Saxo Bank, el especialista en trading e inversión online, publica su 
serie anual con las diez predicciones más sorprendentes para 2013. Esta 
iniciativa de Saxo Bank consiste en mostrar año tras año escenarios de 
mercado y políticos relativamente extremos, con una probabilidad 
reducida de que sucedan aunque enormemente subestimados. Entre otras 
predicciones, encontramos que Alemania va a abrir una vía hacia la 
mutualización de la deuda de la zona euro, una situación que, unida a 
otras tensiones, podría conllevar una caída en picado del DAX de en 
torno a una tercera parte hasta los 5.000 puntos, desde niveles casi 
máximos de varios años. Otra predicción señala que el oro va a bajar 
unos 500 dólares hasta los 1.200 dólares por onza ante un crecimiento en
 EE.UU. más rápido y el fortalecimiento del dólar, a pesar de los 
excesos en política de relajación monetaria de la Fed. Por cuanto 
respecta a otros escenarios que según Saxo Bank tendrían un impacto 
significativo en caso de producirse, encontramos un incremento de los 
intereses que paga España, que suben hasta el 10% a pesar de las 
operaciones monetarias directas del BCE, debido a la salida de Grecia y 
al aumento de las tensiones sociales. Asimismo, el dólar de Hong Kong 
(HKD) rompe el tipo fijo con el dólar estadounidense y vuelve al tipo 
fijo con el yuan, ante los intentos de China por ganar cierta capacidad 
de control sobre el devenir de su economía lejos de EE.UU. y de sus 
políticas monetarias.
         
 Steen Jakobsen, Economista Jefe de Saxo Bank, comenta: 
 ”Las predicciones más sorprendentes de este año son, una vez más, una 
selección de los principales escenarios negativos, con capacidad cada 
uno de ellos para cambiar el panorama financiero y, en algunos casos, 
incluso el statu quo político. En la recta final de 2012, contamos con 
una volatilidad extremadamente reducida en todos los mercados, por no 
haber descubierto los precios reales debido a la gran manipulación que 
llevan a cabo los bancos centrales. En una coyuntura como ésta, casi 
cualquier movimiento más allá de dos desviaciones estándar se considera 
sorprendente”.
 ”Estos 10 escenarios no son las predicciones oficiales de Saxo Bank en 
2013. Aunque irónicamente, podrían acabar siendo mucho más relevantes 
para los inversores por el enorme impacto que supondría que alguna de 
las 10 se hiciera realidad a principios de año. Antes de realizar 
operaciones de trading o inversión, debemos tener muy claro el peor 
escenario posible; la preservación del capital es esencial y nuestra 
cartera tiene que ser capaz de capear una tormenta perfecta, o cualquier
 otro tipo de tormenta.” 
 Las predicciones más sorprendentes de Saxo Bank para 2013
 1. El DAX cae un 33 por ciento hasta los 5.000 puntos 
 La ralentización de la economía china se mantiene y pone freno a la 
expansión industrial de Alemania. Todo ello provoca fuertes caídas de 
los precios de las acciones del sector industrial y un debilitamiento de
 la confianza del consumidor. El grado de popularidad de Angela Merkel 
cae estrepitosamente antes de las elecciones alemanas y, ante el 
empeoramiento de la economía y la incertidumbre política derivada de los
 avances de Alemania hacia la mutualización de la deuda de la zona euro,
 el índice DAX se desploma hasta los 5.000 puntos, a la baja un 33 por 
ciento anual.
 2. Nacionalización de las principales compañías electrónicas japonesas 
 El sector electrónico japonés, en su día la gloria del país, entra en 
fase terminal tras verse superado por Corea del Sur. Habida cuenta de 
que Sharp, Panasonic y Sony acumulan pérdidas anuales por valor de 
30.000 millones de dólares, la solvencia empeora drásticamente y el 
gobierno japonés nacionaliza a los agentes clave del sector, siguiendo 
un procedimiento similar al del gobierno estadounidense con el rescate 
de su industria automóvil. 
 3. La soja, al alza en torno a un 50 por ciento
 El mal tiempo en 2012, que ha causado estragos en la producción mundial
 de cultivos y situado las reservas finales de soja en EE.UU. en mínimos
 de nueve años, deja el precio de los nuevos cultivos de soja a merced 
de cualquier nueva inclemencia meteorológica, tanto en EE.UU., como en 
Sudamérica o en China. La creciente demanda de biocombustible también va
 a tener mucho que decir al exponer el precio a fuertes aumentos. Los 
especuladores estarán dispuestos a volver a escena, impulsando el precio
 al alza hasta un 50 por ciento. La seguridad del sector alimentario 
pasa a ser un tema de moda. 
 4. Corrección del oro hasta los 1.200 dólares por onza 
 La fortaleza de la recuperación económica de EE.UU. en 2013 sorprende 
al mercado y, en concreto, a los inversores en oro. Esta situación y la 
falta de recuperación de la demanda física de oro por parte de China e 
India, en plena batalla contra un menor crecimiento y un mayor 
desempleo, desencadenan una importante ronda de liquidación de oro. El 
metal precioso se desploma hasta los 1.200 dólares antes de que los 
bancos centrales opten finalmente por sacar partido de la bajada de los 
precios. 
 5. El crudo West Texas (WTI), en 50 dólares  
 La producción de energía en EE.UU. sigue incrementándose, gracias, ante
 todo, a las técnicas de producción avanzadas. La producción 
estadounidense de crudo aumenta drásticamente, y, dado que los niveles 
de inventario rondan máximos de 30 años y las opciones de exportación 
son limitadas, los precios del crudo WTI acusan de nuevo la presión por 
vender y caen hasta situarse en torno a los 50 dólares por barril.
 6. El cruce dólar-yen se encamina al nivel de 60,00
 El Partido Democrático Liberal vuelve al poder en Japón, con los 
presuntos planes de castigar al yen, en su agenda. Pero solo se han 
introducido la mitad de dichas medidas, y al mismo tiempo, el mercado se
 ha posicionado excesivamente en previsión de la debilidad de la divisa 
nipona, y los inversores japoneses repatrían parte de los billones de 
dólares invertidos en el extranjero al reducirse el apetito de riesgo. 
El yen da un paso adelante como la divisa más fuerte del mundo, con el 
cruce dólar-yen encaminado nada menos que hasta el nivel de 60,00, lo 
que irónicamente contribuye a allanar el camino para que el gobierno del
 Partido Democrático Liberal y el Banco Central de Japón intenten llevar
 a cabo aquellas medidas más radicales de debilitamiento del yen que 
prometieron en primera instancia. 
 7. El cruce euro-franco suizo rompe el tipo fijo y llega hasta 0,9500
 Los riesgos de que se produzcan situaciones extremas en la Unión 
Europea vuelven a agravarse, quizás por las elecciones italianas, o por 
la posible salida de Grecia de la Unión Monetaria y la preocupación de 
que España y Portugal sigan sus pasos. Esto provoca un nuevo flujo de 
capital a Suiza y el Banco Nacional de Suiza y el Gobierno helvético 
deciden que es mejor dejar atrás el tipo fijo entre el euro y el franco 
durante un tiempo, en lugar de permitir que se acumulen reservas hasta 
más del 100 por ciento del producto interior bruto de Suiza. Como 
consecuencia, el cruce euro-franco suizo marca un nuevo mínimo histórico
 por debajo de la paridad antes de que el país helvético se vea forzado a
 introducir medidas de control de capital para contener su fortaleza. 
 8. Hong Kong rompe con el tipo fijo entre el dólar de Hong Kong y el estadounidense, y vuelve al tipo fijo con el yuan
 Hong Kong da pasos para romper el tipo fijo entre su dólar y el dólar 
estadounidense, y volver al tipo fijo con el yuan. Otros países 
asiáticos dan signos de querer seguir los mismos pasos. La volatilidad 
del yuan aumenta al ir perdiendo China cierta capacidad de acción sobre 
el devenir de su divisa, y Hong Kong crece con fuerza hasta convertirse 
en un gran centro mundial de trading con divisas y en el principal 
centro de trading con el yuan.     
 9. España da un paso más hacia la suspensión de pagos al dispararse los intereses hasta el 10 por ciento 
 Con tantas tensiones sociales, el sector público no puede seguir 
aplicando recortes. En 2013, se rebaja la calificación de la deuda 
soberana de España hasta la categoría de bono basura y las presiones 
sociales dejan el país al borde del abismo, lo que provoca que España se
 tenga que bajar del carro de la política oficial de la UE de alargar y 
disimular. La prima de riesgo se dispara rápidamente tras la rebaja de 
la calificación y al tomarse inevitablemente en cuenta la suspensión de 
pagos.  
 10. La rentabilidad de los bonos de Estados Unidos a 30 años se duplica en 2013     
 La política de la Reserva Federal de tipo de interés cero fuerza a los 
inversores a salir de la renta fija. Al pasar a no obtenerse retorno en 
la inversión, o incluso obtenerse un retorno negativo, resulta muy 
atractiva la opción de remplazar los bonos por renta variable. El 
mercado de bonos es mucho mayor que el de renta variable, y una 
transferencia del 10 por ciento de los fondos destinados a bonos hacia 
la renta variable supondría un incremento del 30 por ciento en este 
mercado. Esta situación podría provocar no solo que aumenten las 
rentabilidades en Estados Unidos, sino también  suponer el principio de 
toda una década en la que la rentabilidad de la renta variable supere a 
la fija. 
 Para leer el texto completo, acceda a la versión descargable de las predicciones más sorprendentes de Saxo Bank: http://bit.ly/ previsionessorprendentes2013
No hay comentarios :
Publicar un comentario