viernes, 22 de febrero de 2013

Tweets – 11

Momentos revueltos en los que aún no está definido el nuevo modelo. Se está en ello, ya, pero se continúa pensando (la mayoría) en términos del que se ha ido, no del que va a venir. Crecer a base de anfetas ya no es posible. La última vez que se intentó fue con los planes E, y USA lo sigue haciendo porque se le deja ya que no queda nada más.
 
Pienso que aunque estructuralmente esta crisis (sistémica) es semejante a la Depresión, la realidad es muy diferente a la de los años 30.
Hoy la deuda total de quienes pintan en el mundo es monstruosa, entonces era bajísima. Hoy se precisa de los demás para existir (dependencia), entonces no. Entonces se creía que la oferta de recursos era ilimitada, hoy se sabe que es finita. Hoy existe una interrelación social, económica y financiera inimaginable entonces. Entonces el concepto de desempleo estructural ni se había inventado (caricaturizo: se acababa de inventar el de desempleo encubierto), hoy se está hablando de él como la cosa más natural del mundo. Hoy existe un modelo de protección social en retroceso, pero ahí está, entonces ni el Socialismo Utópico hablaba de algo parecido. Entonces las ciudadanías venían de haber vivido un boom que muchos vieron de lejos: los Felices Veinte, hoy quien no ha ido a las Seychelles ha sido porque no ha querido: a todo el mundo se le ha permitido ir. Pero hoy como entonces se está dando una crisis de sobreproducción de todo y una de subconsumo de todo.
Pienso que a nadie se le echará de ningún sitio porque todos (coordinados) hacen más que algunos,  y si alguien se acaba yendo será su fin porque fuera, a diferencia de entonces, no hay nada. ¿España, Francia, Italia?, en el fondo ¿qué son?. Y sí, las cosas hoy son mucho más complejas que en los 30.
(Publicado 15.01.2013)
 
‘Quienes pueden debe estimular el crecimiento’ dicen algunos, es decir, deben consumir más. Pienso que no.
Esa idea es la que ha estado moviendo el que ha sido nuestro modelo: el que ahora está en crisis; y ese mayor consumo se ha producido gracias a la creación de una deuda impagable y de un gasto de recursos insostenible.
Es al revés: hay que ser eficientes, consumir lo que sea necesario y reorganizar totalmente el sistema productivo: eliminando el exceso de capacidad existente y consumiendo lo que sea necesario. Y sí: eso supondrá generar un PIB menor y un elevado desempleo estructural: habrá que aprender a administrar eso. Pero no hay más: en España, por ejemplo, nunca más volverán a construirse 800.000 viviendas en un año, por ejemplo.
(Publicado: 16.01.2013)
 
¿El origen?. Cada vez hace falta menos factor trabajo para fabricar la cantidad de bienes que en cada momento es necesaria: o más, o menos, o igual. Algo así y a este nivel no había sucedido jamás.
(Publicado 16.01.2013)
 
Pues no me creo que nadie en la FED ni entre sus asesores viese el monstruo que se había formado ni intuyese nada de lo que estaba llegando (http://economia.elpais.com/economia/2013/01/18/actualidad/1358539447_278108.html) .
Tenían datos evidente: la deuda privada de bajísima calidad no había cesado de crecer desde 2003, al igual que la cantidad de derivados ininteligibles en circulación, y los CDS. ¿Entonces?.
Pienso que la FED sabía que aquella dinámica era insostenible pero que era lo que estaba haciendo crecer el PIB. Supongo que pensaron que el monstruo se iría deshaciendo poco a poco a medida que la capacidad de endeudamiento se fuese agotado, en ese sentido es lógico que no bajasen los tipos; y ante todo: había que dar muestras de confianza, y ni palabra de posible error: ‘el me equivoqué’ queda muy bien, pero genera desconfianza, además, si el PIB creció, ¿quién se equivocó?. En lo que, pienso, la FED si se equivocó fue en calcular la velocidad con que se desencadenaron los acontecimientos.
Luego, aprendida la lección del 29, USA quiso cambiar de rumbo a base de deuda pública, pero el método no ha funcionado porque hoy la salida ya no es ir a más. ¿Quién se equivocó?, nadie se equivocó.
Corolario: La FED se equivocó al calcular la velocidad porque era un fenómeno nuevo: esta es una crisis sistémica.
(Publicado el 19.01.2013)
 
Las familias de ESP tienen una deuda que equivale al 85% del PIB; con sus depósitos no podrían pagar lo que deben; y son el 24% menos ricas que en el 2007. ¿Vaya panorama, no?. http://economia.elpais.com/economia/2013/01/21/actualidad/1358760722_648803.html .
(Publicado 21.01.2013)
 
Dirán, ‘¡Ostras!; estamos en la Economía del menos’. Pues de alguna forma así es: no se suma, se está restando. ¿Qué hay que añadir?.
(En relación a la deuda de las familias, ¿recuerdan que cuando los precios de la vivienda subían como la espuma cada mes salía algún ministro por la tele diciendo lo más ricas que eran las familias españolas que habían adquirido una?. ¿Por qué no sale ninguno ahora diciendo lo más pobres que son a medida que los precios de esas viviendas van bajando?).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

No hay comentarios:

Publicar un comentario