El Senado italiano aprobó este jueves el plan de ajuste  presupuestario cuatrienal de unos 79.000 millones de euros del Gobierno  de Silvio Berlusconi, que este viernes pasa a la Cámara de los Diputados para su aprobación definitiva, en un trámite parlamentario acelerado por la inquietud de los mercados.
Este  plan de austeridad, aplicable para el periodo 2011-2014 y que sucede al  de 25.100 millones de euros aprobado en 2010, salió adelante con 161 votos a favor, 135 en contra y 3 abstenciones, en una jornada en la que el Tesoro italiano colocó bonos a 5 y 15 años por valor de 2.965,8 millones de euros.
La  inquietud generada desde el viernes en torno a la solvencia de las  finanzas de Italia, país que cuenta con una deuda pública superior al  120 %, motivó que la tramitación de este plan, aprobado el pasado 30 de  junio en Consejo de Ministros, se acelerara e introdujera nuevas medidas que permitirán obtener unos 32.000 millones adicionales a lo previsto.
El  plan consta de cuatro fases de recortes: 3.000 millones de euros para  2011, 6.000 millones de euros para 2012, y 25.000 y 45.000 millones de  euros para 2013 y 2014, respectivamente, lo que deja el mayor peso de ahorro para la próxima legislatura.
Recortes en los servicios públicos
El  texto prevé recortes de 21.600 millones de euros a las regiones y entes  locales y la limitación en el uso de los vuelos de Estado, salvo a los  presidentes del Gobierno, de la República y de la Cámara Baja y Alta,  quienes tampoco se verán afectados por la restricción en los coches  oficiales a los 1.600 centímetros cúbicos.
Reintroduce además el copago en la sanidad,  por el que los italianos tendrán que pagar 10 euros para visitas con  médicos especialistas y 25 euros por los servicios de urgencias que no  requieran ingreso hospitalario. El texto afecta además a las llamadas  "pensiones de oro", al reducir las pensiones mayores de 90.000 euros al  año en un 5 % y del en un 10 % para aquellas superiores a los 150.000  euros. 
Se retrasa además la jubilación anticipada para aquellos  que hayan cumplido los 40 años de cotización: en un mes a partir de  2012; en dos en 2013, y en tres en 2014. Y se introduce a partir de 2013  el retraso escalonado de la edad de jubilación, que para entonces será 3  meses superior a las edades vigentes en la actualidad de 65 años para  los hombres y 60 para las mujeres.
También se prevé el pago de una tasa sobre los depósitos bancarios: 34 euros por debajo de los 50.000 euros; 70 euros hasta los 150.000, y 1.100 euros para los superiores a 500.000 euros.
Uno  de los puntos más criticados por la oposición, que votó "no" al texto,  aunque facilitó su aprobación rápida al no introducir muchas enmiendas,  es el recorte de las deducciones fiscales a las familias, por educación, médicos o guarderías.  El recorte será del 5 % en 2013 y del 20 % a partir del 2014, aunque no  se aplicarán si antes del 30 de septiembre del 2013 se ha desarrollado  ya en el Parlamento la ambiciosa reforma fiscal que el Gobierno italiano  aprobó como un proyecto de ley marco el pasado 30 de junio junto al  plan de ajuste.
Calma para los mercados
El  Gobierno espera que con la aprobación definitiva este viernes se ponga  fin a la inquietud, sobre todo después de que el miércoles la agencia de  calificación Fitch señalara que, si se cumplían estas medidas, no se  planteaba una rebaja en la valoración crediticia de Italia, en contra de  lo que habían advertido Standard & Poor's (S&P) y Moody's.
Pero el ministro de Economía, Giulio Tremonti,  indicó que el trabajo de los grupos políticos italianos no termina este  jueves y apostó por introducir en la Constitución una "regla de oro"  que exija el equilibrio de cuentas, objetivo que el Gobierno pretende  alcanzar en 2014. "Hoy en Europa hay una cita con el destino: la  salvación no llega desde las finanzas, sino desde la política. Pero la  política no puede cometer errores, también porque es como con el  Titanic: no se salvan ni siquiera los pasajeros de primera clase",  afirmó Tremonti.
La inquietud de los últimos días llegó a  disparar el pasado martes la prima de riesgo de la deuda italiana hasta  los 347 puntos básicos (ahora en niveles más bajos), con un tipo  superior al 6 % en los bonos a diez años, cifras récord reflejadas en el  rendimiento de los bonos a 5 y 15 años colocados este jueves, del 4,93 y  5,90 %, respectivamente.
http://www.elconfidencial.com/economia/2011/italia-aprueba-carrera-nuevo-ajuste-valor-20110714-81447.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario