viernes, 27 de febrero de 2015

Articulo sobre pensiones


Hace unos días recibí un mail de un lector en relación a un texto que aquí publiqué en el que abordaba la problemática existente con las pensiones; este y este era el mail:
“Hace ya unos años le escribí para contarle un poco sobre los ingenieros industriales, entre los que me encuentro. Pero no le escribo sobre ello esta vez, sino sobre su artículo de las pensiones; aunque para ello le tenga que contar un poco sobre mi historia.
Al final me metí a educación (aunque no le guste, y lo entiendo perfectamente) donde (todavía para más inri) cada vez hay más ingenieros. Gracias a los recortes y cambios de baremos, viendo peligrar el sustento, me metí al grado en Economía por si tuviera que salir fuera (ingeniero, economista, inglés y francés, supongo que me querrán a pesar de mis años de docencia) o mejorar en las listas de educación.
La cuestión es que en una clase salió ese tema y salté como un resorte. Sostuve que no tengo nada que ver con los jubilados, ni les debo nada ni su pensión depende de lo que gane yo o de si me quedo o me voy al extranjero. Ante la objeción de en qué parte del cálculo de las pensiones aparece la variable de lo que pagan actualmente los cotizantes y su número, la profesora no tuvo más remedio que admitir que la pensión no es función de lo que paguen los trabajadores actuales mientras la clase derivaba en discusiones entre otros alumnos y uno de ellos que es jubilado (e ingeniero también), gritos de "no voy a pagar tu pensión"... en fin, un espectáculo.
La idea de la solidaridad intergeneracional no es sino justificar el timo que nos ha hecho el gobierno desde la creación del sistema de pensiones. Ninguno de los que trabajamos ahora debemos pagar nada a los que se han jubilado porque su pensión no depende ni de lo que ganemos los trabajadores, ni del nivel de trabajo que haya después de jubilarse, ni del nivel de vida existente actualmente, ni de la cantidad de trabajadores. Simplemente depende de lo que ellos pagaron en su momento.
Es decir, bien entendido es como si nos dijeran a todos los que nacimos en 1978: "Señores, ustedes van a ir pagando y vamos a meter ese dinero en una caja, cuando uno tenga algún problema como invalidez iremos sacando dinero para dárselo y, cuando se jubilen, lo que haya en la caja se lo iremos dando mes a mes a los supervivientes. Para ello haremos cálculos con lo aportado por cada uno y, a más aportación, más pensión". Y se repitiera el esquema para los nacidos en cada año. Lo que sería un seguro intrageneracional. En la forma en que lo narro, no habría ningún problema salvo que los cálculos estadísticos se hubieran hecho mal, pero nadie habla de eso.
Así que llega la tentación del esquema Ponzi: Si cada vez hay más trabajadores, y generalmente con salarios crecientes, siempre tendré superávit y puedo emplear ese dinero en otras cosas. Mientras todo siga así, no habrá problema.
Ahora viene cuando los trabajadores y los salarios no aumentan y todo se va al traste. Pero la verdadera pregunta es: ¿Qué se ha hecho con el dinero de los jubilados? No lo puedo asegurar pero creo que se ha aprovechado el dinero para otros fines y se confió en el futuro y así se ha ido hasta que la tormenta termine por tirar todo por tierra porque no hay cimientos, se confiaba en el buen tiempo.
¿Soluciones? Empezar a hacer las cosas bien a partir de ahora y, lo que se deba pagar, incluirlo en la deuda total. Por supuesto, habría que rehacer los cálculos con mucho más margen para el Estado e intentar sacar dinero para ir pagando esa deuda que se genere. Sin embargo, para mejorar la prestación de los jubilados, habría que dejar de pagar las pensiones de viudedad dentro de unos años: La mujer que no ha trabajado a partir de cierto año es porque no ha querido, ya no se justifica en el mercado laboral cerrado al empleo femenino. Y rebajar las pensiones no contributivas o eliminarlas”
A continuación me remitió otro mail puntualizando algo:
“Quería simplemente matizar la frase de "eliminar o reducir las pensiones no contributivas". Para nada quiero decir que se eliminen o reduzcan las pensiones de invalidez aunque no hayan colaborado al sistema de pensiones. Me refería a las de aquellas personas que, sin causa aparente, han decidido no contribuir a dicho sistema. El primer caso sería no sólo impopular sino una auténtica locura”.
Mi respuesta, mañana.



Mi respuesta al mail que ayer reproduje fue esta:
“Veamos. Toca Ud. muchas teclas. Vayamos al final: pienso que tiene Ud. razón y que no la tiene. En un sistema de pensiones de reparto, el vigente en casi todos los países desarrollados, hasta las reformas del sistema introducidas en los últimos cinco años, la pensión que una persona percibía en el momento de su jubilación dependía de dos factores: 1) el importe por el que había cotizado, lo que en España se denomina base de cotización, y 2) el importe que se fuese recaudando cada mes de quienes estaban trabajando.
La denominada ‘solidaridad intergeneracional’ era una mera figura retórica: la tasa de cobertura: el número de cotizantes era en cada momento más que suficiente para nutrir la ‘cajita’ de la que salía la pensión de cada jubilado medio en función de su base de cotización. Esto era así porque, efectivamente, como los salarios eran siempre crecientes, con lo en un momento recaudado podía atenderse la pensión de alguien calculada en función de unas bases de cotización correspondientes a salarios más bajos; además, durante décadas el pleno empleo estuvo garantizado, por lo que a más población ocupada más recaudación y más fondos. En parte esa fue la razón por la que en España se decidió crear la caja de reserva de las pensiones en 1997, operativa –con aportaciones– desde el 2000.
¿Qué ha sucedido? Tres cosas: a) ya no hay pleno empleo, al revés, el desempleo es creciente, b) los salarios medios están cayendo, luego lo están las cotizaciones, es decir, en la caja de la que se pagan las pensiones cada vez entra menos dinero, y c) ha tenido que utilizarse el fondo de reserva a fin de seguir pagando las pensiones para las que, quienes hoy las están percibiendo, cotizaron. Maticemos más: el desempleo estructural tiende a más así como el subempleo, por lo que las cotizaciones disminuirán; en consecuencia, a la que se acabe el fondo de reserva, ya que malamente puede nutrirse si falta numerario para pagar las pensiones corrientes, tendrán que reducirse los importes que mensualmente se satisfacen en pensiones o los pensionistas tendrán que desjubilarse. El sistema de reparto es así.
Lo que Ud. plantea es un sistema de pensiones de capitalización, como el vigente en Chile. En un sistema de ese tipo, una parte de lo que una persona percibe como salario es dedicada a un fondo de contingencia, es una parte muy mínima que incluso podría desaparecer, y cada persona decide que parte de su remuneración quiere dedicar a capitalizar su pensión. Si la persona cambia de lugar de trabajo no pasa nada: esa hucha: su hucha, le acompaña do quiera que vaya. Cada hucha individual es parte de un fondo de titularidad privada, cada persona decide a qué fondo realiza sus aportaciones, y cada fondo decide donde invierte la suma confiada. Ese sistema tiene tres problemas: por un lado, tiene que competir con otros fondos a fin de convencer a futuros depositantes; por otro, sus inversiones están en los mercados, y estos suben y bajan, por lo que un sistema de capitalización no puede garantizar pensiones anualmente uniformes; por otro más, una serie continuada de años de rentabilidades bajas marcará una tendencia decreciente en las pensiones: en Chile ha sucedido.
El sistema de pensiones, no lo olvidemos, se instauró por dos motivos: para comprar paz social en un entorno de miseria generalizada, y para proteger de las penurias a quienes no pueden trabajar tras alcanzar una edad que se lo imposibilita: antes de que las pensiones existiesen, en la inmensa mayoría de los casos ‘vejez’ era sinónimo de ‘miseria’. Es decir, el sistema de pensiones se introdujo en un escenario de Guerra Fría y formado parte del modelo de protección social. En un entorno como ese era impensable un sistema de capitalización. Claro que se partieron de supuestos que hoy no se dan, o sí: una demanda de trabajo que absorbiera la oferta de trabajo existente, una esperanza de vida de 65 años, un estándar de vida que no contemplaba cruceros para jubilados, ….
Pienso que los importes que corresponderían a quienes cotizaron por un sistema de reparto no se van a poder pagar por falta de ingresos y porque, de momento, los perceptores viven un número de años muy superior al que en su momento se estimó (esto se corregirá cuando la esperanza de vida disminuya a medida que vaya recortándose la sanidad pública); también que un sistema de capitalización no es sostenible en el tiempo debido a que la necesidad de factor trabajo es decreciente por lo que la capacidad media de ahorro será muy reducida o nula, y quienes puedan tenerla no crearán una masa crítica suficiente para garantizar sus pensiones. Por tanto, sigo pensando, las personas que puedan deberán garantizarse unos rendimientos a través de otras vías y quienes también puedan no jubilarse jamás. ¿El resto?, por eso es imprescindible la renta básica.
El debate sobre las pensiones va a continuar durante años. Le daremos muchas vueltas, pero no hay que olvidar algo: 1950 es muy, pero que muy diferente al 2020.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

jueves, 26 de febrero de 2015

Los PIIGS han muerto ¿qué inventarán ahora los anglosajones menos complacientes con el euro?

PIGS es un acrónimo peyorativo en inglés con el que medios financieros anglosajones se refieren al grupo de países de laUnión Europea conformado por PortugalItaliaGrecia y España, donde se requiere incidir en los problemas de déficit y balanza de pagos de dichos países. Tras la crisis de 2011, el término suele incluir a Irlanda (con el acrónimo PIIGS) para referirse a los países, algunos anteriormente referidos como "ejemplares", que sufrieron una crisis aumentada comparada al resto de Europa. A veces también se ha añadido al Reino Unido, formando el acrónimo PIGGS o PIIGGS por el momento Portugal, Italia, Grecia y España (los llamados PIGS) solo pueden ir unidos en la imaginativa prensa anglosajona. Y en los discursos de la izquierda radical. El término se usa desde hace tiempo4 para señalar la fragilidad del crecimiento económico de ciertas economías de países históricamente pobres de Europa, protagonistas de un nuevo crecimiento en los años 90, usado por analistas económicos,5 académicos6 y comentaristas7 8 recogiendo conceptos y esquemas del siglo XIX, ahora ya anacrónicos y desfasados, como una forma concisa de referirse a economías con problemas similares

El término PIGS fue utilizado principalmente por medios anglosajones, especialmente británicos(por ejemplo Financial Times), se refieren al grupo de países del sur de la Unión Europea. Estos países tienen también en común ser países de la periferia europea, lo que facilita los prejuicios históricos existentes en relación a los países mediterráneos o los prejuicios británicos sobre los irlandeses.15 Está construido de forma equivalente al BRIC (BrasilRusiaIndia y China,economías emergentes), pero con intención opuesta, ya que brick significa ladrillo y pig cerdo. Específicamente se hace referencia a una frase hecha para designar a algo inverosímil: flying pig(cerdo que vuela). En ocasiones también utilizan la expresión economía porcina.
"La situación en Grecia ha cambiado, no obstante, la terminología y es más que probable que los últimos acontecimientos no sólo acaben con el término PIIGS sino que se vuelvan en contra de los movimientos populistas, que aún los mantienen. Sí, los movimientos populistas o bolivarianos como los que se dan en España ¿Por qué? Porque las economias PIIGS, salvo el caso de Grecia, han salido del agujero. Han hecho los deberes y han devuelto, unas, devolverán con creces, otras, las ayudas comunitarias..."
"Sólo los populistas o los movimientos antieuropeístas, principalmente en determinados rincones de la vasta ideología anglosajona, siguen aún mentando a porqueros y porquerías ¿Qué inventarán ahora los anglosajones empeñados en tumbar el euro y acabar con la eurozona? Ciertamente tengo mucha curiosidad, porque lo de los populistas ya lo sabemos: cargas y más cargas, infructuosas y fuera de lugar, contra Alemania", me dice el analista jefe de una importante gestora nacional que me recuerda tres asuntos:
2.-Portugal ha devuelto más de 11.000 millones de euros de su rescate de manera anticipada
Este año esperamos un crecimiento del 4.4 %, moderándose ligeramente desde el crecimiento del 5 % registrado en 2014. Pero nuestra previsión es para un dato del 7.8 % en 2016, del 6.4 % en 2017 y por encima del 5 % en 2018. Sí, es mucho plazo para hacer predicciones fiables. Pero, sin duda, muestra nuestro optimismo hacia el País. ¿El resto de nuestras previsiones? Inflación del 1 % ya este año, repuntando progresivamente hasta niveles de 1.8 % en tres años. Un elevado superávit por cuenta corriente, en un continuo proceso de desapalancamiento: esperamos niveles de 6.8 % del PIB este año y niveles del 10.2 % en dos ejercicios. ¿Esperan otra cosa diferente a una mejora de las finanzas públicas tras todo lo anterior? Desde un déficit de 2.6 % a un superávit del 1.3 %. Y ya a partir de este año veremos probablemente el inicio de reversión del tamaño de la deuda pública: este año podría bajar hasta niveles de 108 % del PIB (110 % en 2014) y en niveles de 91 % en tres años. ¿De quién hablo? De Irlanda, naturalmente.
En su última revista mensual el FMI analiza brevemente qué lecciones se pueden obtener de la mejora económica y financiera en Irlanda....


La fuerte recuperación económica en Irlanda tiene tres patas:
1. Reformas emprendidas por el Gobierno, fiscal y bancaria;
2. Reformas económicas;
3. Mejora de las condiciones financieras aplicadas por el ECB.

La petición de ayuda financiera a la zona EUR descansó sobre tres premisas: fortalecer el sector financiero, mejorar el acceso a la financiación desde el Tesoro y poner las condiciones para la recuperación económica. En 2013 el País era capaz de abandonar el rescate y financiarse directamente en el mercado en una favorables condiciones. La recuperación posterior, como reflejan los números al inicio, ha sido muy superior a lo esperado apoyándose especialmente en las exportaciones y en la inversión empresarial. La tasa de desempleo bajó el año pasado al 11 %, tres puntos por debajo de los niveles altos en 2012.
¿Qué ha sido lo más destacable del Programa aplicado en Irlanda? Objetivos claros pero flexibles medidas para alcanzarlos. Al final, un ajuste fuerte y contundente y flexibilidad económica para beneficiarse de él.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero

miércoles, 25 de febrero de 2015

“Las ciudades del Reino de España mudan de piel. Han muerto los pequeños negocios ¿Hay alternativas?

"De Madrid a Málaga. De Cádiz a Barcelona. De A Coruña a Valencia y de Sevilla a Bilbao. Recorran el Reino de España, que ahora hierve con las arengas de los políticos, y comprobarán cómo ha mudado de piel, como las culebras y serpientes. Negocios cerrados, tiendas con candados y carteles, que nos envían a otra dirección. Nuevos negocios vinculados a los servicios. Oficinas bancarias sucias y descoloridas. Restaurantes, bares y cafeterías, que abren y cierran casi de manera simultánea. Desplazamiento de los oficios y negocios al extrarradio y más tráfico. El centro de las ciudades ha cambiado de color y de olor. Los aledaños viven peores momentos, en un proceso repetitivo en Europa. Pero la economía se endereza. Y junto a ello, polígonos industriales cada vez más repletos, aunque aún lejos de los mejores momentos del ciclo exuberante. Las ciudades del reino de España mudan su piel, como las víboras. Han muerto los pequeños negocios. Pero es por otra cuestión diferentes a la crisis", me dice uno de mis gurus favoritos, que recuerda que


el fin de la moratoria de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que, aunque aprobada en 1994, entró en vigor el pasado 1 de enero . Termina así la renta antigua. Ello ha obligado a muchos comercios a renegociar las condiciones de alquiler y a otros a buscar nuevos emplazamientos, a reubicarse o, simplemente, a comprar el local ¿Y qué se puede hacer, qué están haciendo muchos negocios en esta nueva coyuntura? Adecuarse a las exigencias de los nuevos tiempos ¿Ejemplo? El siguiente enlace del  Ministerio de Economía. Nada será igual. La vida sigue, otra vida, pero sigue:
Desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española El segundo objetivo planteado por la Agenda Digital para España busca mejorar la competitividad del tejido productivo español y fomentar su crecimiento, la expansión internacional y la creación de empleo de calidad mediante un mejor aprovechamiento de las TIC y el desarrollo de la economía digital.
La utilización eficiente e intensiva de las TIC en las empresas es un factor imprescindible para mejorar la productividad de nuestra economía. El comercio electrónico es otro de los indicadores que señalan el nivel de desarrollo tecnológico de una sociedad. Para su impulso la Agenda Digital establece el desarrollo de un Plan de TIC en PYME y comercio electrónico con medidas integrales en colaboración con agentes económicos y sociales y otros niveles de la Administración.
La industria de los contenidos digitales presenta un enorme potencial de crecimiento que la sitúa como uno de los sectores más relevantes para la economía digital y de aplicación transversal al resto de sectores de la economía. Para fomentar el desarrollo de esta industria la Agenda Digital establece el desarrollo de un Plan integral para la industria de contenidos digitales.
La internacionalización de las empresas de base tecnológica se sitúa como uno de los elementos principales para el crecimiento económico y la generación de empleo. Para ello la Agenda Digital establece un Plan de Plan de internacionalización de empresas tecnológica.
La industria electrónica en España se enfrenta a un proceso complejo de adaptación. Para mejorar su competitividad la Agenda propone aumentar la colaboración público-privada e identificar y potenciar las oportunidades que se presentan en este nuevo escenario.
El desarrollo de las industrias de futuro es imprescindible para continuar con la modernización y el crecimiento sostenible de la economía española. Para ello la Agenda propone líneas de actuación medidas para potenciar el desarrollo y uso del cloud computing, las Smart cities y el Big Data , entre otros sectores de futuro.
Asimismo, la Agenda establece un Plan de Servicios Públicos Digitales en los ámbitos de salud y el bienestar social, Administración de justicia y educación que se sitúa como una palanca fundamental para el fortalecimiento de la Industria TIC que da soporte a la economía digital.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero

Un punto de vista

Es decir, para unos de los entes que tienen el Poder, las recetas para que España mejore pasan por 1) abaratar salarios, 2) reducir vacaciones, 3) aumentar las horas trabajadas, y 4) aligerar las administraciones. Ni una sola palabra sobre cosas como más inversión, más I+D, más cualificación profesional; es decir, más empobrecimiento de los trabajadores y menos trabajadores públicos (a pesar de que España tiene unas de las tasas más reducidas de Europa de empleados públicos en función de su población activa). Y sobre el nivel de desempleo en España, tampoco: ni mención. Y sobre el hecho de que los salarios reales de los trabajadores USA se hallen prácticamente estancados desde los años 70, tampoco.
Pienso que es de agradecer que Mr. Dalio sea tan claro ya que clarifica el concepto que se tiene de España y deja diáfano el papel que se le ha asignado a España en el nuevo modelo. España sirve para lo que sirve y en y con ella puede hacerse lo que puede hacerse: la productividad se aumenta por el lado del trabajo, no de la inversión, porque España, en general, se halla más próxima al siglo XIX que al XXI aunque se hayan cambiado textiles por turismo y manufacturas por servicios baratos.
También dice Mr. Dalio que un dólar fuerte no perjudica a USA, totalmente de acuerdo … mientras el resto del mundo lo tolere, mientras USA continúe obteniendo cada día el capital que precisa, y mientras le dejen imprimir los dólares que quiera; pero incluso así, no sé yo si todas las empresas USA estarán de acuerdo con eso: una moneda superfuerte es la mejor manera para perder el mercado interior y el exterior. Claro que pueden reducirse costes aumentando la productividad y aquí sí, a base de inversión. Luego, que la desigualdad siga aumentando y que el Índice de Gini de USA se mantenga al nivel del de países subdesarrollados y su ciudadanía al borde de un caos social poco importa si se cuentan con medios para controlar la situación.
Francamente estoy cansado de que expertos USA digan a Europa y Japón lo bien que lo hacen ellos y lo mal que lo hacen los otros. Mr. Diallo es muy claro “(…) el Sur de Europa está en una depresión y si la situación no mejora eso provocará un aumento del extremismo político”, y eso se arregla … comprando deuda como ha hecho la FED. Interesante su afirmación de que los países del Sur se hallan en depresión; pienso que exagera, pero lo verdaderamente importante es que él así lo considere: el Poder cree que España y otros se hallan en una depresión, y actuará en consecuencia … si no van por donde deben ir y caen en el extremismo político; fatal. De la imposibilidad de pagar todo lo que se debe, nada de nada.
Interesante: “Tiene que haber más gasto en Europa, más eficiencia, a través de reformas estructurales y más competitividad, a través de la depreciación del euro. Como ese aumento del gasto no puede venir de más deuda, debe proceder de que haya más dinero, más liquidez en el sistema y eso solo lo puede hacer el banco central”. Pero, ¿cómo va a haber más gasto si los salarios tienen que bajar? Claro: es gasto por el lado de la liquidez inyectada, pero eso al final será más deuda porque el dinero lo es, y Mr. Dalio dice que más deuda no puede haber. La competitividad sebe venir de que el euro se abarate, pero ello encarecerá las importaciones, por lo que las capacidades de consumo de la gente deben ser las que deben ser, de ahí lo de los salarios. Tampoco aquí ni una palabra en relación a que a quienes más beneficia de largo esas inyecciones de dinero son a los bancos.
Mr. Dalio está asustado de que la tasa de paro juvenil supere el 50%. Supongo que también comparte que abaratando el trabajo e instaurando el despido libre aumenta la demanda de trabajo.
Y acaba: “(…) España vive un momento muy emotivo y las emociones suelen llevar a decisiones poco acertadas”. Ignoro lo que entenderá Mr. Dalio por ‘emotivo’, pero pienso que lo que está viviendo España es un momento de postración económica y social; de incertidumbre, de falta de expectativas, de mayor dependencia. Sería interesante conocer lo que piensa el CEO de Bridgewater sobre la fase del ‘España va bien’. ¿Pensará que aquello fue el crisol de este desastre o que fue una época maravillosa en la las ganancias casi llegaban solas?.
Sugerencia: no se pierdan ni una coma: las cosas cada vez se están diciendo más claras.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

martes, 24 de febrero de 2015

El fin del sueño: Grecia se doblega ante lo inevitable

El intento de Grecia para romper las cadenas de su rescate ha fracasado. Y con ello, el riesgo de que la eurozona se rompa ha retrocedido, al menos hasta el verano. El nuevo gobierno de izquierda ha reculado bajo la presión del resto de la unión monetaria y ha aceptado completar las reformas exigidas hace dos años y medio a cambio de un acceso continuo a la única tabla de salvación financiera que tiene. También se comprometió a cumplir todas sus deudas y no anular las reformas emprendidas hasta ahora bajo los programas de rescate de 2010 y 2012, incumpliendo sus promesas preelectorales más importantes.
A cambio, los acreedores acordaron extender durante cuatro meses el acuerdo existente, lo que significa que Atenas obtendrá unos 3.600 millones de euros de la zona euro y del Banco Central Europeo, y un poco más del Fondo Monetario Internacional, dice Geoffrey Smith en Fortune. También tiene casi garantizado los objetivos presupuestarios del país, y mantener disponibles los casi 11.000 millones de euros destinados a recapitalizar los bancos griegos si tienen problemas.

Lo mejor que Atenas puede decir sobre el acuerdo, es que da al nuevo gobierno la oportunidad de sustituir algunas reformas impuestas por algunas propias. Con imaginación, los griegos todavía pueden redactar una agenda alternativa que calificar como "conjunta".

"Ya no vamos a seguir el guión que nos den por organismos externos", dijo el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis en rueda de prensa después de una breve conferencia de prensa. El viejo programa, añadió, está "en suspenso".

Pero esa no es toda la verdad. No cuando comenzamos a escuchar los que dice otra persona en la sala.

"Las instituciones tendrán que aprobar la revisión del acuerdo ampliado, para permitir un nuevo desembolso de dinero", dijo el Eurogrupo en un comunicado.

Mientras tanto, Europa controla al gobierno griego con una correa muy corta. Como muestra de la pérdida de confianza que ha sufrido Grecia durante el último mes, el dinero para a recapitalización bancaria se ha trasladado desde Atenas a Luxemburgo para que el nuevo gobierno no tenga la tentación de usar ese dinero para financiar el déficit del nuevo gobierno. Al mismo tiempo, el BCE mantendrá a los bancos griegos en el alambre, no restaurando sus antiguos privilegios hasta que la Troika (lo siento, "las Instituciones") diga que son seguros.

¿Y qué pasará después de la prórroga de cuatro meses? Eso todavía está en el aire. El presidente del Eurogrupo y el ministro de Finanzas holandés Jeroen Dijsselbloem dijeron que no se ha recibido ninguna petición ni ninguna discusión sobre un nuevo programa, "pero todos estamos de acuerdo en que tiene que haber una discusión sobre la posibilidad y la necesidad de un acuerdo".

Cuando se discuta eso, es difícil que Grecia tenga una posición negociadora más fuerte que la actual. Tiene que pagar más de 3.500 millones de euros al BCE y al FMI en julio, y es casi seguro que entre en default si no tiene acceso a nuevos préstamos para entonces.

Las negociaciones sobre el nuevo programa sucederán mientras Bruselas se prepara para el 200 aniversario de la batalla de Waterloo, la derrota final de Napoleón Bonaparte y de la Revolución Francesa. Los mercados financieros podrían volver a ser volátiles en junio, pero lo más probable es que cuando el humo se disipe, será la Alemania, de Wolfgang Schaeuble, la que tenga el papel del duque de Wellington, diciendo que "vinieron como siempre y les devolvimos de la misma vieja manera ", mientras enviamos al espíritu de la revolución, encabezado por el primer ministro Alexis Tsipras, al exilio de Santa Elena.

Fuentes: Fortune

lunes, 23 de febrero de 2015

La Guerra de Divisas, la QE y la Teoría de la No Evidencia

Algunos analistas piensan que la política de los bancos centrales (concretamente la flexibilización cuantitativa) es lo único que importa. Pasan por alto la innovación, la inversión y el antiguo trabajo duro y argumentan que los precios de las acciones, los tipos de interés y los resultados económicos son impulsados por los estímulos de los bancos centrales. Estos analistas dicen que el mundo se encuentra en una época de Depresión en el que se juega a la devaluación competitiva (algunos lo llaman "guerra de divisas"). Pero si la expansión de los balances de los bancos centrales ha sido el factor clave para la renta variable y para los resultados económicos, ¿no debería haber una evidencia consistente?
Primero echemos un vistazo a los rendimientos de los bonos mundiales. Sí, han aumentado en las últimas semanas, pero los rendimientos de los bonos de los países avanzados siguen estando muy bajos. Incluso después de una recuperación económica de seis años, el rendimiento del bono EEUU a 10 años sigue estando sólo en el 2,04%. El rendimiento del bono a 10 años del Reino Unido está dando el 1,71%; Alemania está dando sólo el 0,36%, ligeramente por debajo del de Japón, en el 0,39%. Nadie gana con los bonos suizos, donde el rendimiento del bono a 10 años es del 0,05%.
Pero sólo porque las tasas de interés estén bajas en este momento, no quiere decir que se deba a la QE. De hecho, usted puede hacer argumentar justo en la dirección opuesta, dice First Trust.
"La QE3 de la Fed comenzó a finales de 2012 y se ejecutó hasta el año 2013. Durante ese tiempo, los rendimientos no bajaron, ¡subieron! Pero una vez que la Fed comenzó a retirar los estímulos, las tasas cayeron y siguieron disminuyendo después de que la Fed ya no estuviera implementando la QE. Es decir, los rendimientos estadounidenses se movieron en dirección contraria al argumento que aconseja la QE.
La teoría funciona un poco mejor con el Banco Central Europeo, pero no mucho mejor. La mayoría de los rendimientos de los bonos europeos han disminuido desde que se anunció la QE. Pero los rendimientos se mantuvieron prácticamente sin cambios desde mediados de 2012 hasta mediados de 2014, incluso aunque el BCE hizo un "ajuste cuantitativo" - que en realidad redujo su balance en un tercio durante ese tiempo.
Mientras tanto, el Banco de Inglaterra ha mantenido su balance esencialmente sin cambios durante los últimos dos años y los rendimientos subieron en 2013 y cayeron en 2014, y han bajado un poco en lo que va del año.
No existe una relación consistente entre la QE, el comportamiento de las divisas y los tipos de interés. Las bajas tasas de interés en Europa tienen sentido dado el baja el crecimiento del PIB nominal (crecimiento del PIB real más la inflación). Pero con una tendencia en el crecimiento nominal del PIB en EEUU del 4%, los bajos rendimientos simplemente no reflejan los fundamentos económicos. Por otra parte, la QE ha terminado y los rendimientos de los bonos siguen siendo bajos.
Lo mismo ocurre con la QE y el crecimiento. El crecimiento en Estados Unidos fue más anémico durante la QE que durante el pasado año, cuando comenzaron a retirarse las medidas de estímulo. Si la QE afectó al crecimiento económico lo habría hecho por la aceleración de la tasa de crecimiento de la masa monetaria M2 (dinero en efectivo, cheques y depósitos de ahorro, dinero en los fondos y los depósitos a plazo). Pero la M2 en Estados Unidos aumentó un 5,4% durante la QE estaba en su apogeo en 2013 y un 5,8% durante el año 2014, cuando la Reserva Federal comenzó a retirar la QE.
En Europa, la tasa de crecimiento de la M2 se aceleró a partir de mediados de 2012 hasta mediados de 2013, mientras que el BCE redujo su balance, a continuación se desaceleró hasta mediados de 2014. Desde mediados de 2014, el crecimiento de la M2 en la Eurozona se ha acelerado, pero eso comenzó mucho antes de que el BCE comenzara de nuevo la expansión de su balance. En otras palabras, la afirmación de que las tasas de interés en Europa y el crecimiento de la oferta de dinero dependen de la QE y el balance del BCE no se sostiene.
Lo entendemos. Muchos analistas bajistas tienen que llegar a alguna razón para explicar por qué se han equivocado. Las extraordinarias medidas adoptadas por los bancos centrales son una excusa conveniente.
Sí, la QE se ha implementado. Pero el crecimiento de la M2, lo que Milton Friedman nos dijo que vigiláramos, no encaja en la ecuación. Por lo tanto, es imposible decir que la QE impulsó el dinero, que luego impulsó a los mercados de acciones y al crecimiento económico. Y las tasas de interés han caído más en Europa, pero los mercados de valores se han quedado retrasados respecto a Wall Street, por lo tanto los tipos de interés no lo son todo.
Que la "guerra de divisas" ha impulsado el crecimiento y los mercados de acciones es un buen tema a analizar y reúne a muchos partidarios, pero carece de cualquier conjunto coherente de hechos que lo respalde."

Fuentes: First Trust

domingo, 22 de febrero de 2015

Los apuros de la crisis atraen a firmas de microcréditos con un TAE de cuatro dígitos


Varias docenas de webs ofrecen financiación desde 50 euros sin tener que acreditar un empleo.
Al amparo de la restricción de financiación derivada de los apuros de la crisis primero y del despertar del consumo después proliferan webs que prestan pequeñísimas cantidades de dinero a tipos desorbitados. En escasos minutos es fácil conseguir importes entre 50 y 600 euros, con solo aportar unos datos personales -DNI y una cuenta bancaria- y a cambio de encarar unos elevadísimos costes, si bien su extraordinaria envergadura es difícil de dimensionar a simple vista por las bajas cuantías manejadas.

sábado, 21 de febrero de 2015

Gráficos que sugieren que las alzas de las bolsas no están justificadas

Tomi Kilgore destaca varios gráficos que según su criterio muestra que las alzas en los mercados de acciones pueden estar equivocadas. Iremos publicando estos gráficos en la web. Hoy les traemos por un lado la clara divergencia que existe entre la evolución de la renta variable (S&P 500) línea negra, y el cambio interanual en el PIB (línea azul), y por otro la misma divergencia entre el S&P 500 y las ventas minoristas interanual. Vemos que en ambos casos la subida de las bolsas no es acompañada por la evolución positiva de los datos macro.
***
Una subida de 5 puntos en el PER de las bolsas mundiales en apenas dos años y medio impresiona. ¿Barato o caro? Simplemente, precios "razonables". Para algunos propicios con el escenario de elevada liquidez, tipos nulos y pocas alternativas. La conclusión es obvia: ¿quién puede evitar caer en la tentación? Al fin y al cabo, son los bancos centrales los que invitan de forma implícita a asumir riesgo. El resto ya lo saben. Tuvimos un nuevo ejemplo el viernes pasado, con las bolsas USA en nuevos máximos históricos pese a unos datos de empleo muy por encima de lo esperado. O quizás por esto. Llega un momento en el que es complicado explicar el comportamiento diario de los activos, incluso para alguien tan experimentado como yo que me considero a mí mismo como un buen forense.
De 12 a 17 en el PER desde 2011 (el Gran Rerating lo han llamado), pero el EPS se ha comportado de forma plana en el periodo a nivel mundial. ¿Inquietos ante una subida de las bolsas mundiales del 40 % cuando aún no tenemos clara la recuperación? No lo creo. Ya todos hemos hablado de esto. Y con los mercados subiendo, simplemente ha sido una forma de despistarnos. Las bolsas no valoran resultados. Esto lo hemos podido de nuevo comprobar con los datos del Q3, muy matizables a nivel mundial...¿y? nada. Otro ejemplo ha sido la salida a cotizar de Twitter, una compañía que no espera resultados positivos bajo los mejores pronósticos hasta 2015...¿y? nada. Pensemos sólo que las bolsas mantienen precios relativos más atractivos que los tipos de interés, aunque es cierto que la prima de riesgo relativa de las bolsas se ha reducido de forma importante últimamente.
bolsa
¿Puede cambiar esto en el futuro? Mis estrategas de bolsa esperan nuevas subidas de dos dígitos para las bolsas mundiales en los próximos doce meses. De nuevo, ratios de valoración al alza. Pero aquí sí debería ayudar la mejora de las perspectivas macro, ¿cómo podría ser de otra forma?. Esperamos subidas de beneficios del 7 % anual en 2013/2014. Es cierto que los más optimistas han tenido que revisar a la baja sus previsiones, aunque esto como he dicho antes no ha supuesto el menor problema para los inversores.  De nuevo, miren el gráfico anterior. Durante la Gran Moderación nos acostumbramos a tener múltiplos elevados en las bolsas, ¿lo recuerdan? Desde el punto de vista macro, la superación de los ciclos económicos y la globalización; a efectos de los mercados, tipos de interés bajos y muchas expectativas: Internet o nueva economía, tecnología. Como ven en el gráfico, hablamos de cinco años. Luego confirmamos que las burbujas financieras eran en el fondo un anticipo de la burbuja hipotecaria. El resto, la Gran Recesión.
Pero, ¿por qué al hablar de valor irremediablemente hablamos de excesos actuales y potenciales burbujas en el futuro? Quizás, como decía un inversor amigo, debemos pensar menos y actuar más. Yo sin embargo, les propongo algo alternativo: primen las bolsas (es lo que hay) pero de forma más prudente que en el pasado reciente. Los precios altos y el elevado riesgo obligan. Regiones, sectores y valores con una buena relación de valor/crecimiento. ¿A quién favorece esto? Evidentemente a los mercados emergentes y algunos europeos, también a sectores cíclicos. ¿Y el timing? Es la cuestión. Por el momento....
bolsa

viernes, 20 de febrero de 2015

¿Qué inversiones se consideran ahora “refugio”?

Los inversores están buscando ansiosamente activos que den "alta" rentabilidad y esta caza está entrando en un nuevo territorio. La histórica decisión del Banco Central Europeo para dar rienda suelta a la flexibilización cuantitativa marca el inicio de una fase precaria en este ciclo económico errático. Precaria porque el movimiento parece eliminar la distinción entre lo que es arriesgado y lo que es seguro. Los bonos del gobierno pueden haber sido inversiones tolerables cuando sus rendimientos estaban a casi cero, pero es poco probable que sea así ahora. La compra hoy de deuda soberana a menudo significa que estamos asegurando pérdidas a vencimiento.
Esto no quiere decir que los rendimientos no puedan caer aún más en territorio negativo. El Banco Central Europeo, algunas instituciones financieras fuertemente reguladas y los bancos, pueden seguir comprando deuda del gobierno a cualquier precio. Y la deflación podría ser un enemigo más obstinado de lo esperado, provocando una mayor caída de los rendimientos de los bonos soberanos.
Sin embargo, la situación a la que se enfrentan los inversores, en su búsqueda de activos "seguros", es la más dura que se recuerda, dice Percival Stanion, de Pictet Asset Management, en un artículo en el Financial Times.
"Debido a la agresiva actuación de los bancos centrales, nunca en la historia ha sido tan generalizado un panorama tan amplio de rentabilidades negativas en los bonos. Después de que el BCE hiciera público su plan de alivio cuantitativo, los rendimientos de los bonos nominales se volvieron negativos en varias franjas del mercado de deuda soberana.
En un momento dado, alrededor del 16 por ciento de los bonos del índice de bonos del gobierno de JPMorgan, unos 3,6 billones de dólares, y uno de cada cuatro bonos soberanos de la eurozona estaban ofreciendo rendimientos negativos.
Mientras tanto, los inversores que deseen prestar dinero al gobierno suizo en un período de hasta 10 años se han encontrado con que tienen que pagar por ese "privilegio". La tendencia también se ha extendido al mercado de deuda corporativa, donde los rendimientos de los bonos de Nestlé a cuatro años cayeron por debajo de cero.
Es dudoso que los inversores puedan soportar esto durante mucho tiempo. Para evitar una pérdida casi segura, es posible que terminen tomando más riesgos.
Hay una gran cantidad de evidencias que demuestran la poderosa aversión a las pérdidas. Esto se demostró hace más de 30 años por el economista del comportamiento y premio Nobel Daniel Kahneman, que encontró que los individuos estaban dispuestos a asumir más riesgos de lo normal si la alternativa - no hacer nada - significaba aceptar una pérdida. Es revelador que el estudio mostrara que el dolor de una pérdida de 100 euros fuera mucho más intenso que la satisfacción de una ganancia de 100 euros.
En otras palabras, cuando la probabilidad de sufrir una pérdida es alta, los individuos sufren un poderoso impulso hacia la búsqueda de riesgo. Este es el principio fundamental de la teoría de la perspectiva.
Desde este punto de vista, es fácil ver cómo los inversores pueden responder a la última dosis de represión financiera de los bancos centrales. Las clases de activos que anteriormente se consideraban con un riesgo plausible podrían adquirir cualidades de refugio.
Es cierto que hay muchos candidatos que compiten ahora por el título de "Nuevo Refugio". Esta es otra característica distintiva de este ciclo financiero: a diferencia de los períodos de deflación del pasado, los inversores no tienen mucho donde elegir cuando se trata de opciones de inversión de renta fija.
Los bonos de los mercados emergentes son unos de los candidatos, ya que los países en vías de desarrollo tienen menos deudas que sus homólogos desarrollados, poseen características demográficas favorables y están probablemente mejor gobernados de lo que han estado nunca.
Los mercados de bonos corporativos, por su parte, se están convirtiendo en una rica zona de caza, sobre todo en Europa, donde los bonos están reemplazando a los préstamos como el vehículo de financiamiento favorito para una amplia gama de empresas. Y hasta el momento, las tasas de morosidad se han mantenido muy por debajo de la norma histórica.
Las acciones que pagan dividendos se encuentran en la zona con mayor riesgo, pero, como los patrones de flujo de inversión muestran, se ven favorecidas por sus atributos defensivos. Desde 2011, las entradas netas en fondos de renta variable han promediado 4.200 millones de euros al año.
Así que la búsqueda de rendimiento está favoreciendo a medio plazo a los valores defensivos y los títulos de crédito.
A largo plazo, la imagen podría no ser tan saludable. Comprar crédito adicional requerirá que los inversores tengan que ser más exigentes. Pero la solvencia de las empresas de alto rendimiento, por ejemplo, no es inmutable.
Y ya que los bancos centrales continuarán experimentando con medidas no convencionales, las expectativas de inflación probablemente se vuelvan más volátiles en el largo plazo. Los bonos pueden ser el activo que hay que comprar si la inflación sigue siendo baja, pero no van a ofrecer la preservación del capital en caso de que la inflación se acelere."
Fuentes: Percival Stanion - Pictet Asset Management
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/que_inversiones_se_consideran_ahora_refugio