Hace unos días publicábamos un artículo en el que exponíamos los 
mercados inmobiliarios en los que había más probabilidades de crearse 
una burbuja. Estos mercados eran los de: Suiza, Malasia, Noruega, 
Canadá, Taiwán, Colombia, Singapur, Israel, Hong Kong y China.
 Todos ellos fuera del escenario central de los problemas actuales. Sin 
embargo, los analistas del Danske Bank, en una reciente nota de mercado 
señalaban que el mercado inmobiliario de Francia sería la próxima 
burbuja en estallar. La economía francesa es una de las que más 
preocupan a los inversores en estos momentos, y tiene el potencial 
suficiente para que en caso de agravarse la crisis, desmembrar 
definitivamente la zona euro.
 Si Danske Bank tiene razón, la situación en Europa se complicaría y mucho.
 Estos analistas señala que si el Banco Central Europeo aumenta los 
tipos de interés, o los mercados empiezan a percibir las mismas 
debilidades fundamentales en Francia como lo hicieron en España, el 
mercado inmobiliario francés sería la próxima burbuja en estallar.
 A diferencia del mercado inmobiliario en EE.UU. y en España, aunque en 
este caso algo menos, el precio de la vivienda en Francia cayó sólo 
levemente desde el inicio de la crisis financiera, empezando a subir de 
nuevo en 2009 y alcanzar máximos históricos en el tercer trimestre de 
2011. Los precios inmobiliarios subieron en Francia un 121% desde el año
 2000.
 Esto contrasta con la caída de los precios inmobiliarios en España en más del 20% desde máximos, y en más del 35% en EE.UU.
 "Vemos signos de una burbuja en el mercado de la vivienda francés y no 
me sorprendería ver los precios inmobiliarios con caídas del 10-20 por 
ciento en los próximos años", escribió el analista de Danske Frank, 
Oland Hansen.
 En el cuarto trimestre del año pasado, los precios de la vivienda se 
estabilizaron en París y se redujeron ligeramente en el resto de 
Francia, en ciudades con una población de más de 10.000 habitantes, 
según este análisis.
 "La gran pregunta es si este es el comienzo de una corrección mayor en 
el mercado de la vivienda francesa. Hay varios indicios de que podría 
ser así", escribió Hansen.
 Entre los signos que sugieren que está llegando una corrección, Hansen 
cita una fuerte caída en los primeros meses del año en la demanda de 
préstamos para adquisición de vivienda, en la contratación de las 
viviendas iniciadas y en los permisos de vivienda, el endurecimiento de 
los estándares de crédito para los préstamos para adquisición de 
vivienda y el hecho de un aumento de las provisiones para créditos 
dudosos de los hogares desde 2008, aunque siguen siendo sólo del 1,8 por
 ciento de todos los préstamos a los hogares.
 "No hay duda para nosotros que el mercado inmobiliario francés en la 
coyuntura actual es vulnerable a un fuerte aumento en las tasas de 
interés", escribió.
 Sin embargo, Hansen no cree que el BCE subirá las tasas de interés 
antes de 2014 y piensa que los precios de las casas francesas podrían 
ser capaces de "subir con fuerza en un camino insostenible por un par de
 años antes de perder impulso, en cuyo caso la caída aún sería más 
grande."
 "Encontramos que varios indicadores, incluyendo la demanda de préstamos
 hipotecarios y las condiciones de crédito, señalan que el mercado 
inmobiliario francés podría estar en un punto de inflexión", escribió.
 "En circunstancias normales, esto no debería causar demasiada alarma. 
Sin embargo, estamos en medio de una crisis de confianza europea. Si el 
enfoque se mueve desde España a Francia, la crisis podría estallar".
lacartadelabolsa
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario