"Pasará algún tiempo, mucho o poco, no lo sabemos, y la mayor parte 
de los actores en los mercados nos rasgaremos las vestiduras, como 
tantas otras veces ¿Por qué no hemos comprado en pleno huracán 
bajista de los Mercados Globales? nos preguntaremos. También ¿por qué 
nos dejamos arrastrar, qué nos llevó la marea y actuamos como borregos? 
Reflexionaremos y concluiremos que el miedo es libre y que el pánico nos
 paraliza la mente, nos deja sin sentido. Pese a todos los pesares, que 
en las circunstancias actuales son muchos, la Bolsa española ofrece una 
oportunidad histórica de compra. Un gran puñado de valores de primer 
orden cotizan por debajo de su valor en libros. Y cuando se compran 
estos valores es sólo cuestión de esperar ¿Muchos pesares? Por supuesto,
 desde los manidos factores geopolíticos globales al rutilante proceso 
político en España. No habrá guadañas revanchistas, no se asaltarán 
empresas bien capitalizadas y estructuradas. Eso es involucionismo, que 
ni los españoles ni Bruselas lo permitirán. El Reino de España, por 
fortuna ahora más que nunca, forma parte de una Gran Comunidad que se 
llama Europa. Desviarse de las rutas marcadas por las autoridades 
europeas sólo traería incertidumbre y pobreza. Subidas de impuestos y 
palabrerías catapultarían las primas de riesgo y harían más difícil y 
cara nuestra financiación: nadie presta barato a un país bananero. Por 
eso, aprovechar estos momentos de miedo es muy recomendable", me dice 
Oliver F. analista de un banco anglosajón.
         
"Hay más pesares, más incertidumbres. Una de las principales
 es la expectativa de unos beneficios menores. Aún así, la valoración de
 la Bolsa española sigue por los suelos. Pero insisto, el miedo es 
libre..."
BBVA ve un potencial de subida del 30% en el Ibex pese a la incertidumbre política: BBVA
 Global Markets Research ve un potencial de más del 30% del Ibex 35 
durante este ejercicio, a pesar de la incertidumbre política por la 
ausencia de Gobierno. El selectivo alcanzaría los 10.800 puntos a 
finales de este año.
Según el director de BBVA Global Markets Research, Antonio Pulido, el
 mercado ya está reflejando esta incertidumbre política, como denota que
 el Ibex ha caído un 3% más desde noviembre en comparación con el resto 
de índices europeos y la prima de riesgo española ha escalado hasta el 
entorno de los 150 puntos básicos.
En rueda de prensa para presentar el informe estratégico de renta 
variable 2016, Pulido ha constatado que los inversores están "mucho más 
preocupados" por el "círculo vicioso" originado en los mercados 
internacionales a raíz de la caída del precio del petróleo y las dudas 
sobre los países emergentes.
"Algo de incertidumbre existe por la situación política y se añade a 
ese círculo vicioso", ha afirmado Pulido, quien ha apostado por que esta
 espiral negativa se "cortocircuite" ante la posibilidad de que el 
precio del crudo y las divisas emergentes puedan estar alcanzado niveles
 de suelo, y ante los elevados niveles de liquidez y el mantenimiento de
 unos tipos de interés en niveles mínimos.
Para la directora de Global Equity en BBVA Global Markets Research, 
Ana Munera, la economía española ha demostrado, al igual que las 
compañías españolas, que es "capaz de vivir" con la incertidumbre 
durante "cierto tiempo". "La incertidumbre no va a durar todo el año", 
ha aventurado, para después enfatizar que si se mantiene durante cuatro o
 cinco meses la dinámica del mercado no cambiará.
Eso sí, Munera ha advertido de que si el proceso de formación del 
Gobierno en España se prolonga "en el tiempo", provocaría un reajuste de
 las expectativas. Además, la entidad cree que este "círculo vicioso" ha
 dañado "ligeramente" el ciclo económico, al desencadenar una 
desaceleración "leve".
NO ESTAMOS EN LA MISMA SITUACIÓN QUE EN 2007
"No hay indicadores que nos hagan pensar en que estamos en 2007", ha 
defendido Munera ante el miedo a otra recesión de la economía mundial. 
La directiva de BBVA ha explicado que la situación bajista del mercado 
se debe más a una desaceleración de mediados de ciclo que a un anticipo 
de recesión.
El escenario básico que manejan los expertos de BBVA es de un 
crecimiento económico global "bajo, pero estable" en torno al 3%, "por 
encima de lo que hoy pensamos que tienen implícito los precios de los 
activos".
Tras el "fuerte ajuste" de valoraciones, la entidad considera que 
existen "oportunidades interesantes" de inversión en compañías de 
calidad en sectores como energía, telecomunicaciones, "real estate" y 
sector financiero. Por estilos, dividendos sostenibles y compañías de 
small caps de calidad son los que cuentan con mayor atractivo
BofAML: El peor crecimiento de beneficios desde 2009 (Liquid Insight): Liquid
 Insight: Worst EPS growth since 2009 •  With earnings season wrapping 
up, S&P 500 4Q earnings growth is coming in at -4% YoY, the worst 
quarter since 3Q09. •  Earnings have beaten analysts' expectations by 
0.3%, the smallest beat in four years. • Guidance has remained cautious 
and analysts continue to cut 2016 estimates. We remain near-term 
cautious.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
No hay comentarios :
Publicar un comentario