Las medidas que tanto la Junta de Andalucía como la Generalitat de Calatuña pretenden implantar para desincentivar la existencia de viviendas vacías en ambas comunidades acelerarán la caída de los precios de la vivienda y ahuyentarán la inversión extranjera en inmuebles.  
"Los
 bancos no son especialistas en gestión inmobiliaria. No quieren sacar 
rentabilidad a los inmuebles que tienen en sus balances, sino 
quitárselos de encima", explica a El Confidencial Fernando Encinar, director de estudios de idealista.com.En su opinión, este tipo de medidas, ya sea la expropiación forzosa que contempla Andalucía o los impuestos en Cataluña, "influirán en que el ajuste de precios se acelere. Y esto acabará afectando a todas las viviendas en venta de la zona ya que ni a los bancos ni a los promotores les interesa tener pisos vacíos. El perjuicio para el particular que está intentando vender su vivienda puede ser brutal", apunta Encinar.En la actualidad, los particulares que intentan vender su vivienda
 en el mercado se encuentran con varios obstáculos. Por un lado, tienen 
que competir con las fuertes rebajas de precios que está aplicando la 
banca a sus inmuebles. Con caídas adicionales de precios, la situación 
se complicará un poco más. Por otro lado, las entidades financieras 
llevan meses poniendo numerosas trabas a la financiación de inmuebles 
que no son de su propiedad. "Sin olvidar que la banca acabará 
repercutiendo estas penalizaciones al cliente final ya sea encareciendo 
las comisiones o el crédito inmobiliario. Al final será la demanda la 
que acabe pagando estas medidas", señala Ángel Serrano, director general
 de negocio de Aguirre Newman.Medidas que ahuyentan a los fondos extranjeros"Empiezan mal y tarde", lamenta José Luis Ruiz Bartolomé, consultor inmobiliario y autor del libro Adiós ladrillo, adiós. "A priori parece sencillo. Tenemos viviendas vacías
 y gente sin vivienda. El problema es que los precios se encuentran en 
niveles que la gente no puede pagar. Se están manteniendo valores de 
manera artificial ya que vivimos en la ensoñación de que algún día se 
podrán vender", añade.Además, este tipo de medidas, insisten estos tres expertos, tendrán un efecto muy negativo entre los inversores extranjeros.
 "La inseguridad jurídica que estas transmiten va a provocar miedo entre
 los inversores extranjeros", apunta Ruiz Bartolomé, que lamenta el 
cortoplacismo de este tipo de anuncios y la "miopía" de ambas 
comunidades a la hora de afrontar el problema inmobiliario."El mercado necesita como agua de mayo que los fondos internacionales
 especializados en la gestión de grandes carteras de inmuebles entren en
 el mercado español", explica Ángel Serrano. "Este tipo de fondos son 
muy miméticos. En el momento en que se cierre una operación vendrán 
otros fondos. Sin embargo, con este tipo de medidas ni lo van a mirar", 
lamenta. Para Fernando Encinar estamos ante medidas "muy 
noticiables pero poco eficaces cuando se lleven a la práctica y no 
servirán para solucionar el problema inmobiliario". De hecho, los 
expertos consultados coinciden en destacar el carácter "electoralista  y
 populista en Andalucía", donde "han buscado la lágrima fácil", según 
Ruiz Bartolomé,  frente al carácter "puramente recaudatorio de 
Cataluña", apunta Sergi Gargallo, director de Alquiler Seguro en 
Barcelona.Nulo impacto sobre el alquilerRespecto al
 impacto que este tipo de medidas pueden tener sobre el mercado del 
alquiler, los expertos también se muestran muy escépticos. "A la banca 
no le interesa ser el mayor casero de España", comenta Fernando Encinar."Seguramente habrá promotores y bancos que se verán obligados a alquilar las viviendas
 para evitar el impuesto o la expropiación. Para ello deberán poner en 
alquiler los inmuebles, pero ¿quién va a gestionar que el precio al que 
se alquilan esas viviendas es el del mercado? ¿Van a intervenir en el precio?", se pregunta Sergi Gargallo."Se
 ha puesto como ejemplo el caso de Francia, pero lo que no se dice es 
que allí el mercado del alquiler es mucho más maduro que el español y 
que el precio del mercado está regulado", apunta Gargallo, quien 
recuerda que "la mayoría de activos no tóxicos se encuentran en 
promociones de segunda residencia en la costa que no afectan al mercado del alquiler". ¿Por
 dónde deberían ir, entonces, las medidas? Desde Aguirre Newman lo 
tienen claro. "Si lo que se pretende es dinamizar e impulsar el mercado,
 las decisiones deberían ir justamente en sentido contrario a las que se
 han adoptado", explica Ángel Serrano. "Por ejemplo, incentivar el alquiler a través de ventajas fiscales o menores impuestos", concluye. 
fuente: http://www.elconfidencial.com/vivienda/2013/04/23/el-castigo-de-andalucia-y-cataluna-a-la-banca-por-los-pisos-vacios-acelerara-la-caida-de-precios-119456/ 
No hay comentarios :
Publicar un comentario