Hace unos días recibí un mail de un antiguo alumno brasileño que actualmente ha regresado a su país. Es este:
 “Hace poco más de un año volví a Brasil (São Paulo) ya que concluí la 
carrera y la crisis en España iba de mal a peor. Volví para buscar un 
buen trabajo que me diera buenas oportunidades profesionales. Lo 
encontré y sigo trabajando, en el departamento de inteligencia de 
mercado, lo que me está gustando mucho. Sin embargo, no consigo 
acostumbrarme con la calidad de vida aqui. Me acuerdo de un comentario 
que hiciste en una clase: "Para nosotros, España va mal, no es un buen 
país, pero para muchos eso es Holywood". No puedo estar más de acuerdo. 
Aunque haya crisis y todo eso, España (al menos las grandes ciudades, 
como Barcelona) tienen una estructura que Brasil se encuentra 
lejos...muuuy lejos de tener. Puedo tener trabajo aqui, pero el coste de
 vida es abusivo y la calidad de vida es lamentable (y eso que soy parte
 de la minoría que tiene buenas condiciones por aqui).
 Bueno, te escribo porque se me ocurrió volver a Barcelona, ya que mis 
padres siguen viviendo ahí, y hacer un Master o un Postgrado. Lo que no 
quiero es estar solo estudiando, quiero seguir trabajando...en algo con 
futuro (no cualquier trabajo para ganar algo de dinero) y se encaje con 
mi formación. Por eso, quiero saber tu opinión: ¿crees que encontraré 
trabajo? aunque no sea fácil, no me importo pasar algunos meses 
buscando, pero si sé que encontraré, volveré sin pensar 2 veces... y no 
pensaré en volver más a Brasil. Por lo menos no dentro de muchos años. ¿
 O crees que lo mejor es quedarme aquí con mi trabajo y seguir 
aguantando las cosas?
 Hace unos días estuve hablando con dos amigas brasileñas que vivieron 
en Madrid y también volverían a España si pudieran. Una de ellas dijo 
una frase que describe perfectamente lo que quiero intentar transmitir 
(antes, vale recordar que en la bandera de Brasil pone "Orden y 
Progreso"...si, muy chistoso): ‘Prefiero el retraso de España que el 
progreso de Brasil’”
 Mi respuesta fue:
 “Varias cosas.
 1 - Brasil va estar muy mal porque ha crecido como España: a base de deuda y crédito: una entrevista que me hicieron:
 2 - No te vayas a ninguna parte si no tienes ya un empleo, es decir, si
 tienes un contrato para irte a tal empresa sueca o japonesa, vale, pero
 no dejes el empleo que ahora tienes para buscar otra cosa en otro 
sitio. Me comentaban que en UK han restringido enormemente la 
contratación de extranjeros y que en USA es casi imposible hoy conseguir
 la Green Card. Es decir, busca algo y, cuando lo tengas, vete.
 3 - Olvídate de España a no ser que seas un supercrack en algo y te 
contraten desde aquí. España cada vez está peor y ha entrado en una zona
 de estancamiento en la parte baja que va a durar décadas; lo que sucede
 es que tanto en España como en toda la EU (y en USA) habrá -ya hay- 
zonas que sí, y zonas que no, es decir, zonas con posibilidades y zonas 
con ninguna posibilidad. Y recuerda que jóvenes españoles, ingenieros, 
entre otros se está yendo de España.
 4 - Estudiar un posgrado está bien, pero que sea en aquello que vas a 
necesitar o que estés necesitando (a no ser que te sobre el tiempo y el 
dinero).
 5 - Generalizar es peligroso, máxime teniendo en cuenta hacia donde 
estamos yendo. En Brasil y en España existen áreas que sí y áreas que 
no, lo mismo sucede en Francia, Bélgica o Alemania: en la rica Alemania 
el 25% de la población de Berlin precisa de las ayudas públicas para 
sobrevivir.
 6 -La leyenda de la bandera de Brasil: como deseo y objetivo está bien”
 Y no olviden que Brasil es la ‘B’ de los BRICS.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
No hay comentarios :
Publicar un comentario