Algunos puntos clave:  La política monetaria expansiva llevada a cabo
 por los bancos centrales ha dado lugar a precios más altos para los 
bonos. Vemos un cambio positivo en la dinámica de la revisión de los 
resultados empresariales. Los excesos de la política monetaria han dado 
lugar a distorsiones de valoración de mercado. Tenemos gran exposición a
 valores como Volvo, Astrazeneca, Nokia, Pandora o H&M. La banca 
podría experimentar un mayor potencial de cara a los próximos 3 años. No
 tenemos exposición a sectores ligados al crudo. Los excesos de la 
política monetaria han creado grandes oportunidades para la selección de
 valores. A pesar del crecimiento menor que estamos viendo en los países
 desarrollados y ante un contexto geopolítico incierto, la tasa de 
desempleo está descendiendo en la mayoría de las principales economías 
desarrolladas. Sin embargo, la cautela debe reinar entre los inversores 
ante la fuerte volatilidad que está experimentando el mercado.
¿Hay alternativas de inversión? La política monetaria 
expansiva llevada a cabo por los bancos centrales a nivel mundial ha 
dado lugar a precios más altos para el mercado de bonos. Y este contexto
 está favoreciendo a las acciones, la clase de activos que preferimos en
 estos momentos. Además, vemos un cambio positivo en la dinámica de la 
revisión de los resultados empresariales. Los excesos de la política 
monetaria han dado lugar a distorsiones de valoración de mercado, que 
creemos que favorecen y crean grandes oportunidades para la selección de
 valores.
No obstante, hay que ser muy cautelosos a la hora de elegir los 
valores para la cartera. Desde Lazard Frères consideramos que los bancos
 europeos están enfrentándose a situaciones bastante complicadas debido a
 los bajos tipos de interés –negativos en algunos casos-, lo que está 
lastrando sus resultados. Pero, mientras creemos que los bancos del Sur 
de Europa lo van a hacer peor y no tenemos ninguna exposición, sí vemos 
oportunidades de inversión muy atractivas entre el sector en los países 
nórdicos. En algunos casos, la banca nórdica está ofreciendo 
rentabilidades por encima del 10%. Dentro de nuestra apuesta por los 
países nórdicos, con nuestro fondo Norden tenemos exposición al banco 
danés Danske Bank o al sueco SEB. Pero también a compañías de otros 
sectores en las que vemos atractivo como Volvo, Astrazeneca, Nokia, 
Pandora o H&M.
Aunque la banca ha sido uno de los sectores más golpeados y lastrados
 por las medidas de los bancos centrales, hay esperanza para tener una 
visión algo más positiva a largo plazo. Las economías caminan hacia una 
estabilización de los tipos de interés, por lo que los beneficios de las
 financieras no deberían revisarse más a la baja y creemos que dentro 
del sector podemos encontrar un mayor potencial de cara a los próximos 3
 años.
¿Exposición a compañías ligadas al crudo? Mejor estar lejos
Tras varios intentos fallidos, los países de la OPEP han alcanzado un
 acuerdo sobre posibles reducciones de la producción. El petróleo se 
revalorizó con el anuncio pero continúa por debajo de los 50 dólares el 
barril, nivel que tan solo pudo superar el pasado mes de junio. El 
acuerdo constituye un primer paso: se trata de formar un grupo de 
trabajo para determinar la distribución de los recortes de producción 
con el fin de limitar la producción alrededor de 32,5-33,0 millones de 
barriles diarios teniendo en cuenta que la producción se situaba en 33,2
 millones de barriles diario en agosto. Por lo tanto, tan solo falta 
encontrar un acuerdo y que los miembros de la OPEP se pongan en marcha.
Al margen del resultado, el importe de la reducción de producción 
sigue sin poner en duda el desequilibrio del mercado del petróleo que 
sigue caracterizado por una oferta pletórica. En la situación actual, 
esta reducción de la producción no debería conllevar un fuerte ascenso 
del precio del petróleo, con más razón si observamos las ganancias de 
productividad en el petróleo de esquisto en Estados Unidos, la oferta 
podría ajustarse rápidamente si los precios aumentasen, limitando de 
este modo el potencial de rebote.
Ante este escenario, no tenemos exposición a sectores ligados al 
crudo, dado que consideramos que los precios se mantendrán bajos durante
 bastante tiempo más, lo que tendría un impacto, por ejemplo, en la 
dificultad para las compañías de mantener los dividendos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario