A partir de hoy iré exponiendo y comentando una selección de gráficos
presentados en este segundo cuatrimestre por mis alumnos. El objetivo
siempre es el mismo: pensar. Iremos intercalando con otros temas.
Como pueden observar este gráfico encierra escasos
misterios. Refleja diáfanamente la evolución en USA desde el fin de la
II GM, por un lado, la evolución del valor de la producción obtenida en
una hora y, por otro, la de los ingresos medios reales de esa familia.
Tras la II GM se produjo una leve caída de los ingresos familiares
debido a la desmovilización de los combatientes y al obligado tránsito
de una industria de guerra a una de paz. De todos modos la máquina
productiva USA pronto se puso de nuevo en marcha al meterse el país en
la Guerra de Corea.
A partir de mediados de los 50 productividad e ingresos van de la
mano, incluso los ingresos –que no sólo son los salariales– van un poco
por encima de la productividad, lo que va haciendo que en consumo
aumente progresivamente y escale posiciones en el PIB. Recuérdese el
programa Great Society de la Administración Johnson que inyectó mucho
dinero en la economía.
En 1979 la Administración Reagan empezó a promulgar políticas en la
línea de los predicamentos teóricos del Modelo de Oferta que supusieron
el fin del Tratado de Detroit de 1950. A partir de aquí se produce un
triple fenómeno que se va extendiendo al resto del planeta.
Por un lado, y debido a la creciente sofisticación de la tecnología y
a su progresivo abaratamiento, el factor trabajo va perdiendo
importancia, lo que se agravado por la aparición de nuevos desarrollos
organizativos de los procesos productivos; por otro, la obtención de
aumentos de producción a cualquier coste deja de ser prioritario
empezando a ponerse crecientemente el acento en la reducción de costes
de producción y de precios de venta; por otro más, se inicia un camino
sin retorno en la desvinculación del Estado de la economía acompañado de
una progresiva reducción de impuestos sobre el capital.
El resultado de lo anterior lo pueden ver en el gráfico: el
continuado alejamiento de ingresos y productividad e incluso el descenso
de aquellos hasta los actuales niveles muy poco por encima de los
registrados a mediados de los años 70. Haciendo buena la reflexión de
que el trabajo cada vez vale menos, y yendo completamente en la línea de
la frase del candidato Ronald Reagan que comento en mi libro ‘La
Economía. Una Historia muy personal’: “La economía de Estados Unidos no
funciona porque los ricos no son suficientemente ricos y los pobres no
son suficientemente pobres”.
Ahora preguntarán, ¿y cómo ha podido la ciudadanía USA no sólo
mantener sino incrementar su nivel de consumo?. Pues a base de obtener
crecientes niveles de crédito que se han transformado en desaforados
montos de deuda privada y que han cerrado el círculo del modelo
económico en vigor al obtener los poseedores del capital los beneficios
que se generaban al ser comprados los bienes que fabricaban quienes los
consumían y al conseguir los rendimientos financieros que generaban los
créditos que se les concedían a quienes se les vendían los bienes para
que pudieran adquirirlos. Y por bienes piensen en todo, desde viviendas a
viajes, pasando por automóviles y billetes de avión, y acabando por
cenas románticas a la luz de velas (electrónicas).
A esto hoy se le está llamando desigualdad, pero yo le llamo ingresos
de las familias medias claramente insuficientes. Consecuentemente no es
de extrañar que fuese en USA donde naciese el concepto de ‘trabajador
pobre’.
“La economía de Estados Unidos no funciona …”
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
No hay comentarios :
Publicar un comentario