Los bancos, que habían cedido más de un 2,5% en dos días, recuperaron la senda positiva de semanas anteriores. Los datos de EEUU frenaron las subidas.
Santander
Llama a la puerta de los 9 euros
 Ayer volvió a situarse sobre la directriz bajista que viene funcionando  desde julio del año pasado. Cerró 8,98 euros ganando el 3,52%. Ahora  que el patio está revuelto con las cajas y bancos medianos, todo el  mundo parece haber tomado conciencia de que para estar en algún sitio,  mejor en uno de los dos grandes. El aspecto técnico invita a pensar en  una consolidación alrededor de 9, con la vista puesta en 10 euros, un  objetivo que dábamos por alcanzable a lo largo del ejercicio, pero que  puede estar al alcance de la mano en un par de meses.
Repsol 
Camino de 24 euros
La  petroquímica sigue dando alegrías a sus inversores. El 13% que controla  la Caixa queda al margen del galimatías que ha organizado con su nuevo  banco Caixabank. Repsol queda como activo susceptible de venta. Ayer  realizó un segundo ataque a la cota de 23 euros y cerró a 22,92 euros,  ganando el 1,51%. Confiamos en que no tarde en superar los 23 euros y  que, tras consolidar este nivel siga ganando altura con objetivo entre  24 y 25 euros.
EADS 
Con objetivo en 25
 La cartera de pedidos sigue creciendo y los planes estratégicos para  2011 presentados en París por Louis Gallois, presidente de la sociedad,  están animando a los inversores. Dispone ya de cuatro unidades en  pruebas de vuelo del avión militar a400M y está compitiendo con Boeing  para obtener un contrato para la fabricación de 179 aviones cisterna  para la Fuerza Aérea estadounidense. Ayer Cerró a 21,44 euros, ganando  el 2,87%. No debe tener problemas para escalar hasta los 25 euros.
Popular
Fuerte volumen
La necesidad  de alguna caja en transformarse en banco y salir a bolsa ha hecho  pensar a muchos inversores que lo fácil sería comprar un banco que ya  cotice en bolsa, y se han lanzado a tomar posiciones en los medianos del  sector. Popular cerró ayer a 4,40 euros, ganando un 2,61% con un  volumen de 13 millones de títulos cuando su media de intercambio está en  9,8 millones. Aquí hay que plantearse dos cuestiones ¿tienen las cajas  dinero para opar a un banco? Pues va a ser que no. Y si hubiese algún  tipo de fusión y nos equivocamos de banco, nos podemos llevar un buen  disgusto.
Dow Jones
Problemas en 12.000 puntos
 La escalada alcista de de Wall Street parece imparable. Es posible que  se esté anticipando en exceso a la recuperación económica. En realidad  la Fed está animando a los inversores, a través de la bolsa. Una mejora  en la sensación de riqueza da lugar a que se incremente el consumo y,  con él, la producción. Los apoyos, siempre que la han flaqueado las  fuerzas, han sido descarados. Pero de la misma forma no van a permitir  una carrera alocada, porque la caída puede ser muy dura.
El Dow Jones está teniendo problemas alrededor de los 12.000 donde la resistencia al alza es fuerte y será normal que consolide este nivel durante unos días antes mayores aventuras. El Nasdaq Composite ha alcanzado los altos de altos del año 2007 y se está penando qué toca hacer ahora. Es probable que espere a que los otros índices le den la pauta a seguir. El S&P500 está atacando los 1.300 puntos y se muere por ganas de subir y aún está muy lejos de los altos alcanzado en 2007 y este no es un objetivo alcanzable en cuatro días. El actual tramo alcista se puede prolongar hasta los 1.350 puntos, donde necesita, por prudencia, tomar un descanso.
http://www.expansion.com/2011/01/27/mercados/1296164697.html
Buenas
ResponderEliminarSoy jose te pongo esta nota para compartir enlace con mi blog www.inversorparticular.blogspot.com
Te he puesto en mi blog .
Saludos y suerte