La Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunció en su último informe,
 publicado hace menos de un mes, que los trabajadores se benefician cada
 vez menos del resultado de su trabajo, en un contexto en que los 
salarios aumentan a un ritmo mucho más lento que la productividad.
El economista Santiago Niño Becerra ha comentado recientemente el citado informe. En otras palabras,
 "el poder adquisitivo de los salarios está disminuyendo, más en los 
países desarrollados, y, paralelamente, está disminuyendo su peso en el 
Producto Interior Bruto". ¿Y por qué está sucediendo esto?, se pregunta.
Hoy, señala en su blog de La Carta de la Bolsa
 cada vez hace falta menos factor trabajo  para fabricar lo que haga 
falta en las cantidades que hagan falta. "Por lo que -prosigue- la 
oferta de trabajo es superior a la demanda, máxime teniendo  en cuenta 
que la tecnología productiva cada vez es más barata, más  sofisticada, y
 más sencilla de utilizar, y que en el planeta existe  un exceso de 
liquidez que permite pagar por ella lo que sea necesario,  ya que lo 
importante va a ser contar con los elementos precisos para  moverse en 
un entorno de escasez".
En un escenario tal, Niño Becerra opina que el hecho de que el precio
 del trabajo haya perdido poder adquisitivo inidica que ese factor es 
necesario en una medida cada vez menor y cada vez  más especializada y 
en momentos más concretos. "Por lo que pienso que no  es cierto que 
la caída de los salarios medios sea temporal: es una  tendencia que no 
tiene marcha atrás, ni en España ni en ninguna parte,  incluso suponiendo una caída enorme de la población activa".
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio en
 España es de 22.790 euros anuales. Según señaló hace unos días Niño 
Becerra en su cuenta de twitter, "cálculos serios apuntan a que cuando 
ya se haya producido la  recuperación, el salario medio en España estará
 en torno a los 700 euros al mes".
El economista coincide con la OIT en que esta situación tendrá "unas 
consecuencias sociales enormes". Como advirtió el organismo al señalar 
quelos trabajadores reciben una porción menor de la tarta de riqueza 
nacional, "esta situación provoca un descontento popular e incrementa el
 riesgo de malestar social".
fuente: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4495137/12/12/Nino-Becerra-La-caida-de-los-salarios-medios-no-sera-temporal-no-tiene-marcha-atras.html 
No hay comentarios :
Publicar un comentario