Si alguien necesita una confirmación definitiva de que cuando se trata 
de predecir el futuro los "expertos economistas" no sólo están 
totalmente desorientados sino que siempre encaran el futuro con una 
línea de base de infinito e incuestionable optimismo, que en los últimos
 diez años ha terminado por ser humillante por equivocado. Y si no se 
creen mis palabras echen un vistazo a los siguientes gráficos 
proporcionados por Deutsche Bank que apunta Zerohedge.
 ¿Qué significan los gráficos que mostramos? En los 9 años transcurridos
 desde el primer pronóstico en octubre de 2003, el crecimiento anual 
acumulado de estos seis países han defraudado las expectativas de los 
analistas en un 20,5% (Italia), 16,9% (España), 10,4% (Francia), 3,7% 
(Alemania), 11,3% (Reino Unido), y el 15,8% (EE.UU.).  Este error de 
predicción se ha vuelto más grave desde que la crisis comenzó. Desde 
octubre de 2007 (es decir, durante los 5 años entre 2008-2012) han 
decepcionado en las previsiones de los analistas en un 16,4% Italia, 
18,1% en España, 10,6% en Francia, 7,0% en Alemania, 14,7% en el Reino 
Unido y el 10,6% en los EE.UU..
| 
     | 
  
 ¿Qué tal si analizamos sólo el epicentro del colapso de la utopía 
keynesiana: Grecia? Este gráfico es hilarante: muestra la velocidad real
 del PIB y el pronóstico de los economistas un año antes.
| 
     | 
  
 Si tomamos el mismo enfoque a corto plazo que en el gráfico anterior y 
aplicándolo a los seis países del principio (Italia, España, Francia, 
Alemania, Reino Unido y EEUU), el resultado es igual de dramático. En el
 siguiente gráfico podemos ver la previsión del PIB futuro del cuarto 
trimestre de 2011 y su comparación con los resultados reales: 
prácticamente todos los países han visto un fallos masivo respecto al 
pronóstico del consenso de analistas, a excepción de los EE.UU., que al 
menos por ahora se encuentra en una tendencia más o menos como se 
esperaba.
| 
     | 
  
 Con la excepción de los EE.UU., los pronósticos de los otros cinco 
países de nuestra se quedan muy por encima de la realizada. La magnitud 
de los fallos, sobre todo porque no hubo choques anormales solamente la 
austeridad, sugiere que hay un alto grado de incertidumbre sobre todo en
 España e Italia. Este ciclo no se comporta muy bien en relación con las
 expectativas y es una advertencia enorme para aquellos que predicen un 
giro sostenible en 2013. Si realmente se produce, veremos un 
aumento significativo el sentimiento. Sin embargo, si no se materializa y
 el crecimiento todavía es negativo a medida que avanzamos hacia el 
segundo trimestre y la segunda mitad de 2013, no es inconcebible que 
podamos ver una reanudación de las preocupaciones sobre la solvencia en 
Europa, incluso si el Banco Central Europeo compra bonos de los países 
en problema.
 Fuentes: Zerohedge
No hay comentarios :
Publicar un comentario