“Se dan las condiciones para un significativo rally de final de año”,
 esta es la afirmación de uno de mis analistas de cabecera, Mark 
Hulbert, que considera que el comportamiento de las bolsas en el mes de 
octubre ha establecido un escenario proclive para alzas de aquí a 
finales de diciembre.
Según añade Hulbert, en los últimos 120 años el Dow Jones de 
Industriales ha ganado de media un 6,8% desde los mínimos de octubre al 
cierre del 31 de diciembre. En tasa anualizada eso equivaldría a una 
subida del 40%, o cuatro veces la media histórica de largo plazo.
“Los mínimos en el mes de octubre se producen cada año en un
 día diferente, y sólo se conocen después de que se hayan registrado. 
Podría ser, por ejemplo, que esos mínimos ya los hubiéramos visto. Pero 
también es posible que aún estén por venir. Así que no es realista 
asumir que los inversores han podido coger ese retorno medio del 6,8%”, 
afirma Hulbert.
Lo que es una evidencia, a la vista del gráfico elaborado por este 
analista y que recogemos a continuación, que la ganancia media desde los
 mínimos de octubre es mayor que la de los mínimos de cualquier otro 
mes.
El mes de octubre es considerado como un mes especialmente negativo 
para los mercados de renta variable. Según los datos recogidos por Ned 
Davis Research, ha habido 35 mercados bajistas desde 1900. De ellos ocho
 han acabado en el mes de octubre. Si el desarrollo hubiera sido 
aleatorio únicamente 3 deberían hacer acabado en octubre.
Por otro lado, de todos los mercados alcistas que se han desarrollado desde 1900, sólo uno ha finalizado en el mes de octubre.
Mark Hulbert concluye el artículo en MW que aunque no hay garantías 
de que la debilidad actual sea seguida de un fuerte repunte hasta final 
de año, tampoco las hay que la debilidad de octubre sea algo que temer, 
es más, parece que lo que habría es que aprovecharla.
No hay comentarios :
Publicar un comentario