas de las ventas a Italia y a
Portugal. Las importaciones reales intensificaron considerablemente su
ritmo de descenso en marzo, hasta el -12 %. Los tres primeros meses del
año se saldaron con una tasa del -7,4 % (-3,1 % en el cuarto trimestre
de 2011). Este retroceso fue generalizado por grupos de productos, con
la excepción de los energéticos. En términos nominales, las
exportaciones aumentaron un 1,2 % interanual en marzo, mientras que las
importaciones disminuyeron un 4,6 %, lo que permitió que el déficit
comercial se recortara un 29 % en términos interanuales.
Cabe destacar que el saldo no energético obtuvo superávit por tercer mes consecutivo, mientras que el déficit energético se amplió como consecuencia del encarecimiento de la energía. En el conjunto del primer trimestre de 2012, la reducción interanual del déficit comercial nominal se cifró en un 16,5 %, gracias a que la mejora del componente no energético compensó con creces el mayor déficit energético.
Cabe destacar que el saldo no energético obtuvo superávit por tercer mes consecutivo, mientras que el déficit energético se amplió como consecuencia del encarecimiento de la energía. En el conjunto del primer trimestre de 2012, la reducción interanual del déficit comercial nominal se cifró en un 16,5 %, gracias a que la mejora del componente no energético compensó con creces el mayor déficit energético.
José Luis Martínez Campuzano es estratega de Citi en España
martes, 29 de mayo de 2012
La corrida bancaria en Europa empieza a ser realmente preocupante
Uno de los grandes problemas actuales de la crisis europea, y del que
poco se sabe, es la aceleración de la huida de los depósitos bancarios
de los países de la periferia europea, hacia países del centro europeo, o
EE.UU. Los últimos datos publicados empiezan a ser preocupantes, y se
puede dar el caso, que ni la intervención del BCE pueda frenar este
proceso, que amenaza con romper definitivamente la zona euro.
Gavyn Davies, economista de FT, realiza un interesante análisis de esta posibilidad, que publico a continuación.
Europa está sufriendo una corrida bancaria. Hasta ahora ha sido
relativamente lenta y prolongada, pero en definitiva, es una corrida
bancaria. Y cada vez parece estar acelerándose más.
El temor de las corridas bancarias está profundamente arraigado en
todos los economistas que saben algo sobre la génesis de la Gran
Depresión en los EE.UU. a principios de la década de los 30. El fallo
del Banco de EE.UU. en diciembre de 1930 condujo a corridas bancarias
por todo el país. Las quiebras bancarias en los dos siguientes años
acabaron con los ahorros personales y exacerbó en gran medida la caída
de la demanda de la economía.
El análisis clásico de la crisis, realizado por Milton Friedman y Anna
Schwartz, llevó a la conclusión que el colapso fue en gran parte culpa
de la Reserva Federal, que no proporcionó liquidez suficiente para
mantener el funcionamiento de los bancos, y así poner fin al pánico.
Después del crash, con el establecimiento de la Federal Deposit
Insurance Corporation, se pretendió garantizar que los titulares de los
depósitos no tuvieran que volver a vivir el temor porque sus ahorros
estuvieran en peligro.
¿Cuáles son las lecciones para la zona euro?
El riesgo de corridas bancarias es una característica inevitable de
cualquier sistema bancario que tenga depósitos a corto plazo de los
prestamistas, y luego haga préstamos a largo plazo a los prestatarios.
Esta transformación es sin duda la función clave de un banco, pero trae
consigo el riesgo de que los depositantes soliciten su dinero en grandes
cantidades en un momento en el que el banco no cuente con los recursos
líquidos suficientes para mantener esta demanda.
Esto puede causar una estampida racional de retirar el dinero, ya que
los depositantes temen perder todo su dinero al final del día. El
pionero trabajo de Diamond y Dybving en 1983, puso de manifiesto que los
sistemas bancarios se caracterizan por múltiples equilibrios. Ellos
demostraron que es posible que el sistema se desplace de una situación
estable y en equilibrio, a una situación en la que es racional para los
titulares de los depósitos exigir su dinero inmediatamente.
De alguna manera, el retiro de los depósitos bancarios en la periferia
de la zona euro no es más que una versión en cámara lenta de un
desplazamiento racional bancario en la forma de Diamond/Dybvig.
Por ejemplo, los depósitos en los bancos griegos han caído cerca de un
tercio desde comienzos de 2010. Los depósitos en los bancos irlandeses y
más recientemente en España, han estado también cayendo. Los
depositantes han ido cambiando su dinero a otros sistemas bancarios,
especialmente los de Alemania.
La respuesta estándar del Banco Central a este problema es proporcionar
suficiente liquidez para garantizar la solvencia de los bancos, y que
los titulares de los depósitos siempre sean capaces de retirar su
dinero, en cuyo caso, se supone que le pánico tenderá a disminuir. El
BCE ha hecho esto con todo el rigor requerido, en este sentido no es
posible criticar al BCE por no cumplir con el papel de prestamista de
último recurso. Sin embargo, la continua fuga de los depósitos no se ha
detenido.
La razón de esto, por supuesto, es el hecho de que la eurozona no es
una sola nación, a pesar de que tiene un banco central único. Esto tiene
dos consecuencias. En primer lugar, el temor subyacente de los
depositantes no es simplemente, o principalmente, las quiebras
bancarias. En su lugar, ellos probablemente teman la devaluación de sus
depósitos frente a las economías centrales, si el euro se rompe.
Por tanto, la corrida bancaria está siendo causada por las
preocupaciones sobre el riesgo de tipo de cambio, no necesariamente por
el temor a la quiebra de un banco como tal. Esto hace que sea mucho más
complicado de tratar, ya que es muy difícil ofrecer garantías contra
futuras pérdidas de tipo de cambio al día de hoy. Alemania no quiere
estar detrás de esas garantías a los ciudadanos griegos y españoles, en
el caso de una ruptura del euro.
En segundo lugar, la corrida bancaria está aumentando considerablemente
la escala de las transferencias de potencial entre los estados-nación
que hasta hace poco se han disfrazado en el balance del BCE. Puesto que
los depósitos son retirados de los bancos griegos, el BCE sustituye a
estos depósitos con las operaciones de liquidez. Si se trata de
operaciones estándar, tales como las llevadas a cabo en diciembre y
febrero, el BCE está asumiendo directamente los riesgos que el titular
del depósito privado griego ya no está dispuesto a mantener. Si la
liquidez se inyecta a través de préstamos de emergencia, el Banco de
Grecia es quien teóricamente asume el riesgo, y no el BCE en su
conjunto. Pero en el caso de una ruptura del euro, las pérdidas en
última instancia, recaerían en el propio BCE.
El problema es que esto potencialmente expone al BCE a pérdidas mucho
más grandes que cualquier cosa que se haya contemplado hasta ahora por
las economías centrales. Hasta ahora, el BCE ha estado dispuesto a
inyectar liquidez para cubrir las necesidades de financiación de los
bancos de la periferia dado que el mercado interbancario se ha secado.
Si por el contrario, tienen que brindar fondos semi-permanentes para
cubrir grandes retiros de depósitos bancarios, el tamaño y la escala de
tiempo de la inyección se vuelve extraordinariamente grande.
Mario Monti, al parecer, tuvo un plan en la cumbre del G8 para ofrecer
garantías financiadas conjuntamente sobre los depósitos bancarios que se
apliquen en toda la zona euro. Sin duda, esto ayudará, pero si es
suficiente para eliminar los temores de pérdidas de tipo de cambio si el
euro se desintegra, es otro asunto. Para solucionar ese problema, la
creencia en la integridad del euro como moneda única necesita ser
restaurada. La corrida bancaria podría llevar las cosas a un punto
crítico.
Los 10 mejores bancos en financiación hipotecaria
Hablar en estos momentos de mejore bancos en lo que a financiación se
refiere es, cuanto menos, complejo. La banca ha pasado de una época en
que competía desaforadamente por captar clientes hipotecarios, con
ofertas que llegaron a alcanzar un Euribor + 0,17 o menos, en casos
determinados, a competir por encarecer las hipotecas.
La gran mayoría de bancos y cajas buscan captar clientes mediante
ofertas en cuentas y depósitos, pagarés y otro tipo de productos de
pasivo que mejoren sus balances. De financiación pocos son los que
compiten.
Vamos a ver las 10 entidades que mejores condiciones ofrecen a los
clientes interesados en adquirir su vivienda habitual y necesitan un
préstamo hipotecario para ello. En todo caso hay que destacar dos puntos
importantes para entender el ranking:
No están todos los que son ni son todos los que están. Por desgracia,
la transparencia bancaria en este tipo de productos brilla por su
ausencia. Hay entidades de primer nivel como el Santander, BBVA o
CaixaBank, que no ofertan las condiciones en sus webs. Escudándose en
que las condiciones se particularizan según el cliente, nada sabemos de
sus hipotecas salvo que vayamos a una sucursal e investiguemos. De hecho
un equipo de iAhorro.com se desplazó a las oficinas de estos bancos este marzo pasado y obtuvo las condiciones base que aplican:
- Banco Santander: Euribor + 3,25 (financiando el 70% del menor valor entre tasación y compra).
- BBVA: Euribor + 2,90 (cuota final del 30%), financiando el 100% de la compra, con el límite del 80% de tasación
- CaixaBank: Euribor + 3 (80% del menor valor de tasación o compra).
Hay que tener importantes ahorros y, en algunos casos, aceptar fuertes
vinculaciones para optar a estos tipos de interés. La mayoría de
hipotecas nos exigen tener ahorrados para los gastos (aproximadamente un
11% del valor de compra del inmueble) y parte de la compra. Para una
casa de 200.000 euros, al 80% de financiación sólo nos concederían
160.000 euros, con lo que tendríamos que tener ahorros para hacer frente
a 40.000 euros más los gastos, unos 22.000 euros. Desde luego un
cliente excelente, el que ahorra 62.000 para comprar una casa.
Teniendo en cuenta los condicionantes previos referidos, podemos ya
comprobar qué entidades compiten en el mercado hipotecario de una forma
mínimamente agresiva:
Entidad
|
Producto
|
Interés variable
|
Plazo máximo
|
% de financiación
|
Caja España-Duero |
Hipoteca Net Fidelis |
Euribor + 1,00
|
35
|
60% de compra-venta |
Banca Cívica |
Hipoteca Vivienda |
Euribor + 1,20
|
40
|
80% de compra-venta |
Ing Direct |
Hipoteca Naranja |
Euribor + 1,49
|
40
|
80% de compra-venta |
iBanesto |
Hipoteca Azul |
Euribor + 1,49
|
35
|
80% de compra-venta |
ActivoBank |
Hipoteca Activa Plus |
Euribor + 1,49
|
40
|
80% de compra-venta |
Novagalicia banco |
Hipoteca Online |
Euribor + 1,49
|
35
|
80% valor tasación |
BanCorreos (Deutsche Bank) |
Hipoteca Postal |
Euribor + 1,60
|
30
|
80% valor tasación |
Sabadell |
Hipoteca Bonificada |
Euribor + 1,60
|
40
|
80% de compra-venta |
Unoe |
Hipoteca unoe |
Euribor + 1,70
|
35
|
80% valor tasación |
OpenBank |
Hipoteca Open |
Euribor + 2,00
|
30
|
70% de compra-venta |
Fuente: iAhorro.com
Cuando analizamos las mejores hipotecas de este ranking siempre tenemos
que tener en cuenta que en muchos casos los tipos ofertados se reservan
a los mejores clientes y con vinculaciones fuertes, que hay que
analizar con detalle.
La banca online suele ser la más transparente en cuanto a su oferta
hipotecaria, si bien ha pasado de competir a seguir la tónica de subidas
del mercado, si bien se mantiene claramente por debajo de la oferta de
los bancos tradicionales.
Es muy importante que como clientes entendamos que la contratación de
una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes de
nuestra vida, sino la mayor. No tiene sentido ir a un banco o caja sin
tener un mínimo de cultura financiera. La compra de un inmueble mediante
un préstamo hipotecario es un negocio jurídico complejo que debemos
entender.
Los bancos venden hipotecas, no asesoran sobre la mejor hipoteca en
base a nuestras necesidades. Por tanto, no debemos acudir al banco de
forma pasiva, sino a comprar. Y para comprar hipotecas hay que conocer
el producto financiero, comparar las ofertas hipotecarias del mercado
y negociar la que mejor se adapte a nuestro perfil. Y el banco no hará
nunca este trabajo, lo tenemos que hacer nosotros, por la cuenta que nos
trae.
“España, más cerca de la Intervención Oficial. Los balances bancarios o la Gran Mentira: ...”
"España está intervenida meses antes de la Gran Derrota de Zapatero.
Ahora, Rajoy ha seguido derroteros similares en lo que respecta a la
Contabilidad Nacional, en general, y a la de los bancos, en particular,
aunque este corolario es responsabilidad única del Banco de España. O lo
que es lo mismo, España está más cerca de la Intervención Oficial por
parte de la Unión Europea por la pésima actuación de los políticos y de
los Reguladores. La Gran Mentira de los balances bancarios ha quedado
reflejada en las cuentas de Bankia, de Caja Madrid y la suma de un
puñado de cajas de ahorro saqueadas por los poderes políticos y
sindicales, digamoslo así para que todo el mundo lo entienda. Pero no
entramos en nuestra gestora en asuntos políticos ni en la negligencia
del Banco de España, también rodeada de enlaces políticos. En nuestra
gestora tenemos claro que el Reino de España no puede convencer a los
inversores nacionales ni internacionales con cifras de hoy que son
falsas mañana y las de mañana también son falsas pasado mañana. Bankia,
Caja Madrid y sus asociadas, han pasado de dar cifras negativa de 3.000
millones de euros a 23.000 millones de euros en apenas en una semana. Y
si esto es así, como parece, por qué dar crédito al conjunto del
sistema. Por eso la prima de riesgo vuela, la Bolsa cae a plomo y ya
nadie cree al Pinocho español", me dice el analista jefe de un banco
inglés.
A propósito de esto, en lacartadelabolsa ya hemos escrito hace dos años.
"Los balances bancarios son una caja negra. Si se levantara la alfombra
se descubrirían un montón de cosas debajo. Las valoraciones de los
bancos no volverán a los niveles anteriores a la crisis de crédito.
Estamos en un mundo diferente." (Declaración de Sebastian Lalevee, el
mejor gestor francés durante 2009) Y la pregunta que surge de manera
inmediata es ¿podrán las Bolsas del mundo, en general, y la española, en
particular, mantener una disciplina más o menos alcista, más o menos
rentable, sin la colaboración de los bancos? Los expertos consultados
recomiendan diseccionar la composición de cada uno de los índices de
referencia de las principales Bolsas del mundo, porque no todos los
sectores tienen el mismo peso. En la Bolsa española, que es la nos ocupa
y preocupa, los valores tecnológicos, por ejemplo, no tienen peso
alguno. Tampoco, los grandes conglomerados industriales, ni el automóvil
(éste, es más, no está ya representado en la Bolsa española). Apenas
pesan las farmacéuticas...El 70% del Ibex está concentrado en Inditex,
Telefónica, BBVA y Santander. Si sumamos a estos Repsol e Iberdrola, el
principal índice del mercado español apenas deja hueco para los 30
valores restantes. La distorsión, es, por tanto, muy alta y cabe deducir
que sin bancos no hay paraíso en la Bolsa española.
Además, los expertos dicen que las entidades financieras españolas no
han aflorado “correctamente” en sus balances y cuentas de resultados la
pérdida de valor de sus activos y los bancos de inversión anglosajones
rematan sus informes de situación y de estrategia con indicaciones
concretas sobre la capacidad limita de los bancos en términos de
capitalización. Conclusión, que los bancos siguen siendo extremadamente
vulnerables a la situación económica actual y aún más a un empeoramiento
posibles de las condiciones económicas en el próximo años. Vuelven las
malas vibraciones. La pregunta es ¿Podrá la Bolsa española, en
particular, vivir y desarrollar con normalidad su tendencia operativa
sin la anuencia, sin la buena colaboración de los bancos? La respuesta
es sencilla: NO.
Una de las principales claves de la Bolsa española en este sentido es
el enorme entramado de participaciones bancarias y empresariales. El
entramado de participaciones, que en una época, como la actual, de
sequía de liquidez puede entrañar problemas añadidos de largo alcance.
La mitad de las empresas del Ibex 35 participan en el capital de otras
empresas de la bolsa española, incluida la otra mitad del Ibex. Lo peor
es que es mezcla se produce de manera aleatoria, porque muchos cruces
son contra natura, bien en empresas filiales, bien en compañías ajenas a
su negocio.
lacartadelabolsa
lunes, 28 de mayo de 2012
Estatuas de sal
Ya es la segunda frase antológica que pronuncia el Sr. Ministro de
Economía del reino en quince días (la primera fue aquella de que ‘España
ya había hecho todo lo que podía hacer …’). Esta segunda la vocalizó en
el Parlamente español: “Ahí está la fiscalía, yo no tengo vocación de
ángel vengador, cuando uno vuelve la vista atrás se vuelve estatua de
sal” (El País 24.05.2012, Pág. 22). ¡Ex-cep-cio-nal! (Pronunció esta
sentencia el Sr. de Guindos cuando un parlamentario le reclamó medidas
contra quienes, argumentó, han causado todo el problemón financiero en
el que estamos metidos).
Dijo el Sr. Ministro que habrá dinero público para Bankia (digo yo que habrá dinero público para todas las entidades que lo necesiten, ¿no?, ¿o es que lo habrá para las más guapas y no para las más feas?, ¿o es que, en línea con lo manifestado por la OCDE, lo habrá para las que sean viables y las que no lo sean ‘Adiós, banco, adiós’?. Sres. Periodistas, por favor aclaren esto).
Ya lo hemos comentado aquí: un banco no debe quebrar: las consecuencias serían absolutamente catastróficas y difíciles de imaginar. Olvídense de Lehman: ninguna abuelita cobraba su pensión en Lehman, ni Lehman descontaba pagarés al taller de la esquina, ni ningún Mr. Smith tenía depositado en Lehman los Franklins que estaba ahorrando para comprarse un estéreo. En el límite alguien podía haber dicho ‘¡Que se joda Lehman!’ porque Lehman era un banco que operaba con empresas explotadoras de la clase obrera, con fondos buitres que devoran los cadáveres de los países caídos, con inversores desalmados que estrujan a los débiles. Pero resulta que Bankia no es Lehman, y en el momento que viésemos colas ante las oficinas de Caja de Madrid, por ejemplo, sería la señal de que algo muy terrible se estaba generando, por lo que es algo que no debe generarse. Y para aquellos que digan, ‘Bueno, pues que quiebre algún banco’, la respuesta podría ser: ‘Vale, que quiebre el tuyo’.
Vuelvo a formular la pregunta que ya he formulado: ¿cuántos bankias hay en España? (y en todas partes, claro), ¿cuántos?. Bien, pues ninguno debe quebrar. ¿La respuesta a esa pregunta la responderá la superauditoría que va a realizarse?. Tal vez, tal vez, pero los antecedentes a auditorías como esa no son confiables: recuerden los tres stress tests.
Ningún banco debe quebrar, pero sus accionistas … ¿por qué hay que mover ni un solo dedo por gentes que han estado disfrutando durante los años en que ‘España fue bien’ de una decisión que libremente tomaron sabiendo que toda compra financiera comporta un riesgo?. ¿Por qué hay que gastar en ellos ni un céntimo de dinero público?. Y las famosas preferentes … ¿ya se han olvidado las llamadas conminatorias de quienes las querían a quienes las vendían?: ‘Oye tu, cabrón, que estoy esperando desde hace meses’. Hablen con quienes las colocaban, hablen, verán lo que les cuentan. De ‘gente atrapada’ se habla, yo más bien hablaría de gente que se creyó lo que quiso creerse porque le convino confiar en quien le estaba contando algo que sonaba muy bien. En el ¿cuento? del rey desnudo, desde el principio desnudo estaba el rey, pero lo cierto es que a nadie le convenía decirlo, o verlo.
Ningún banco debe quebrar, pero las máximas autoridades económico-financieras deben mostrar un papel en el que digan en qué situación se hallan esos bancos que-no-deben-quebrar, papel que debe escribir alguien en quienes confíen los que mueven 50 mM USD chasqueando los dedos. Se critica que Oliver Wyman haya sido contratada para auditar a la banca española teniendo en cuenta que en el BdE hay profesionales de bandera y teniendo aún más en cuenta que OW, según se dice, la ha cagado en varias ocasiones. Yo no lo veo así.
Haji Mohammad Soeharto, el mundo le conoce como Suharto, ha sido uno de los dictadores más sanguinarios de la Historia reciente. Con el soporte del mundo libre en general y de USA muy en particular estuvo en el poder más de treinta años en los que, según fuentes generalmente bien informadas, masacró a más de medio millón de indonesios tras su golpe de estado de 1967. Suharto fue alguien necesario a quien se le permitieron cosas que eran necesarias; al igual que a OW: ¿cómo si no se explica que calificase al Anglo Irish Bank como el mejor banco del mundo dos años antes de que entrase en barrena y sin embargo nada le sucediese a OW?. OW dijo lo que era necesario decir de la forma que era conveniente decirlo, del mismo modo que Suharto hizo lo que fue necesario hacer. Ya se la he recomendado, vuelvo a hacerlo: vean ‘The International’ (Tom Tykwer, 2009).
Tal y como lo veo, OW y-la-otra-auditora-de-la-que-nadie-habla han sido contratadas tan sólo para que digan una cifra, una cifra que sea creíble, pero que sea la cifra creíble que es conveniente oír. Ni serán los 53 mM que dijo el Gobierno del reino, ni los 278 mM del IIF, ni mucho menos los 350 que algunos dicen por ahí. Será algo suficiente, abordable, comestible, ¿120 mM?, no: una cifra demasiado redonda; ¿116?, eso ya suena mejor. El Estado pondrá esa pasta ... en la forma que sea conveniente y para ello tendrá que sacar de alguna otra parte: ¿más recortes en educación y sanidad?, al fin y al cabo como el partido que conforma este Gobierno fue aclamado por el pueblo …; pero no será suficiente; entonces sí puede recurrirse, por ejemplo, a un préstamo del FMI, vía fondo de rescate europeo con la bendición del BCE: alguien competente: OW, habrá trasladado la bendición de los mercados.
OW también, pienso, recomendará absorciones, fusiones más o menos ‘entre iguales’, cierres ordenados con seguridades de depósitos; puede que recomiende alguna limitación de uso y de forma de los depósitos. Liftings más o menos estéticos pero desde luego convenientes. Lo importante es evitar colas ante las oficinas bancarias, y como con el nuevo Código Penal parece ser que no van a poder congregarse más de veinte personas, pues todo ayuda.
Recuerden: los bancos tipo los que tenemos aquí no quiebran. Y las estatuas de sal ya no están de moda.
@sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
Dijo el Sr. Ministro que habrá dinero público para Bankia (digo yo que habrá dinero público para todas las entidades que lo necesiten, ¿no?, ¿o es que lo habrá para las más guapas y no para las más feas?, ¿o es que, en línea con lo manifestado por la OCDE, lo habrá para las que sean viables y las que no lo sean ‘Adiós, banco, adiós’?. Sres. Periodistas, por favor aclaren esto).
Ya lo hemos comentado aquí: un banco no debe quebrar: las consecuencias serían absolutamente catastróficas y difíciles de imaginar. Olvídense de Lehman: ninguna abuelita cobraba su pensión en Lehman, ni Lehman descontaba pagarés al taller de la esquina, ni ningún Mr. Smith tenía depositado en Lehman los Franklins que estaba ahorrando para comprarse un estéreo. En el límite alguien podía haber dicho ‘¡Que se joda Lehman!’ porque Lehman era un banco que operaba con empresas explotadoras de la clase obrera, con fondos buitres que devoran los cadáveres de los países caídos, con inversores desalmados que estrujan a los débiles. Pero resulta que Bankia no es Lehman, y en el momento que viésemos colas ante las oficinas de Caja de Madrid, por ejemplo, sería la señal de que algo muy terrible se estaba generando, por lo que es algo que no debe generarse. Y para aquellos que digan, ‘Bueno, pues que quiebre algún banco’, la respuesta podría ser: ‘Vale, que quiebre el tuyo’.
Vuelvo a formular la pregunta que ya he formulado: ¿cuántos bankias hay en España? (y en todas partes, claro), ¿cuántos?. Bien, pues ninguno debe quebrar. ¿La respuesta a esa pregunta la responderá la superauditoría que va a realizarse?. Tal vez, tal vez, pero los antecedentes a auditorías como esa no son confiables: recuerden los tres stress tests.
Ningún banco debe quebrar, pero sus accionistas … ¿por qué hay que mover ni un solo dedo por gentes que han estado disfrutando durante los años en que ‘España fue bien’ de una decisión que libremente tomaron sabiendo que toda compra financiera comporta un riesgo?. ¿Por qué hay que gastar en ellos ni un céntimo de dinero público?. Y las famosas preferentes … ¿ya se han olvidado las llamadas conminatorias de quienes las querían a quienes las vendían?: ‘Oye tu, cabrón, que estoy esperando desde hace meses’. Hablen con quienes las colocaban, hablen, verán lo que les cuentan. De ‘gente atrapada’ se habla, yo más bien hablaría de gente que se creyó lo que quiso creerse porque le convino confiar en quien le estaba contando algo que sonaba muy bien. En el ¿cuento? del rey desnudo, desde el principio desnudo estaba el rey, pero lo cierto es que a nadie le convenía decirlo, o verlo.
Ningún banco debe quebrar, pero las máximas autoridades económico-financieras deben mostrar un papel en el que digan en qué situación se hallan esos bancos que-no-deben-quebrar, papel que debe escribir alguien en quienes confíen los que mueven 50 mM USD chasqueando los dedos. Se critica que Oliver Wyman haya sido contratada para auditar a la banca española teniendo en cuenta que en el BdE hay profesionales de bandera y teniendo aún más en cuenta que OW, según se dice, la ha cagado en varias ocasiones. Yo no lo veo así.
Haji Mohammad Soeharto, el mundo le conoce como Suharto, ha sido uno de los dictadores más sanguinarios de la Historia reciente. Con el soporte del mundo libre en general y de USA muy en particular estuvo en el poder más de treinta años en los que, según fuentes generalmente bien informadas, masacró a más de medio millón de indonesios tras su golpe de estado de 1967. Suharto fue alguien necesario a quien se le permitieron cosas que eran necesarias; al igual que a OW: ¿cómo si no se explica que calificase al Anglo Irish Bank como el mejor banco del mundo dos años antes de que entrase en barrena y sin embargo nada le sucediese a OW?. OW dijo lo que era necesario decir de la forma que era conveniente decirlo, del mismo modo que Suharto hizo lo que fue necesario hacer. Ya se la he recomendado, vuelvo a hacerlo: vean ‘The International’ (Tom Tykwer, 2009).
Tal y como lo veo, OW y-la-otra-auditora-de-la-que-nadie-habla han sido contratadas tan sólo para que digan una cifra, una cifra que sea creíble, pero que sea la cifra creíble que es conveniente oír. Ni serán los 53 mM que dijo el Gobierno del reino, ni los 278 mM del IIF, ni mucho menos los 350 que algunos dicen por ahí. Será algo suficiente, abordable, comestible, ¿120 mM?, no: una cifra demasiado redonda; ¿116?, eso ya suena mejor. El Estado pondrá esa pasta ... en la forma que sea conveniente y para ello tendrá que sacar de alguna otra parte: ¿más recortes en educación y sanidad?, al fin y al cabo como el partido que conforma este Gobierno fue aclamado por el pueblo …; pero no será suficiente; entonces sí puede recurrirse, por ejemplo, a un préstamo del FMI, vía fondo de rescate europeo con la bendición del BCE: alguien competente: OW, habrá trasladado la bendición de los mercados.
OW también, pienso, recomendará absorciones, fusiones más o menos ‘entre iguales’, cierres ordenados con seguridades de depósitos; puede que recomiende alguna limitación de uso y de forma de los depósitos. Liftings más o menos estéticos pero desde luego convenientes. Lo importante es evitar colas ante las oficinas bancarias, y como con el nuevo Código Penal parece ser que no van a poder congregarse más de veinte personas, pues todo ayuda.
Recuerden: los bancos tipo los que tenemos aquí no quiebran. Y las estatuas de sal ya no están de moda.
@sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
Carta de un jubilado a tiempo: “Cuando fui consciente de lo que realmente se estaba fraguando…
Hace tres años, ante lo que observaba en el entorno familiar y laboral respecto a cómo se planteaba esta crisis, tras estudiar la situación, dentro de mis posibilidades intelectuales (no soy economista ni sociólogo- aunque no hace falta serlo para ver lo que hay-), y llegar a la conclusión que esto no tenia soluciones mágicas, ni a corto ni a medio plazo, ya que se trataba de una crisis sistémica y no simplemente de un problema circunstancial, tomé una serie de decisiones que paso a relatar a continuación: Mi situación puede ser particular, aparte de afortunada. Cuando fui consciente de lo que realmente se estaba fraguando faltaban 3 años para jubilarme (lo acabo de hacer hace 6 meses), la situación empeoraba día tras día y las decisiones que tomé fueron rápidas. El notable incremento de las mentiras, la desorientación y la hipocresía, que mostraban los estamentos políticos y financieros (si hoy repasamos lo que se decía en los periódicos hace tres años podemos demostrar esta acusación aparentemente desmesurada) me llamaba cada vez más la atención y el olor de lo que se estaba fermentando me daba muy mala espina. No quiero decir con esto que actualmente (mayo del 2012) las cosas hayan cambiado, es posible que sean peores que entonces.
Sabía que mi pensión iba a ser de 1300 euros al mes aproximadamente, si seguía viviendo en el piso que tenia, junto a mi mujer, tendría que restringir considerablemente los gastos por lo que decidimos venderlo (vivir en Madrid con 1300 euros no es fácil). Fue valorado en ese momento (hace tres años) en 360.000 euros. Tras varios meses sin poder venderlo decidí bajar el precio para no perder tiempo. Lo vendí 15 días después por 240000 euros.
Habíamos encontrado una pequeña casa en un pueblo, lejos de las grandes ciudades y de unos 450 habitantes. La casa tiene un terreno adyacente de 2400 m2. Lo compramos por 110000 euros. Nos hemos gastado en arreglarla 60000 euros y ha quedado estupenda. Es pequeña pero más que suficiente. Durante los dos años y medio que faltaban para jubilarme, alquilamos un apartamento de 60 m2 por 750 euros al mes (no en el centro de Madrid) y hemos estado entretenidos con el arreglo de la casa y de la huerta en el pueblo todo este tiempo. Hemos sembrado frutales (de todo tipo, adaptados a la zona y la altura), hemos fabricado un pequeño gallinero (con 10 gallinas y un gallo) una pequeña conejera (…se reproducen muy bien y la carne de conejo es supersana…) y hay leña de sobra para pasar el invierno, nuestros gastos de calefacción se han reducido así al mínimo.
Los vecinos se conocen todos, se ayudan entre ellos y el trueque esta instaurado sin necesidad de nombrarlo como tal. No es necesario ir a la casa del vecino a cambiar lechugas por huevos. Yo le llevo huevos al vecino cuando me sobran y él me trae lechugas cuando le sobran. Y sobran huevos y lechugas, y muchas cosas más. Mis hijos vienen los fines de semana y se llevan fruta, verdura, huevos y un pollo o un conejo.
Teniendo la casa pagada y viviendo de esta forma no gastamos más de 600 euros al mes. Si tenemos que viajar a Madrid o a algún otro sitio los costes se disparan pues la gasolina y el resto de los gastos se incrementan notablemente.
En mi casa tenemos Internet, estamos conectados con el mundo, hablamos con los hijos y los amigos por el Skipe. No nos sentimos aislados para nada. Nuestros amigos y familiares, que en Madrid veíamos poco por la locura de la gran urbe, ahora nos visitan sin prisa. El aire es puro, el perro es ha rejuvenecido tras salir de la ciudad y caminar durante años controlado y frenado constantemente por un collar y una correa de metro y medio (nosotros también…), el silencio se oye. El gallo da la lata a las 5 de la mañana pero cuando las gallinas empiezan a cacarear ya sabes que te puedes comer un par de huevos fritos frescos frescos para el desayuno y ya te da igual que te despierten a esa hora. Se empieza a oír el canto de los pájaros, que por cierto casi ni recordaba lo que significaba y por la noche, cuando el cielo está despejado y sin nubes veo la vía láctea e infinitas estrellas.
Sé que estoy describiendo algo que puede parecer idílico y que mis circunstancias son particulares, tal como decía al principio. Mis amigos me reprochaban lo barato que vendí el piso, eso de bajar 130000 euros de un plumazo les parecía excesivo y me pusieron verde, mi mujer también me lo reprochó, pero yo lo vi claro, muy claro. Ahora les pongo los dientes largos pues son incapaces de vender el suyo incluso bajando más el precio.
No obstante, aunque mi situación pueda parecer de cuento de hadas, tal como la relato, quiero manifestar que siempre hay tiempo para tomar decisiones. A veces uno se equivoca, yo me he equivocado muchas veces en la vida y aquí sigo. Repito que tal como está todo soy un privilegiado. No obstante esto se puede hacer con mucho menos, no es necesario haber vendido un piso por 240000 euros. Hoy se encuentran casas con huerto por mucho menos, incluso en alquiler. Hay miles de casas con huerto en pueblos pequeños con alquileres baratos y asequibles. Es cuestión de buscar, estudiarlo y perder el miedo a tomar una decisión.
Quedan pocas alternativas a la situación catastrófica que vive el mundo occidental hoy en día y una de ellas es la de la simplificación, la de la reducción y el decrecimiento. El famoso ecologista inglés E. Goldschmidt ya decía hace tiempo que la única alternativa al crecimiento es el decrecimiento. La frase “crecimiento sostenible” es un oxímoron, es imposible, es como decir “guerra limpia”. Es una frase bonita, nada más, utilizada por políticos para venderse durante las campañas electorales y perfumarse ligeramente con un matiz ecologista. El otro “crecimiento”, el convencional económico, el que se utiliza constantemente en boca de todos como imprescindible para reducir el paro y volver a lo de antes es en este momento otra entelequia. Lo de antes se acabó, necesitamos nuevas fórmulas y las que utilizamos han dejado de funcionar.
Animo desde aquí a que nos bajemos del autobús del supuesto progreso, animo a que volvamos al campo, al sector primario. Parece una utopía a estas alturas de la vida pero tal como se van a poner las cosas es la única posibilidad que nos queda a muchos, tanto a los jóvenes, que lo tienen crudo, como a los mayores. El factor trabajo, tal como repite muchas veces el catedrático de economía Niño Becerra, es cada vez menos necesario. El campo nos vuelve a dar la estabilidad para reconsiderar qué es lo importante en la vida y cuál es nuestra razón de existir. Siempre hay tiempo para ello.
Teniendo en cuenta que mi pensión la seguirán recortando, no solo con la subida del IRPF, los impuestos indirectos, el repago de los medicamentos, la inflación (el impuesto escondido) y al final nos quedará un subsidio de vejez, tenemos que prepararnos para ello. Nuestros políticos siguen aferrados a las fórmulas obsoletas que le dictan las entidades financieras, que son las que de verdad mandan, y estas están tan entrampadas que solo huyen hacia adelante. Es más, han encargado de solucionar el problema a los mismos individuos que han provocado el mismo. Conclusión: hay que prepararse para lo peor.
El negocio más importante de los próximos diez años, hasta que el nuevo sistema se instale y el que ahora se desmorona termine de hacerlo (si es que lo hace en 10 años), es la autosuficiencia y la supervivencia. Intentar apuntalar un sistema decadente con los mismos instrumentos que han hecho que se convierta en lo que actualmente es, es perder el tiempo. Necesitamos nuevas ideas y un nuevo imaginario colectivo y ya hay muchos intelectuales que han puesto esas ideas sobre la mesa. No les hacen caso pues la dictadura del status quo no lo permite. Llegará el día, cuando toquemos fondo, que tengamos que rescatarlas.
Eso espero…
lacartadelabolsa
domingo, 27 de mayo de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
… Se está llegando.
No he puesto ‘II’ en el título porque aunque puede considerarse el
texto de hoy una continuación del de ayer en realidad no lo es.
El de hoy tiene que ver con una tendencia que, afortunadamente, ya se
está dibujando en el horizonte y que ha nacido acompañando a otra a la
que ya nos referimos hace un par de días: el ‘no querer saber, el
preferir ignorar’. Esta otra propone medidas a fin de alcanzar
soluciones, y, bueno, se puede estarse de acuerdo, o no, pero, al menos
suponen avanzar: es la quimioterapia de la que Uds. ya han leído aquí.
(Y sí: no a todos los enfermos les funcionan los mismos medicamentos).
La pregunta es, ¿cómo han de ser esas medidas?, ¿agresivas o lo menos
invasivas posibles?. Cierto, hay poco tiempo, pero una cura que acabe
matando tampoco es cura. Más aún: desde hace décadas, unos más que
otros, hemos vivido en democracia, una democracia formal en muchas
ocasiones y donde lo económico ha marcado el rumbo a lo político y a lo
social la mayoría de veces, pero donde las formas nunca se han perdido.
En esta fase de quimioterapia, ¿hasta qué punto se van a imponer
salidas, hasta dónde se van a forzar posiciones?. Este, el de obligar a
hacer cosas a la población, a las empresas, es un tema del que no se
habla porque es feo, muy feo, y es mejor que se degraden las cosas mucho
más para abordarlo.
Por ejemplo, con más o menos educación y con una mayor o menor
indemnización, ¿se expulsarán inmigrantes ilegales -y hasta a legales
cuando les caduque el permiso de trabajo- y se obligarán a personas
desempleadas nacionales a aceptar esos empleos independientemente de las
condiciones laborales de los mismos?. ¡Joder!. ¡Qué fuerte!. Ya, pero
esas cosas se van a tener que tratar.
Más. Hasta que los recortes y copagos en sanidad incidan en el
decrecimiento de la esperanza de vida esta va a ir aumentando, por lo
que el gasto en pensiones irá creciendo aunque los importes de las
mismas se hagan subir poco o se congelen, y ello teniendo en cuenta que
la tasa de cobertura entre ocupados y pensionistas tiende a descender
debido a que cada vez es menor la necesidad de factor trabajo, y
considerando que los volúmenes de recaudación tienden a la baja ya que a
cada día que pasa la remuneración media del trabajo tenderá a disminuir
debido a un puro tema de oferta y demanda de trabajo. En consecuencia,
¿deben reducirse todas las pensiones a un nivel de mínima subsistencia
independientemente de que condene a la miseria un amplio volumen de
personas cuando ya no puedan seguir desempeñando su profesión o lleguen a
la ancianidad habiendo peviamente subsistido en la economía informal?.
¡Ostras!. ¡Qué demasiado!. Lo es, pero eso se tendrá que abordar.
Más aún. ¿Deben los Estados o los Gobiernos regionales,
independientemente de que se tienda hacia una estructura de clusters
pero con más motivo por ello, privatizar todo lo que sea rentable a fin
de hacer caja y limpiar sus déficits y liquidar todos los bienes
nacionales que no lo sean, cumplan una función social o no la cumplan?.
¡Vaya!. Efectivamente, radical, pero eso ya está sobre ciertas mesas de
trabajo.
Resumiendo. ¿Hasta que punto se está dispuesto a pasar a una estructura
en la que cada cual se responsabilice de sí mismo aguantando su vela
hasta las últimas consecuencias, colaborando con un grupo de referencia
al que de y del que reciba en la medida que de y aceptando perder
privacidad e intimidad a cambio de una eficiencia no siempre perceptible
a simple vista?.
Aún no toca hablar de esto, pero no estaría de más ir pensando en ello porque a no mucho tardar, tocará.
::: ::: :::
Para la Historia queda la frase que el Miércoles pronunció en el
Parlamento del reino el Sr. Ministro de Economía: “Ahí está la fiscalía,
yo no tengo vocación de ángel vengador, cuando uno vuelve la vista
atrás se vuelve estatua de sal” (El País 24.05.2012, Pág. 22). Se
refería a lo que ha sucedido en ‘los bancos’. El Lunes hablaremos de
esto.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
Fitch alerta de la huida de inversores internacionales de España
Fitch Ratings ha advertido de que la proporción de deuda pública en
manos de inversores no residentes continuó descendiendo en España en el
primer trimestre de 2012, según informó la agencia en un comunicado, en
el que además espera que esta tendencia se prolongue durante los
próximos trimestres.
Fitch explica que la marcha de los inversores internacionales de España e Italia se ha producido en un periodo en el que los bancos financiados por el dinero barato del Banco Central Europeo (BCE) han sustituido a estos inversores institucionales internacionales.
La agencia apunta que la marcha de los inversores no residentes se ha acelerado en España, donde estima que las tenencias deuda pública en manos internacionales, excluyendo la adquirida por el BCE con su programa de compra de deuda soberana, descendió un 34% en el primer trimestre de 2012 y en torno a un 40% a finales de 2011.
En el caso de Italia, este descenso ha seguido un patrón diferente al de España, ya que la presencia de los inversores internacionales era menor en el país transalpino antes de la crisis (alrededor del 50% del total en 2008) y su marcha no comenzó hasta el tercer trimestre de 2011. Actualmente, aunque el ritmo se ha ralentizado, los inversores siguen huyendo del país.
Fitch considera que existe un alto riesgo de que la huida de inversores en España e Italia continúe en los próximos trimestres hasta que se alcance una base más estable de inversores internacionales con un elevado apetito por el riesgo o bien mejoren las perspectivas económicas para estos países.
En este sentido, explica que este cambio en la base de inversores sigue una evaluación similar a la que tuvo lugar en Irlanda, Portugal y Grecia, los tres países de la eurozona rescatados, y refleja una "mayor aversión de los inversores" a los mercados de deuda periféricos.
Sin embargo, Fitch apunta que la marcha de los inversores internacionales se ha visto compensado por significativos flujos procedentes del Eurosistema de bancos centrales, reflejando el creciente uso de la liquidez del BCE por parte de las entidades españolas e italianas.
"El BCE ha cumplido una triple función de proporcionar financiación a los bancos, permitiéndoles aumentar las compras de deuda soberana para reemplazar a los inversores no residentes, apoyando la balanza de pagos de estas economías", subraya.
La agencia cree que si esta situación persiste, el BCE, y en caso de que sea necesario el fondo de rescate permanente, estará dispuesto para evitar una crisis de liquidez y dará tiempo a los soberanos a implementar las medidas de consolidación y las reformas estructurales, que deberían animar a los inversores internacionales a volver.
Sin embargo, advierte de que si esto no ocurre y no se logra compensar la marcha de los inversores no residentes, las fugas de capital reducirían la capacidad del crédito, poniendo bajo presión los costes de endeudamiento y forzando un ajuste económico más rápido, "lo que agravaría los problemas económicos de España e Italia".
Fitch explica que la marcha de los inversores internacionales de España e Italia se ha producido en un periodo en el que los bancos financiados por el dinero barato del Banco Central Europeo (BCE) han sustituido a estos inversores institucionales internacionales.
La agencia apunta que la marcha de los inversores no residentes se ha acelerado en España, donde estima que las tenencias deuda pública en manos internacionales, excluyendo la adquirida por el BCE con su programa de compra de deuda soberana, descendió un 34% en el primer trimestre de 2012 y en torno a un 40% a finales de 2011.
En el caso de Italia, este descenso ha seguido un patrón diferente al de España, ya que la presencia de los inversores internacionales era menor en el país transalpino antes de la crisis (alrededor del 50% del total en 2008) y su marcha no comenzó hasta el tercer trimestre de 2011. Actualmente, aunque el ritmo se ha ralentizado, los inversores siguen huyendo del país.
Fitch considera que existe un alto riesgo de que la huida de inversores en España e Italia continúe en los próximos trimestres hasta que se alcance una base más estable de inversores internacionales con un elevado apetito por el riesgo o bien mejoren las perspectivas económicas para estos países.
En este sentido, explica que este cambio en la base de inversores sigue una evaluación similar a la que tuvo lugar en Irlanda, Portugal y Grecia, los tres países de la eurozona rescatados, y refleja una "mayor aversión de los inversores" a los mercados de deuda periféricos.
Sin embargo, Fitch apunta que la marcha de los inversores internacionales se ha visto compensado por significativos flujos procedentes del Eurosistema de bancos centrales, reflejando el creciente uso de la liquidez del BCE por parte de las entidades españolas e italianas.
"El BCE ha cumplido una triple función de proporcionar financiación a los bancos, permitiéndoles aumentar las compras de deuda soberana para reemplazar a los inversores no residentes, apoyando la balanza de pagos de estas economías", subraya.
La agencia cree que si esta situación persiste, el BCE, y en caso de que sea necesario el fondo de rescate permanente, estará dispuesto para evitar una crisis de liquidez y dará tiempo a los soberanos a implementar las medidas de consolidación y las reformas estructurales, que deberían animar a los inversores internacionales a volver.
Sin embargo, advierte de que si esto no ocurre y no se logra compensar la marcha de los inversores no residentes, las fugas de capital reducirían la capacidad del crédito, poniendo bajo presión los costes de endeudamiento y forzando un ajuste económico más rápido, "lo que agravaría los problemas económicos de España e Italia".
El banco es un vendedor de productos financieros, no un asesor
Una afirmación contundente: el banco nos vende productos financieros,
no nos asesora sobre ellos. Sin embargo con esta simple idea en la
cabeza nos habríamos ahorrado muchos de los problemas que sufrimos
actualmente. En el caso de nuestros ahorros,
por ejemplo, se recomienda no invertirlos nunca en un producto que no
entendamos. Si no conocemos perfectamente el funcionamiento del producto
no podremos valorar adecuadamente el riesgo que asumimos a cambio de
una determinada rentabilidad esperada. El grave error que muchos
ahorradores han cometido (y siguen cometiendo) es acudir a su entidad
financiera en busca de un asesoramiento para que le digan dónde
invertir. Es el cliente quien tiene que saber dónde quiere invertir y,
una vez lo tiene claro, acudir a la sucursal a comprarlo.
Un vendedor bancario, que es por lo que pagan a los directores de banco, básicamente, cobra por colocar lo que se le dice desde arriba. Algunas entidades permiten cierta flexibilidad al empleado bancario, poniéndole unos presupuestos anuales por partidas (ahorro, inversión, seguros, comisiones…), con lo que puede elegir en cada momento si es mejor un depósito o un fondo de inversiones para su cliente (y ambos le computan en el presupuesto de ahorro).
Sin embargo la gran mayoría impone presupuestos a cumplir en sucursal que limitan o, simplemente, eliminan, la posibilidad de asesorar al cliente sobre qué le conviene más. Al bancario le dicen que tiene que vender tantos millones de un fondo garantizado en campaña, durante un mes, y para hacerlo no le queda más remedio que ofrecerlo a todos los clientes de la oficina, si quiere cumplir con su trabajo. Y ello implica que si resulta que vence tu depósito a plazo fijo el del banco te dirá que tiene un producto seguro que ofrece más rentabilidad que un depósito y que te conviene más. Y mucha gente confiada en el director de su sucursal picará, porque escucha sus palabras como un consejo en lugar de cómo lo que es, un argumento de venta.
Sin embargo un fondo garantizado es un producto que suele invertir en renta variable (acciones), que sólo garantiza el capital a tres o más años (si necesitamos el dinero antes o no vendemos en el momento adecuado podemos perder dinero) y que no ofrece intereses (se gana o pierde dinero cuando se vende el fondo). Por tanto, no es un depósito ni de lejos.
Ya no hablemos de los confiados clientes (muchas veces gente mayor era imposible que supiera qué contrataba) que compraron cuotas participativas de la CAM (y que ahora no valen prácticamente nada), participaciones preferentes perpetuas o bonos obligatoriamente convertibles en acciones (los más famosos y que vencen este octubre son los Valores Santander) pensando que eran depósitos. Si no comprendes lo que te ofrecen, no lo compres. Acude a un familiar entendido en finanzas, a webs como iAhorro.com o Futur Finances o a profesionales independientes. Ahorrar cuesta mucho como para perder este dinero por culpa de una mala compra.
Y si hablamos de hipotecas, la cosa no cambia. Una de las mayores inversiones que jamás hará una familia y se han firmado en el banco que teníamos las cuentas, sin comparar las diferentes ofertas hipotecarias del mercado, conocer los fundamentos jurídicos de una escritura de préstamo hipotecario (o mucho peor, sin habernos ni leído la escritura) o negociar las condiciones iniciales y productos asociados que se nos han ofrecido.
¿Quién sabe lo que es una permuta de tipos de interés o swap (lo que se vendía como seguro de tipos de interés), cláusula de suelo que marca un mínimo a la bajada del interés o la diferencia entre Euribor e IRPH?
Es muy importante conocer lo que se firma; le dedicamos más tiempo a elegir nuestro coche que una hipoteca de 200.000 euros que nos compromete durante décadas.
Por no hablar de los familiares que firmaron como avalistas. Pensando erróneamente que el banco antes de embargarlos a ellos ha de hacer todo lo posible por cobrar de los titulares de la hipoteca o que podían perder su vivienda.
Y ya no hablemos de los que han comprado una casa cara y sin aportar ni un euro, sin haber calculado hasta cuanto podían subir las cuotas o tener en cuenta la posibilidad de que alguno de los titulares perdiera su trabajo. Pensaban equivocadamente que el banco, si les concedía la hipoteca, era porque había comprobado que la podrían pagar. Ni mucho menos, me temo.
No me cansaré de repetirlo: al banco se va a comprar productos financieros, no a buscar asesoramiento sobre dónde invertir mis ahorros o qué hipoteca pedir. Ten siempre en cuenta esta idea básica y no podrás decir nunca más que el banco te ha engañado.
Pau A. Monserrat es economista en iAhorro.com
Un vendedor bancario, que es por lo que pagan a los directores de banco, básicamente, cobra por colocar lo que se le dice desde arriba. Algunas entidades permiten cierta flexibilidad al empleado bancario, poniéndole unos presupuestos anuales por partidas (ahorro, inversión, seguros, comisiones…), con lo que puede elegir en cada momento si es mejor un depósito o un fondo de inversiones para su cliente (y ambos le computan en el presupuesto de ahorro).
Sin embargo la gran mayoría impone presupuestos a cumplir en sucursal que limitan o, simplemente, eliminan, la posibilidad de asesorar al cliente sobre qué le conviene más. Al bancario le dicen que tiene que vender tantos millones de un fondo garantizado en campaña, durante un mes, y para hacerlo no le queda más remedio que ofrecerlo a todos los clientes de la oficina, si quiere cumplir con su trabajo. Y ello implica que si resulta que vence tu depósito a plazo fijo el del banco te dirá que tiene un producto seguro que ofrece más rentabilidad que un depósito y que te conviene más. Y mucha gente confiada en el director de su sucursal picará, porque escucha sus palabras como un consejo en lugar de cómo lo que es, un argumento de venta.
Sin embargo un fondo garantizado es un producto que suele invertir en renta variable (acciones), que sólo garantiza el capital a tres o más años (si necesitamos el dinero antes o no vendemos en el momento adecuado podemos perder dinero) y que no ofrece intereses (se gana o pierde dinero cuando se vende el fondo). Por tanto, no es un depósito ni de lejos.
Ya no hablemos de los confiados clientes (muchas veces gente mayor era imposible que supiera qué contrataba) que compraron cuotas participativas de la CAM (y que ahora no valen prácticamente nada), participaciones preferentes perpetuas o bonos obligatoriamente convertibles en acciones (los más famosos y que vencen este octubre son los Valores Santander) pensando que eran depósitos. Si no comprendes lo que te ofrecen, no lo compres. Acude a un familiar entendido en finanzas, a webs como iAhorro.com o Futur Finances o a profesionales independientes. Ahorrar cuesta mucho como para perder este dinero por culpa de una mala compra.
Y si hablamos de hipotecas, la cosa no cambia. Una de las mayores inversiones que jamás hará una familia y se han firmado en el banco que teníamos las cuentas, sin comparar las diferentes ofertas hipotecarias del mercado, conocer los fundamentos jurídicos de una escritura de préstamo hipotecario (o mucho peor, sin habernos ni leído la escritura) o negociar las condiciones iniciales y productos asociados que se nos han ofrecido.
¿Quién sabe lo que es una permuta de tipos de interés o swap (lo que se vendía como seguro de tipos de interés), cláusula de suelo que marca un mínimo a la bajada del interés o la diferencia entre Euribor e IRPH?
Es muy importante conocer lo que se firma; le dedicamos más tiempo a elegir nuestro coche que una hipoteca de 200.000 euros que nos compromete durante décadas.
Por no hablar de los familiares que firmaron como avalistas. Pensando erróneamente que el banco antes de embargarlos a ellos ha de hacer todo lo posible por cobrar de los titulares de la hipoteca o que podían perder su vivienda.
Y ya no hablemos de los que han comprado una casa cara y sin aportar ni un euro, sin haber calculado hasta cuanto podían subir las cuotas o tener en cuenta la posibilidad de que alguno de los titulares perdiera su trabajo. Pensaban equivocadamente que el banco, si les concedía la hipoteca, era porque había comprobado que la podrían pagar. Ni mucho menos, me temo.
No me cansaré de repetirlo: al banco se va a comprar productos financieros, no a buscar asesoramiento sobre dónde invertir mis ahorros o qué hipoteca pedir. Ten siempre en cuenta esta idea básica y no podrás decir nunca más que el banco te ha engañado.
Pau A. Monserrat es economista en iAhorro.com
jueves, 24 de mayo de 2012
España encara corrosión, no colapso por la eurocrisis
Los estudiantes protestan en elegantes avenidas de Barcelona, los
salarios del sector público sufren su segundo recorte en tres años y
crece el resentimiento contra el Gobierno central y los beneficiarios de
los rescates bancarios.
Éstas son las repercusiones diarias de la crisis de deuda de la zona
euro. Como el resto de España, Barcelona tiene por delante varios años
difíciles, mientras l país se adapta a vivir dentro de sus posibilidades
tras la explosión de una burbuja inmobiliaria financiada con deuda que
ha puesto de rodillas a gran parte del sector bancario.
Sin embargo, a no ser que las proyecciones más pesimistas del coste de
rescatar a los bancos demuestren ser acertadas, todo indica que España
se enfrenta a una corrosión, no a un hundimiento.
Grecia se arriesga repentinamente al riesgo de no poder pagar
importaciones vitales si no puede formar un nuevo Gobierno que se atenga
a las cláusulas de un rescate internacional. Pero España es más
representativa de la generalmente insidiosa y desmoralizadora naturaleza
de la crisis: la austeridad está minando la confianza en políticos de
toda la zona euro y deshilachando el tejido social a medida que se
comparten las facturas de años de mala gestión económica.
"El problema es social ¿Qué vamos a hacer cuando tenemos un paro del 25
por ciento? Es dramático", dijo Joan Ramón Rovira, jefe de estudios
económicos en la Cámara de Comercio de Barcelona.
A pesar de que uno de cada cuatro trabajadores españoles está en el
paro, la protección por desempleo se está deteriorando. En la capital
catalana, se están cerrando áreas en hospitales, está aumentando la
ratio de alumnos por clase y están subiendo las tasas universitarias.
El resultado es un endurecimiento de las actitudes, a medida que varios
grupos luchan por preservar sus derechos. La crisis también ha
incrementado las tensiones políticas con Madrid, a medida que los
independentistas catalanes recelan cada vez más de ayudar a financiar el
Gobierno central, que ellos consideran les trata con desdén.
"España es una mochila demasiado pesada para que sigamos llevándola.
Nos está costando nuestro desarrollo", dijo Joan María Piqué, portavoz
del presidente catalán, Artur Mas.
CRECEN EXPORTACIONES, CAEN LOS PRECIOS INMOBILIARIOS
Rovira es optimista sobre las posibilidades de que España salga
adelante. Presenta cifras que muestran cómo están aumentando las
exportaciones desde Cataluña, que representa el 20 por ciento de la
economía nacional y genera alrededor del 30 por ciento de sus
exportaciones.
Las exportaciones españolas crecieron un 11 por ciento el año pasado, a
medida que recuperó gradualmente la competitividad perdida cuando los
salarios se dispararon tras la introducción del euro en 1999. El
Gobierno prevé que el actual déficit de cuenta corriente se reduzca a
menos del 1 por ciento del PIB este año desde un máximo del 10 por
ciento en 2007.
Joerg Kraemer, economista jefe de Commerzbank en Fráncfort, estimó que
España había recuperado la mitad del deterioro previo a la crisis en
costes laborables relativos, una tendencia que debería continuar por las
recientes reformas que flexibilizan salarios y contratación.
La prioridad ahora, según el consejero de Economía catalán, Andreu Mas-Colell, es que las compañías de la región ganen músculo.
"El punto destacado de nuestra economía son las exportaciones", dijo en
una entrevista. "Pero nuestras firmas son demasiado pequeñas. En una
economía orientada a la exportación, el tamaño es importante. Estamos
demasiado fragmentados".
Frente al avance en el reequilibrio económico externo, España se está
rezagando a la hora de reducir su déficit presupuestario y se está
viendo castigada por los inversores.
La rentabilidad del bono español a 10 años superaba el lunes el 6 por
ciento, un nivel insostenible a largo plazo, ante la preocupación de que
Madrid tenga que gastar decenas de miles de millones de euros para
frenar el deterioro de su sistema bancario.
Los bancos españoles tienen más de 180.000 millones de euros de activos
inmobiliarios problemáticos en sus balances, y los analistas
consultados temen que la situación empeore si la recesión provoca más
impagos corporativos e hipotecarios.
El Gobierno español trató de reforzar la confianza de los inversores el
viernes ordenando a los bancos provisionar 30.000 millones de euros
adicionales por activos "sanos" (no problemáticos) vinculados al
ladrillo, dos días después de anunciar la nacionalización de Bankia.
Pero los mercados financieros no se mostraron impresionados.
Se trata del cuarto intento de saneamiento bancario, y Edward Hugh, un
economista independiente en Cataluña que dice que el Gobierno ha sido
demasiado lento a la hora de hacer frente a la situación, duda de que
sea el último.
"La cuestión clave es dónde va a estar el suelo de los activos
inmobiliarios. Hasta que lo sepamos, todo son conjeturas", declaró.
Los precios de las viviendas han caído alrededor de un 25 por ciento
desde 2007 y un sondeo de Reuters publicado el viernes apuntó a una
caída adicional de más de un 15 por ciento en 2012-2013.
La previsión de Morgan Stanley es que los bancos necesitarán 25.000
millones de euros en capital. Royal Bank of Scotland prevé un déficit de
68.000 millones de euros en los próximos tres años.
Roubini Global Economics espera pérdidas que vayan de 130.000 a 300.000
millones de euros y confiere una probabilidad de un 60 por ciento a la
necesidad de un rescate soberano seguido, en 2015, por una
reestructuración de la deuda de España.
Pero el economista jefe de un banco local, que pidió el anonimato
porque el Gobierno aún no había detallado la última reforma financiera,
dijo que las provisiones adicionales exigidas por el mercado tenían
sentido sólo si España seguía en recesión varios años.
"Si es necesario restablecer la credibilidad y reducir la prima de
riesgo sobre nuestros bonos, entonces quizás tengamos que hacerlo. Pero
creo que los mercados están excediéndose", declaró.
DISPUTAS REGIONALES
La urgencia de estabilizar el saldo de deuda de rápido crecimiento de
España está poniendo el foco de atención en sus 17 comunidades
autónomas, que suponen alrededor de la mitad del gasto de las
administraciones públicas y cuya deuda casi se ha duplicado en los
últimos tres años.
Las regiones supusieron el año pasado el 55 por ciento del total del
déficit de las administraciones públicas del 8,5 por ciento del PIB,
según JP Morgan, y Madrid ha aprobado una ley que amenaza con hacerse
con el control directo de sus presupuestos si no frenan su gasto.
Vistas desde Barcelona, sin embargo, las cosas no son tan simples
Cataluña y otras regiones son responsables de la gestión de servicios
públicos, pero Madrid retiene la mayoría de las competencias
regulatorias y de impuestos y gastos. Esta es una receta para el
desacuerdo cuando la situación económica es difícil: los ingresos
fiscales caen en picado, pero la demanda para sanidad y educación no.
Como consecuencia de ello, Barcelona se encuentra a menudo yendo gorra
en mano a Madrid para cubrir su déficit de efectivo pese a que Cataluña,
la región más rica de España, transfiere más del 8 por ciento de su PIB
cada año en impuestos netos al Gobierno central.
Al mismo tiempo, el partido nacionalista de centroderecha Convergencia i
Unió (CiU), en el gobierno en Cataluña, dice que Madrid ha retenido
inversiones prometidas en pos de lo que ve como una evidente agenda de
centralizar el poder y asfixia a Cataluña.
"Entendemos que España está pasando por una crisis y se necesitan
reformas. Todos estamos en el mismo barco", dijo Mas-Colell. "Lo que nos
irrita es que la crisis podría utilizarse como una oportunidad para
limitar nuestro autogobierno o para no cumplir compromisos hechos en el
pasado".
Cataluña quiere negociar un nuevo pacto fiscal que le dé más autonomía.
Pero, con una deuda que se acerca el 22 por ciento de la producción
regional, su baza política parece débil.
Mientras tanto, está haciendo más recortes. El gasto en sanidad caerá
un 4,8 por ciento este año tras una reducción de un 6,5 por ciento en
2011. Los salarios públicos regionales se han reducido un 5 por ciento
además de un recorte similar a nivel nacional en 2010. Se ha paralizado
un programa de construcción de colegios y los catalanes pronto empezarán
a contribuir al coste de las recetas.
"Estamos jugándonosla, pero creemos que nuestros votantes entenderán las limitaciones con las que vivimos", dijo Mas-Colell.
SENSACIÓN DE INJUSTICIA
Conversaciones en Barcelona sugieren que la gente entiende la necesidad
de apretarse el cinturón. Es importante destacar que los fuertes lazos
familiares constituyen una especie de red de seguridad para los
desempleados. Pero hay una sensación de que los sacrificios no se están
compartiendo de forma justa.
Felipe Aranguren, de 59 años, que trabaja cuando puede como sociólogo,
arremete contra los bancos "podridos" de España y quiere que se suban
los impuestos a los ricos para que paguen un programa de obras públicas
tipo "New Deal".
Lleva un pin con una estrella negra, símbolo del anarquismo, en la
solapa, pero Aranguren no cree que abandonar el euro e ir por libre
aliviaría la difícil situación de España.
"Económicamente hablando, no podemos hacer nada en España porque todo
se decide en Bruselas. Pero salir de Europa sería sólo un problema más",
dijo.
Joan Colom, un economista de la Universidad de Barcelona, dijo que su
departamento se había visto obligado a prescindir de un montón de
profesores jóvenes y a reducir la investigación.
Se mostró optimista sobre las posibilidades de que España salga de la
crisis, pero criticó la estrategia centrada en la austeridad. "Vamos a
pagar un coste, seguro, y podría ser más alto de lo necesario", dijo
Colom, un ex responsable del Tribunal de Cuentas de Cataluña.
La estudiante de Psicología Celia Nisare Bleda, de 19 años, teme que
los estudiantes de familias más pobres se lleven la peor parte de los
recortes a la educación. Con uno de cada dos jóvenes españoles sin
trabajo, sospecha que ni siquiera una licenciatura sea suficiente para
conseguir un trabajo en España con un salario decente.
Muchos estudiantes se van al extranjero en busca de un futuro mejor.
Ella haría lo mismo si fuera necesario. "Con los salarios que vayamos a
ganar seguramente, no hay posibilidades de tener una buena vida. Vamos a
vivir toda nuestra vida como estudiantes", dijo Nisare Bleda.
Alan Wheatley
Los PIIGS podrían perder de 90.000 millones a 340.000 millones de depósitos si Grecia se va
"Nadie lo dice de manera oficial, pero la retirada de efectivo de los
bancos por parte de los ahorradores se ha intensificado en Grecia
después de la convocatoria de nuevas elecciones y en España a raíz de la
nacionalización de Bankia. A mediados de mayo, el presidente de Grecia,
Karolos Papulias, hizo referencia a un "temor de que podría convertirse
en pánico" en los bancos del país en las semanas previas a unas nuevas
elecciones que podrían precipitar la salida de Atenas de la zona Euro.
Los griegos están retirando euros ante la posibilidad de una rápida
devaluación si el país sale de la moneda única, según han mostrado las
minutas de las reuniones de Papulias con otros líderes políticos. El
presidente del banco central, George Provopoulos, reveló que los
clientes retiraron el lunes después de las últimas elecciones al menos
700 millones de euros..."
Pocos días después, a propósito de la nacionalización de Bankia, los rumores de una gran retirada de fondos por clientes de ese banco provocaron desmentidos del Gobierno y de los bancos. Días después, los clientes ingleses retiraron en un día alrededor de 200 millones de libras esterlinas (US$316,4 millones) de la filial británica de Banco Santander, después de una rebaja de la calificación de crédito de la entidad y en medio de preocupaciones sobre su vulnerabilidad ante los problemas de España, según un alto ejecutivo...", me dice el analista jefe de un banco de inversión que recomienda el siguiente artículo:
Han escrito DAVID ENRICH,CHARLES FORELLE y SARA SCHAEFER MUÑOZ en The Wall Street Journal que Si Grecia sale de la zona euro, es casi seguro que restrinja los envíos de dinero fuera del país. Eso podría llevar a los depositantes en países como España y Portugal a pensar que la experiencia se podría repetir en sus países, afirma Philippe Bodereau, director de investigación de crédito europeo del gigante de fondos de bonos Pimco. Los clientes, por lo tanto, podrían actuar en forma preventiva y retirar sus ahorros ahora para impedir que sean convertidos a devaluadas pesetas o escudos. "Eso es lo que empieza a preocupar a los mercados", dice.
Hace apenas dos meses, el sistema bancario europeo parecía a salvo de
la amenaza de los problemas de liquidez. El gigantesco programa de
préstamos del BCE, implementado a fines del año pasado para evitar que
los bancos se quedaran sin dinero, proporcionó a éstos suficiente
efectivo como para refinanciar todos sus bonos que vencen en 2012. Sin
embargo, la combinación de nuevos temores de que Grecia abandone el euro
y la creciente fragilidad del sistema bancario de España rápidamente ha
puesto fin a la luna de miel.
Después de un descongelamiento de tres meses, los bancos europeos están otra vez en gran medida excluidos de los mercados de financiación. Gracias a los préstamos del BCE, pueden sobrevivir a tal cierre. Sin embargo, se hallan menos preparados para los retiros de depósitos masivos, señalan analistas e inversionistas.
Buscando calmar esa amenaza, algunos funcionarios de la Unión Europea han estado considerando la introducción de un plan para garantizar los depósitos bancarios de los clientes en todo el bloque, dicen fuentes al tanto. Un plan así complementaría las garantías nacionales ya existentes. No obstante, no se sabe qué tan desarrollado esté dicho plan.
Una razón por la que los inversionistas y analistas están preocupados es que una gran porción de los depósitos bancarios en España, Italia y Portugal podrían ser retirados prácticamente en un instante. Hay muy pocas barreras para evitar que clientes ansiosos transfieran sus ahorros de un banco de un país de la UE a otro en el resto del bloque de 27 países.
Stefan Nedialkov, analista de Citigroup, calcula que los bancos de España, Irlanda, Italia y Portugal podrían perder rápidamente un total de entre 90.000 millones y 340.000 millones de euros de depósitos si Grecia deja la zona euro, con una hemorragia de entre 38.000 millones y 130.000 millones en España. Sus cálculos se basan en parte en la fuga de depósitos de Argentina en su crisis financiera a principios de la década pasada.
Esas cifras representan casi 10% de la base de depósitos de los países, cuyo rápido retiro tendría consecuencias desastrosas. Algunos bancos se quedarían sin dinero y colapsarían. Incluso el más fuerte tendría que reducir drásticamente sus préstamos y deshacerse de activos para conservar fondos.
—Alkman Granitsas y Chris Emsden contribuyeron a este artículo.
lacartadelabolsa
Pocos días después, a propósito de la nacionalización de Bankia, los rumores de una gran retirada de fondos por clientes de ese banco provocaron desmentidos del Gobierno y de los bancos. Días después, los clientes ingleses retiraron en un día alrededor de 200 millones de libras esterlinas (US$316,4 millones) de la filial británica de Banco Santander, después de una rebaja de la calificación de crédito de la entidad y en medio de preocupaciones sobre su vulnerabilidad ante los problemas de España, según un alto ejecutivo...", me dice el analista jefe de un banco de inversión que recomienda el siguiente artículo:
Han escrito DAVID ENRICH,CHARLES FORELLE y SARA SCHAEFER MUÑOZ en The Wall Street Journal que Si Grecia sale de la zona euro, es casi seguro que restrinja los envíos de dinero fuera del país. Eso podría llevar a los depositantes en países como España y Portugal a pensar que la experiencia se podría repetir en sus países, afirma Philippe Bodereau, director de investigación de crédito europeo del gigante de fondos de bonos Pimco. Los clientes, por lo tanto, podrían actuar en forma preventiva y retirar sus ahorros ahora para impedir que sean convertidos a devaluadas pesetas o escudos. "Eso es lo que empieza a preocupar a los mercados", dice.
Después de un descongelamiento de tres meses, los bancos europeos están otra vez en gran medida excluidos de los mercados de financiación. Gracias a los préstamos del BCE, pueden sobrevivir a tal cierre. Sin embargo, se hallan menos preparados para los retiros de depósitos masivos, señalan analistas e inversionistas.
Buscando calmar esa amenaza, algunos funcionarios de la Unión Europea han estado considerando la introducción de un plan para garantizar los depósitos bancarios de los clientes en todo el bloque, dicen fuentes al tanto. Un plan así complementaría las garantías nacionales ya existentes. No obstante, no se sabe qué tan desarrollado esté dicho plan.
Una razón por la que los inversionistas y analistas están preocupados es que una gran porción de los depósitos bancarios en España, Italia y Portugal podrían ser retirados prácticamente en un instante. Hay muy pocas barreras para evitar que clientes ansiosos transfieran sus ahorros de un banco de un país de la UE a otro en el resto del bloque de 27 países.
Stefan Nedialkov, analista de Citigroup, calcula que los bancos de España, Irlanda, Italia y Portugal podrían perder rápidamente un total de entre 90.000 millones y 340.000 millones de euros de depósitos si Grecia deja la zona euro, con una hemorragia de entre 38.000 millones y 130.000 millones en España. Sus cálculos se basan en parte en la fuga de depósitos de Argentina en su crisis financiera a principios de la década pasada.
Esas cifras representan casi 10% de la base de depósitos de los países, cuyo rápido retiro tendría consecuencias desastrosas. Algunos bancos se quedarían sin dinero y colapsarían. Incluso el más fuerte tendría que reducir drásticamente sus préstamos y deshacerse de activos para conservar fondos.
—Alkman Granitsas y Chris Emsden contribuyeron a este artículo.
lacartadelabolsa
Olvídense de Alemania, Francia, España, EE.UU…inviertan en Turquía y Polonia
Si finalmente Grecia sale de la zona
euro, Turquía debería tener la posibilidad de entrar, comentaban ayer
varios operadores con los que hablábamos.
En principio esta idea parecería algo atrevida, y fuera de toda lógica
en el momento actual, pero si analizamos detenidamente la economía de
Turquía, veremos cómo se encuentra en mucho mejor forma que la mayoría
de las economías de la zona euro.
Turquía y Polonia son dos de las economías emergentes en mejor
situación en todo el mundo, y con los mercados de valores más baratos,
como afirma en este artículo el prestigioso economista de WSJ, William
L. Watts.
Dos de las naciones que lucharon duro para estrechar los lazos con
Europa Occidental en los últimos años, ahora pueden sentirse felices de
que no obtuvieran todo lo que querían. Con las potencias tradicionales
de la Unión Europea sufriendo, los sólidos crecimientos tanto en
Polonia, como en Turquía, pueden ofrecer las mejores oportunidades de
inversión en la región.
Las economías emergentes de Europa son las más baratas de todas las
regiones del mundo, cotizan de tres a cuatro veces las ganancias. “Es
barato con respecto a cualquier otra cosa en el mundo ", dijo Sam Vecht,
jefe del equipo de renta variable de Europa Emergente de BlackRock Inc.
Turquía y Polonia asombraron a los observadores con su evolución
económica a raíz de la crisis financiera mundial que dejó a sus pares
regionales cojeando. Ambos se basaron en poblaciones jóvenes, en niveles
de deuda relativamente bajos y en la expansión de las clases medias,
para posicionarse como los "Nuevos Tigres" dispuestos a ayudar a
impulsar el crecimiento global futuro. Sin embargo, el alto desempleo,
la volatilidad de sus monedas y la dependencia de la inversión
extranjera, podrían penalizarlos, especialmente si la crisis de deuda de
la zona euro se sale de control, según los observadores.
Polonia fue el único país europeo en evitar la recesión en la crisis
financiera mundial que siguió al colapso de Lehman Brothers en 2008.
Desde el comienzo de la crisis, la economía polaca ha crecido un 15%, de
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, superando sensiblemente
su rival más cercano de la UE, Eslovaquia, con el 8%.
Turquía no se escapó a la contracción post-Lehman, pero se recuperó con
fuerza de la recesión. Después de la contracción del PIB del 4,8% en
2009, Turquía volvió a la vida y el producto interno bruto creció un 9%
en 2010 y un 8,5% en 2011. A mediados del año pasado, la economía era un
9% mayor de lo que era antes de la crisis.
El índice polaco WIG 20 cae un 0,9% este año, y se ha reducido
aproximadamente un 23% en el último año. La bolsa de Turquía se comportó
mejor, con el índice de Estambul elevándose un 12,6% este año, y con
una pérdida del 8,8% en términos interanuales.
El mero hecho de que estos mercados estén baratos, no significa
necesariamente que sean una buena compra, señalan los analistas. Pero
los inversores pueden encontrar muchas alegrías en ambas economías.
Las economías de Polonia y Turquía tienen características similares.
Las economías de Polonia y Turquía tienen características similares.
Cada una todavía tiene una subclase rural significativa. Ambas tienen
un gran margen para mejorar la infraestructura básica mediante la mejora
de fábricas obsoletas, la construcción y mejora de las carreteras, y
así sucesivamente. Estas características las dota de un significativo
potencial de crecimiento.
Por ejemplo, la terminación de una carretera decente entre Berlín y
Varsovia puede aumentar considerablemente la productividad en Polonia,
destacó el economista Ryszard Petru.
En Polonia, el 13% de la población está empleada en la agricultura, que
representa sólo el 4% del producto interno bruto, según datos del Banco
Mundial. En Turquía, cerca de un cuarto de la población permanece en el
campo, y la agricultura representa el 9% del PIB.
Ambos países han sido testigos de monumentales transformaciones económicas.
Polonia atrajo oleadas de inversión extranjera directa, ya que las
empresas trataron de aprovechar la mayor economía nacional de Europa
central.
Polonia, que había servido como centro de la industria pesada para el
bloque del Este bajo el dominio soviético, logró sacar provecho de su
gran base industrial. Polonia se ha convertido en un centro para las
empresas alemanas, europeas y de otras naciones. Eso ha dejado a Polonia
con una economía relativamente equilibrada, con cerca del 40% del PIB
vinculado a las exportaciones, y con una demanda interna saludable.
Fundamentalmente, Polonia "tiene una estructura mucho más sólida que la
mayoría de los países en Europa occidental", dijo Vecht. "Tiene una
dura y trabajadora mano de obra"
A Turquía, que en la década de 1990 se la veía como un desastre
económico, también ha visto una transición rápida después de salir de
una crisis financiera en 2001. El Ministro de Finanzas de Turquía, Kemal
Dervis, supervisó una revisión que llevó a cambios radicales en las
regulaciones bancarias del país, e instaló un banco central
independiente.
Mientras que Polonia se erigía como la mayor economía entre los países
emergentes de Europa Central y Oriental, Turquía dominaba el sudeste de
Europa y el Medio Oriente.
Ambos países han sido elogiados por sus sistemas bancarios estables.
Las instituciones, en ninguno de estos países, tuvieron que cargar con
deuda de alto riesgo u otros activos tóxicos.
Ambos también han sufrido aumentos de la inflación, impulsada por el
aumento de los costes energéticos y de otras materias primas.
También hay grandes diferencias.
Turquía es mucho más grande - y más pobre - que Polonia. Hay cerca de
75 millones de turcos por 38 millones de polacos. El ingreso nacional
bruto per cápita de Turquía se situó en 9.890 dólares en 2010, según
datos del Banco Mundial, frente a 12.440 dólares para Polonia.
Turquía tiene un mayor déficit por cuenta corriente, casi el 10% del
producto interno bruto, dejándola más vulnerables a cambios repentinos
en el sentimiento de los inversores. Turquía está menos expuesta a las
exportaciones. El sector representa una quinta parte del PIB.
"Ahora, Turquía sólo tiene que concentrarse en el frente del déficit
exterior. Y me refiero a concentrarse para mantenerlo bajo control,
porque eso es un problema que Turquía tiene que sufrir por probablemente
otros 10 o 15 años", dijo Osman Cevdet Akcay, economista jefe de Yapi
Kredi en Estambul.
El déficit por cuenta corriente es en última instancia un problema de
ahorro y el problema de ahorro empezará a desaparecer a medida que
Turquía se haga mayor y más rica, dijo. "En este momento, tenemos un
entorno que es muy propicio para el crecimiento basado en la inversión."
También está la cuestión de pertenencia a la UE. Polonia se benefició
con la ayuda de Bruselas desde que llegó al club en 2004. Después de
numerosos retrasos y ásperos contratiempos, Turquía está tratando de
revitalizar su oferta para la adhesión a la UE.
Por ahora, ambos países están intentando retrasar las cosas.
Polonia se ha comprometido a reducir su déficit presupuestario al 3%
del producto interno bruto para el año próximo. Turquía está tomando
medidas para frenar su déficit por cuenta corriente.
Tampoco se espera que se produzca una explosión de crecimiento en el
futuro inmediato. El FMI prevé un crecimiento de Polonia de un 2,6% este
año y del 3,2% en 2013. Para Turquía se espera que aumente un 2,3% en
2012 y un 3,2% el próximo año.
Dicho esto, el consenso de economistas señala que es poco probable que
ambos países puedan escapar de una recesión si la situación en la zona
del euro se vuelve caótica, como otro pánico del tipo Lehman o algo
peor.
Parece que la clara conclusión que se puede sacar del análisis de
William L. Watts, es que es hora de invertir en Turquía y Polonia.
lacartadelabolsa
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)