La decisión del actor francés Gerard Depardieu de renunciar a su 
ciudadanía con el fin de evitar el pago de impuestos ha sido muy 
comentada internacionalmente. El nuevo impuesto a los ricos, defendido 
por multimillonarios tan notables como Warren Buffet, está siendo 
planteado en algunos países occidentales como medida recaudatoria.
 En el caso de Depardieu, como señala Quentin Fottrell en el WSJ, el 
presidente ruso, Vladimir Putin le concedió la ciudadanía rusa, tras 
abandonar Francia después de un amargo intercambio de opiniones sobre 
los planes del gobierno para aumentar la tasa impositiva máxima al 75% 
para los que ganan más de 1,3 millones de dólares al año. Depardieu 
eligió Rusia que tiene una tasa impositiva única del 13%, y en la que ya
 es una figura bien conocida.
  
 Depardieu no es la primera celebridad en jurar lealtad a una bandera 
extranjera, añade Fottrell. En 2012, el multimillonario cofundador de 
Facebook Eduardo Saverin se convirtió en residente permanente de 
Singapur, aunque su portavoz dijo en su momento que la decisión no 
estaba motivada por las tasas impositivas.
 El tipo máximo del impuesto sobre la renta de EE.UU. es relativamente 
alto para los estándares internacionales. A partir del 1 de enero, la 
tasa máxima del 35% del impuesto sobre la renta aumentó al 39,6% para 
las personas con por lo menos 400.000 dólares de ingresos gravables o 
parejas con al menos 450.000 dólares. La mayoría de los países se 
encuentran cómodamente por debajo de esa tasa. La excepción: Europa 
occidental. Con una tasa promedio superior al 46%, tiene las tasas más 
altas de impuestos personales en el mundo, según una encuesta de 2012 
del gigante de la contabilidad KPMG. Y los planes de Francia para elevar
 su tasa máxima de impuesto sobre la renta, obviamente, podría aumentar 
aún más ese promedio.
 Los estadounidenses parecen cada vez más dispuestos a trasladarse al 
extranjero. Casi el 4% de la población, es decir 11,8 millones, se mudó a
 otro condado en 2011, el nivel más alto desde antes de la recesión de 
2008, según informó el miércoles el Wall Street Journal.
 En 2011, casi 1.800 personas renunciaron a su ciudadanía estadounidense
 y a sus tarjetas de residencia, un aumento de seis veces en los últimos
 tres años. Esto, dicen los expertos, es en parte porque los EE.UU. es 
uno de los pocos países en el mundo que gravan a sus ciudadanos sobre 
los ingresos que han ganado mientras vivían fuera. Trasladarse al 
extranjero para un trabajo es una cosa, pero los expertos dicen que 
renunciar a la ciudadanía de EE.UU. es mucho más complicado, y caro . 
"El gobierno no se limita a dejar que te vayas", dice Stu Anolik, 
director gerente de servicios profesionales de MHM CBIZ.
 Antes de renunciar a la ciudadanía, los que tienen activos por un valor
 neto mayor de 2 millones de dólares tienen que pagar un impuesto de 
salida. Los activos se gravan como si estuvieran siendo vendidos por el 
valor de mercado justo del día anterior a la expatriación, dice George 
Eves, co-fundador y CEO de ExpatInfoDesk.com. "Los requisitos exactos 
pueden ser complicados y pueden variar de persona a persona", dice.
 Con esto en mente, Fottrell establece los siete países con las mejores tasas impositivas sobre la renta.
 República Checa: 15%
 Los estadounidenses con padres o abuelos de Irlanda, Italia o Polonia 
pueden obtener la ciudadanía de la UE, y vivir aquí. Alemania concede la
 nacionalidad alemana/UE a hijos y nietos de antiguos alemanes que 
fueron privados de su ciudadanía entre el 30 enero de 1933, y el 8 de 
mayo de 1945, por motivos raciales, políticos o religiosos. De lo 
contrario, los solicitantes de la ciudadanía checa deberán ser titulares
 de un permiso de residencia de la República Checa durante al menos 
cinco años, según el Ministerio del Interior.
 Costa Rica: 15%
 Los requisitos de ciudadanía son un poco menos oneroso que en otros 
países. Los centroamericanos, españoles y latinoamericanos que han 
residido en el país durante al menos cinco años pueden solicitar la 
ciudadanía. Otros ciudadanos extranjeros que hayan residido en el país 
durante al menos siete años también pueden solicitar la ciudadanía.
 Hong Kong: 15%
 Hong Kong es uno de los sistemas fiscales más favorables del mundo, 
dicen los expertos. No sólo es que su tasa impositiva máxima es menos de
 la mitad de Estados Unidos, los ingresos por inversiones generalmente 
no están sujetos a impuestos. Las personas que han declarado su 
residencia permanente en Hong Kong durante siete años pueden solicitar 
la ciudadanía. La ciudadanía también está abierta a los ciudadanos 
chinos que han nacido fuera de Hong Kong.
 Singapur: 20%
 Dado el nivel de vida, los expertos dicen que la tasa de impuestos es 
baja en comparación con los EE.UU. y los países europeos más 
occidentales. Para solicitar la ciudadanía de este país del sudeste 
asiático, uno debe ser un residente permanente de Singapur durante por 
lo menos de dos a seis años anteriores a la fecha de solicitud, de 
acuerdo con la inmigración del país y la Autoridad de control. La 
solicitud de residencia permanente también puede ser un proceso costoso y
 complejo. Una persona nacida fuera de Singapur, donde al menos uno de 
los padres es ciudadano de Singapur es también elegible.
 Jamaica: 25%
 Jamaica tiene una tasa impositiva única, independientemente del 
salario, y se activa después del umbral exento de impuestos, según KPMG.
 La gente puede solicitar la nacionalidad si ha vivido en Jamaica 
durante un mínimo de los cinco años inmediatamente anteriores a la 
presentación de la solicitud, de acuerdo con los Servicios de 
Información de Jamaica. También deben ser "de buen carácter" y solvente 
económicamente. Según la Constitución de Jamaica, las personas nacidas 
en Jamaica y las personas nacidas fuera del país de padres jamaicanos, 
tienen derecho automático a la ciudadanía.
 San Cristóbal y Nieves: 0%
 Adquirir la ciudadanía parece relativamente fácil, aunque lo más 
probable es que no sea barato. La nación caribeña de San Cristóbal y 
Nieves no tienen impuestos sobre la renta, excluyendo las contribuciones
 a la Seguridad Social. Es también uno de los pocos países que tienen 
una "ciudadanía por inversión", que requiere una inversión inmobiliaria 
de un mínimo de 400.000 dólares, además de las tasas de solicitud, o una
 contribución a una organización benéfica pública de 250.000 dólares. 
Con la excepción del cónyuge del solicitante principal, los dependientes
 mayores de 18 años deben pagar una cuota adicional de 50.000 dólares 
cada uno.
 Islas Caimán: 0%
 Tampoco hay ningún impuesto sobre la propiedad o sobre la renta en las 
Islas Caimán. Si bien el establecimiento de residencia o la creación de 
un negocio allí son fáciles, la ciudadanía no lo es general. En la 
mayoría de los casos, primero debe convertirse en un residente 
permanente y vivir aquí durante cinco años antes de solicitar la 
naturalización. El gobierno toma en cuenta la cualificación, la 
inversión financiera y las propiedades en la isla, a la hora de evaluar 
las solicitudes. También tiene la facultad discrecional de otorgar el 
derecho a ser de las Islas Caimán hasta cuatro personas al año sin que 
primero tengan que cumplir ningún requisito de residencia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario