La deuda española aumentará un 50,34% en los próximos cinco años y  alcanzará el billón de euros en el año 2015, momento en el que pasará a  representar el 81,99% del PIB frente al 63,45% actual, según un estudio  elaborado por el "Strategic Research Center de EAE Business School".  La deuda pública ha alcanzado 667.157 millones de euros en 2010, un 19%  más que en el año anterior y un 71% mayor si la comparamos con los  niveles de 2007. En total, equivale al 63,45% del PIB y en el último año  la cifra ha aumentado en un 19,27%. Si analizamos la evolución de la  deuda pública sobre el PIB desde 2007 hasta ahora, la deuda pública  sobre el PIB ha aumentado en un 75,76%.  Por comunidades, Cataluña es la comunidad con la deuda pública más  elevada, con 31.886 millones de euros (el 28% del total), seguida de la  Comunidad Valenciana, con 17.600 millones y la Comunidad de Madrid, con  13.492 millones de euros. En el lado opuesto se sitúa La Rioja, con 726  millones de euros, seguida de Cantabria (911 millones) y Asturias (1.634  millones).  Sin embargo, la deuda pública que más ha crecido en el último año ha  sido la del País Vasco, que ha aumentado un 95,16%, seguida de  Extremadura, con un 60,87% y Murcia, con una subida del 57,24%. Las  comunidades que registraron los menores incrementos fueron Madrid  (12,52%), Comunidad Valenciana (22,69%) y Andalucía (23,89%).  El estudio incluye la comparación de la deuda pública por habitante.  Así, en España, la deuda pública por cada ciudadano es de 14.498 euros,  por debajo de los líderes europeos como Bélgica (32.643 euros por  ciudadano), Italia (30.621 euros por habitante), Alemania (23.343 euros)  y Grecia (27.488 euros).  De la misma forma, España se sitúa también por debajo de los líderes  mundiales en este aspecto, como Japón, con 78.278 euros por habitante;  Islandia, con 37.168 euros por habitante y EE.UU., con 32.973 euros por  habitante.  Al hacer este mismo análisis por comunidades autónomas, los catalanes  son los que soportan una mayor deuda pública (4.244 euros), seguidos de  los habitantes de Islas Baleares (3.676 euros) y los de la Comunidad  Valenciana (3.443 euros). En la zona baja de la tabla se encuentran  Murcia (1.441 euros), Andalucía (1.455 euros) y Asturias (1.507 euros).  Por su parte, la deuda de los ayuntamientos, mancomunidades y  agrupaciones inframunicipales ha crecido en un 0,67% en el último año.  Si sólo se tiene en cuenta las capitales de provincia, el incremento de  la deuda ha sido del 0,71%. EL 73% DE LA DEUDA DE LOS AYUNTAMIENTOS, EN  MADRID  El 73% de la deuda de los ayuntamientos se concentra en Madrid,  Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y Zaragoza. El 27% restante, esto  es, 3.922 millones de euros, se la reparten el resto de capitales de  provincia.  De hecho, Madrid es el ayuntamiento con mayor deuda emitida, al  registrar una cifra que supera en casi cinco veces la de Barcelona, a  pesar de que en el último año ha conseguido reducir su deuda en un 4,57%  mientras que Barcelona la aumentó en un 59,63%. Sevilla, por su parte,  ha conseguido reducir su deuda en el último año en un 13%.  En deuda por habitante, Madrid es el ayuntamiento con la cifra más  elevada (1.982 euros), seguido de Málaga (1.307 euros) y Zaragoza (1.109  euros). En los últimos cinco años (2005-2010), la deuda por habitante  de Madrid ha crecido en un 87,40%, mientras que la de Málaga ha subido  un 64,76%; la de Zaragoza, un 53,44%; la de Sevilla, un 33,32%; y la  Barcelona, un 2,87%.
fuente: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/la_deuda_aumentara_un_5034_en_los_proximos_cinco_anos_y_alcanzara_el_billon
fuente: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/la_deuda_aumentara_un_5034_en_los_proximos_cinco_anos_y_alcanzara_el_billon
No hay comentarios :
Publicar un comentario