sábado, 5 de febrero de 2011

¿UNA COMPAÑÍA VALE LO QUE LOS DEMÁS DICEN QUE VALE?

Echando un vistazo a la lista de las compañías por su valor bursátil al cierre del 2010 vienen a la cabeza dudas y preguntas. Muchas. La lista la tienen en la Pág. 20 de El País del 03.01.2010. Cosas a destacar:

1 – La lista. Los avances y retrocesos que se han operado en entre los años 2009 y 2010: Apple ha avanzado trece posiciones, Nestlé seis, General Electric ocho, Coca Cola once, pero Microsoft ha retrocedido dos puestos, HSBC diez, Cisco también diez. Tales variaciones hacen preguntarse por sus motivos: cientos, puede que miles, millones, incluso: un inversor de Upsala pudo vender tal valor tal día porque creyó una cosa y otro de Atlanta pudo comprar el mismo el mismo día porque creyó ver otra cosa o, incluso más: porque interpretó la misma cosa de una manera diferente, o porque sabía algo que el de Upsala ignoraba, o al revés.

Bien, a donde quería llegar es a lo siguiente. En la lista correspondiente al año 2009, Siemens ocupó el lugar sesenta y uno, en el ranking del 2010 esa compañía se ha situado en el puesto cuarenta y tres. Pasen por alto las herejías bursátiles que van a leer a continuación, ¿OK?, OK. Al final de todas las películas que sobre Siemens, quienes sean, construyesen, lo que de verdad estaría indicando ese avance tan espectacular que en su valor bursátil ha experimentado en el 2010 la compañía germana es que a lo largo del pasado año su desempeño ha sido megagenial y que su próximo futuro se muestra esplendoroso; insisto: ‘lo que de verdad estaría indicando’.

Es decir, puede que haya sido debido a eso pero, tal y como las cosas son, no tenemos la certeza de que por eso haya sido, lo que, tal y como las cosas están y tal como se van a poner, a mí -que no tengo ni idea de inversiones bursátiles- me inquieta sobre manera.

2 – Los valores. En la lista figuran los valores en M€ que alcanzaron las compañías de la lista el 30.12.2010. Mis ojos van recorriendo la lista y leen: ‘Procter & Gamble: 136.072’. Automáticamente mis neuronas generan una pregunta. ¿por qué?. Ya sé, ya sé: ese valor viene justificado por kilómetros de cálculos de matemática financiera que demuestran tal cifra, cifra que viene avalada por una argumento indiscutible: lo han dictaminado los Mercados: los Mercados han dicho que esa compañía, el día 30 de Diciembre del año que se acaba de ir valía esa cantidad. Vuelvo a la pregunta: ¿por qué?.

Una compañía vale lo que los Mercados dicen que vale, pero, ¿cuál es su valor?. Oral B es una línea de productos de higiene bucal que produce Procter & Gamble, una de entre las tropecientas marcas que produce esa compañía especializada en productos de consumo, pues bien, si de un año para otro aumenta lo que los Mercados dicen que vale P&G, ¿en cuánto habrá influido el hecho de que Oral B se haya ocupado más y mejor a lo largo del 2010 de la higiene bucal de los usuarios habituales de la línea así como de otros que la hubieran podido adoptar?. Es decir, partiendo de la base de que quienes invierten en los Mercados estudian y analizan el valor de los bienes y servicios que fabrican, elaboran y comercializan las empresas en las que invierten, ¿en cuánto influye en sus decisiones de inversión el valor de tales bienes y servicios?.

El caso de Procter & Gamble pienso que es paradigmático. A una amiga que es traumatóloga y que no tiene ni idea de Economía le comenté que ese lavavajillas que estaba utilizando lo fabricaba un monstruo de empresa, la misma empresa que producía el hilo dental que su hijo se disponía a utilizar. La respuesta de mi amiga fue total: ‘Me da igual quien produzca el detergente que utilizo, lo que quiero es que lave bien y que cunda’. Insisto: seguro que los grandes brokers que compran y venden valores alrededor del planeta tienen en cuenta cosas como las que dice mi amiga, la pregunte es, ¿hasta qué punto lo hacen?.

España. Retrocesos: Banco de Santander ha retrocedido veintinueve lugares, Repsol treinta y nueve, Endesa ciento treinta y dos. En línea con lo que antes decíamos -que seguro que no es exacto- lo que han hecho, lo que han producido, esas compañías en el año 2010 en relación a lo que hicieron, a lo que produjeron en el 2009, y tal y como hicieron lo que produjeron en cada uno de esos años, ¿cómo explica esos retrocesos?. ‘Es que otras compañías han aumentado su valor bursátil?’; claro: es por eso, pero, entonces, ¿hicieron, en el 2010, ésas cosas mejores que en el 2009 y las produjeron mejor?.

Mundo. En el TOP 50 USA tenía, en el 2009, 22 compañías, en el 2010, 25; Francia + España + Países Bajos + Alemania + Italia posicionaban a 7 empresas en el 2009, y a 4 en el 2010; si a esos europeos añadimos The UK las cifras son 14 y 10 en los años citados, y si en el grupo de los europeos metemos también a Suiza se ha pasado de 17 en el 2009 a 13 en el 2010. Si continuamos con lo de antes, ¿por qué Novartis tiene un valor menor que Apple o Pepsico que Philip Morris?.Y si mañana el valor de Novartis superase al de Apple y el de Pepsico al de Novartis, ¿significaría eso lo que esas compañías fabrican, elaboran y distribuyen es mejor / está más y mejor hecho que lo que el resto fabrican y elaboran?.

Pienso que vamos hacia una convergencia. Schlumberger tiene que logistizar adecuada y convenientemente el petróleo que logistiza; la pregunta es si en la valoración de 86.128 M€ que ostentaba a 30.12.2010 ha influido sólo eso; que ya: ni tiene porqué no ser así ni tiene porqué serlo. En el fondo, las cosas, siempre han valido lo que se ha querido que valiesen, el problema es que ese valor, en ocasiones, ha podido estar muy alejado de lo que esas cosas realmente valían; y eso, en el límite, tiene consecuencias.

(La mitad lo creen: “China Will Face Crisis Within 5 Years, 45% of Investors Say” (http://www.bloomberg.com/news/2011-01-26/china-will-face-crisis-within-5-years-45-of-investors-in-global-poll-say.html). Conocen lo que yo creo: a The PRC le quedan cuatro telediarios: dependencia exterior, sistema financiero especulativo, enganche encadenado a divisas exteriores, te-financio-para-que-me-compres, invierto-para-poder-seguir-haciendo-lo-que-hago, administración anquilosada, corrupción, diferencias sociales abismales, presión demográfica insostenible. Mientras ‘el mundo fue bien’ China fue necesaria, ahora … Cinco meses, seis, y el deslizamiento. Lo que no puede ser …).

(Las estadísticas del desempleo registrado sirven para lo que sirven: para confirmar o matizar una tendencia, y lo que indican las del mes de Enero es que la tendencia sigue empeorando con respecto al próximo ayer. (¿Por qué demonios no se lleva aquí, como en USA, una estadística de las personas desempleadas desanimadas que han dejado de buscar trabajo hartas de no encontrarlo?).

Lo más llamativo (pienso que preocupante): las interpretaciones de la Sra. Secretaria de Estado de Empleo al comentar las cifras de Enero: en dichas cifras ha influido: a) que en Navidad se contrató más personas que el año pasado y que, como eran empleos puramente temporales, al llegar Enero, adiós, y b) (esta es mucho mejor): la población activa ha aumentado. Dejemos la primera por anecdótica y veamos la segunda.

El Gobierno continúa insistiendo -y a ello el principal partido de la oposición no dice nada porque él también lo hacía- en vincular ‘población activa’ y ‘evolución del desempleo’; supongo que se es consciente de que afirmar que el paro sube porque lo hace la población activa teniendo en cuenta que España tiene una baja tasa de actividad es admitir abiertamente que la economía española es incapaz de ocupar a parte de su población activa, y que si esta crece, es malo.

El Gobierno del reino se preocupa de la imagen exterior de España, por favor, dejen de decir cosas como esa: la imagen que se da es mala, pero que muy malísima).

(Los sindicatos españoles no entienden el 2 F sin el 29 S, es decir, no entienden lo que el Miércoles se firmó sin la última huelga general; pues no lo veo. En Francia, el año pasado, se hicieron siete huelgas generales seguidas; no se firmó ningún papel, pero la Gran Empresa y el Gobierno acabaron teniendo lo que querían: Si aquí se dice esto, ¿qué se dirá allí?).

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

m