Los precios de la vivienda en España se han desplomado un 30% desde su 
máximo histórico del 2007, pero parece que todavía queda recorrido a la 
baja y el impacto en el sector financiero provocará que The Pain in 
Spain (el dolor de España) se prolongue durante bastante más tiempo, 
según señala la "todopoderosa" Goldman Sachs.
 La advertencia de que los bancos españoles están soportando al país 
vino seguida de la decisión del Gobierno de dar al traste con el plan de
 reducción del déficit ante el colapso del crecimiento.
 En un acuerdo alcanzado con la Comisión Europea y el Fondo Monetario 
Internacional - dos de los arquitectos del "austericidio" - el Gobierno 
español tendrá dos años más para reducir su déficit por debajo del 3%. 
España consiguió un rescate europeo de 41.000 millones de euros para 
arreglar su sector bancario quebrado, comenta Philip Aldrick, editor 
economista de The Telegraph.
 "La decisión fue tomada para aliviar la presión sobre la economía, que 
se prevé ahora que disminuya un -1,3% este año en lugar del -0,5% 
previsto anteriormente, y para impulsar la creación de empleo. Más de 
55% de los jóvenes están desempleados.
 Los problemas en la periferia de la zona euro han presionado al 
presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi, a que recorte el tipo
 de referencia al 0,5% este jueves. El Fondo Monetario Internacional 
(FMI) ha dicho que el BCE tiene margen para relajar las condiciones 
monetarias.
 Sin embargo, no se puede aventurar nada ya que países como Alemania, 
Austria, los Países Bajos y Finlandia quieren mantener la inflación bajo
 control por debajo del 2%.
 Pero una caída adicional del 10% en los precios de la vivienda en 
España amenazaría con poner al país bajo una mayor presión. Ya hay medio
 millón de propietarios de vivienda que tienen un patrimonio neto 
negativo y el gobierno ha tenido que aprobar leyes para evitar que los 
bancos recuperen la posesión de sus hogares, forzando a las familias a 
irse a la calle.
 Sin embargo, los economistas de Goldman, Andrew Benito y Sebastián 
Graves, dicen que podrían estar en riesgo más propietarios de viviendas.
 "Nuestro modelo preferido para valorar la vivienda se basa en la 
relación entre la rentabilidad del alquiler y los costos de los 
préstamos reales. El nivel actual es consistente con una caída adicional
 de los precios de la vivienda del 10% para llegar a un equilibrio 
implícito", dijeron.
 Los bancos españoles están frenando la recuperación del crédito "perpetuando" préstamos a deudores que no pagarán su deuda.
 "Hay un exceso de crédito en sectores dañados con escasas perspectivas 
de crecimiento, tales como la construcción, y muy poca nueva creación 
neta de crédito en los sectores empresariales con mayor potencial de 
crecimiento y en los sectores orientados a la exportación", dijeron. "La
 voluntad de reclamar los préstamos existentes a las empresas no viables
 y ampliar la creación de nuevos créditos a las empresas con mejores 
perspectivas de crecimiento es importante."
 Los préstamos bancarios están en declive, pero se necesitar retirar el 
dinero a empresas "zombie" y dar más dinero a empresas prometedoras para
 impulsar el crecimiento. La política del Gobierno y las medidas del BCE
 han ayudando a evitar un "desapalancamiento desordenado de los bancos" 
que habría sido más doloroso para la economía española.
 Pero la política está ahora impidiendo la reestructuración económica, 
dijeron los economistas. "Si bien el progreso está en marcha, la 
economía española sigue necesitando una reestructuración económica 
importante... Los bancos tienen un papel central que desempeñar en este 
proceso”.
 Goldman Sachs propone replicar actuaciones que ya están en vigor en el 
Reino Unido, donde se obligando a los bancos que declaren sus préstamos 
"perennes" y ajusten sus niveles de capital para asegurar que los nuevos
 negocios viables no estén privadas de crédito."
 Fuentes: Philip Aldrick, The Telegraph
No hay comentarios :
Publicar un comentario