Toca recuperación en Europa. Una vez silenciado el ruido procedente de Grecia, el gestor de M&G Investments Anthony
Doyle cree que ahora ha llegado el momento oportuno para poder fijarse
en los aspectos positivos que están guiando y van a guiar a la zona
euro. De hecho, el experto subraya que “varios obstáculos significativos
para la economía se han convertido en factores favorables, que
probablemente impulsarán el crecimiento económico en los próximos 18
meses”. A continuación, aporta cuatro gráficos con su respectivo
análisis, con razones para recuperar la esperanza en el Viejo
Continente.
Un euro más barato
El gestor también recuerda las consecuencias que acarrea contar con
una divisa débil: crecimiento de las exportaciones, aumento del
beneficio para las compañías europeas, mercados laborales más sólidos y
niveles crecientes de inflación. “Esto aporta una considerable ventaja a
la economía europea en la actualidad”, sentencia.
Regreso de la confianza
En base a esta esta observación, Doyle cree que “no sería precipitado afirmar que, hoy
en día, los inversores en renta fija se muestran mucho menos
preocupados por una ruptura del euro y confían en las autoridades
europeas y en su misión de completar la Unión Económica y Monetaria”.
Por otra parte, aunque es consciente de que las TIR de todas las
referencias de deuda de la eurozona han repuntado desde los mínimos
históricos de abril, lo atribuye más “al aumento de las expectativas de
inflación y de crecimiento económico que a una subida de las primas de
riesgo de crédito”.
“La estabilidad presenciada en los mercados de renta fija de Irlanda,
Portugal, España e Italia es alentadora para las familias y las
compañías, que se verán más inclinadas a consumir ante un panorama
estable. Así, hemos visto a numerosas compañías europeas aprovechar los
bajos tipos de interés para emitir deuda, refinanciarse con mayores
vencimientos y tratar de invertir en ampliar sus actividades”, concluye
este apartado.
Recuperación del consumo
Por otra parte, recuerda que los bajos tipos de interés “impulsan los
precios de los activos al reducir la tasa de descuento sobre los flujos
de caja de los activos, como por ejemplo los dividendos y los
alquileres”. A esto añade que los precios de la vivienda están
subiendo en gran parte de Europa, “lo cual redunda positivamente en la
riqueza de los hogares”.Para Doyle, la suma de todos estos
factores “está ayudando a elevar el bienestar y la confianza en toda
Europa, una de las consecuencias deseadas de la QE”.
Menos escepticismo respecto al proyecto europeo
Este admite que, aunque los problemas de Grecia no se han resuelto
definitivamente y pese a que aún queda un largo camino por delante para
conseguir una unión monetaria y europea “en toda regla”, reitera que
“divisa, confianza y consumo darán impulso a la economía europea en el
corto plazo, y deberían asegurar un perfil de crecimiento económico
autosostenido para la mayor economía del mundo”.
fuente: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/si_o_si_el_pib_europeo_va_a_mejorar
No hay comentarios :
Publicar un comentario