35 % de rentabilidad acumulada desde octubre del año pasado y 20 % de
 subidas en lo que llevamos de año. Precios altos desde una perspectiva 
histórica....pero los más bajos en la historia reciente si los 
comparamos con las rentabilidades de la deuda. Elevada deuda que limita 
el crecimiento, pero enorme liquidez que impulsa los precios de los 
activos financieros al alza.
Una estrategia, seguir al dinero, que hasta el momento ha funcionado 
bien....¿lo seguirá haciendo en el futuro? ¿De quién hablo? ¿no lo han 
adivinado? Claro, de las bolsas europeas. Y para responder a la última 
pregunta de la introducción, les ofrezco unos cuantos gráficos....
1.    Barato o caro es una cuestión siempre relativa
2.    El 80 % de los activos de renta fija en la zona EUR tiene una 
rentabilidad menor al 1 %; hasta 5 años supone el 90 % del total
3.    La recuperación se irá fortaleciendo (pese a no ser probablemente 
una recuperación sostenible)...perspectivas para la evolución del 
crecimiento nominal
4.    Luego, precios relativos deberían mejorar....sorpresas al alza en resultados
5.    Y naturalmente, el aumento del balance de los bancos centrales (% PIB)
No, no vayan corriendo a comprar. No precisamente ahora. El año es 
largo, cuando apenas lo hemos comenzado. Demasiado rápido todo. El 
dinero es avaricioso, pero también miedoso. Mejor consolidar para subir 
luego con más fuerza. Más adelante.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
No hay comentarios :
Publicar un comentario