Boehner comentó ayer que impulsaría el
 plan B (incremento de impuestos para rentas superiores a los 400k USD a
 cambio de reducciones permanentes del gasto público) en las 
negociaciones entre el Congreso y el Gobierno en relación al precipicio 
fiscal. Pero serán capaces de alcanzar un acuerdo antes del viernes? Y 
es que este viernes empiezan las vacaciones de los Congresistas que se 
extenderán hasta el 2 de enero, un día antes de que tomen posesión los 
nuevos miembros del Congreso y del Senado, con lo que es poco probable 
que se llegue a un acuerdo antes de finales del mes de enero, muy cerca 
de la fecha en la que se alcanzará el techo de la Deuda.
Sea
 como fuere, los índices bursátiles USA siguen reaccionando de manera 
muy positiva a cualquier atisbo de acuerdo. La simple declaración de 
Boehner descrita en el párrafo anterior dio alas suficientes a los 
índices para desplegar un fuerte movimiento alcista que, tal y como se 
verá a continuación, los ha situado por encima de los niveles de 
resistencia relevantes. La situación de calma europea aliñada ayer con 
la subida de "rating" a Grecia por parte de Standard&Poors tras el 
cierre de la sesión regular pusieron la guinda. Y, mientras tanto, la 
prometida política monetaria expansiva del recién elegido Presidente en 
Japón está ayudando.
En este gráfico se analiza la evolución del S&P500 contado en base diaria
 en el que se aprecian varios elementos de corte alcista. El primero de 
ello es el tendencial. En la sesión de ayer, se superó el 1.435 y el 
1.440. Con ello, se ha cancelado el "evening star" de la semana pasada. 
Se ha confirmado el Hombro Cabeza Hombro Invertido (dentro del círculo 
verde) que se ha construido desde finales del mes de octubre. Y se ha 
superado en cierre de nuevo el máximo del primer máximo decreciente de 
la estructura bajista desplegada entre 2007 y 2009 el cual está situado 
en el 1.440.
Desde un punto de vista de momentum, 
los indicadores Demark han dado una señal muy alcista en las 2 últimas 
sesiones. Se ha pasado de iniciar un proceso bajista inicial el 14 de 
diciembre (el cierre de ese día se situó por debajo del cierre de 4 días
 antes), a iniciar un proceso alcista anteayer al lograr marcar un 
cierre por encima del cierre de los 4 días previos. La extensión alcista
 desplegada ayer confirmar este giro alcista el cual se ve ratificado 
por demostrar que se sigue en el descuento de grado mayor al haberse 
logrado un cierre ayer por encima del máximo de hace 2 días. Desde este 
punto de vista, solo un cierre hoy por debajo del 1.419 anularía el 
renovado impulso alcista.
En este gráfico se analiza la evolución de la línea avance/descenso del S&P500.
 Esta línea refleja el volumen de las acciones que forman parte del 
índice que suben respecto de las que bajan. En septiembre, los máximos 
que alcanzó el S&P500 no fueron confirmados con la ruptura de los 
máximos anteriores en esta línea, lo que generó divergencias bajistas 
potenciales.
De hecho, en el mes de noviembre, 
esta línea rompió soportes a la baja lo que elevó el grado de riesgo 
bajista de manera importante. Sin embargo, se dio la vuelta y en la 
sesión de ayer, a pesar de que el S&P500 no ha logrado superar los 
máximos anteriores, ha logrado superar los máximos anteriores lo que, 
salvo que se produzca un giro inmediato de la misma generando una trampa
 alcista, es un preludio de que el índice superará, a no mucho tardar, 
los máximos anteriores.
Por último, en este gráfico se analiza la evolución del DOW de INDUSTRIALES
 contado en base diaria en donde se aprecia que el cierre de ayer se 
situó por encima de los máximos de marzo y mayo (13.289 y 13.338) y por 
encima de los mínimos de mitad de octubre (13.296 a 13.328) en donde se 
fijó el mínimo decreciente del proceso correctivo de ese mismo mes.
A
 falta de ver cómo reacciona el índice a partir de ahora, es decir, si 
la ruptura de esta resistencia es o no consistente, se trata de una 
señal alcista importante en tanto en cuanto cancela dos potenciales 
estructuras bajistas; el potencial Hombro Cabeza Hombro que se podría 
estar construyendo desde que se inició el 2012 y el proceso bajista de 
corto plazo al que se ha hecho referencia. Además, confirma la potencial
 estructura de Hombro Cabeza Hombro Invertido de corto plazo que queda 
incluida dentro del círculo verde gráfico adjunto.
Por
 lo tanto, todos los elementos comentados apuntan en la misma dirección 
que no es otra que la superación de resistencias intermedias que 
deberían despejar el camino hacia los máximos de septiembre y más allá. A
 pesar de ello, hay que intentar fijar un nivel de stop que proteja ante
 posibles indicaciones erróneas y, en este sentido, el más inmediato es 
el 1.419 del S&P500.
En Europa, la 
situación es, si cabe, aún más alcista puesto que el proceso de reacción
 tras la corrección de octubre/noviembre ha superado hace ya tiempo 
niveles de resistencia claves. El único índice que aún no ha superado 
sus resistencias más inmediatas sigue siendo el italiano MIB si bien está a las puertas de ello.
En este gráfico se analiza la evolución del STOXX600 contado en base diaria.
 Ya se ha comentado en muchas otras ocasiones que el índice superó el 
máximo de septiembre (276,56) hace 11 sesiones y que, desde entonces, no
 ha vuelto a situarse por debajo de este nivel ni siquiera en términos 
intradiarios, lo que indica que se trata de una ruptura de resistencia 
consistente. 
El comportamiento de la sesión de 
ayer ratifica aún más el movimiento alcista e indica que se podría estar
 en los inicios de otro tramo alcista principal tras la pequeña 
corrección de la última semana. Y es que aunque el cierre de la sesión 
de ayer no superó ni el cierre ni el máximo de 4 días atrás (lo que 
habría provocado un giro en los descuentos cortos de momentum del 
Demark), la fuerte apertura alcista de esta mañana por encima de los 
máximos del día 12 y por encima del cierre de ayer augura que la señal 
alcista que se comentó en el post de ayer podría quedar ratificada hoy. 
Solo una vuelta atrás hoy que situase el índice por debajo del 279,63 lo
 anularía. Y un cierre por encima de 281,15 lo ratificaría aún más. El 
único "pero" que se puede poner es que el sector bancario pan europeo
 no termina de superar las resistencias si bien se aprecia una 
estructura impulsiva en este momento que podría llevar a dar esta 
confirmación definitiva.
Por lo tanto, el camino hacia la IMPORTANTISIMA resistencia estructura de largo plazo del STOXX600
 que se aprecia en el gráfico de largo plazo y que está situada entre 
los 290 y los 300 puntos está abierto. Y lo seguirá estando mientras no 
vuelva a aparecer un cierre por debajo de los 276,56.
fuente: http://www.cotizalia.com/opinion/analisis-tecnico/2012/12/19/se-superan-las-resistencias-criticas-7842/ 
No hay comentarios :
Publicar un comentario