Aguien me remite un mail en el que copia un texto que alguien ha 
colgado en una red social. Se lee de un tirón; se vuelve a leer; se 
relee. Es inevitable una pregunta: ¿es un caso aislado o es 
progresivamente habitual?
 “La primera vez que trabajé tenía 15 años. No cobré un céntimo, fueron 
unos trabajos de diseño gráfico para un pariente cercano. Poco después 
empecé a trabajar para él y otras pequeñas empresas, también gratis. A 
los diecinueve años empecé a colaborar, gratis también, en (nombre de un
 medio de comunicación) y otros medios impresos. Un tiempo después, a 
los veintitrés años, tuve el honor de conseguir mi primera nómina. 
Hurra, sólo habían pasado ocho años desde mi primera experiencia en el 
mundo laboral.
 Ahora, con treinta y seis años y en pleno uso de facultades (bueno, o 
no), he decidido terminar con esto. He hecho recuento, y veo que desde 
principios de año me han ofrecido 38 (sí, treinta y ocho) trabajos no 
remunerados. Tres de ellos los hice. Quise pensar, iluso de mí, que 
quizá me abrirían alguna puerta, cosa que evidentemente no ha ocurrido.
 Así que se acabó. Adiós a podcast, remixes, recopilatorios, artículos, 
reseñas, edits, sesiones y todo lo demás. Si no tenéis dinero, no haber 
montado un sello, un blog o una revista. Si quiero hacer algo gratis, ya
 os avisaré.
 Creo que 21 años trabajando sin cobrar han sido más que suficientes.
 Me remito a este magnífico texto de Javier Calvo. Suscribo todo lo que 
dice en él de principio a fin, así que no me extiendo más.
 Acongoja, ¿a que sí?.
 Insisto en lo dicho al principio: ¿es un caso aislado o es algo que se 
está convirtiendo en habitual?. (Trabajar sin contrato percibiendo una 
cantidad simbólica de euros también lo incluiría en este apartado).
 Y la pregunta: ¿nos hallamos  ante una tendencia toda vez que la 
necesidad de factor trabajo tiende a la baja lo que hará caer -aún más- 
la demanda de trabajo?
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
No hay comentarios :
Publicar un comentario