jueves, 28 de febrero de 2013

Banca

Muy interesante la entrevista al Sr. José Miguel Villa, Secretario general de la Federación de Servicios del sindicato UGT que en su Pág. 21 publica El País del 8 de Enero. Vale la pena que la lean.
Dice el Sr. Villa: “En el fondo, todo este proceso de jibarización de entidades y bancarización de cajas tiene un fin: entregárselo a la parte privada del sector, a los bancos. Hace años se intuía el motivo ideológico. Ahora está claro”.
Pienso que con las Cajas, en España, ha sucedido lo que en esta crisis ha sucedido con otras cosas: que han dejado de ser necesarias.
La andadura de las Cajas, tal y como últimamente las hemos conocido, comienza a mediados de los años 70. A partir de un momento a unas entidades que hasta entonces habían estado haciendo unas cosas muy concretas se les empezó a permitir que fuesen haciendo otras nuevas sin abandonar las que hacían. Caricaturizo: a las Cajas les fue permitiendo que empezasen a actuar como Bancos sin serlo, manteniendo una obra social muy necesaria, todo sea dicho, y pudiendo ser actuadas desde instancias políticas locales.
Lo evidente: la capacidad bancaria en España fue creciendo exponencialmente a medida que las Cajas más se fueron asemejando a Bancos. Lo camuflado: la responsabilidad de esos ‘nuevos bancos’ era sensiblemente menor que la de los ‘viejos’: no es lo mismo tener que dar cuentas a unos propietarios representados por una Junta de Accionistas en las que podía oírse de todo, que a un Consejo en el que los verdaderos propietarios decían muy poco y ante los que muy poco tenía de justificarse. Y el colmo: una Caja podía comprar un Banco, pero no al revés. (Lo que alguna vez alguien tendrá que investigar es porqué los Bancos protestaron tan poco ante estas intrusas; supongo que será porque entonces había para todos).
Las décadas fueron pasando y llegó el 2000. España ya iba bien cuando empezó a ir más que bien. Las entidades financieras tenían crecimientos de dos dígitos y Bancos y cajas iban a la suya, que en el fondo era la misma: tener crecientes beneficios y aumentar su cotización bursátil los primeros, y su peso social las segundas. Pero lo más importante: había para todos, y había para todos porque la necesidad de crédito era infinita y el ansia de endeudamiento inagotable. El resultado de todo ello fue la creación de un sistema financiero en España con una dimensión y unas características adecuadas para aquellos momentos: para-aquellos-momentos. Que no son estos.
Dejando a un lado que el modelo bancario-cajil español es muy particular: de proximidad, lo único cierto es que en el 2008, en España existía un exceso de capacidad cajil-bancaria absolutamente desmesurado; exceso de capacidad que, además, estaba cargado hasta los bordes de impagados en potencia y de una deuda potencialmente problemática. Y en eso estamos.
También dice el Sr. Villa que “No puede ser que el agujero de la entidad (Banco de Valencia) en diciembre sea de 6.000 millones, el doble de lo que indicaban los informes de Oliver Wyman, terminados en Septiembre”. Pues no, no puede ser, porque aquella auditoría era la superdefinitiva. Pero lo más gordo es que de esto no se esté diciendo ni pío.
Y también que: “Es necesario explicar a los ciudadanos que unos 45.000 millones de los colocados no se van a recuperar. La mayor parte del dinero puesto en Bankia, Novagalicia, Catalunya Banc, Caja España-Duero y Banco de Valencia no se va a recuperar”.
Es dinero público, de aquello que antes se denominaba pueblo. Y sucederá eso, si sucede, porque ninguna entidad financiera puede quebrar, y por aquello tan gráfico que hace unos meses respondió Mr. George Osborne a la pregunta de si no padecerían los más débiles los ajustes que estaba realizando el Gobierno de Su Majestad: ‘Claro, siempre ha sido así’.
***
Mañana, a las 20:30 h. y organizada por la l'Associació Cultural Fem Poble de Llardecans, daré una charla en el municipio de Llardecans. La dirección: Societat la Garriguenca. Plaça dels Arbres 1. La entrada es gratuita. Si les apetece, ya saben.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

¿Qué es el secuestro del gasto estadounidense?

Estados Unidos se enfrenta a una nueva ronda de recortes en el gasto del gobierno federal, esta vez estos recortes amenazan con disminuir el crecimiento del PIB en por lo menos 0,5 puntos porcentuales y con precipitar una pérdida de al menos un millón de puestos de trabajo. Los recortes generalizados del gasto, los llamados “secuestros” del gasto reducirían el gasto en $85 mil millones, lo que significa para este año un recorte de alrededor del 8% en los programas de defensa y de un 5% en los programas domésticos – y con recortes adicionales de similares montos en dólares cada año hasta el año 2021, señala la profesora de la Haas School of Business de la Universidad de California, Laura Tyson, en un artículo en Project Syndicate.
Todas las funciones importantes del gobierno –seguridad nacional, ayuda exterior, investigación básica, ayuda de emergencia y educación, sólo para nombrar unos pocos ejemplos destacados – sufrirían un golpe inmediato y considerable en lo que se refiere a su financiación. Estos recortes, junto con la subida de impuestos acordada en el mes de enero, quitarían alrededor de 1,25 puntos porcentuales del crecimiento del PIB del año 2013, destinando a la economía a otro año de recuperación tibia e incrementos decepcionantes en cuanto a puestos de trabajo.
El verdadero objetivo de los defensores del secuestro de gastos es lograr un gobierno federal más pequeño – un objetivo que a menudo se oculta detrás del argumento de que el gasto público excesivo asfixia el crecimiento económico. Aunque este es un argumento políticamente convincente, porque aviva los temores del público relativos a un déficit fuera de control, se ve desmentido por los hechos.
El anémico gasto del gobierno, no el libertinaje en el gasto, ha sido un factor de importancia detrás de la deslucida recuperación de la economía. De acuerdo con un informe reciente (recent report) de la Oficina de Presupuesto del Congreso, los grandes recortes del gasto que realizaron los gobiernos estatales y locales –  y, más recientemente, la reducción significativa que se llevó a cabo en el gasto federal – han contribuido a la inusual y prolongada debilidad de la demanda agregada.
En discursos recientes, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Ben Bernanke y la vicepresidenta de esta institución Janet Yellen han descrito la política fiscal que se aplica a nivel local, estatal y federal como un poderoso viento en contra que desacelera el retorno de la economía al pleno empleo. En el año posterior a la finalización de la recesión, el gasto discrecional, a nivel federal, estatal y local, impulsó el crecimiento casi al mismo ritmo que lo hizo en recuperaciones anteriores.
Pero, desde entonces – y en contraste con recuperaciones anteriores – la política fiscal se ha convertido en contractiva, reduciendo la demanda agregada y refrenando el crecimiento. Los gobiernos estatales y locales han reducido el gasto y sus nóminas de salarios de forma significativa. Y las compras federales de bienes y servicios han ido disminuyendo desde el año 2010, cuando el gasto temporal adicional en el paquete de estímulo del año 2009 llegó a su fin.
Incluso sin el mencionado secuestro, el gasto real per cápita del gobierno (real per capita government spending) (incluyendo tanto compras y pagos de transferencia) ha disminuido durante la presidencia de Barack Obama, mientras que aumentó durante todas las anteriores presidencias desde la de Richard Nixon. (De hecho, el crecimiento per cápita del gasto fue mucho más rápido en las administraciones republicanas de Ronald Reagan y George W. Bush que bajo las de los presidentes demócratas Jimmy Carter y Bill Clinton). Y, aún sin el secuestro, se determina que el déficit del presupuesto federal va a caer (set to fall) a un ritmo más rápido durante los próximos dos años de lo que cayó en cualquier periodo de dos años desde la desmovilización posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Como resultado de una deficiencia profunda y persistente en la demanda agregada, la economía de los EE.UU. ha estado operando muy por debajo de su nivel de producción potencial. El PIB real cayó en un 8% (fell by 8%) con respecto a su potencial no inflacionario en el periodo 2008-2009, y se ha mantenido en alrededor de un 8% por debajo de su anterior patrón de crecimiento desde ese entonces.
Esto se traduce en privarse de alrededor de $900 mil millones en bienes y servicios sólo este año – un desperdicio tremendo que se refleja en una tasa de desempleo del 7,9% y una tasa de pobreza del 15%, significativamente superiores a las tasas promedios de los últimos 30 años. Y el desperdicio se acumula con el tiempo (the waste accumulates over time): cuanto más tiempo la economía opera muy por debajo de su capacidad, es más lento el crecimiento de su capacidad futura como consecuencia de la disminución en la asunción de riesgos, la privación de inversiones y la erosión de la base de conocimientos.
La pérdida significativa de la producción potencial actual y futura es aún más notable, ya que se ha producido a pesar de un esfuerzo sostenido y sin precedentes por parte de la Reserva Federal para impulsar la demanda y acelerar la recuperación. Los funcionarios de la Reserva Federal han expresado repetidamente su preocupación relativa a que una recuperación débil prolongada irá a causar dolor en el futuro en la forma de un menor crecimiento a largo plazo.
Motivados por esta preocupación, la Reserva Federal ha mantenido la tasa de interés de corto plazo cerca de cero – su límite inferior efectivo – durante más de cinco años, con la promesa de mantenerla allí hasta el año 2015, y ha estado comprando cada año cerca de $1 millón de millones de bonos del gobierno a largo plazo. Como resultado, el rendimiento nominal del bono a diez años del Tesoro (yield on the ten-year Treasury bond), una medida ampliamente utilizada para determinar los costos de endeudamiento del gobierno federal, ronda cerca del 2%. Esta tasa es más alta que la mínima histórica del 1,4% alcanzada en el año 2012, pero menos que la mitad del nivel previo al año 2008 y menos de un tercio de su promedio de 40 años. En términos reales, las tasas de interés, tanto a corto plazo como a largo plazo, se mantienen en terreno negativo.
Investigaciones recientes (Recent research) han determinado que el multiplicador para la política fiscal discrecional – el cambio en la producción causado por un cambio en el gasto discrecional del gobierno – es mayor cuando las tasas de interés nominales son bajas y existe una cantidad importante de recursos infrautilizados. Estas condiciones describen la economía de Estados Unidos en el momento que enfrenta, una vez más, una nueva ronda de recortes en el gasto del gobierno que podría tener efectos multiplicadores negativos sobre el PIB y el crecimiento del empleo.
De hecho, estos efectos pueden ser mayores de los esperados en comparación con las estimaciones de multiplicadores convencionales, que se basan en dos supuestos: que la economía está cerca del pleno empleo, y que la contracción de la demanda provocada por un recorte en el gasto público se verá compensada por una caída en las tasas de interés. Ninguna de estas suposiciones se aplica a la realidad de hoy en día.
Peor aún, los recortes generalizados del gasto que lleva a cabo dicho secuestro no hacen ninguna distinción entre los programas eficaces y esenciales y los programas que representan intereses especiales o que han sobrevivido dejando atrás su propósito original. Tales recortes arbitrarios probablemente han de infligir más daño a la economía en comparación al que causarían recortes de la misma magnitud que sean cuidadosamente dirigidos.
El secuestro es el producto del estancamiento ideológico y político. No tiene ninguna justificación económica. A largo plazo, van a ser necesarios recortes de gastos adicionales que sean cuidadosamente dirigidos, como parte de un paquete equilibrado para estabilizar el ratio deuda/PIB. Pero, estos recortes no son necesarios en la actualidad. De hecho, tales recortes serían contraproducentes ya que pondrían en peligro la vacilante recuperación de la economía.
Fuentes: Laura Tyson (Trad. Rocío L. Barrientos)

¿Por qué es más barato el carburante los lunes? Así se manipulan los precios

Es posible que haya escuchado que repostar los lunes sale más barato. Pues bien, es cierto y según denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) esta estrategia la utilizan las grandes cadenas que consiguen así no hacerse competencia.
Pero dicho comportamiento no responde a cuestiones de demanda o de evolución internacional del precio del crudo, sino a que ese día de la semana los precios de las gasolineras se comunican a Europa para su seguimiento y comparación a nivel continental. En Ecomotor.es les desglosamos el informe de la OCU que trata la situación de los carburantes en España.

Los lunes bajan los precios

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha denunciado en varias ocasiones una práctica que consiste en rebajar sustancialmente el precio de los carburantes los lunes, para después volver a subirlo. Al parecer se trata de un comportamiento que siguen las principales cadenas de venta de carburantes, que acaparan el 63% del mercado. Todas manipulan los precios al unísono hasta el punto de que en el sector apenas existe la competencia.
Desde la OCU denuncian que esta práctica parece intensificarse con el tiempo, pues los descuentos eran inicialmente menores al 1%, pero a finales de año esa cuantía ya se superaba algunos lunes.
Al confirmar estas variaciones en el precio de los combustibles investigaron la situación y llegaron a conclusiones preocupantes. Se analizó el precio de los carburantes en más de 7.500 gasolineras de toda España, desde mediados de septiembre hasta finales de 2012.

¿Pacto para no competir?

El dato más llamativo es que las tres enseñas con mayor número de gasolineras en España (Repsol, Cepsa y Campsa) registran el denominado efecto lunes, como se puede ver en el gráfico de la OCU.
Salvo en algún caso, coincidiendo con puentes y fiestas, el lunes es el día en que los carburantes son más baratos. La importancia de este efecto varía según la semana, pero, en general, las variaciones intrasemanales del precio superan el 1% y en algunos casos han llegado incluso al 2%.
Resulta preocupante comprobar que la evolución de precios entre estas tres enseñas es completamente paralela. Esto supone un indicio claro de la falta de competencia que se presupone debe existir en nuestro país, puesto que en un mercado que ha visto variaciones del precio del diésel de más del 10% en poco más de un mes (mediados octubre-mediados noviembre), es muy sospechoso que las tres compañías principales mantengan sus distancias intactas.

¿Cuál es el motivo?

El motivo por el que el lunes es el día en que los carburantes son más baratos en España no responde a cuestiones de demanda o de evolución internacional del precio del crudo, sino a que ese día de la semana los precios de las gasolineras se comunican a Europa para su seguimiento y comparación a nivel continental.
Se produce, por tanto, una distorsión y un engaño a dicho mecanismo europeo, mostrando un perfil de precios más bajos que los que tenemos en realidad.
Es evidente que este engaño se puede llevar a cabo gracias a la gran concertación de precios que hay entre las principales compañías distribuidoras de carburante. Si existiera un mayor grado de competencia sería mucho más difícil que todas las gasolineras, o al menos la mayoría, se pusieran de acuerdo para vender el carburante más barato un día determinado de la semana.
En cambio, con un número muy limitado de operadores que controlan directa o indirectamente la mayor parte de los surtidores del país, es fácil llegar a este tipo de compromisos.

Otros prefieren los martes

Este efecto lunes también se manifiesta en otras marcas importantes de estaciones de servicio, como BP y Petronor, y así lo podemos comprobar en el siguiente gráfico.
Sin embargo, Galp, Shell y Saras apuestan por otro día de la semana para que sus carburantes sean más baratos: el martes. La justificación de esta discrepancia podría estar en un intento de diferenciación o en un retraso frente a otras compañías en la comunicación de sus precios al Ministerio de Industria, fuente de la que provienen los datos de este análisis.

Ojo a los hipermercados

Tras observar el comportamiento de las principales empresas del sector, cabe preguntarse si no habrá alguna que no realice dicho efecto lunes (o efecto martes). La respuesta la encontramos examinando estaciones de servicio más pequeñas e independientes y las de las cadenas de los grandes de la distribución (supermercados e hipermercados).
Sí existe el efecto en los mayores distribuidores (Carrefour, Eroski y Simply, asociada a Alcampo). Lo que llama la atención es que si bien a comienzos del periodo analizado cada cadena realizaba su 'día especial' un día diferente de la semana (Simply los lunes, Carrefour los martes y Eroski los miércoles), al comenzar noviembre Simply pasó a ser también de efecto martes y Eroski siguió su ejemplo al iniciarse diciembre.
En Carrefour y Eroski, algunas semanas se han podido apreciar diferencias en el precio del carburante de hasta 4 céntimos.

Al margen

Otras cadenas asociadas a supermercados, como Bon Àrea o Esclat, no tienen ningún efecto día en sus precios. Siguen las tendencias generales de evolución de precios del carburante, pero nunca han propiciado bandazos y son una muestra de que el efecto lunes proviene únicamente de una decisión de las compañías que lo practican.
Este dato se confirma con el ejemplo de AN Energéticos, una cadena regional con alrededor de 30 gasolineras que carece también de efectos evidentes, lo que invalidaría el argumento de Esclat o Bon Àrea, cuyo volumen de negocio de carburantes forma una parte accesoria del negocio principal de estas empresas: la distribución de alimentos y todo tipo de productos.
Al ser una cadena independiente, AN Energéticos refuerza la idea de que una mayor liberalización del sector ayudaría a que el mercado fuera más competitivo y, por lo tanto, confirma que se podrían ofrecer precios más bajos a los consumidores. De hecho, AN Energéticos es una de las cadenas más baratas en España.

El Gobierno se lava las manos

El Gobierno no parece tener demasiado interés en mediar en el tema del efecto lunes de los carburantes, fundamentalmente por dos razones: por un lado le permite salir mejor parado en la comparación de precios de carburantes entre países y por otro puede servirle incluso de herramienta para camuflar subidas de precios con malos efectos en la inflación.
De hecho, el efecto lunes se intensificó el pasado noviembre, hasta el punto de que los descuentos se hicieron significativamente mayores al 1% habitual de los lunes de otros meses. El ahorro al llenar el depósito podía superar entonces fácilmente el euro por depósito.

Desde la OCU piden más competencia

La CNC y la CNE han reclamado al Gobierno que introduzca medidas que aumenten la competitividad del sector.
Entre dichas medidas se encuentran la prohibición de recomendar precios, que las grandes operadoras realizan sobre sus distribuidores; la reducción de la duración de los contratos de exclusividad o facilitar la apertura de estaciones de servicio en hipermercados, centros comerciales y autopistas.
La OCU cree que estas medidas son adecuadas, pero incide en la gran concentración existente en manos de los tres principales operadores (Repsol, Cepsa y Campsa, las tres con efecto lunes), que alcanzan el 63% del volumen de ventas, mientras que en países como Francia es de un 21%.
Por ello, considera que es necesario aumentar el nivel de competencia en el sector, fomentando y facilitando la apertura de estaciones de servicio de cadenas independientes, locales y regionales, y no sólo de aquellas adscritas a cadenas de supermercados e hipermercados.

fuente: http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/4599164/02/13/Por-que-es-mas-barato-el-carburante-los-lunes.html

lunes, 25 de febrero de 2013

¿Sería posible rebajar nuestra semana laboral a 10 horas?

Como he escrito en otras ocasiones, el alza del desempleo a nivel global está provocando que viejos fantasmas vuelva a resurgir. Entre los más poderosos está el miedo a la automatización. En otros artículos he explicado como la implantación cada vez más extendida de los robots en sustitución de la mano de obra humana, está generando un controvertido debate sobre el empobrecimiento general que se está provocando, vía aumento del desempleo. La mayoría de artículos son negativos, pero hay excepciones.

Entre ellas se encuentra la postura de Robert Skidelsky, profesor emérito de Política Económica de la Universidad de Warwick y miembro de la casa de los Lords en Gran Bretaña, que cree que si los beneficios de la automatización se repartieran y no fueran acaparados por las clases adineradas, podríamos ver un importante incremento del tiempo del ocio, y elevar considerablemente nuestra calidad de vida.

Optimista, y algo ingenuo también. Skidelsky defiende su argumento de esta manera:

¿Qué impacto tendrá la automatización - el llamado "levantamiento de los robots" - sobre los salarios y el empleo en las próximas décadas? Hoy en día, esta cuestión se encuentra en debate por el alza del desempleo.
En el siglo XIX, David Ricardo consideró la posibilidad de que las máquinas reemplazaran al ser humano; Karl Marx le siguió.

Después, el miedo de las máquinas desapareció. Fueron creados y encontrados nuevos puestos de trabajo - salarios más altos, en condiciones más fáciles, y para más personas. Pero eso no quiere decir que el temor inicial fuera erróneo. Por el contrario, está en los cierto en el muy largo plazo: más pronto o más tarde, se quedarán sin empleo.

Para algunos países, esta perspectiva a largo plazo podría estar incómodamente cerca. Así que, ¿qué harán las personas si las máquinas pueden hacer todo (o la mayoría) de su trabajo?

Recientemente, la automatización en la industria manufacturera se ha expandido incluso a zonas donde el trabajo ha sido relativamente barato. En 2011, las compañías chinas gastaron 1.300 millones de dólares en robots industriales. Foxconn, que construye iPads para Apple, espera tener en funcionamiento su primera planta totalmente automatizada en algún momento de los próximos 5-10 años.

Ahora, la sustitución de la fuerza laboral se mueve más allá del sector manufacturero. El ejemplo más mundano se ve en todos los supermercados: personal de caja reemplazado por un solo empleado vigilando un banco de máquinas de autoservicio.

Para aquellos que temen la amenaza que representa la automatización en puestos de trabajo pocos cualificados, una respuesta fácil sería entrenar a las personas para obtener mejores ocupaciones. Pero el progreso tecnológico está también acaparando los de mayor nivel. Una amplia gama de puestos de trabajo que ahora consideramos como un terreno seguro e irreductible del ser humano, pueden ser las siguientes víctimas del cambio tecnológico.

En un reciente artículo en el Financial Times, en dos áreas notoriamente inmunes a los aumentos de la productividad, la educación y la atención sanitaria, la tecnología ya está reduciendo la demanda de mano de obra calificada. Traducción, análisis de datos, investigación legal - toda una serie de empleos de alta cualificación pueden desaparecer. Así que, ¿cuál será la nueva generación de trabajadores sustituidos?

Los optimistas afirman alegremente que "serán creados muchos nuevos tipos de trabajo." Nos piden que pensemos en trabajos como analistas de datos, mecánicos de robots, controlador de coches automáticos…

Imagine un puñado de técnicos reemplazando una flota de taxistas y camioneros, un pequeño grupo de mecánicos humanos manteniendo una completa fuerza laboral de robots, o un único analista de datos y su software en sustitución de un banco de investigadores cuantitativos. Lo que produce valor en una economía ya no es el trabajo asalariado.

Nosotros podemos ver indicios del futuro en  la actualidad. El gigante de los medios sociales twitter es un ejemplo. La compañía se valora en 9.000 millones de dólares, pero emplea solo a 400 personas en todo el mundo, casi tantos como una fábrica de alfombras de tamaño medio en Kidderminster.

No es cierto que la automatización haya hecho aumentar el desempleo desde 2008. Llama la atención, sin embargo, que el desempleo estructural - el desempleo, que se mantiene incluso después de que las economías se hayan recuperado - ha mantenido una tendencia al alza en los últimos 25 años. Encontramos cada vez más dificultades para mantener el desempleo bajo.

En efecto, los días en que en Gran Bretaña se pensaba que era normal tener una tasa de desempleo del 2% han pasado hace tiempo. Fue considerado un gran logro del gobierno anterior llevar el desempleo al 5% en la cúspide de un auge insostenible. Y sólo lo logró mediante la subvención de un montón de puestos de trabajo innecesarios y de planes de formación inútiles.
Sin duda, algunas de las afirmaciones que se hacen ahora sobre la sustitución de humanos por robots serán tan descabelladas como lo han sido en el pasado. Pero es difícil resistirse a la conclusión de que el "desempleo tecnológico", como John Maynard Keynes lo denominó, sigue en aumento.

El optimista puede responder que la imaginación pesimista es demasiado débil como para prever la gama de maravillosas nuevas posibilidades de empleo que la automatización está abriendo. Pero tal vez la imaginación del optimista es demasiado débil como para imaginar una trayectoria diferente - hacia un mundo en el que la gente disfrute de los frutos de la automatización como ocio y no como un ingreso adicional.

Si una máquina puede hacer el trabajo de un ser humano en la mitad de tiempo, ¿por qué hacer que sea la mitad de la mano de obra redundante, en lugar de emplear el mismo número en la mitad de tiempo? ¿Por qué no aprovechar las ventajas de la automatización para reducir la semana laboral media de 40 horas a 30 horas, y luego a 20 y luego a 10? Esto sería posible si los beneficios de la automatización no fueran capturados principalmente por los ricos y poderosos, sino que se distribuyera de manera equitativa en su lugar.

En lugar de tratar de repeler el avance de la máquina, debemos prepararnos para un futuro de más tiempo libre que hará posible la automatización. Pero, para hacer esto, primero necesitamos una revolución en el pensamiento social.

lacartadelabolsa

¿Está esfumándose la última esperanza europea?

Todas las esperanzas de una recuperación en Europa se basan en Alemania: Su vibrante economía repleta de empresas ultra-globalizadas, altamente competitivas, arrastraría a Francia, Italia y España de su marasmo económico. Pero, hay una realidad que no podemos pasar por alto.
El decepcionante dato de gestores de compra en Francia confirma que el país galo está perdiendo su dominio. Después de tres meses de falsos repuntes, se estrelló a un mínimo no visto desde marzo de 2009, el punto más bajo desde la crisis financiera.

La actividad empresarial se ha ido arrastrando durante los últimos 18 meses, y los nuevos pedidos, un precursor de la actividad futura, durante 19 meses. El sector privado francés tiene un montón de problemas.
Al otro lado del Rin, Alemania sigue bañándose en optimismo, aunque su producción económica cayó un 0,6% en el cuarto trimestre, siguiendo la estela de la eurozona, que ya lleva cinco trimestres en rojo. Pero Francia se contrajo bastante menos, un 0,3%.

Mientras que la caída en Francia ha sido atribuida a cuestiones estructurales, que se pueden corregir sólo a través de una serie de reformas y ajustes que apretará aún los cinturones de sus ciudadanos, la caída más pronunciada de Alemania se ha considerado "temporal". Desaparecerá por sí sola.
Pero hay quién no cree en la solidez alemana. Wolf Richter, de Testosterone Pit, cree que Alemania se verá arrastrada por el mal tono de la eurozona y especialmente de Francia.

"El Índice de Gerentes de Compras se mantuvo en territorio positivo en Alemania aunque descendió en enero. Mientras que los pedidos en los servicios se estancaron, las órdenes manufactureras subieron. El "fuerte repunte" en los negocios de exportación se debió a una mayor demanda en Asia.
Por desgracia, el socio comercial más importante de Alemania no es China. Ni los EE.UU.. Es Francia. Contabiliza hasta un 10% de las exportaciones de Alemania. Y no son sólo coches y hardware. Alemania exportó, por citar un ejemplo delicioso, 645.000 toneladas métricas de chocolate por valor de 2.700 millones de euros en los primeros once meses de 2012, un 5,7% más respecto al año anterior. ¿El objetivo más importante país? Francia! que compró el 13,4% de todas las importaciones.

Al ver que Francia está cayendo por el barranco, los exportadores alemanes han tratado desesperadamente de aumentar sus ventas en Asia. Y han invertido en China como locos. Y funcionó el año pasado. Las exportaciones de bienes alcanzaron un récord de 1.097 millones de euros, un 3,4% más que en 2011. Pero la terrible sorpresa del PIB alemán del cuarto trimestre incluyen algunos detalles aún más desagradables: las exportaciones en el cuarto trimestre disminuyeron un 2% a partir del tercer trimestre. Y la inversión de las empresas bajó un 9,3% respecto al año anterior. Estaban invirtiendo en China porque creen que es donde está el futuro, no en la económicamente ruinosa eurozona.
En 2012, Alemania logró algo pocas veces visto en cualquier parte del mundo: un superávit presupuestario. No fue mucho, 4.200 millones de euros. Superávit por primera vez en cinco años, el tercero desde la Reunificación. Mientras que el gobierno federal y los estados (Länder) todavía tienen déficits, han sido compensados por el superávit de las comunidades y el sistema de seguridad social. Cada vez que un gobierno obtiene superávit fiscal, merece un aplauso. Pero podemos discutir cómo lo ha logrado.

Por el aumento fiscal, el consumo privado - otro dato horrible del PIB del cuarto trimestre - aumentó un mísero 0,6% en 2012. Pero el consumo del gobierno, gracias al récord de ingresos fiscales, aumentó un 1,4%. Pero las cosas empeoraron a finales de 2012: las ventas minoristas de diciembre cayeron un brutal 4,7%. Las ventas al por menor de enero todavía no están disponibles, pero sí las ventas de vehículos.

Las ventas totales de vehículos cayeron un 9,3% en enero en tasa interanual. Un verdadero fiasco. Las ventas de turismos cayeron un 8,6%. Los grandes perdedores fueron las que los alemanes consideran las marcas alemanas: Ford se desplomó un 32,2% y Volkswagen un 13,3%. Entre las marcas extranjeras, Lexus sufrió un varapalo del 62,8%. Y un indicador de cómo las empresas vieron su futuro en Alemania, las ventas de camiones cayeron un 14,6% y las de tractores un 23%. No hubo ni un atisbo de buenas noticias en este informe.
Este es el motor económico de Europa, el país que se espera sacar a Europa de su depresión. Claro, las cosas podrían cambiar en un instante. China y otros países asiáticos podrían desatar un tsunami de órdenes. La economía de Francia podría repuntar en el corto plazo. A veces sucede lo completamente inesperado. Y esta vez también podría pasar.

Así que cuando se le preguntó al reputado gestor Felix Zulauf, fundador de Zulauf Asset Management en Suiza, donde está invirtiendo dijo: "Tengo mis posiciones en efectivo".  Zulauf estaba preocupado. Y se ha vuelto negativo en casi todo."

Fuentes: Wolf Richter, de Testosterone Pit

sábado, 23 de febrero de 2013

¿Por qué estamos arruinados? El aeropuerto de Ciudad Real como ejemplo del saqueo de España

El paradigma de la quiebra de España, y un referente en cuanto a los "negocios" entre casta política corruptible y pseudoempresarios corruptores, lo tenemos en la negligente gestión del Aeropuerto de Ciudad Real. Hay que cambiar la forma de hacer negocios en España.
La citada infraestructura aeroportuaria, actualmente en concurso de acreedores, está a punto de entrar en proceso de liquidación. Este proyecto nació por mediación de una sociedad que recibió dinero a fondo perdido de los ayuntamientos de Ciudad Real (PP) y Puertollano (PSOE) y cuyos accionistas fueron la Diputación y la Cámara de Ciudad Real. Igualmente, la construcción de los accesos desde la autovía los ejecutó, desde el inicio, la Junta de Castilla La Mancha (PSOE).
El mencionado proyecto se vendió como una oportunidad de desarrollo regional, pero la realidad es que fue concebido como un "pelotazo" en el que se utilizaron herramientas de derecho público para favorecer intereses privados. Gestión politizada y especulativa sin visión empresarial.
Así, los implicados desarrollaron la infraestructura ayudándose de sus propias empresas y se convirtieron, a su vez, en proveedores de todo tipo de servicios de construcción y de consultoría. Los citados socios no ejecutaron nunca el inviable plan de negocio, puesto que el objetivo principal fue la venta del aeropuerto y por ese motivo la financiación siempre se gestionó a muy corto plazo. El afán de vender la infraestructura a toda costa llevó a la Junta de Castilla La Mancha a contratar aerolíneas low cost para que volaran desde Ciudad Real para aparentar que el proyecto tenía éxito.
Entre las irregularidades que llevó a cabo la administración regional manchega podemos resaltar la modificación de la LOTAU al objeto de recalificar terrenos rústicos en industriales, lo que beneficiaba a los accionistas con cuantiosas plusvalías. Hay que destacar que esos terrenos fueron expropiados previamente mediante un justiprecio inferior, según una sentencia del TSJCM, que obliga a la sociedad gestora a indemnizar la diferencia a los propietarios.
Mención a parte merece el nepotismo y el enchufismo en la gestión del capital humano, ya que la filiación política y el amiguismo fueron los dos únicos criterios a seguir respecto a la selección de personal. Se contrataron en calidad de directivos, por ejemplo, a un ex-concejal socialista, al marido de la alcaldesa de Ciudad Real (PP), e incluso se contrató como empleado a un sobrino de José Bono. En cuanto a la política retributiva, destacar que se pagaron salarios desproporcionados y millonarios a los directivos, máxime cuando la mayoría de ellos carecía de formación específica, de experiencia en el sector, de dominio de idiomas etc.
Finalmente, no debemos olvidarnos de la extinta CCM, que en parte fue intervenida por el BdE por el agujero que le causó el aeropuerto y que es el mayor de los múltiples acreedores que tiene el mismo. Y todo por conceder créditos millonarios a los accionistas sin exigirles avales y conformándose únicamente con la pignoración de las acciones del aeropuerto. Si el aeropuerto entra en proceso de liquidación, ¿se presentarán (indirectamente) a la subasta al mejor postor los culpables de esta estafa?

Los gobernantes miran hacia otro lado

La falta de control del poder político ha corrompido la Administración. Y la casta ha instaurado en muchos casos una forma corrupta de hacer negocios que requiere del pago de la famosa "mordida" o comisión por parte de los que aspiren a conseguir un contrato.
Esta delictiva forma de hacer negocios (el cohecho, el tráfico de influencias, etc., son ilícitos penales) es propia de repúblicas bananeras y a pesar de ello se ha institucionalizado en determinadas administraciones públicas, lo que ha reducido la libertad económica en nuestro país.
Pero el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, piensa todo lo contrario porque en su discurso durante el reciente debate sobre el estado de la nación declaró que las instituciones están sanas y que España está limpia. De hecho, las insuficientes medidas que propuso para combatir la corrupción se limitan a sugerir un pacto anticorrupción y a aumentar las penas para los corruptos, además de aludir a una posible ampliación de la Ley de Transparencia y de la Ley de Financiación de Partidos.
Sin duda, este discurso es puro marketing político y debe tratarse de una broma muy pesada que los españoles no están dispuestos a tolerar, puesto que el epicentro del problema de la corrupción está situado en el funcionamiento de nuestra democracia. La clave para erradicar la corrupción es acabar con el poder de los partidos políticos y emprender un proceso de despolitización de la Justicia,lo que significaría que muchos integrantes de la casta política acabarían vestidos con un traje a rayas y no precisamente de marca.
El ejemplo del aeropuerto de Ciudad Real es extrapolable a casi todas las comunidades autónomas españolas, pero la Justicia todavía no ha pedido responsabilidades y los partidos políticos se dedican al "y tú más". Recordemos las palabras recientes de González Pons: "En España quien la hace la paga". Le faltó añadir que existe una excepción a esta regla porque los políticos están al margen de la ley.
Lucio A. Muñoz es socio director de Eurogroup Human Resources.

viernes, 22 de febrero de 2013

“La Fed ha ayudado a uno de los rebotes del S&P 500 más fuertes de la historia ¿Y ahora qué?...”

"Las políticas monetarias expansivas, cuando se prolongan en el tiempo y se constata, como sucede ahora, que sólo se quedan en los mercados financieros y apenas actúan en los problemas de fondo de la economía real, terminan creando enormes burbujas en las Bolsas. 
Los mejores gurus coinciden en que la flexibilización de la Fed, con sucesivas medidas cuantitativas, arrojando trillones de dólares a los mercados, ha ayudado a uno de los rebotes del S&P 500 más fuertes de la historia, que lo ha hecho estirarse, como si de un chicle irrompible se tratara,  desde los 666 puntos en marzo de 2009 hasta los 1.340 puntos actuales. Con las actas de la Reserva Federal que conocimos el miércoles, muchos actores en el mercado han salido de estampida y otros tantos no saben qué hacer,. qué dirección tomar ¿Ha terminado la música? Ya no oyen la música. Muy pocos bailan. La subida que los índices de Wall Street han acumulado en los últimos años, hasta llegar a tapar, con sus números, sólo con sus números, todo el enorme abismo creado con la Crisis Financiera ha estado basada, en gran parte, por el factor monetario. Un mercado técnico en manos de los hedge funds, durante gran parte de este trayecto al que, en su parte final, se han unido, como siempre, los inversores particulares ¿Y ahora qué? ¿Volverá el director de orquesta? ¿Llegan los osos a Wall Street?" se pregunta uno de los grandes gestores de la Bolsa española, que recomienda el siguiente enlace.

Pero antes observen la relación Bolsa vs QE ¿Claro, no?
 
bolsa
 
 
A principios de esta semana BRETT ARENDS señalaba en The Wall Street Journal  que los  inversionistas se están dejando persuadir. El Investment Company Institute (ICI), que representa a la industria de fondos mutuos, informa que en las últimas semanas el inversionista particular ha comenzado a regresar a la bolsa de valores. Los fondos que invierten en acciones estadounidenses han registrado ingresos netos, después de años de retiros de efectivo. Pero no se sabe si se debe a que los inversionistas están creyendo los argumentos de Wall Street. Lo más probable es que el inversionista promedio simplemente no puede resistirse a un mercado alcista.
Los datos del ICI muestran que en los últimos años los inversionistas regresaron al mercado sólo después de un período alcista, como a mediados de 2009 y a principios de 2011. A largo plazo, muchos inversionistas particulares tienden a comprar después de que el mercado sube y venden una vez que se desploma.
Hay muchos motivos para abordar este mercado con precaución, una vez más.
Aunque la economía ciertamente parece estar recuperándose, buena parte de esto ya está reflejado en los mayores precios de las acciones. Pese a que las acciones estadounidenses parezcan económicas en comparación con las ganancias actuales, eso podría una ilusión. Los economistas señalan que las utilidades han sido artificialmente infladas, tanto por las medidas de la Reserva Federal de EE.UU. de reducir las tasas de interés como por los enormes déficits presupuestarios de Washington. Los déficits proporcionan una inyección a corto plazo, que impulsa la demanda de los productos de las empresas, mientras que las bajas tasas de interés han permitido a las compañías pedir prestado a tasas subsidiadas.
Cuando los precios de las acciones son sopesados con mediciones menos volátiles, se muestran mucho menos apetecibles. Robert Shiller, profesor de finanzas de la Universidad de Yale, mide las acciones contra el promedio de las ganancias corporativas de los últimos 10 años, para eliminar las fluctuaciones a corto plazo. De acuerdo con esta relación, el mercado se cotiza a 23 veces las ganancias, muy por encima del promedio histórico de 16 y un nivel que se asocia con frecuencia con los máximos de la bolsa.
En el pasado, las acciones compradas a precios elevados en base a la relación de precios y ganancias de Shiller —u otras mediciones similares— y mantenidas por una década, terminan generando retornos débiles.
Otros señalan incluso otra coincidencia siniestra. Mientras que los inversionistas particulares han regresado a la bolsa en las últimas semanas, las personas con información interna —como los ejecutivos de las empresas— han comenzado a retirar su dinero a un ritmo rápido.
Ben Inker, director de asignación de activos de la firma de inversión GMO, que administra US$100.000 millones, indica que las acciones y los bonos de EE.UU. están fuertemente sobrevalorados en sus niveles actuales. En base a cálculos sencillos, su firma teme que los inversionistas en los principales índices de EE.UU., incluyendo el S&P 500, tendrían suerte si logran ganar algo en términos reales durante los próximos siete años.
¿Qué pueden hacer los inversionistas? Los bonos se ven peor que las acciones. El efectivo, asimismo, no está retornando nada, pero al menos no se caerá en una crisis.
Inker sugiere que se atengan a las inversionistas menos peligrosas del momento: las empresas líderes de alta calidad de EE.UU., como Johnson & Johnson  o Coca-Cola,  las acciones europeas y japonesas, y aquellas de los mercados emergentes. En estas tres áreas, dice, uno puede hallar mejores valoraciones.
Es sólo una opinión entre tantas, pero la firma de Inker fue una de las que predijeron las caídas que se produjeron después de 2000 y 2007, y además recomendó la compra masiva de acciones durante el desplome de 2008-2009.
Inker cree que el panorama de la inversión en la actualidad es peor que el de 2007, debido a que, si bien las acciones no están tan caras como entonces, los bonos son ahora más costosos. El analista teme que el portafolio estándar de 60% en acciones de EE.UU. y 40% en bonos podría dejar al inversionista con menos dinero, en dólares reales, ajustados por inflación, en los próximos siete años.
Nos vemos en Twitter @MoisesssRomero
Moisés Romero

Tweets – 11

Momentos revueltos en los que aún no está definido el nuevo modelo. Se está en ello, ya, pero se continúa pensando (la mayoría) en términos del que se ha ido, no del que va a venir. Crecer a base de anfetas ya no es posible. La última vez que se intentó fue con los planes E, y USA lo sigue haciendo porque se le deja ya que no queda nada más.
 
Pienso que aunque estructuralmente esta crisis (sistémica) es semejante a la Depresión, la realidad es muy diferente a la de los años 30.
Hoy la deuda total de quienes pintan en el mundo es monstruosa, entonces era bajísima. Hoy se precisa de los demás para existir (dependencia), entonces no. Entonces se creía que la oferta de recursos era ilimitada, hoy se sabe que es finita. Hoy existe una interrelación social, económica y financiera inimaginable entonces. Entonces el concepto de desempleo estructural ni se había inventado (caricaturizo: se acababa de inventar el de desempleo encubierto), hoy se está hablando de él como la cosa más natural del mundo. Hoy existe un modelo de protección social en retroceso, pero ahí está, entonces ni el Socialismo Utópico hablaba de algo parecido. Entonces las ciudadanías venían de haber vivido un boom que muchos vieron de lejos: los Felices Veinte, hoy quien no ha ido a las Seychelles ha sido porque no ha querido: a todo el mundo se le ha permitido ir. Pero hoy como entonces se está dando una crisis de sobreproducción de todo y una de subconsumo de todo.
Pienso que a nadie se le echará de ningún sitio porque todos (coordinados) hacen más que algunos,  y si alguien se acaba yendo será su fin porque fuera, a diferencia de entonces, no hay nada. ¿España, Francia, Italia?, en el fondo ¿qué son?. Y sí, las cosas hoy son mucho más complejas que en los 30.
(Publicado 15.01.2013)
 
‘Quienes pueden debe estimular el crecimiento’ dicen algunos, es decir, deben consumir más. Pienso que no.
Esa idea es la que ha estado moviendo el que ha sido nuestro modelo: el que ahora está en crisis; y ese mayor consumo se ha producido gracias a la creación de una deuda impagable y de un gasto de recursos insostenible.
Es al revés: hay que ser eficientes, consumir lo que sea necesario y reorganizar totalmente el sistema productivo: eliminando el exceso de capacidad existente y consumiendo lo que sea necesario. Y sí: eso supondrá generar un PIB menor y un elevado desempleo estructural: habrá que aprender a administrar eso. Pero no hay más: en España, por ejemplo, nunca más volverán a construirse 800.000 viviendas en un año, por ejemplo.
(Publicado: 16.01.2013)
 
¿El origen?. Cada vez hace falta menos factor trabajo para fabricar la cantidad de bienes que en cada momento es necesaria: o más, o menos, o igual. Algo así y a este nivel no había sucedido jamás.
(Publicado 16.01.2013)
 
Pues no me creo que nadie en la FED ni entre sus asesores viese el monstruo que se había formado ni intuyese nada de lo que estaba llegando (http://economia.elpais.com/economia/2013/01/18/actualidad/1358539447_278108.html) .
Tenían datos evidente: la deuda privada de bajísima calidad no había cesado de crecer desde 2003, al igual que la cantidad de derivados ininteligibles en circulación, y los CDS. ¿Entonces?.
Pienso que la FED sabía que aquella dinámica era insostenible pero que era lo que estaba haciendo crecer el PIB. Supongo que pensaron que el monstruo se iría deshaciendo poco a poco a medida que la capacidad de endeudamiento se fuese agotado, en ese sentido es lógico que no bajasen los tipos; y ante todo: había que dar muestras de confianza, y ni palabra de posible error: ‘el me equivoqué’ queda muy bien, pero genera desconfianza, además, si el PIB creció, ¿quién se equivocó?. En lo que, pienso, la FED si se equivocó fue en calcular la velocidad con que se desencadenaron los acontecimientos.
Luego, aprendida la lección del 29, USA quiso cambiar de rumbo a base de deuda pública, pero el método no ha funcionado porque hoy la salida ya no es ir a más. ¿Quién se equivocó?, nadie se equivocó.
Corolario: La FED se equivocó al calcular la velocidad porque era un fenómeno nuevo: esta es una crisis sistémica.
(Publicado el 19.01.2013)
 
Las familias de ESP tienen una deuda que equivale al 85% del PIB; con sus depósitos no podrían pagar lo que deben; y son el 24% menos ricas que en el 2007. ¿Vaya panorama, no?. http://economia.elpais.com/economia/2013/01/21/actualidad/1358760722_648803.html .
(Publicado 21.01.2013)
 
Dirán, ‘¡Ostras!; estamos en la Economía del menos’. Pues de alguna forma así es: no se suma, se está restando. ¿Qué hay que añadir?.
(En relación a la deuda de las familias, ¿recuerdan que cuando los precios de la vivienda subían como la espuma cada mes salía algún ministro por la tele diciendo lo más ricas que eran las familias españolas que habían adquirido una?. ¿Por qué no sale ninguno ahora diciendo lo más pobres que son a medida que los precios de esas viviendas van bajando?).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

¿Cuáles son los indicadores económicos más exóticos?

Todos los días se publican infinidad de referencias que ayudan a informarnos sobre qué está pasando en la economía. Todos sabemos lo que es el PIB, la producción manufacturera, el IPC, los datos de empleo…
Pero hay otros indicadores menos convencionales que también tienen una relación directa con la economía. La economía es una actividad humana, sujeta por tanto a factores como el pesimismo, la euforia, el miedo…Estos factores se manifiestan de diversas formas, entre las que se incluye la economía, pero también las relaciones sentimentales, el consumo de actividades de ocio, los titulares en los medios de comunicación, etc.
Los analistas de Business Insider han recopilado estos “indicadores exóticos” que iremos publicando en los próximos días por su curiosidad, y por la base fundamental en que los que se apoyan. Veamos los 8 primeros:

1. El indicador de la primera cita
El concepto: Las personas buscan a otros para tener citas cuando la economía se cae, y el sentimiento baja. Ellos se sienten solos y deprimidos.
La prueba: Match.com ha encontrado una fuerte relación entre un mayor número de citas en su web, y las crisis económicas. La compañía dijo que en el cuarto trimestre de 2008 fue el período más activo en siete años. Su segundo momento más visitado fue cuando el Dow Jones cayó a los mínimos de 5 años en noviembre de 2008. El tráfico se disparó también tras los atentados del 11 S

2. El índice de palomitas con mantequilla
El concepto: Para escapar de la realidad, los consumidores acuden al cine sin importar de la calidad de la película.
La prueba: La taquilla registró uno de sus mejores años durante la recesión de 2009. Si hay una recaída económica, esperamos que la venta de palomitas de maíz crezca de nuevo.
3. El índice de cadáveres no reclamados

El concepto: Debido a los altos costes funerarios, los familiares no reclaman los cuerpos de los fallecidos, por lo que el estado debe pagar ese coste.
La prueba: En 2009, en el apogeo de la crisis financiera, cuando las nóminas no agrícolas se redujeron en más de medio millón al mes, Detroit registró un aumento masivo en el número de cuerpos no reclamados en su morgue. En otras ciudades pasó lo mismo. El desembolso estatal para entierros casi se duplicó en un período de dos meses.
4. Índice de titulares de Drudge Report

El concepto: Drudge Report es el sitio creado por Matt Drudge, que se hizo mundialmente famoso en 1998 por dar la primicia de la relación de Bill Clinton con una becaria de la Casa Blanca. Es el sitio más temido y visitado por los periodistas de EE.UU.
Cuando mayor sea el número de titulares centrados en historias de negocio en Drudge Report, más probable es que el mercado haya tocado suelo.
La prueba: El grupo Bespoke Investment rastreó el número de titulares financieros en Drudge Report y los comparó con el S&P 500. Resultó que los fondos en el S&P se correspondía con el número de titulares de negocio en la publicación.
5. La tasa de mortalidad en bicicleta

El concepto: El  más triste de todos los indicadores afirma que la muerte de ciclistas aumentan en tiempos difíciles.
La prueba: En el Reino Unido, el Departamento de Transporte dijo que las muertes aumentaron un 12% año tras año, según las medidas de austeridad entraban en vigor en 2011. Las muertes de los ciclistas también aumentaron un 58% durante la Gran Depresión.
6. El indicador de las olimpiadas.
El concepto: Los mercados desarrollan un rally durante los juegos de verano cuando los inversores se olvidan de las noticias negativas.
La prueba: Bespoke Investment Group ha analizado los mercados desde 1900 y han encontrado resultados positivos en 18 de los últimos 26 Juegos Olímpicos, analizando desde la apertura a la clausura olímpica.
7. Índice de población de caimanes

El concepto: Según los americanos gastan menos en artículos de lujo, la venta de bolsos de alta gama hechos a mano de piel de caimán o cocodrilo caen.
La prueba: En 2009 las granjas de cocodrilo de Louisiana se enfrentaron a problemas de insolvencia. La producción de cocodrilos se mantienen, pero su piel no era necesaria.
8. Índice de intensidad en los anuncios de los marines de EE.UU.

El concepto: La intensidad en los anuncios de los marines de EE.UU. se correlaciona con la tendencia de los despidos. Durante los tiempos difíciles los civiles no pueden encontrar trabajo, y son más propensos a darse de alta en los marines. Pero si mucha gente se inscribe, los infantes de marina endurecen sus vídeos para ahuyentar a los posibles reclutas.
La prueba: Los anuncios de este cuerpo del ejército americano, según agencias publicitarias, se elaboran dependiendo del público objetivo a captar. En caso que sea necesario un mayor número de aspirantes los vídeos son especialmente atractivos, pero si el número de demandantes es muy elevado, como cuando el mercado laboral está muy débil, los vídeos se hacen más duros y exigentes.
Quizás a algunos de ustedes les parezcan demasiado “exóticos” estos indicadores, pero les puedo asegurar, que en mi época de gestor algunos compañeros estudiaban las fases lunares y las mareas porque decían que influía en el comportamiento de los inversores y por tanto en las bolsas. Ya ven.

martes, 19 de febrero de 2013

BBVA versus Santander ¿quién ofrece señal de entrada?

BBVA, Santander y, cómo no, el Ibex35. Tres activos que, a lo largo de los últimos años, han ido de la mano. El hecho de que ambas entidades casi supongan un 30% de la capitalización del índice ha provocado que los movimientos que se han dado en ellos se hayan reflejado de forma “simétrica” en el índice. Eso sí, en el último trimestre BBVA se ha desmarcado tanto de su homólogo como de su índice de referencia. ¿Supone esto una oportunidad de entrada en la entidad que preside Francisco González?


Miren el gráfico inferior. El comportamiento de los tres activos – Santander, BBVA e Ibex 35- bien se podría definir de “réplica”. BBVA se desmarca, ha conseguido batir al selectivo español en los dos primeros meses del año…y con nota. Supera el 9% de revalorización frente al -1.6% de Santander o el -0.7% del índice.   En este punto ¿cuál ofrece mejores oportunidades en el entorno actual? Es cierto que en los últimos meses los riesgos sobre la economía global “se han suavizado gracias a la decisiva acción de los bancos centrales a nivel global que han eliminado en gran parte los riesgos de un evento catastrófico”; reconoce Alberto Castillo, analista jefe de Capital Bolsa. Sin embargo, hay factores en los que hay que ser precavido: la ralentización del crecimiento mundial, la depresión en la que está mejora España, el proceso de desapalancamiento que está lastrando el desarrollo de las economías desarrolladas, entre otros. Y en medio, el sector financiero. Motor mundial de los mercados.

Gráfico evolución BBVA, Santander e Ibex 35. Fuente: Bloomberg.


Pero, centrémonos en nuestra economía. Concretamente en nuestro mercado. El Ibex35 se mueve a merced del comportamiento de los dos grandes bancos. No es para menos, si tenemos en cuenta que entre los dos suman cerca de un 30% de la capitalización del selectivo español. Pero comencemos por el índice de referencia, por eso de que el 70% restante también tendrá algo que decir. Partimos de un escenario en el que el Ibex 35 se deja algo más de un 0.7% desde que comenzó el año y eso que durante el primer mes logró dibujar el objetivo de los 9000 puntos a corto plazo. A día de hoy se ha quedado sin catalizadores “y los inversores alcistas esperan que el proceso de una rotación de desde activos refugio a activos de riesgo – la llamada Gran Rotación- impulse el precio de las acciones durante 2013”, explica Castillo. Una recuperación que a juicio de este experto podría llevar al Ibex35 a recuperar a corto plazo los “8500-8700 para después entrar en un movimiento lateral que dure 3-4 meses con apoyo en los 7800-7500 puntos”.

Filtros técnicos valores del Ibex35



BBVA, mejor posicionado por técnico

José Luis García, analista de Enbolsa.net reconoce que “los niveles de 9100-9200 puntos, como resistencia, me parecen muy interesantes pues es zona de coincidencia de niveles de retrocesos de Fibonacci, por lo tanto sería su objetivo primero de subida”. En base a este escenario ¿qué dibujo hacen los expertos para BBVA y Santander? A muy corto plazo, ambos valores se encuentran “en un proceso normal de consolidación normal tras las fuertes subidas del verano, lo interpretaría de una forma positiva y veremos precios superiores pero hay que tener paciencia porque no hay ninguna noticia extraña que justifique sus caídas”, admite Nicolás López, director de análisis de MG Valores. Visto esto, lo cierto es que desde el punto de vista técnico, la entidad que preside Francisco González está mejor posicionada que su homóloga cántabra. No descartaríamos ciertas correcciones sanas hacia niveles de 6.80-6.95 euros por acción, que serán sin duda una buena oportunidad de reengancharse a la tendencia alcista de corto plazo que sigue recorriendo la entidad”, explica Manuel Chacón, de Iriondo Inversiones.

Gráfico BBVA


El primer “soporte de la entidad está en los 6.97 euros mientras que la resistencia que dibujamos está en los 7.86 euros por título”, explica Soledad Pellón, estratega de mercados de IG. Este experta reconoce que “no es buen momento para entrar en ninguno de los dos pero a medio plazo, BBVA puede ser el que mejor se comporte”. No es fácil que el valor “pierda el soporte que tiene entre los 7.05-7.00 euros. Si se pierde, el siguiente serán los 7.80 euros que, de superarlo, el siguiente objetivo lo dibuja en los 8.20 euros, que sería muy difícil superar en un primer intento”, explica Jorge del Canto, analista independiente y profesor de EUDE.

Ver recomendaciones sobre BBVA

Respecto al a entidad que preside Emilio Botín, el experto de Iriondo Inversiones ve cierta debilidad estructural de cortísimo plazo “tras la pérdida de los 5.95 euros, siendo ahora los 5.65 euros el objetivo más inmediato y que debería evitar mayores cesiones”. El objetivo de medio plazo “lo hemos rebajado a 7.50 euros por acción, que encontraría en cuanto supere los 6.57 euros que ha servido para fuertes posiciones cortas una vez se han desbloqueado por parte de la CNMV”. El valor, uno de los activos en la cartera premium, cede posiciones con fuerza. Comportamiento que “incorpora movimiento negativo al corto plazo y que viene acompañado por divergencias bajistas en el oscilador MACD, que temrina por perder su banda neutral o banda 0”,explica Luis Francisco Ruiz, director de análisis de Estrategias de inversión. (Ver: Cartera de acciones. Cómodos con la actual posición de liquidez). Este experto “mantendrá las posiciones largas abiertas mientras el deterioro técnico no vaya más y asistamos a un cierre inferior a 5.23 euros, que confirmaría la ruptura de la media de 200 sesiones”.

Ver recomendaciones sobre Santander

Si no se está dentro, desde Enbolsa.net dan las claves “para intentar comprar Santander sin adelantarnos al movimiento y cometer el error de anticiparnos, por lo que debemos esperar a que la cotización forme un módulo de arranque y complete el proceso correctivo”. Aunque tras las fuertes caídas es complicado conocer el punto exacto de giro, “sí sabemos qué tiene que hacer antes de empezar un nuevo impulso alcista: se debe producir un repunte en la cotización, tras ese repunte la cotización caerá sin romper los mínimos anteriores y la superación del máximo del repunte activará la señal de compra”, explica José Luis García.



Desde el punto de vista fundamental, el valor se enfrenta a un 2013 lleno de retos, el primero al otro lado del Atlántico, en Brasil concretamente. Porque "si el resto de las economías de la zona no mejoran y Estados Unidos no asienta su crecimiento, será difícil que el PIB brasileño se dispare, lo que influiría en la capacidad del Santander de mantener los ritmos de generación de beneficio. Hablamos, por tanto, de estabilidad también en el mercado carioca".

Por volatilidad, en niveles de 2010
Aunque a medio-largo plazo invertir en bancos, dicen los expertos, es garantía de éxito - sobre todo cuando se habla de los dos grandes - lo cierto es que a corto plazo las lecturas de volatilidad también descuentan niveles superiores en ambos valores.  El gráfico de BBVA muestra que su  volatilidad "está en niveles de 28, marcando minimos en diciembre pasado de 24. Esas lecturas de volatilidad no se daban desde los maximos de BBVA en enero del 2010 ccotizaba en niveles de los 10.50", explica José Luis García, de Enbolsa.net.   Curioso cuando se compara con el gráfico del VIBEX que marcó lecturas "de volatilidad de 15.90 , esos niveles tan bajos de volatilidad no se veian desde enero del 2010 donde se marcaron lecturas de 16.60 mientras el IBEX cotizaba en niveles de 12230".




En cuanto a Banco Santander, ocurre lo mismo. Tenemos lecturas de mínima volatilidad "no vistas desde los máximos de enero de 2010, en niveles de 8.95 euros en Santander (marcado en círculo rojo en gráfico inferior)". 

Fuente: http://www.estrategiasdeinversion.com/informes-para-registrados/201...

lunes, 18 de febrero de 2013

LA CORRECCION YANKY SE APROXIMA....

Hola amigos.

En el artículo de hoy me gustaría comentarios algo sobre le desgaste que sufre la cotización del índice americano DOWJONES y por lo tanto tiene que ver con las posibles correcciones que podrían producirse en el mercado americano.

Hoy dando una sesión de Trading a mis amigos Miguel Ángel y Javier , nos hemos dado cuenta que en la aplicación correcta de la metodología del indicador RSI , este cumplía con los dos requisitos que le pedimos a este indicador de momento para que sea efectivo.
El RSI nos dice que cuando tengamos lecturas por encima de 70, el mercado se encuentra sobrecomprado y por lo tanto se acercan correcciones.

Correcto?

Pues no, que el indicador este en zona de sobrecompra no indica correcciones futuras y podemos observar como esa técnica operativa falla en multitud de ocasiones, sobre todo porque la operamos de manera contratendencial, pero si operamos las sobreventas en tendencias alcista este indicador da unos magníficos resultados ( aunque las señales son escasas), y más cuando esas zonas de sobreventa se dan en nuestras famosas ZONAS DE CONTROL.

Pero fíjense en esto..... Para qué le RSI funcione en contra tendencia , es decir, para que adelante correcciones en el mercado es necesario dos cosas.

1.- que el indicador haya estado sobrecomprado. Lo cumple el DOWJONES.
2.- que después de haberlo estado, el valor sobre el que realizamos el estudio vuelva a marcar nuevos máximos mostrándonos divergencias bajistas con las lecturas del RSI y esta ya no vuelva a entrar en sobreventa.
Estos factores se dan en el gráfico adjunto.

DJ FOTO 1 DIARIO 150213

Si nos bajamos a un TIMEFRAME inferior como es el caso del segundo gráfico.
Gráfico horario del DOWJONES.
Podemos observar como la directriz alcista en color azul que une los puntos del desarrollo al alza de las últimas sesiones, ha sido perforada a la baja, dándonos señal de posible continuación del movimiento bajista para las próximas sesiones.

Además podemos ver como después de ser perforada esa recta directriz alcista de corto plazo, el precio ha realizado un movimiento de testeo hacia la línea perforada.

Además, en gráfico horario observamos como el MACD es bajista en sus vertientes:
primero porque esta cortado a la baja 
segundo porque ha cortado la línea 0 a la baja dando señal bajista.

Por ultimo, comentaros que el STOCASTICO en ese moviendo correctivo al alza tras la perforación de la línea de tendencia, ha realizado una pequeña subida dando origen a una posible formación de señal bajista conocido con el nombre de LA BONITA TRADICIONAL.

DJ FOTO 1 HORARIO 150213

Para qué todo esto se cumpla , será necesario que la línea gris horizontal dibujada en el gráfico en los 13935, sea perforada a la baja, dando lugar a la formación de esa señal de continuación bajista de la BONITA.

Nosotros ya hemos tomado posiciones bajistas en el pullback a la línea de tendencia perforada y aumentaremos posiciones con la confirmación de la señal de la bonita.

El stop lo fijaremos por encima de la zona de máximos en los 14070.

Un saludo y espero que este artículo les ayudé a perfeccionar la técnica operativa con el RSI.

fuente: http://www.enbolsa.net/index.php/component/k2/item/631-la-correccion-yanky-se-aproxima.html

domingo, 17 de febrero de 2013

Claudia Ciardone desnuda, ex novia de Tevez

Claudia Ciardone, la vedette argentina que hace unos años mantuvo una relación amorosa con Carlos Tévez, jugador del Manchester City, vuelve a ser noticia estos días en la prensa argentina. 

FOTOS

Claudia Ciardone destila su belleza en la última edición de la revista "Hombre" que además reveló algunos secretos de la ex de Ricardo Fort además de ventilar "su saludable capacidad para el sexo oral".

más fotos

viernes, 15 de febrero de 2013

“Febrero pasa el ecuador y la parálisis es cada vez más patente ¿Iremos a mejor o a peor?...”

"Los datos de ayer son agua pasada, pese al bombo que le han dado (Zona euro cae en una recesión más profunda de lo esperado) Importa el presente y esa odiosa y odiada Ley de Murphy "Si algo puede salir mal, saldrá mal" se ha instalado en amplias capas de la sociedad española, aterrada por el paro y la parálisis económica. Hemos consumido la mitad de febrero y España sigue paralizada. No hay brotes verdes, ni mimbres, ni espigas, porque la cosecha ha sido pobre, muy pobre tras la sequía del invierno. España paralizada. Ni rescates, ni ayudas, ni bonos especiales, ni gaitas que tocar y escuchar. El año pasado fue malo. El actual será el remate y dicen que el año que viene será el de la recuperación, que algunos siguen apostando para el segundo semestre de este año, pero nadie se lo cree. Las calles están llenas de locales vacíos, en venta o en alquiler. Las listas de desempleo crecen al mismo tiempo que crece la desesperación de jóvenes y viejos. Los negocios muestran un pulso imperceptible. A muchos empresarios y autonómos las cuentas no les salen. Sin capacidad de respuesta a la crisis, sin margen de maniobra, porque el crédito sigue sin fluir, con el aliento de los ricos del Norte de Europa en la nuca de los pobres del Sur, el estado de Bienestar es una reliquia. Además, la guerra la están perdiendo los del Norte y los del Sur  porque en el Mundo Global, hay pocos lugares en donde ponerse a salvo..."
"La gente se manifiesta, prevé que los recortes serán mayores y la carga impositiva difícil de soportar. Empeoran las expectativas y, conforme pasa el tiempo, cunde el desánimo, la percepción de que la Crisis Global va para largo. Ni uno ni dos años más: muchos años más. Salvo los que siguen confiando en el Milagro y mirando para otra parte, el sentimiento general es que hay Crisis para rato ¿Qué podemos esperar a corto y medio plazo? Más miseria, así de claro", me dice uno de mis gurus favoritos.
 
Retomo algunos casos reales de los que ya he escrito en alguna ocasión. He vuelto a hablar con los protagonistas:
 
María José Lleva más de 30 años de funcionaria en un ministerio. Enviudó joven hace poco. Ayer volví a verla. Me contó que "la parálisis es total en mi negociado y me asusta. No se mueve un papel, no se autoriza ni un solo presupuesto y como todos saben que no hay dinero ni se autorizan presupuestos, nadie pasa por ventanilla. Mi jefa se encierra largas horas, más allá de las propias del trabajo, en su despacho. Las que dependemos de ella hacemos manualidades para no caer en el aburrimiento del aburrimiento. Pero me da miedo. Yo hago ganchillo, punto de cruz, que apenas se nota y no hace ruido, por si pasa mi jefa u otro superior, y el resto se afana en resolver crucigramas o sudokus. En la crisis de primeros de los 90 sucedió algo similar, pero creo recordar que fue más breve. Esto se parece a la muerte por inanición. Lo peor del caso es que no hay expectativas. En ciclos anteriores sí había expectativas de mejora. Ahora no. Hay un silencio espeso que presagia lo peor. Ya nos han bajado el sueldo, no admiten a más funcionarios ¿para qué? Si esto sucede ahora ¿qué ocurrirá a partir de ahora? ¿Estaremos todos los días de huelgas y de manifestaciones como ya vemos que sucede en Grecia, España y otros países periféricos?
María dirige una de las principales gestorías administrativas de España. La sede central la tiene en Barcelona, pero con delegaciones en Madrid, Bilbao, La Coruña, Valencia, Sevilla y demás provincias punteras. Me ha dicho que en lo que va de año apenas han formalizado gestiones administrativas. El año pasado hicieron expedientes de cierre de empresas, negocios y sociedades de 10 a 1 respecto a nuevas aperturas o solicitudes de licencias...
*Pablo regentaba un concesionario de coches de gama media. Me dice que a la vuelta del verano pasado cerró el negocio
*Andrés ha llegado a tener cinco licencias de taxi en Madrid. Ha tenido que volver al tajo, ya con edad avanzada sigue conduciendo un solo taxi
*Pedro tenía un restaurante en Bilbao, con un precio medio de 40 euros por persona. Ha cerrado
*Agustín es agricultor, un agricultor importante. Ha despedido a tres trabajadores. La cosecha del año pasado fue una ruina, pero el precio de la cebada y girasol fue bueno. Sin embargo, el gasóleo no ha parado de subir, como el precio de los abonos y fertilizantes o las averías y arreglos de tractores y maquinarias
*Alicia dirigía una empresa de ingeniería que el año pasado llegó a facturar 6 millones de euros. Cerró por falta de pedidos y así sigue. Las deudas a corto han podido con la empresa
*José Miguel tenía hasta hace poco una flota de camiones. En la actualidad todos están parados. No hay negocio
*María Antonia heredó tres panaderías de sus padres, que, a su vez, heredaron de sus abuelos. Ya ha cerrado dos y está a punto cerrar la tercera "porque la competencia es atroz, venden barras de pan a 30 céntimos, incluso menos. Eso me acarrea pérdidas"
*Felipe tiene una tienda de ordenadores: "Éramos cinco en plantilla. Desde hace unos meses apenas recibimos media docena de llamadas, que no compras, el día. Ahora sólo trabajamos mi mujer y yo"
*Luis Antonio es uno de los cientos de chapuzas que pululan por este país: "En los últimos diez años llegué a formar una cuadrilla de 15 albañiles, pintores incluidos. Ahora estamos en la empresa un rumano y yo. El rumano, en cuestión, dice que se va de España dentro de un año"
¿Para qué seguir más..?
 
 
Nos vemos en Twitter @MoisesssRomero
Moisés Romero

Tweets – 10

Regiones. PIB y proteccionismo. Lo que se puede pagar y lo que no. ¡Lo que algunos pueden hacer y otros no!
Está levantado una polvareda la remuneración que la Sra. Mª Dolores de Cospedal percibió en el año 2011.
Pienso que el acento debería ponerse en el valor que la Sra. Presidenta generó en dicho año, es decir, ¿se corresponde tal remuneración con la contribución de la Sra. De Cospedal al PIB de la región que preside y a los beneficios que contribuyó a generar en los diversos cargos que ocupa?.
Si la respuesta es afirmativa, ¿dónde se halla el problema?. Lo sorprendente, por tanto, es el que nadie quiera poner el acento en tal aspecto.
Toda remuneración debe ser consecuencia de la valoración de un puesto de trabajo. Lo alucinante es que, de un plumazo, sin cambio en la valoración de un puesto de trabajo, se exijan reducciones salariales del 30%, 40% y de hasta 50%.
(Publicado el 03.01.2013)
 
http://economia.elpais.com/economia/2013/01/03/agencias/1357226020_078413.html Si es cierto puede hacerlo: se lo permiten: también es una ‘hacedora de PIB’, y lo es por dos vías: directa: ocupa gente, contrata servicios; e indirecta: transporta de forma barata a gentes que generarán PIB, un PIB que también será barato, reducido, parco; pero cuando no hay más …
(Publicado el 04.01.2013)
 
Interesante la evolución del ahorro de las familias en España. Hasta principios del 2008, bajísimo: había que consumir.
Entre el 2008 y finales del 2009, altísimo: había que guardar por miedo a lo que pudiera pasar, como reserva para lo que pudiera venir.
Desde principios del 2010 hundimiento sin fin: por imposibilidad de ahorrar, y por el desahorro familiar: para complementar ingresos menguantes. (Imagen: El País 10.01.2013, Pág. 24)
(Publicado el 10.01.2013)
 
La prima de riesgo española está a niveles de Marzo del 2011 y el precio que ESP debe pagar para que se la compren ha caído por debajo del 5%. Mmmmm, pero la Economía de ESP está peor de lo que estaba en Marzo del 2011, ¿qué sucede?.
Pienso que ya está claro que ESP ya no puede pagar más y que en este proceso de cambio en el que se está cuanto más tranquilo esté todo, mejor. (¿O habría que decir cuanto menos revuelto esté?)
(Publicado el 11.01.2013)
 
Se está considerando dar más tiempo a ciertos países para que cumplan con el déficit: lógico la referencia es el 2020: -0,5% en la UE; incluso el FMI dice que recortar demasiado y demasiado rápido es malo. Pero hay un problema.
Se arrastra una deuda monstruosa cuyos intereses, al menos, hay que pagar, y a esa deuda se va añadiendo deuda nueva.
Hay que mirar al 2020, pero hay que hacer más cosas, como abordar, de una vez, esa deuda (total) que no se puede pagar.
(Publicado el 12.01.2013)
 
No he visto el film “Lincoln”. Será interesante contrastar si, al menos, se sugiere que el naciente modelo industrial del Norte precisaba expandir su territorio uniendo una atomización: Confederación del Sur, a la vez que conseguía la mano de obra que precisaba para su desarrollo. La vía más rápida: una guerra civil con el estandarte de acabar con la esclavitud.
Lo que no se dijo: ya había llegado el momento en el que una persona libre rinde mucho más que una esclava, y además consume: algo fundamental en las primeras fases de la industrialización. (¿Por qué no se acabó con la esclavitud cuando se crearon los Estados Unidos?, porque necesitaban fuerza de trabajo muy barata).
¡Ah!, y el proteccionismo: Lincoln lo era, y mucho: había que defender la naciente industria nacional.
(Publicado 13.01.2013)
 
En relación al cierre de los 21 centros de atención primeria en CAST-LaMAN, la pregunta que no he leído en ninguna parte: si mañana hubiese elecciones en esa región y otro partido las ganase por mayoría ultraabsoluta,  ¿volvería a abrir inmediatamente esos centros cerrados?.
Mucho cuidado con la respuesta porque tiene implicaciones que conducen a otra pregunta: ¿es sostenible la región tal y como hasta ahora se ha conocido?.
(Publicado el 15.01.2013)
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

miércoles, 13 de febrero de 2013

“Sospechamos que las quitas estarán de moda este año y la Bolsa no podrá afrontarlo…”

"Mientras unos, los menos, pero no por ellos menos ruidosos, echan las campanas al vuelo otros se echan las manos a los bolsillos, se palpan la ropa, porque otra vez ha vuelto a escena el término quita. En nuestra gestora estamos convencidos que este año el término quita estará de moda, tanto en la deuda soberana como en la deuda corporativa (Roubini advierte que ahora es urgente relajar los objetivos de déficit. "España necesitará una quita de su deuda en 2015").  Los experimentos se han hecho con Grecia y seguirán con otros países del Sur de Europa. Grecia apenas representa algo, poco más del 2%, del PIB comunitario, pero sí marca tendencias. De ahí que todo se mire con especial atención. O dicho de otra manera: lo que Alemania haga o deje de hacer, junto con el Fondo Monetario Internacional, en Grecia durante los próximos meses, será examinado por lupa por otros socios de la eurozona, que, también, las están pasando putas y canutas: Portugal, Irlanda, España, Italia...Y aquí surge la cuestión clave. Si Grecia no va a pagar nunca lo que debe, algo, por cierto, que la Comunidad Financiera Global ya sabía ¿por qué va a hacerlo el resto? Llegan las quitas Soberanas", me dice el analista jefe de un banco de inversión.
"Hace tiempo que se abrió el melón de las quitas, pero ahora la hendidura es mayor. O mejor dicho, se ha hecho más profunda la brecha de las quitas acordadas hace meses en Grecia. En nuestra gestora apostamos siempre por un default ordenado de la Deuda de Grecia, con quitas nuevas, no inferiores al 70% y cambios drásticos en los vencimientos de la Deuda Restante. A pagar, por ejemplo, a 100 años. Es decir, una suspensión de pagos en toda regla, que se quiere disfrazar con eufemismos y términos financieros recién acuñados, que sólo conocen unos pocos. Llegan las quitas. Muchos tenedores de bonos nunca cobrarán lo que les deben ¿Y los bancos, cómo cubrirán el desastre? En esas están las Autoridades Globales. Pero habrá más y peores efectos colaterales", añade
“¿Efectos colaterales? En nuestra gestora apostamos por ellos. Si Grecia no paga lo que debe ¿por qué van a pagar Irlanda, Portugal, España…llegado el caso? Si los estados no pagan lo que deben ¿por qué van a hacer frente a sus compromisos empresas de grande, mediana y pequeña capitalización que han emitido pagarés al 7%, de media, incluso más, en una época de sequía crediticia como la actual y de claro estancamiento económico? ¿De dónde va a salir el dinero para afrontar pagos de unos y de otros?...”

“Ya se está trabajando en diferentes escenarios. La quita de la deuda griega debe ser mayor, según Alemania. La crisis de deuda de Grecia no puede ser resuelta sin mayores recortes de la deuda y los gobiernos están intentando persuadir a los bancos a aceptar esto, ha dicho el ministro de Finanzas alemán Wolfgang Schaeuble. Una solución duradera para Grecia no es posible sin una reducción de la deuda, y esta podría ser superior que la considerada antes de las elecciones…”, recuerda el analista jefe.
 

Malos augurios: El que fuera economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Kenneth Rogoff, aseguró durante una charla en la Sociedad de Editores y Escritores de Negocios Americanos (SABEW) que habrá varios países de Europa que no podrán costear el coste de su deuda durante los próximos meses, entre ellos Grecia.
“Obviamente, Grecia es la punta del iceberg”, dijo al mismo tiempo que apuntó que es más que probable que Portugal e Irlanda necesiten una reestructuración de su deuda a menos que la economía despegue en los próximos meses. Algo difícil si tenemos en cuenta que la mayor parte de las previsiones sitúan el crecimiento de la Unión Europea en su conjunto por debajo del 1%.
Además criticó la falta de coordinación y estructura política dentro de la Eurozona que definió como una “casa a medio construir que no funciona”, y agregó que la Zona Euro necesita la unión política.

lacartadelabolsa

m