Competitividad. Alka-Seltzer. Piiiiiii. -27 – 14. Automóvil. I Guerra Mundial.
  
  
  
  
  
 Tiene razón en Sr. Secretario, pero la competitividad-de-verdad tampoco
 depende de abaratar el despido, ni facilitarlo, ni descolgarse de conía
 preguntárselo a sus homólogo noruego, sueco, holandés, …venios, ni 
elucubrar sobre rebajas salariales, ni … Depende de que las empresas 
inviertan y de que fabriquen bienes y servicios de alto valor añadido; 
pod
 (Publicado 16.01.2014)
 Sé que lo que voy a decir hay que leerlo tres veces y después hay que tomarse un Alka-Seltzer.
 Una quita puede verse desde dos vertientes. Una: ‘No voy a cobrar parte
 de lo que me deben; que putada’; otra: ‘Quien me debe no puede pagarme 
todo lo que me debe y me propone pagarme sólo una parte y seguir con 
nuestra relación comercial, o eso, o cerrar’.
 Partiendo de la base de que prácticamente nadie puede pagar todo lo que debe, ¿con cuál se quedan?.
 La 1) supone romper la baraja, la 2) establecer una relación a largo 
plazo. Pienso que tal y como están las cosas hay que profundizar en la 
2), lo que pasa es que hay que depurar el concepto, adquirir idea de 
grupo y profundizar en la de responsabilidad compartida.
 Ahora ya pueden tomarse el Alka-Seltzer. http://economia.elpais.com/economia/2014/01/16/actualidad/1389862025_505503.html.
 (Publicado 16.01.2014)
 Ayer Uds. leyeron aquí que el Sr. Secretario de la Seguridad Social 
tenía razón cuando dijo que la competitividad de una empresa no depende 
de los vales de comida que da a sus trabajadores. También pienso que 
tuvo razón la Sra. Ministra de Trabajo cuando, también ayer, dijo que 
hoy un cheque de guardería es bueno porque favorece la conciliación de 
la vida laboral y familiar, no porque no cotiza por Seguridad Social.
 Tienen razón, pero si las empresas protestan porque a partir de ahora 
todo eso va a cotizar, ¿por qué protestan?. Si esas remuneraciones van a
 cotizar, una de dos, o lo cotizado se deduce de la remuneración o los 
mayores costes recaen sobre la empresa.
 Pregunta, ¿puede la empresa aumentar su productividad para 
absorberlos?. ¿No?. Piiiii, problema. (Despedir trabajadores no se 
considera aquí como solución). Y si esas remuneraciones son eliminadas 
por la empresa, Piiiii, problema con sus trabajadores.
 Empiezo diciendo que no me parece mal que coticen esos conceptos, pero 
pienso que el Gobierno debería haber considerado: 1) que para muchísimos
 trabajadores que perciben alguno de esos conceptos, esos importes no 
son un complemento, sino salario real, y 2) la mayoría de empresas 
española están en una situación cogida con alfileres, y otro pago u otro
 follón …
 Claro que el Gobierno podría decir que la Seguridad Social está 
perdiendo pasta: el 1,83% sobre el PIB de España este año. Si no hay … http://economia.elpais.com/economia/2014/01/16/actualidad/1389903351_814654.html
 (Publicado 17.01.2014)
 Primero fue la fase en que las personas se comunicaban con personas. 
Ahora llega la fase en la que las cosas se comunicarán con personas, y 
viceversa (http://elpais.com/elpais/2014/01/16/opinion/1389902187_994990.html). La próxima será la de las cosas que se comunican con cosas y toman decisiones para, luego, gestionar con personas.
 Ni es ciencia ficción, ni es necesariamente malo; el problema reside en la capacidad humana para adaptarse.
 (Publicado 17.01.2014)
 Desde el gobierno de Augusto (-27 – 14) en EUR ha interesado lo que ha interesado cuando ha interesado, y sino, se cambia.
 Mr. Lidington, Viceministro británico para EUR, ha dicho que si Escocia
 se independiza sería expulsada de la UE y tardaría la tira en volver. 
Añado: si interesa, si en el momento interesa otra cosa, será eso.
 Recuerden el Tratado de Maastricht: era pecado mortal con horribles 
consecuencias para un país superar el déficit del 3%. La primera en 
violar esa norma fue Alemania, la segunda Francia, y no pasó 
absolutamente nada de nada, pero nada, vamos. O sea que Escocia … lo que
 entonces interese.
 (Es curioso que precisamente UK haya dicho eso, recuerden la frase de 
otro británico, Primer Ministro, Benjamin Disraeli: ‘Inglaterra no tiene
 aliados, Inglaterra tiene intereses). http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/16/actualidad/1389891325_280250.html
 (Publicado 17.01.2014)
 Echen un vistazo a cualquier automóvil, por sencillo que sea: la 
tecnología y sus consecuencias lo desbordan; con las motocicletas sucede
 lo mismo. Y, obviamente, cada vez es preciso más conocimiento y más 
equipamiento para ajustar cualquier cosa en un auto o en una moto.
 Eso implica ganar en eficiencia: consumos, contaminación, … pero no 
casa con un escenario de desempleo / subempleo al alza, rentas nominales
 a la baja, y carencias sociales, por lo que, o bien, el sector se está 
equivocando, o bien vamos a ver muy pocos vehículos privados circulando 
por ahí.
 (Y para otro día el tema de la privacidad). http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/16/actualidad/1389867937_697553.html
 (Publicado 17.01.2014)
 No, claro que no es cierto, ¿quién puede creer algo así?. En los años 
10 del siglo XX los Habsburgo era una familia venida ya a bastante 
menos. En aquellos años el poder residía en otros lugares: siderurgia, 
banca, aluminio, construcción, astilleros, química, textil, finanzas, 
minería, alimentación, … y otras familias sonaban bastante más que otras
 del pasado.
 El centenario de la I GM. ¿La culpa?, el encaje de un neonato: el 
Imperio Alemán, en un capitalismo que ya se había repartido el mundo; un
 neonato que venía, muy, muy fuerte. ¿Cómo resolverlo?, al viejo estilo 
porque el nuevo, el del pacto y el del pleno empleo aún no había 
llegado, y como sobraban desarrapados pues que ellos decidieran en el 
campo de batalla, como antes lo hacían las mesnadas de los nobles 
señores.
 Lo sorprendente es cómo convencieron a los desarrapados para que se matasen entre ellos. http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/07/actualidad/1389107873_388697.html .
 (Publicado 18.01.2013)
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
No hay comentarios :
Publicar un comentario