La reducción del déficit frenará las economías y "lo peor no ha hecho más que comenzar"

El efecto de las medidas para reducir el déficit público que han puesto en marcha los Estados europeos comenzarán a dañar el crecimiento en la segunda mitad de 2010 y en 2011, porque "lo peor no ha hecho más que comenzar", advierte Ernst & Young, que asegura que España será la única gran economía de la Eurozona que cerrará el 2010 en recesión.

Ernst & Young señala en su indicador trimestral sobre la Eurozona que el cambio de una política fiscal expansionista a otra restrictiva por parte de muchos estados está generando obstáculos para el crecimiento, al poner en marcha medidas que reducirán el crecimiento de la zona euro.

A su parecer, el efecto de estas medidas se notará, sobre todo, en la segunda mitad de 2010 y en 2011, porque "lo peor no ha hecho más que comenzar", ya que los riesgos sobre las crisis de deuda se mantendrán algunos años.

El informe resalta el reto que supone afrontar el encarecimiento de los combustibles por encima de la inflación y la normalización de la política monetaria sin obstaculizar la recuperación por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Paro por encima del 19% en 2014

La empresa de servicios para empresas prevé que el PIB de España caerá un 0,5% este año y crecerá, como mucho, un 0,4% el año que viene, mientras que la tasa de paro seguirá aumentando hasta el año 2012, cuando se situará en el 20,6%, alcanzando así su cota más alta en todo el periodo de crisis.

El indicador trimestral Ernst & Young Eurozone Forecas asegura que España será la única gran economía de la Eurozona que cerrará el 2010 en recesión.

Según el informe, el aumento del PIB en los primeros trimestres de 2010 se ha debido a factores coyunturales, como la subida de IVA que entró en vigor el pasado mes de julio, y no ha podido evitar que las previsiones labores siguieran empeorando.

De hecho, la tasa de paro cerrará el 2010 en el 19,7%, se elevará al 20,4% el año que viene y alcanzará su máximo en 2012 (20,6%), para después mantenerse por encima del 20% en el 2013. En el año 2014 se situará en el 19,4%.

Más medidas contra el déficit

Sobre el plan de consolidación fiscal que ha puesto en marcha el Gobierno para reducir el saldo negativo de las cuentas públicas, Ernst & Young considera que ha empezado a dar sus frutos, puesto que ha permitido reducir el déficit del Estado a la mitad en el primer semestre del año.

Aún así, cree que el Ejecutivo debería implantar más medidas para conseguir reducirlo al 6% en 2011, pese a que reconoce que la ausencia de una mayoría fuerte en el Congreso de los Diputados dificultará la puesta en marcha de dichas medidas.

El tirón de Alemania

Sobre la situación de la Eurozona, Ernst & Young afirma que las perspectivas son algo mejores gracias, en gran medida, al buen comportamiento de la economía alemana. Así, cree que la zona euro crecerá un 1,5% en 2010, una décima más que lo previsto anteriormente.

Sin embargo, alerta de que la región aún se encuentra con "el viento en contra" y mantiene una tendencia de crecimiento lenta, que pasa por un incremento del PIB del 1,4% el año que viene. El desempleo, por su parte, continuará creciendo hasta mediados de 2011, con un máximo de 16,3 millones de personas desempleadas.

El economista de Ernst & Young Marie Diron cree que el impacto de los planes de ajuste fiscal y la subida de impuestos aún están por llegar, mientras el informe asegura que la economía alemana, a pesar de ser tan "robusta", no podrá arrastrar al resto de la Eurozona, por lo que el crecimiento perderá terreno "bruscamente" en la segunda mitad del año.

Con todo, las empresas y familias seguirán aplazando inversiones y ahorrando, ya que, según el socio responsable para EMEIA de Ernst & Young Mark Otty, hasta 2015 no se recuperarán los niveles de actividad anteriores a la recesión.

En cuanto a la publicación de los test de estrés a la banca, el informe asegura que han mostrado una situación mejor de la esperada, ya que en el peor de los escenarios planteados sólo un pequeño número de entidades no superaría las pruebas.

Una crisis de deuda, poco probable

Aún así, asegura que la restricción del crédito se mantiene y durará algún tiempo a pesar de que es "poco probable" que se repita a corto plazo una crisis de la deuda soberana como la vivida el pasado mes de mayo.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2486191/09/10/La-reduccion-del-deficit-frenara-las-economias-y-lo-peor-no-ha-hecho-mas-que-comenzar.html

La tasa de paro en Alemania cayó hasta el 7,5%, el nivel más bajo desde 1992

Alemania sigue imparable. El desempleo cayó en el mes de septiembre por decimoquinto mes consecutivo, gracias al impulso de las exportaciones, colocando la tasa de paro en su nivel más bajo desde 1992.

En concreto, el número de desempleados en Alemania cayó en 40.000 personas en septiembre, hasta un total de 3,15 millones, según ha anunciado la Oficina Federal del Trabajo.

Mientras, la tasa de desempleo, ajustada estacionalmente, descendió una décima, hasta el 7,5%. El dato ha sorprendido a los analistas, que esperaban una caída de 20.000 y una tasa de paro del 7,6%.

La economía alemana está creciendo a un ritmo récord gracias a las exportaciones a países como China y Brasil, lo que está llevando a las grandes compañías alemanas a incrementar la contratación.

La semana pasada, la confianza empresarial del país alcanzó su mayor nivel en tres años gracias no sólo a las exportaciones, si no a que el consumo comienza a repuntar.

Alexander Krueger, del Bankhaus Lampe, cree que aunque la demanda global se ralentizara, "el consumo tirará de la economía, por lo que el crecimiento continuará". En declaraciones a Bloomberg, Krueger añade que "continuaremos viendo mejores números en los próximos meses y el desempleo caerá por debajo de los 3 millones".

Los datos apoyan esta teoría. El consumo se incrementó un 0,6% en el segundo trimestre, la primera subida en un año. Además, el Bundesbank señaló la semana pasada que continuará repuntando debido a la mejora del mercado laboral y el optimismo de los consumidores.

Este incremento de la demanda podría contrarrestar los efectos de los planes de ajuste fiscal que ha llevado a cabo la canciller Angela Merkel con el objetivo de reducir el déficit.

fuente: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2486279/09/10/La-tasa-de-paro-en-Alemania-cayo-hasta-el-75-el-nivel-mas-bajo-desde-1992.html

Vida tras el 29-S: presupuestos ficticios y rebaja de ráting

Tras el acto folclórico-sindical del 29-S, España regresa hoy al siglo XXI. Los autobuses de línea volverán a circular, el 100% de los trenes del metro recorrerá los subsuelos urbanos, los comercios atenderán a sus clientes -igual que hicieron ayer, pero esta vez sin miedo a que les rompan las lunas-, los periódicos se distribuirán en los quioscos y las fábricas regresarán a la actividad. Pero no se confíe: el menú del día se antoja indigesto.

Zapatero contesta a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso

Zapatero contesta a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso

Tras el avance del viernes, el Gobierno presentará hoy oficialmente unos Presupuestos Generales del Estado basados en una previsión de crecimiento ficticia y acaba de recibir ya una bofetada en la cara de la agencia de calificación de riesgo Moody's, que ha recortado la calificación crediticia de España desde su actual "Aaa" (nota máxima) hasta "Aa1".

La huelga general de ayer tuvo un seguimiento mínimo -el bajón en consumo eléctrico fue muy inferior al de anteriores huelgas y el seguimiento por parte de funcionarios fue ridículo (de menos del 10%)-. Esto da carta blanca al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para dejar inalterada la ley de reforma laboral aprobada por el Congreso y continuar con su paquete de reformas para reducir el déficit público y garantizar la viabilidad del sistema de pensiones públicas.

En realidad, no queda otra opción. Si el Gobierno no culmina su programa de reformas, el mercado (del que forman parte los gurús inversores con los que Zapatero se entrevistó la semana pasada en Nueva York) no lo dudarán: el diferencial de deuda de España sobre Alemania se disparará, el coste de financiación del déficit público se volverá insostenible y España se verá abocada a ser rescatada por el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea. Ver Grecia.

Presupuestos Generales de 2011
Hoy se presentarán los Presupuestos Generales en el Parlamento -que se aprobarán con el beneplácito necesario y suficiente del Partido Nacionalista Vasco (PNV)-. El objetivo es rebajar el déficit público de 2011 al 6% y dejar el camino libre para reducirlo al 4,4% en 2012 y al 3% -máximo permitido por la UE- en 2013.

En la parte de los costes, aunque hay algunas dudas, el Gobierno ha convencido a la mayoría de observadores: ha recortado un 8% el gasto general y un 16% el que corresponde a los ministerios.

Dónde se encuentra el principal escollo es en la parte de los ingresos. El Gobierno prevé un crecimiento económico del 1,3% en 2011, una cifra considerada ciencia ficción por la mayoría de los analistas y economistas, tanto nacionales como internacionales.

El panel económico del servicio de estudios de las cajas (Funcas) -que realiza un consenso de las previsiones del mercado-, augura un crecimiento económico del 0,6% en 2011, menos de la mitad del 1,3% del Gobierno. Por organismos internacionales, el FMI también coincide en ese 0,6% de incremento del PIB, y la OCDE apuesta por el 0,9%.

Del optimismo excesivo a la pérdida de la triple "A"
Esta falta de realismo del Gobierno ha provocado una oleada de escepticismo en el mercado. "Creciendo al 1,3% las cuentas cuadran. El problema es que España no va a crecer al 1,3% el año que viene. No hay manera", afirma Jacques Cailloux, economista jefe de Royal Bank of Scotland.

Por eso mismo, dos de las tres principales agencias crediticias ya bajaron el rating a España (Standard & Poor's a "AA" y Fitch hasta "AA+") y hoy, lo acaba de hacer Moody's. La tercera agencia en discordia se ha reunido hoy para confirmar la amenaza que lanzó el pasado mes junio, cuando puso en revisión con perspectiva negativa el rating triple "A" de España.

Hoy se ha cumplido esa amenaza y el rating ha caído a "Aa1". Esta posibilidad está ya ampliamente descontada por los mercados, por lo que no debería producirse ninguna reacción significativa: ni en la deuda ni en la bolsa.

Sin embargo, hay una noticia positiva en todo esto: la perspectiva de la calificación de Moody's. El hecho de quel a firma le haya puesto el apellido de "estable" al Aa1 da a entender que, según su punto de vista, la situación no se va a deteriorar más.

Esta visión contrasta significativamente con la previsión de S&P, que califica ca España con un ráting AA (un escalón por debajo al equivalente de Moody's) y encima tiene la perspectiva negativa. De momento, la bolsa ha abierto a la baja, pero sus caídas están en línea con el resto de mercados europeos.

fuente: expansion

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Santiago Niño Becerra

Un lector me ha remitido un mail que da que pensar. Son reflexiones y comentarios, pero me consta que no sólo de mi lector. Pienso que es un texto apropiado para un día como hoy.

“Te cuento algo que hoy me ha confirmado una funcionaria del INEM. Estoy buscando una persona, que trabajaba en una empresa que cerró, y que conoce perfectamente mi central telefónica. Tras hablar un rato con la funcionaria las sorpresas han sido las siguientes:

1- El racismo esta llegando a casos extremos. Los rumanos, están cobrando 1.500 eurps en el paro (2 años) + 30 euros por hijo, de Caritas, + sanidad gratis + la ayuda del Gobierno.

2- Profesionalidad cero. Quien es profesional (obrero, electricista etc.) sigue teniendo trabajo, ... todo el que quiere.

3- Esta gente, según palabras de la funcionara –“Solo tengo morralla, nadie profesional”- no quiere trabajar. Percibir 700-800 euros cuando en el paro gano 1000-1500 euros ¿para que?.

4- ¿Volverme a mi país ? ni de coña.

5- Buscando el perfil que precisaba, no ha sido posible localizarlo. Una consulta a la base de datos, a (nombre de una compañía de perfiles profesionales y ofertas de empleo por Inet) me da enseguida lo que la funcionaria no podía hacer. Sistema ineficiente y poco profesional.

6- Para mas inri, lo que me ha terminado de frustrar ha sido que gente que ha informado de gente que trabajada y cobraba el paro ha sido amenazada y en algunas ocasiones ha recibido palizas.

7- Finalmente le ofrecí a alguien que conozco y que lleva 1 año en el paro trabajar dos meses en (una ciudad de la Europa occidental). Respuesta: me queda otro año de paro, estoy haciendo un curso, y para dos meses no me vale la pena trabajar.

Las conclusiones que saco.

1- Odio y racismo general por la escasez alimentados por la golfería + poca profesionalidad por un lado y subida de impuestos para el currante por otra.

2- Sensación de impotencia para el justo, trabajador y que paga religiosamente sus impuestos.

3- Sentimiento de abandono y pasividad por parte del gobierno. Ahora toca RADIAL y QUIROFANO… no mas pastillitas de calmantes… pero no llega”.

Mi respuesta fue la siguiente:

“Pero algo falla cuando a un profesional en mecánica de 35 años con 10 de experiencia le ofrecen 700 euros mensuales, ¿no?. Esta situación es nueva: antes la alternativa era: ‘trabajo cualificado, necesario y bien remunerado’ o ‘trabajo no cualificado, necesario pero poco remunerado’; ahora la alternativa es ‘desempleo subsidiado mientras se pueda’ o ‘trabajo subrremunerado y/o subempleado’. Insisto: eso es nuevo: y tremendo: ni estamos preparados ni el manual dice nada para afrontar eso: ¿no nos habían dicho ‘lo tienes, lo quieres’?: así estábamos creciendo.

Sin lugar a dudas: el racismo irá a más, pero los subsidios de esa cuantía se acabarán: cuando se terminen los fondos.

¿Amenazas?. Pienso que ese es uno de los motivos por los que, se rumorea, en la reforma del código penal, según se dice, que se va a regular la figura de la ‘delación’”.

En el mundo del trabajo se está generando una doble realidad. Por un lado unas expectativas a la baja llevarían a aceptar ya unas peores condiciones de trabajo en comparación con las que antes se tenían pero la existencia de una esperanza en hallar ‘algo mejor’ frena esa aceptación, postura que favorece el modelo de protección social; pero por otro, cuando la protección social se reduzca o desaparezca no se alcanzará el equilibrio entre oferta y demanda de trabajo debido a que la primera es y será superior a la segunda por lo que hacia lo que se evolucionará será hacia una subasta a la baja: el ‘Yo por menos’ adaptado al siglo XXI. Y, en el medio, los jóvenes.

(La CEOE pide que compute toda la vida laboral para el cálculo de las pensiones, pero no solicita una reforma fiscal que, a la vez, adecue los tipos impositivos a la realidad y persiga el fraude hasta sus últimas consecuencias. Mmmmmmm. Teniendo en cuenta que algún estudio ha determinado que el ingreso anual medio del empresario medio es inferior al ingreso anual medio del asalariado medio no sé yo si esa petición de la CEOE sin la otra no-petición puede tener mucha credibilidad, a no ser que se demuestre fehaciente que las conclusiones de esos estudios no son ciertas).

(De Le Monde de ayer : la tasa de desempleo en USA puede aumentar hasta finales del primer semestre del 2011 : cada vez más lejos, cada vez más tarde, cada vez …).

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

España se juega 4.000 millones con la huelga

Si sólo un 25% de los trabajadores (4,4 millones) secunda la huelga general, el PIB se recortará una décima (1.054 millones). Y cada 25% extra, sumará otra cantidad similar.

[foto de la noticia]
Ampliar foto

Estos son los datos que han elaborado los servicios internos de CEOE y que estos días están estudiando los presidentes de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, y de Cepyme, Jesús María Terciado, para utilizarlos en sus debates internos y externos.

El PIB calculado por el Gobierno en su último avance de liquidación presupuestaria asciende a 1.054. 600 millones de euros. De acuerdo con los cálculos de la patronal, si el seguimiento del paro fuese total, con la totalidad de los trabajadores, el valor del recorte en el PIB equivaldría a cuatro décimas, ó 4.218 millones de euros.

El número total de trabajadores es de 17.716.464, que es la última cifra conocida de personas ocupadas afiliadas en la Seguridad Social, incluyendo los autónomos. Ellos también son parte importante de la repercusión del conflicto al estar repartidos en multitud de sectores muy influyentes en la actividad diaria. Por ejemplo, en los transportes, el taxi, el comercio, bares o profesionales de todo tipo.

Con esta cifra total de trabajadores, cada 25% equivale a 4.429.116. El 50% de la población ocupada cotizante supone 8.858232, y 13.287.348, el 75%.

Un día de huelga o festivo
Por todas estas razones, CEOE, y todas las organizaciones empresariales, sostienen que un seguimiento elevado de la huelga general podría causar importantes problemas en la economía. “Se puede traducir en más paro en un momento de gran debilidad económica. Es verdad que si hay un seguimiento masivo de la protesta tendrá el mismo efecto que un día festivo, pero en esas jornadas también se deja de contratar y se ralentiza la economía con respecto a un día laboral normal”, comentaron las fuentes empresariales consultadas por EXPANSIÓN.

El PIB caerá una décima por cada 4,4 millones de empleados –el 25%– que sigan el paro

Sin ir más lejos, la patronal de la siderurgia Unesid dijo ayer que el paro “va a traer graves perjuicios económicos contra el tejido industrial del país, en momentos en los que se ha iniciado una moderada recuperación de la actividad industrial”. Y, por esta razón, y en sintonía con CEOE, “los empresarios siderúrgicos manifiestan su voluntad de mantener abiertos los centros de trabajo el 29 de septiembre”.

A los costes de facturación en las empresas hay que añadir los gastos de gestión que va a causar la jornada de protesta allí donde sea secundada. La consultora PricewaterhouseCoopers advirtió ayer de que las empresas que hayan abonado el salario de septiembre tendrán que emitir un nuevo recibo para los trabajadores que hayan secundado el paro en el que figuren los siguientes datos: el descuento del salario correspondiente al día de huelga, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias, y de 0,4 días, como parte proporcional del descanso semanal. Además, por los mismos conceptos, en los empleados que secunden el paro, las empresas deben suspender la cotización a la Seguridad Social en la parte proporcional a la jornada de protesta.

Argumentos del PP
El PP advierte, en un argumentario interno para sus cargos y diputados, que la huelga general costará una media de 100 euros a cada ciudadano que quiera trabajar y no pueda por hacerlo por la falta de servicios mínimos. El PP dice que a los liberados sindicales no les costará nada, ya que no se les descuenta el día de paro de su sueldo, informa Europa Press.

El PP rechaza la huelga general porque, según sus cuentas, el coste de la misma –dos mil millones de euros– es superior a los 1.500 millones que quiere ahorrar el Gobierno con la congelación de las pensiones.

La tribuna
Policía a la calle...
Arturo Fernández, presidente de la patronal de Madrid (CEIM), pidió ayer al Gobierno “que saque a las fuerzas del orden público a la calle para que los ciudadanos que quieran trabajar puedan ejercer su derecho sin miedo a los piquetes sindicales”.

...el plan de Rubalcaba
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, avanzó ayer que las Fuerzas de Seguridad del Estado tienen previsto un operativo especial para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer tanto su derecho a la huelga como a acudir al trabajo.

Una lesión imborrable
El líder del PP, Mariano Rajoy, fue ayer muy crítico con la huelga general convocada para hoy por la “lesión imborrable que produce en la imagen de España, en nuestra recuperación, en la cohesión política y en la solvencia laboral de los españoles”.

Gutiérrez se desmarca
Antonio Gutiérrez, ex secretario general de CCOO, y diputado socialista, dijo ayer al Gobierno que “la reforma es reiterativa y, por tanto, sólo queda ser reincidente en la huelga general”. Gutiérrez añadió que “el paro dará resultados” para CCOO y UGT.

La huelga no es el final
Los dirigentes de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, advirtieron ayer al Gobierno de que, después de la huelga general, piensan seguir con las protestas si no cambia de política económica y no retira la reforma laboral.

¿Se acaban los problemas con el banco si me embargan la vivienda?

La pérdida de empleo, que afecta a unos cuatro millones de personas, ha sido el principal detonante de que los embargos de vivienda se hayan disparado desde el inicio de la crisis. La imposibilidad de pagar las cuotas hipotecarias, sumado a la caída de precios del mercado residencial, ha provocado que las ejecuciones hipotecarias registren cifras récord en los últimos dos años.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, los juzgados españoles recibieron en 2009 93.319 solicitudes de ejecuciones hipotecarias, un 5% más que el año anterior, cuando se duplicaron las cifras respecto a 2007.

¿Qué ocurre cuando el comprador no puede pagar su vivienda? En la mayoría de los casos, la compra de una casa en España se sufraga a través de un crédito hipotecario. Para que el banco te conceda el préstamo, se presentan unas garantías que avalen a la entidad en caso de impago: por un lado, la propia vivienda y, por otro, el patrimonio, dinero, bienes (presentes y futuros) que posea el adquirente.

[foto de la noticia]
Ampliar foto

El problema
Es aquí donde radica el problema: existe la creencia generalizada de que si no se puede hacer frente a la hipoteca, la deuda bancaria se salda con la entrega de la vivienda. Sin embargo, este canje no es tal. La pérdida de valor de la vivienda hace que no sea suficiente con la entrega. Su valor actual no es suficiente para pagar el crédito solicitado.

¿Cómo funciona el proceso en caso de impago? En general, el banco otorga un plazo de entre tres y seis meses desde que se devuelve el primer recibo hasta que presentan una demanda contra el hipotecado. Después, se inicia el proceso de ejecución hipotecaria que acaba con la subasta de dicho inmueble.

Pero estas pujas quedan desiertas, en la mayoría de los casos. El desconocimiento de acceso a esta fórmula o la sobreoferta que existe en el mercado de la vivienda son algunas de las razones que esgrimen los expertos para justificar las altas cifras de activos sin adjudicar en subastas judiciales. Así, en 2009, el 90% de los activos subastados por bancos y cajas de ahorros, procedentes de embargos, no fueron adjudicados.

Al no conseguir nuevo dueño, el inmueble vuelve a las manos de los bancos que se hacen con ellos por el 50% del valor de tasación. Es decir, la vivienda sólo salda parcialmente la deuda hipotecaria y el embargado aún debe hacer frente al pago del resto de lo adeudado con el banco, más los intereses generados (que oscilan entre el 20% y el 25%) y las costas judiciales generadas.

Según la plataforma de Afectados por la Hipoteca, este año más de 181.000 familias perderán su vivienda y, además, deberán seguir haciendo frente a una deuda cercana, en la mayoría de los casos, a más de 100.000 euros.

Medidas
La gravedad del problema ha llevado al Gobierno a implantar una serie de medidas que palien esta difícil situación. Así existen, por ejemplo, los llamados créditos ICO-moratoria hipotecaria, que concede un aplazamiento temporal de hasta el 50% de las cuotas de la hipoteca (con un máximo de 500 euros mensuales) durante 2009 y 2010.

Sin embargo, la propuesta plantea dudas. “Los criterios de aplicación dejan fuera a las familias en situación de mayor vulnerabilidad y en muchos casos los bancos se niegan a aplicarla ya que no están obligados”, explican desde la asociación de afectados. Por ello, demandan, entre otras medidas, el uso de la dación en pago, imitando el modelo usado en otros países como Francia y Estados Unidos.

La plataforma de afectados por la hipoteca propone una reforma de la regulación de tal forma que, en el caso de la residencia habitual y de deudores “de buena fe”, la hipoteca quede liquidada. De momento, en los conocidos como Pactos de Zurbano se acordó una reforma de la ley de Enjuiciamiento Civil para elevar el umbral de inembargabilidad en los supuestos de ejecución hipotecaria sobre la vivienda habitual.

Este cambio busca proteger a las rentas más bajas fijando una cantidad del salario que no podrá ser embargada. Esta cifra será un 10% superior al salario mínimo interprofesional; es decir, 696,6 euros al mes. Este sueldo inembargable puede aumentarse si el hipotecado acredita que tiene familiares a su cargo. En concreto, a la cantidad mínima de la que puede disponer el embargado se incrementará un 20% por cada familiar a su cargo.

fuente: http://www.expansion.com/2010/06/09/empresas/inmobiliario/1276117018.html

Respuesta urgente para el sistema bancario irlandés

El coste del rescate de Anglo Irish podría superar los 35.000 millones y dificultar el objetivo de déficit


La causa del prolongado castigo que sufre la deuda soberana irlandesa tiene nombre propio: Anglo Irish Bank. Los problemas financieros de esta entidad, nacionalizada ya el año pasado, han contribuido a empeorar la percepción de Irlanda en los mercados y han desencadenado un encarecimiento imparable de la deuda pública del país. Los acontecimientos de las últimas semanas demuestran que Irlanda sorteó en falso la crisis de deuda soberana de la pasada primavera, cuando estalló el polvorín griego, y el mercado le recuerda ahora su gran asignatura pendiente: la solvencia de su sistema financiero, con el Anglo Irish Bank como problema más acuciante.

La agencia de calificación financiera Standard & Poor's advirtió ayer de que la factura del rescate de Anglo Irish Bank puede superar los 35.000 millones de euros que había previsto la propia agencia. Y a más dinero público para sanear la banca, más dificultades para cumplir los objetivos de déficit que marca el Pacto de Estabilidad. El costoso rescate del sistema bancario sería además motivo para una recorte adicional del rating de la deuda soberana, según reconocía ayer no sólo Standard & Poor's sino también Fitch.

La deuda soberana irlandesa está en la picota del mercado no sólo a causa de Anglo Irish sino también coincidiendo con que esta semana concluye el periodo de dos años fijado por el gobierno irlandés -en 2008, al inicio de la crisis- para garantizar todos los depósitos, bonos y determinada deuda de las seis mayores entidades financieras del país. Precisamente, la posibilidad de que el Gobierno dejara de avalar la deuda subordinada de Anglo Irish ha servido para alimentar la presión sobre los bonos del país en las últimas semanas. No en vano, el aval público es determinante para el conjunto de la banca irlandesa, ya que es la llave de acceso a la financiación del Banco Central Europeo, que acepta sus títulos de deuda como colateral.

El mercado espera ahora una señal inequívoca sobre los planes del Gobierno irlandés para su banca, que podría llegar esta misma semana. Tal y como le sucedió a España, la incertidumbre es sinónimo de una deuda cada vez más cara y sólo cuando la publicación de los test de estrés reveló el verdadero estado de salud de la banca española amainó la presión sobre la deuda soberana. El Gobierno irlandés, uno de los más aplicados en el recorte de gasto en el inicio de la crisis, ha adelantado que presentará en breve un plan de viabilidad para Anglo Irish, según declaró ayer su primer ministro, Brian Cowen. "Estamos decididos a hacer lo que sea necesario para lograr la confianza internacional", señaló. El crédito de Irlanda depende ahora de su banca, no ya del mercado laboral -la tasa de paro es del 13,6%- o de su productividad. "Irlanda tiene muchas fortalezas, como un mercado laboral flexible o un moderado ratio de deuda sobre el PIB", afirma UBS, aunque ello no sea suficiente para el mercado.

Portugal y la cuadratura de las cuentas

El embate sobre la deuda irlandesa no ha tardado en contagiarse a Portugal y en poner de paso en evidencia sus debilidades. Lo que empezó como coletazo del castigo a Irlanda ha cobrado fuerza y la prima de riesgo portuguesa se mueve ya en niveles similares a los de Irlanda, por encima de los 400 puntos básicos, mientras que la rentabilidad del bono a 10 años de ambos países supera holgadamente el 6%, cerca del 7% en el caso irlandés.

Esta segunda fase de crisis en la deuda soberana está haciendo mella con más intensidad sobre Portugal por lo reducido del tamaño de su economía y por los lugares comunes ya conocidos: déficit y endeudamiento elevados.

El déficit público portugués se amplió al cierre de agosto a los 9.190 millones de euros, una cifra que complica el objetivo previsto por el gobierno -pasar del 9,3% en 2009 al 7,3% este año- y que requiere un nuevo esfuerzo fiscal para lo que queda de 2010 según Barclays, una opinión compartida con la OCDE, que esta semana urgió a Portugal a acometer nuevas reformas y subidas de impuestos.

El Gobierno de Portugal, en minoría parlamentaria, afirma que el cumplimiento del Pacto de Estabilidad es un objetivo fundamental. Ahora tiene por delante el desafío de lograr el respaldo de la oposición para los Presupuestos de 2011.

La tensión en el mercado de deuda se acerca al nivel más alto de la crisis

La escalada de la prima de riesgo de Irlanda y Portugal comienza a afectar a otros bonos de países periféricos de la zona euro como España, cuyo diferencial subió ayer a 193 puntos básicos. La tensión crece entre dudas de solvencia de las economías y sus entidades financieras. Las Bolsas tuvieron una sesión de alta volatilidad que se saldó con leves pérdidas, del 0,21% en el caso del Ibex.


No hay piedad para los mercados de renta fija. La deuda de los países periféricos de la zona euro sufre con creces las incertidumbres que planean sobre el saneamiento de sus economías y la solvencia de las entidades financieras. La prima de riesgo de Irlanda y Portugal alcanzó ayer nuevos máximos históricos en 447,8 y 426,6 puntos básicos. La rentabilidad de los bonos a 10 años se situó en el 6,726% y 6,52%, respectivamente. Los CDS (credit default swaps), seguros de impago ante la posible quiebra de alguno de estos dos países, igualmente alcanzaron máximos.

España también se ha visto salpicada por esta última oleada vendedora de deuda. El spread se situó en la última sesión en 193 puntos básicos. Aún dista de los 221,16 a los que llegó con toda la crisis desatada en Grecia en el pasado mes de mayo, pero en dos meses ha subido desde 136,21 puntos básicos. Por su parte, el bono heleno mantiene un diferencial en los 857,5 básicos, frente al máximo de 965,3.

La escalada de los tipos de interés de la deuda europea contrasta con la caída que están teniendo en Estados Unidos. Ayer el bono a 10 años tocaba al arranque de la sesión el nivel más bajo desde enero de 2009, en el 2,47%.

La deuda periférica de Europa está sufriendo el segundo revés de esta crisis financiera. Primero fueron los problemas de solvencia de Grecia, y ahora es Irlanda, donde se está cuestionando la capacidad de la economía de cumplir con el compromiso de rebajar el déficit al 3% del PIB en 2014 y la viabilidad del Anglo Irish Bank, una entidad que ya fue intervenida por el Gobierno en el pasado año. En la última jornada la preocupación se incrementó con la estimación de costes que ha realizado S&P sobre el nuevo rescate de la entidad irlandesa, que a su juicio superaría los 35.000 millones de euros. Está previsto que el Ejecutivo comunique la cifra oficial a finales de esta semana, así como la cuantía que necesitará para la recapitalizar otras cinco entidades. S&P y Fitch ya han advertido que Irlanda está bajo la amenaza de sufrir nuevas rebajas de rating.

Efecto en la subasta del Tesoro

Los problemas de Irlanda están afectando a otros países con peor pronóstico de recuperación. Es el caso de España, cuya prima de riesgo vuelve a situarse cerca de máximos históricos. Y una de las consecuencias que tiene esta situación se ha recogido en la última subasta de letras de Tesoro, de tres y seis meses. El erario público había establecido su objetivo entre los 2.500 y 3.500 millones de euros; al final se adjudicaron ayer 3.000 millones y a un coste superior al que fue la subasta precedente. Las letras a tres meses se asignaron a un tipo medio del 0,685% sobre el 0,624% anterior, y las de seis meses al 1,180%, frente al 1,037% precedente. España también se enfrenta en los próximos días a la sentencia de Moody's, que previsiblemente bajará la calificación de triple A que mantiene sobre su economía, después de que la pusiera en revisión el pasado 30 de junio.

En cuanto a las Bolsas, la sesión fue de las más erráticas del año. La caída de la rentabilidad de los bonos presionó a la baja las primeras operaciones del día. El Ibex llegó a bajar en el peor momento hasta el 1,86%. Sin embargo, los rumores a media mañana sobre la compra de bonos de Irlanda por parte del BCE, mejoraron un tanto la trayectoria, y llegó a ganar el 0,47%. La debilidad se instaló de nuevo en Europa con la apertura negativa de Wall Street, debido a que el índice de confianza del consumidor empeoró en el último mes. Al final el Ibex concluyó con un recorte del 0,21%, frente a la bajada del Euro Stoxx del 0,06%, y del 0,04% y 0,10% del Dax y el Cac.

El sector que más sufrió fue el bancario, con un descenso del 0,93% en el Stoxx. Bank of Ireland encabezó las pérdidas con un recorte del 7,44%. BBVA y Santander finalizaron con las acciones un 1,13% y 0,45% más baratas que en la jornada precedente. Fueron los descensos que más perjudicaron al Ibex, pero fuera del selectivo se produjeron peores resultados. Sos cedió el 18,57%, tras anunciar una nueva ampliación de capital por 596 millones de euros.

El euro supera la barrera de 1,35 dólares

-El miedo a un fuerte deterioro de la economía estadounidense, acrecentado por los malos datos de confianza del consumidor publicados ayer, hizo que el dólar volviese a caer ayer frente a las principales monedas. El euro superó los 1,357 dólares, máximo desde el 20 de abril, y se ha encarecido un 13% desde junio. El dólar también cedió un 0,5% frente al yen, una de las divisas más volátiles del momento, que se situó en 83,86 unidades por dólar, un descenso del 8,8% en cuestión de tres meses.

-El oro volvió a exhibir su carácter de valor refugio, batió un nuevo récord de cotización y se situó en 1.305 dólares por onza. Sube un 18,9% en el año.

-La volatilidad del S&P 500 ha aumentado casi un 50% desde abril; la del Dax, un 18%. El Ibex proporcionó ayer una buena muestra del incremento de la volatilidad, al oscilar un 2,37% entre el máximo (10.663,5 puntos) y el mínimo (10.416 puntos).

fuente: cincodias

martes, 28 de septiembre de 2010

La guerra comercial internacional traerá una inflación desbocada

Guido Mantega, el ministro de finanzas brasileño, fue ayer el primero en reconocer abiertamente lo que está pasando ahora mismo en el mundo: hay "una guerra comercial internacional". ¿Qué consecuencias traerá?


Pues según un análisis publicado por The Wall Street Journal, la consecuencia inevitable es la inflación, ya que muchos países están buscando devaluar sus monedas para incrementar sus exportaciones y salir así de la crisis actual.

De momento, tanto EEUU como el Reino Unido han utilizado el denominado quantitative easing y medidas extraordinarias que han debilitado sus monedas, mientras que Japón, Suiza, Tailandia, Corea del Sur o Singapur han intervenido directamente o prometido hacerlo. Mientras, China sigue con su criticado anclaje con el dólar que le permite ir de la mano de la moneda estadounidense.

Mantega, con sus comentarios, invita a pensar que Brasil probablemente será el próximo en intervenir. Y es que según Goldman Sachs, las últimas subidas del real brasileño le convierten en la moneda más sobrevalorada del mundo, lo que afecta de lleno a su competitividad tal y como recordaba el ministro.

¿Qué problemas trae una nueva ronda de depreciaciones? El diario lo deja muy claro: estos intentos son como los de los marineros que se suben a los hombros unos de otros para abandonar un barco que se hunde.

Una inflación ordenada para reducir la deuda
Los economistas, por su parte, esperan que esta guerra de las divisas consiga frenar el proceso deflacionista en el que se encuentra sumergido buena parte del mundo, especialmente en Occidente.

De hecho, algunos, como recuerda el periódico, creen que una inflación un poco por encima de lo normal sería positiva, ya que reduciria el valor de las enormes deudas contraídas durante el boom, tanto a nivel privado como público. En suma, una enorme transferencia de riqueza de los ahorradores a los prestatarios.

La idea de salir de la crisis a través de un incremento de los precios para reducir el valor de la deuda ha sido defendida por economistas tan prestigiosos como Gregory Mankiw, ex asesor de la Casa Blanca, o Kenneth Rogoff, profesor de Harvard, ex economista jefe del FMI y coautor junto a Carmen Reinhardt, de la universidad de Maryland, de uno de los libros claves para entender la crisis, This Time is Different.

Mankiw recordaba que el abandono del patrón oro en 1933 fue la clave para que EEUU saliera definitivamente de la Gran Depresión. En ese sentido, Frank Beck, de Capital Finance, también citaba ya hace casi dos años al proceso de devaluación global que se dio en los años 30, si bien abogaba por una devaluación coordinada, algo que, de momento, no se está dando.

Para controlar este proceso están los bancos centrales, y como ha recordado Mervyn King, gobernador del banco de Inglaterra, tienen una herramienta poderosa para controlar la inflación, las subidas de tipos.

La incompetencia de los banqueros centrales
Pero como apunta el WSJ, los bancos centrales han mostrado en los últimos años un terrible comportamiento a la hora de anticipar la inflación y reaccionar apropiadamente y a tiempo a cambios dramáticos en la economía.

El diario va más allá en su crítica y señala que ésta generación de banqueros centrales ha pecado consistentemente de imprudencia, irresponsabilidad y exceso.

Cuando la inflación comience a aparecer, predice el WSJ, los banqueros centrales la ignorarán y la calificarán de exógena y fuera de su ámbito de control.

Por lo tanto, el resultado de esta ronda global de devaluación de divisas será una incontrolada y rampante inflación. De hecho, esto es lo que está descontando el incremento espectacular del precio del oro.

Pero a pesar de este proceso, el diario estadounidense cree que China resistirá y que intentará mantener su anclaje al dólar, lo que permitirá que siga engrasada su máquina exportadora y que sus reservas mantengan su valor. La respuesta por parte de EEUU será desencadener una guerra comercial, con aranceles y embargos, y que el consumidor estadounidense sufrirá aunque no tanto como los productores chinos.

De momento, ya se ven los primeros signos de esta guerra con la presión de EEUU sobre el yuan y la imposición de aranceles en China a los pollos americanos, como última muestra.

The Wall Street Journal concluye de manera alarmante: "La crisis financiera nunca iba a terminar de manera tranquila. De hecho, podría terminar de manera muy desordenada".

fuente: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2480272/09/10/La-guerra-comercial-internacional-traera-una-inflacion-desbocada.html

¿Cuánto vale Facebook? Los analistas calculan que 26.589 millones de euros

La valoración de la red social alcanza los 33.700 millones de dólares (26.589 millones de euros) en función de las transacciones desarrolladas en los mercados secundarios, lo que otorgaría al popular portal un valor de mercado superior al de otras empresas del sector cotizadas en Wall Street como Yahoo! o eBay.


De hecho, las acciones comunes de Facebook se negocian actualmente a 76 dólares en los mercados secundarios ante el interés de numerosos inversores en posicionarse antes de que la red social solicite cotizar en bolsa, en el que los analistas consideran que podría ser el debut bursátil más importante en el sector tecnológico desde la opv de Google, que recaudó 1.670 millones de dólares en 2004, según indica el diario Financial Times.

"La boyante valoración de Facebook respecto a grupos cotizados como Ebay y Yahoo!, cuya capitalización de mercado asciende a 30.100 y 18.300 millones de dólares respectivamente, sugiere una nueva dinámica entre las compañías tecnológicas y los inversores", señala el periódico.

La valoración de la red social Facebook alcanza los 33.700 millones de dólares (26.589 millones de euros) en función de las transacciones desarrolladas en los mercados secundarios, lo que otorgaría al popular sitio de Internet un valor de mercado superior a la de empresas consolidadas del sector cotizadas en Wall Street como Yahoo! o eBay.

Se hace esperar
No obstante, hasta la fecha Facebook y otras compañías de éxito de Silicon Valley como Twitter, LinkedIn o Zynga se muestran reticentes a la hora de salir a cotizar por el escaso interés en los mercados, aunque algunos inversores estén adquiriendo participaciones mientras tanto con la esperanza de que al producirse su salida a bolsa los precios se disparen.

En concreto, Facebook, que cuenta con el respaldo de firmas de capital riesgo y entidades de inversión, ha señalado con anterioridad que no debutará en bolsa al menos hasta 2012, aunque los empleados e inversores de la empresa tienen libertad para vender sus acciones en la compañía en los mercados secundarios.

Precios inflados
Sin embargo, el FT señala que los ejecutivos de Facebook no se encuentran cómodos con la creciente valoración de la red social y fuentes próximas a la compañía declararon que los precios de las acciones de Facebook en los mercados secundarios "están inflados" por la escasez de títulos y la ausencia de transparencia sobre sus resultados financieros.

Por otro lado, la normativa estadounidense obliga a la compañía dirigida por Mark Zuckerberg a no exceder la cifra de 500 accionistas para conservar su condición de sociedad privada, algo que cumple en la actualidad. No obstante, en un esfuerzo de limitar la entrada de nuevos accionistas, Facebook está ejerciendo su derecho de retracto, con el que tiene prioridad para recomprar sus acciones, o bien asignando este derecho a otros accionistas como la firma de inversión Tiger Global.
fuente:http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2479154/09/10/Facebook-se-alia-con-Microsoft-para-plantar-batalla-a-Google.html

lunes, 27 de septiembre de 2010

Los países con más multimillonarios

¿Cuál es el país con más familias millonarias? Estados Unidos, Japón y ¡China! Un informe elaborado por una consultora describe el número de hogares o familias cuyo patrimonio supera el millón de dólares.

¿Qué significa ser millonarios? Muchas cosas. Uno suma el precio de las viviendas que se poseen y seguramente habría muchos millonarios en España. Pero el Boston Consulting Group lo calculó de otra manera. Sumó el patrimonio que se puede convertir fácilmente en dinero: fondos de inversión, acciones, ahorros, cuentas corrientes. No tomó en cuenta las casas o las empresas. Y así le salió la lista de los países con más millonarios del mundo tomando como referencia el año 2009.

El primero es Estados Unidos. Con una población de 307 millones de habitantes, tiene 4,7 millones de personas que se pueden considerar millonarias. Según Boston Consulting Group (BCG), ha habido un incremento del 15% de año a año. La razón de este crecimiento es que los mercados de valores se han ido recuperando de aquel espantoso septiembre de 2008, cuando se hundió la Bolsa de Nueva York tras la caída del banco de inversión Lehman.

El segundo país con más millonarios es Japón. Tiene 1,2 millones de ricos, lo cual es el 1% de la población. Japón tiene 127 millones de habitantes. La riqueza no se ha incrementado mucho en el último año: sólo un 5,9%.

La sorpresa es China. Con 1.331 millones de habitantes, tiene ya 670.000 millonarios. El incremento en 2009 fue del 30%, muy acorde con el incremento del producto Interior Bruto de ese país, que suele sobrepasar el 8%.

Los primeros europeos, los ingleses
Reino Unido es el cuarto país con más ricos. Tiene 485.000 millonarios. Estos poseen el 23% de la riqueza del país, y su número ha crecido un 11% en el último año gracias a la mejora de los mercados financieros (Londres es la segunda plaza financiera más importante del globo). Es más la Cámara de Comercio de ese país ya ha dicho que la recesión es cosa del pasado. El país tiene 61 millones de habitantes.

No podían faltar los alemanes en esta lista de millonarios. Conocidos por ser muy ahorradores, y con 82 millones de habitantes, tienen 430.000 millonarios, casi tanto como Reino Unido. Esta cifra se ha incrementado un 23% en el último año, lo cual prueba que la recuperación alemana no es una exageración.

Italia es el sexto país. Con 60 millones de habitantes tiene 300.000 millonarios, a pesar de que la economía italiana ha sufrido una grave contracción en los últimos años.

El siguiente es la pequeña Suiza. Tiene 283.000 millonarios para una población de 7,8 millones de habitantes lo cual le da una de las tasas con más millonarios por habitante (aunque no está en la lista de los diez primeros, Singapur es la que tiene más ricos por habitantes).

Los franceses también aparecen
Los franceses están en la lista de los grandes. Ese país con 62 millones de habitantes, toee 280.000 millonarios. Ha crecido este número un 11% en el último año, lo cual revela que la famosa calidad de vida francesa no se ha perdido.

Taiwán, la pequeña isla que trata de mantener su soberanía frente a China, es el noveno país con más ricos. Tiene 230.000 millonarios. Su poblaci´ñon es de 23 millones de habitantes. Eso sí, no se ve muchos por la calle porque una de las normas del confucianismo es que los riucos no deben mostrar sus riquezas.

Y por último en la liosta de los grandes aparece otro emplezamiento asiáico: Hong Kong. La consultora lo ha incluido en su estudio a pesar de que desde 1999 ya perteneve a China. Tiene 7 millones de habitantes y cuenta con 205.000 millonarios.
fuente:http://es.biz.yahoo.com/27092010/232/paises-mas-multimillonarios.html

El Gobierno ingresaría 8.400 millones si vendiera sus edificios de Madrid

La Administración Central del Estado ingresaría 8.412 millones de euros en caso de que vendiera todos los edificios de oficinas con que cuenta en Madrid para pasar a ocuparlos en régimen de alquiler, según un estudio de la consultora inmobiliaria Aguirre Newman.

Esta operación de sale & leaseback afectaría a los 147 edificios (2,27 millones de metros cuadrados) que el Gobierno central ocupa en la capital, que sumados a los casi 300.000 metros que tiene en alquiler, representan el 2,3% del parque total de oficinas de la capital.

El informe de Aguirre Newman señala que otros países europeos, como Italia, Francia y Gran Bretaña, han realizado iniciativas similares. En España, un gran número de empresas privadas también han acudido al sale & leaseback en los últimos años como fórmula para optimizar la gestión de sus activos inmobiliarios.

La consultora inmobiliaria apunta también que la Administración Central puede optimizar su parque de oficinas mediante el leasehold, contrato por el que la Administración cede durante un periodo de tiempo (cincuenta años) el derecho de uso del inmueble a un inversor que está obligado a arrendarlo al Estado.

Otra posibilidad pasa por la aportación de los activos inmobiliarios a una sociedad de inversión inmobiliaria (Somici), susceptible de cotizar en Bolsa.

El análisis sobre el patrimonio inmobiliario de la Administración Central del Estado elaborado por Aguirre Newman concluye que "existe una situación de ineficiencia" en el uso de los edificios que lo integran en Madrid.

A la Administración le sobra espacio

De hecho, la consultora calcula que el Gobierno podría prescindir del 34% de la actual superficie de oficinas que ocupa en la capital, esto es, unos 776.000 metros cuadrados.

La firma indica que la Administración podría obtener un ingreso anual 184 millones de euros en caso de alquilar esta superficie sobrante, o una inyección de 2.843 millones si optara por venderlos. En ambos casos, sería precisa una inversión previa de 853 millones de euros en rehabilitación.

Aguirre Newman realiza su análisis a partir del dato de que la Administración cuenta con una media de entre 24 y 35 metros cuadrados de oficinas por empleado, frente al ratio de 15 metros cuadrados de las empresas privadas, y al de 20 metros que se estima como óptimo para el sector público, teniendo en cuenta la necesidad de contar con zonas de atención al público en algunas instalaciones.

La firma considera que su estudio sobre los inmuebles de la capital constituye un "botón de muestra" de lo que la Administración podría hacer a mayor escala con sus activos inmobiliarios.

"Llama la atención" que "en el actual contexto económico de contención del gasto, la Administración no cuente con una estrategia sobre su patrimonio inmobiliario e incluso no sea consciente del patrimonio que posee", subraya la consultora.

Aguirre Newman apunta que la "reestructuración y optimización" de estos activos aportaría al Estado ingresos para reducir la deuda pública o para financiar proyectos de infraestructuras y servicios sociales, además de minimizar los costes de mantenimiento de sus instalaciones.

fuente: eleconomista

domingo, 26 de septiembre de 2010

Oportunidad para invertir: Brasil y Corea forman la pareja emergente idónea

Los inversores esperan que el parqué defina su tendencia, algo que obliga a combinar estrategias conocidas y otras más exóticas.

Todos los economistas coinciden: los mercados emergentes liderarán el crecimiento mundial. Sin embargo, ojo, porque tal como explica Matthew Vaight, cogestor del fondo M&G Global Emerging Markets Funds, el hecho de que lideren el crecimiento global no implica que también vayan a encabezar las alzas de las bolsas. Al menos no todos. Desde Ecotrader, el portal de ideas de inversión de elEconomista, se ha querido seleccionar aquellos mercados que no ofrecen potencial para el inversor por el simple hecho de su supremacía económica sino porque realmente incluyen en sus índices a compañías interesantes, infravaloradas y que pueden beneficiarse de un contexto económico tan incierto como el actual.

La danza estrella del año, la que triunfe en todos los platós de renta variable, será, según estos criterios, aquella que combine el legendario baile de los abanicos coreanos con la archiconocida samba brasileña ya que recomiendan mantener las posiciones tanto sobre el índice brasileño como sobre el Kospi coreano (ésta última hace tan sólo dos semanas). Un cóctel sólo apto para carteras arriesgadas.

¿Ha perdido fuelle Brasil?

Es imposible hablar de Brasil sin decir que es uno de los mercados que más correlación guarda con las materias primas. No sólo produce el 80 por ciento del petróleo que consume sino que, además, es un territorio rico en metales como el oro, la plata, el níquel o el uranio.

Sin embargo, no es ésa su única ventaja. Recientemente se ha convertido en la octava economía del mundo después de que el Gobierno brasileño anunciara que su producto interior bruto (PIB) creció un 8,9 por ciento en el primer semestre del año, mucho más que lo esperaban los analistas. Y parece que no se ha tratado de algo fortuito ya que el El Gobierno brasileño ha elevado hasta el 7,2 por ciento su expectativa de crecimiento para este año, frente al 6,5 por ciento anterior.

"Los motores locales siguen intactos, el consumo interior sigue registrando tasas de crecimiento altas y estables y el desempleo se encuentra en niveles históricamente bajos", afirman en la gestora Raiffeissen Capital.

Si bien su buena salud financiera aún no ha encontrado relevo en su mercado de acciones -el principal índice brasileño, Bovespa, aún está en negativo en el año- sí puede hacerlo en un futuro. De hecho, según los datos del consenso de analistas que recoge FactSet, este índice ofrece un potencial medio de revalorización del 20 por ciento de cara a los próximos 12 meses. Además, ocho de las diez mayores compañías por capitalización de este mercado cuentan con una recomendación de compra por parte de los analistas.

Conviene destacar a compañías como la minera Vale o los bancos Itau y Bradesco. Las tres tienen un consejo de compra y un potencial superior al 20 por ciento. Además, para todas se espera que consigan un beneficio este año superior al del año pasado en más de un 30 por ciento.

Quizá por ello, a la hora de invertir en este país, conviene fijarse más en sus acciones que en sus bonos. Aunque estos últimos también ofrecen oportunidades. Sobre todo si se tiene en cuenta que éstos cotizan con rentabilidades inferiores del 11,84 por ciento, por debajo del 11,74 por ciento de su media de los últimos cinco años.

Eso sí, agotada la posibilidad de subidas de tipos de interés a corto plazo -los mantiene en el 10,75 por ciento y no parece que se vayan a incrementar ya que la inflación parece haberse estabilizado- todo dependerá de que su divisa abandone la depreciación que acumula este año tanto frente al dólar (retrocede un 1,40 por ciento) como en su cruce con el euro (cede un 7,92 por ciento). O de que las agencias crediticias opten por mejorarle el rating en el corto plazo,-Moody´s y S&P le otorgan el grado de inversión pero Fitch le da una nota un escalón por debajo, de BB+?, algo que no descartan desde Moodys, por el fuerte peso que tienen las economías latinoamericanas en China. "En la medida en que los gobiernos continúen respondiendo con este tipo de políticas -explicó el analista-, los países exportadores de materias primas estarán mejor posicionados para absorber embestidas del exterior y, con ello, sus calificaciones podrían elevarse en el futuro", afirmó
uno de sus analistas en un reciente informe.

En todo caso, el inversor español tiene varias opciones de exponer su cartera a este país. Puede comprar acciones o fondos que inviertan en la bolsa brasileña o en renta fija de este país. Dentro del primer grupo hay que destacar el comportamiento de ?Parvest Equity Brazil P, BNY Mellon Brazil Equity C EUR, Horizon Access Brazil Acc?, con rentabilidades anualizadas de entre el 8 y el 10 por ciento en los últimos tres años y que consiguen, además, estar en positivo en lo que va de ejercicio.

Para los que quieran jugar la carta de la deuda, ?HSBC Brazil Bond? es la mejor alternativa. Se coloca en el ranking de fondos más rentables de los últimos tres años gracias a una rentabilidad anualizada del 16 por ciento, según los datos de Morningstar. Cuenta con una calificación de cinco estrellas y no sólo invierte en deuda pública sino también en emisiones privadas que pueden verse beneficiadas ante un aumenteo de rating del país.

fuente: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2474567/09/10/Brasil-y-corea-forman-la-pareja-emergente-idonea.html

Las cajas venderán participaciones industriales para reforzar su capital

Las cajas de ahorros avanzarán en la venta de sus participaciones industriales para reforzar su capital ante las mayores exigencias de regulación y el nuevo escenario financiero a raíz de la reestructuración, según pronostica el presidente de Renta 4 y del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), Juan Carlos Ureta.

"Este proceso (de desinversión en empresas por parte de las cajas de ahorros) ya se está haciendo y algunas entidades seguirán liquidando posiciones, pero en todo caso, de forma ordenada", ha asegurado Ureta en una entrevista con Europa Press.

Además de desinvertir en participaciones industriales, las cajas de ahorros y los bancos españoles se centrarán en la obtención de beneficios para reforzar su capital, ya que parte de éstos se destinan a retribuir al accionista y parte a engordar las reservas.

Fortalecer la base de capital es "el principal reto" de las cajas de ahorros y de la banca, objetivo para el que el sector financiero español está "bien preparado", según el experto, quien destaca los elevados ratios de capital que han salido publicados y que comparan bien con los de competidores de otros países.

En cuanto a si los bancos aprovecharán la nueva Ley de Cajas para entrar en el capital de estas entidades, Ureta consideró poco probable esta hipótesis y ve más posible que sean inversores financieros los que refuercen en capital de las cajas. "Mi impresión particular no es que vayan a entrar en el capital de las cajas los bancos, sino los inversores", dijo Ureta, tras recordar la entrada de JC Flowers en Banca Cívica.

Profunda reestructuración

Ureta destacó que los responsables de bancos y cajas prevén que el proceso de reestructuración del sector financiero será profundo, tanto en España como fuera. "Vemos una primera ronda importante" de reorganizaciones, con la creación de las fusiones frías (SIP), "pero no cabe excluir segundas rondas de operaciones en el sistema financiero, es una posibilidad que está ahí", consideró.

En este sentido, no descartó que la compra del Guipuzcoano por parte del Sabadell pueda interpretarse como el 'pistoletazo de salida' de las integraciones en la banca mediana, si bien apuntó a que "todo depende de cómo se desarrolle la salida de la crisis" y de cómo impacten los mayores requisitos de capital de la nueva regulación (Basilea III). "No creo que quepa excluir nuevos movimientos", estima.

Instituto de Analistas Financieros

Por otro lado, Ureta destacó que en el complejo entorno económico actual cobra cada vez más importancia la figura del experto financiero, y avanzó que durante su mandato de aproximadamente tres años al frente del IEAF se ha marcado como objetivo ampliar el concepto de analista clásico para darles cabida en la institución.

Concretamente, Ureta prevé duplicar el número de asociados del IEAF durante su mandato y elevarlos a 3.000, para contar con los tradicionales analistas de mercados e incorporar a analistas de otra índole, como los especializados en geopolítica y evolución de países emergentes.

El IEAF es una asociación profesional sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales de análisis financiero, de la gestión y administración de carteras y patrimonios y, en general, a ejecutivos y directivos de entidades financieras o del área de finanzas de empresas, así como a profesores universitarios de disciplinas financieras.

"Hay muchos miles de analistas que trabajan en ámbitos de entidades financieras e industriales que no están vinculados al análisis clásico del sector financiero, pero para los que el instituto puede ser un buen lugar para integrarse", valoró.

fuente: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2474799/09/10/Las-cajas-venderan-participaciones-industriales-para-reforzar-su-capital.html

viernes, 24 de septiembre de 2010

Angelina Jolie

El Museo Thyssen-Bornemisza acoge una colección de 54 fotografías bajo el título de 'Todo o nada'. La exposición estará abierta hasta el 9 de enero de 2011.
Imagen: ANGELINA JOLIE

http://www.tiramillas.net/albumes/2010/09/23/testino_thyssen/index.html

Vídeo
Fotos

jueves, 23 de septiembre de 2010

Santander regala un año de hipoteca al comprar una de sus viviendas con descuento

Altamira Santander Real Estate, sociedad del Banco Santander que comercializa y gestiona activos inmobiliarios propiedad del grupo, aplicará descuentos especiales sobre más de 700 viviendas de su cartera inmobiliaria.

Estas ventajas estarán vigentes desde el 24 de septiembre hasta finales de año. Entre los descuentos que los compradores pueden encontrar están: un año de hipoteca gratis (hasta un máximo de 7.200 euros). Para que se aplique esta promoción, es condición indispensable constituir la hipoteca con Banco Santander.

En otras viviendas, Altamira regala el impuesto derivado de la compra de la vivienda: el IVA o el Impuesto de Transacción Patrimonial, según corresponda. Para los clientes que decidan alquilar o bien alquilar con opción a compra, Altamira regala los dos primeros meses del alquiler.

Para conocer las ventajas de las que el usuario se puede beneficiar, sólo hay que acceder a la web de Altamira. José Manuel Rasines, director Comercial de Altamira, subraya que "la oferta amplia y atractiva de inmuebles con la que cuenta Santander Altamira Real Estate y este paquete de ventajas adicionales son una excelente oportunidad para aquellos compradores que quieren adquirir una vivienda o bien alquilarla".

Desde el 12 de enero de 2009, se han puesto a la venta 3.500 inmuebles, de los que se han comercializado 2.700.

fuente: cincodias

¿Qué necesita el Ibex para reconquistar los 11.000 puntos?

Nada parece valer y ningún motivo parece lo suficientemente bueno como para sostener una tendencia alcista. En este contexto, el Ibex se ha quedado atrapado y, aunque ha rozado los 11.000 puntos en alguna ocasión, necesita algo más para reconquistar esta cota. El plano macroeconómico, el ámbito empresarial y la situación de la deuda soberana son, según los expertos, las claves fundamentales.Nada parece valer y ningún motivo parece lo suficientemente bueno como para sostener una tendencia alcista. En este contexto, el Ibex se ha quedado atrapado y, aunque ha rozado los 11.000 puntos en alguna ocasión, necesita algo más para reconquistar esta cota. El plano macroeconómico, el ámbito empresarial y la situación de la deuda soberana son, según los expertos, las claves fundamentales.

Aunque a principio de verano parecía que romper la resistencia de los 11.000 puntos sería bastante más sencillo, parece que al Ibex le está costando más de lo esperado. El selectivo español lleva atascado entre los 9.800 y los 10.800 puntos desde principios de julio y no reconquista los 11.000 desde mediados de abril. Y es que cuando los inversores se lanzan a comprar renta variable española siempre se impone la otra cara de la moneda y los miedos no terminan de evaporarse.

En este contexto, los expertos consideran que existen tres factores fundamentales para que la Bolsa española rompa esta cota. Natalia Aguirre, directora de Análisis de Renta 4, cree que en el corto plazo la clave se encuentra en el plano macroeconómico. "Si los datos de Estados Unidos son mejor de lo esperado el mercado se tranquilizará un poco y se mantendrá fuerte y si son peores de lo previsto el mercado interpretará que habrá una nueva ronda de 'quantitative easing' (compras adicionales de deuda pública por parte de la Fed) y puede romper los 11.000 puntos".

Asimismo, Aguirre destaca otros dos factores importantes. "En el plano empresarial hasta el 7 de octubre no habrá resultados empresariales pero estamos viendo movimientos corporativos. Cuando comience la temporada de resultados estaremos muy pendientes de las guías y de cuál es la visibilidad para 2011. Va a ser muy importante lo que tengan que decir las compañías", explica la directora de Análisis de Renta 4. En cuanto al riesgo soberano, señala que "ha habido un repunte del riesgo soberano en Portugal e Irlanda y es verdad que últimamente se está produciendo una discriminación positiva entre estos países y España (se ve una divergencia a favor de España, donde parece que lo peor ha quedado atrás)".

Por su parte, Pablo García, de Oddo Securities coincide al destacar que las dificultades, tanto a nivel español como internacional, son variadas. "En el plano macroeconómico, volvemos a la desaceleración, dificultades para generar empleo, escasa inflación (incluso en algunos países como EE UU algunos temen a la deflación), el consumo no se reactiva, etc, mientras que a nivel micro, creemos que el consenso es demasiado optimista de cara a los BPA (beneficios por acción) y que existen riesgos de revisiones a la baja de BPA, tanto en Europa como en EE UU".

En el apartado de riesgo de deuda soberana, Pablo García puntualiza que "tras las dificultades del pasado junio, parece que algunos países vuelven a zona de máximos de riesgo país (Irlanda, Portugal y Grecia). Aunque es cierto que las colocaciones del Tesoro Público de España han sido exitosas, no hay que cantar victoria respecto a posibles nuevos repuntes de rentabilidad. Es decir, no descartamos que los inversores pudieran volver a exigir mayores rentabilidades a los bonos españoles si los planes de ajuste del Gobierno no dan los resultados esperados".

El experto concluye al comentar que "si el entorno macro mejora, la micro no da sustos y los riesgos soberanos se relajan, podremos alcanzar la cuota de los 11.000 puntos del Ibex. En caso contrario, seríamos prudentes".

Nicolás López, director de análisis de MG Valores, destaca que la reconquista de los 11.000 puntos "depende básicamente de la percepción que haya sobre los datos macroeconómicos, del convencimiento del mercado en que la recuperación global va a continuar". "Los mercados tienen que convencerse de que vamos a estar en un escenario de crecimiento económico", agrega el experto. En el ámbito empresarial, López considera que la posible revisión a la baja del beneficio por acción es un riesgo y que "es posible que se produzca una cierta moderación de las estimaciones de crecimiento para el año que viene".

Por último, para José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, la vuelta al ruedo de los 11.000 puntos depende de cinco factores: certidumbre económica en Estados Unidos, que se mantenga el buen escenario sobre los resultados empresariales a nivel mundial, unos tipos de interés de la deuda estables o con mínimas subidas y más calma en la deuda pública europea y en los mercados de divisas.

Zapatero: el precio de la vivienda ha tocado fondo y en algunas zonas está subiendo

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró en una entrevista emitida hoy por la cadena de televisión estadounidense CNBC que los precios de las viviendas en España han tocado fondo y que la economía nacional va a seguir mejorando.

El precio de la vivienda ha tocado fondo y ya no va a bajar más", explicó Zapatero en una entrevista con la presentadora de televisión Maria Bartiromo, uno de los rostros más conocidos en los medios de comunicación estadounidenses especializados en economía y finanzas. Añadió que, "de hecho, en los dos o tres últimos meses, se ha visto que el nivel (de precios) no sólo no ha caído, sino que en ciertas zonas de España, donde la gente compra su primera vivienda, los precios están subiendo".

"En general, los precios se han estabilizado e, incluso, han crecido; la demanda parece estar en aumento", explicó el mandatario, que ha visitado estos días Nueva York para participar en la cumbre de revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas, entre otras reuniones.

Solvencia de la deuda española

Sobre la solvencia de la deuda pública española, apuntó que se ha logrado cambiar la percepción de los mercados internacionales, que "tenían una visión muy exagerada sobre la situación de España". Así, se mostró optimista respecto a la próxima colocación de bonos y afirmó que la deuda española es "segura y rentable", pese a la crisis abierta hace unos meses a raíz de la revisión a la baja de su calificación.

Además, "hemos aplicado medidas de consolidación fiscal y la economía ha vuelto a crecer recientemente", explicó el presidente a la presentadora de CNBC, quien le preguntó cómo el Ejecutivo español había sido capaz "detener la hemorragia" sufrida por España durante la crisis.

En respuesta afirmó que una de las primeras medidas que se tomó fue "mejorar el conocimiento" sobre la situación financiera española y dar a conocer que "el sistema bancario español está bien capitalizado".

En ese sentido, aseguró que las pruebas a las que se sometieron los bancos españoles "dieron excelentes resultados", algo que era "necesario" para que "inversores, entidades financieras y analistas se dieran cuenta de que la situación era mucho mejor de lo que se creía".

El segundo conjunto de medidas al que hizo referencia fue el encaminado a recortar el déficit público a través de iniciativas que calificó de "serias y muy duras". "Por ejemplo, recortamos los salarios públicos una media del 5% y redujimos nuestras inversiones públicas en un 30%", explicó el presidente, que también mencionó la reforma laboral y del sistema de pensiones.

Ante la pregunta de si no teme que estas medidas hagan que el crecimiento se resienta, replicó que el riesgo asociado a la deuda se ha reducido y la "situación ha mejorado", lo que permite a España "un mayor margen para aumentar el gasto público, aunque sólo ligeramente".

"Nuestros cálculos son que no se van a dar más trimestres de caída, sino que le crecimiento va a seguir mejorando, lo que ayudará a aumentar la confianza en la economía española, que es algo que necesitamos", explicó Zapatero, para recordar que se han acometido "enormes esfuerzos para aumentar la confianza".

fuente: http://www.cincodias.com/articulo/economia/Zapatero-precio-vivienda-ha-tocado-fondo-algunas-zonas-subiendo/20100923cdscdseco_2/cdseco/

La factura de la luz subirá un 4,8% en octubre para hogares y pymes

  • Supondrá un incremento medio de la factura eléctrica de 1,7 euros por hogar

La tarifa eléctrica de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno y a la que pueden acogerse más de veinte millones de hogares y pymes, subirá un 4,8% el próximo 1 de octubre, según ha informado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en un comunicado. Sebastián asegura que la luz subirá en octubre "en función del mercado".

Esta revisión supondrá un incremento medio de la factura eléctrica de 1,7 euros por hogar, ya que la TUR con discriminación horaria (es decir, con tarifa nocturna reducida) subirá un 3% mientras que la TUR sin discriminación horaria se encarecerá un 5%.

El aumento del precio de la luz quedó fijado ayer tras la celebración de la subasta que ha establecido el coste de la energía para el suministro a tarifa durante el último trimestre del año y de que el Gobierno propusiera mantener el importe de los peajes de acceso.

Los peajes o tarifas de acceso remuneran costes regulados del sistema eléctrico, como las primas a las renovables, el transporte o la distribución, y las pagan todos los consumidores de electricidad.

En el caso de la TUR, a la que pueden acogerse usuarios con potencias inferiores o iguales a 10 kilovatios, los peajes constituyen uno de los componentes utilizados para su cálculo, junto a los impuestos y al precio de la energía, que se determina mediante subastas (CESUR).

Acogerse a la TUR

Desde julio de 2009, los clientes con potencias contratadas inferiores o iguales a los 10 kilovatios (kW) pueden elegir entre acogerse a tarifa o contratar su suministro en el mercado libre.

Según datos de Industria, en la actualidad hay 27 millones de hogares y pymes con derecho a acogerse a la TUR, de los que 5 millones pueden optar por el bono social, una tarifa subvencionada que no experimentará ninguna subida en octubre.

Tienen derecho al bono social los consumidores con una potencia contratada inferior a 3 kW, los pensionistas que perciban cuantías mínimas, las familias numerosas y los hogares que tengan a todos sus miembros en situación de desempleo.

Se esperaba un incremento del 2%

El incremento en la TUR anunciado hoy por Industria supera las previsiones del sector, que apuntaron ayer a una subida ligeramente por encima del 2%.

Según la subasta de energía Cesur para el suministro de último recurso del último trimestre celebrada ayer, el producto de carga base se vendió a 46,94 euros el megavatio hora (MWh), un 5,48% más caro que en el periodo anterior, mientras que el producto punta alcanzó un precio de 53 euros MWh, un 4,99% más.

Este incremento en el coste de la energía se debe, según Industria, al alza en el precio de los combustibles y al efecto estacional del invierno, una estación en la que se dispara el consumo doméstico de electricidad.

Esta es la primera subida de la tarifa regulada del año, después de que el Gobierno acordara con el PP congelar la subida de la luz prevista para julio.

El precio final de la TUR, que se revisa trimestralmente, también contiene costes de comercialización e impuestos.

Aumenta un 8% la riqueza de los más ricos de EEUU

Los cuatrocientos hombres más ricos de Estados Unidos lo son este año un 8% más que el anterior, con Bill Gates y Warren Buffett una vez más a la cabeza, según cálculos difundidos hoy por la revista Forbes en su página web.

Sin embargo, no todos han mejorado en sus estatus (tan sólo 217 de los 400) y algunos han ganado más, pero han perdido posiciones, como es el caso del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, que ha sido desbancado como el neoyorquino más rico por el financiero David Koch.

Forbes difundió su lista de los cuatrocientos estadounidenses más ricos del mundo, que en conjunto poseen una riqueza de 1,37 billones de dólares, frente a los 1,27 billones del año anterior.

Un año más, el estadounidense más rico es Bill Gates, el fundador de Microsoft, al que se le calcula una fortuna de 54.000 millones de dólares (4.000 millones más que en 2009), seguido de su amigo el inversor Warren Buffett, con 45.000 millones de dólares.

Oracle y Koch

El tercer lugar lo ocupa otro hombre del mundo informático, el fundador y consejero delegado de Oracle, Larry Ellison, con 27.000 millones, mientras que el cuarto puesto pertenece a Christy Walton, heredera del fundador de los grandes almacenes Wal-Mart (24.000 millones).

Sus hermanos Jim, Alice, y Robson le siguen en la lista, aunque entre ellos se han colado este año los también hermanos Charles y David Koch, ambos responsables del conglomerado industrial Koch Industries y que comparten el quinto lugar, con 21.500 millones cada uno.

Como David Koch -que ha sido vinculado al movimiento ultraconservador republicano Tea Party- en Nueva York también ha logrado arrebatar el reinado a Bloomberg, que hasta ahora era el residente del estado con más dinero.

Con sus 18.000 millones de dólares, el alcalde de Nueva York es este año el décimo estadounidense más acaudalado.

Google imparable

Le siguen por este orden los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin; el magnate de los casinos Christy Walton; el inversor George Soros; el fundador de Dell, Michael Dell; y el presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer.

Completan la lista de los veinte estadounidenses más ricos el co fundador de esa empresa Paul Allen; el de Amazon, Jeff Bezos; la rica heredera Anne Cox Chambers, y el inversor John Paulson.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ocupa el puesto 35 después de haber visto cómo su fortuna se incrementaba en un año un 245%, lo que supone el mayor ascenso registrado entre los cuatrocientos integrantes de la lista.

Entre las personas que este año han abandonado el club de los más ricos de Estados Unidos se encuentra Raj Rajaratnam, el fundador de "Galleon Group", que se enfrenta a 185 años de prisión acusado por un fraude por uso de información privilegiada que las autoridades definen como el mayor jamás perpetrado por un fondo de alto riesgo.

fuente: http://www.eleconomista.es/gente-estilo/noticias/2467291/09/10/Aumenta-un-8-la-riqueza-de-los-mas-ricos-de-EEUU.html

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Tras la crisis Santander se afianzará como el sexto banco del mundo por beneficio

  • Sólo superado por Bank of America, Wells Fargo, JPMorgan, Citi y HSBC

La crisis de Lehman y todo lo que vino detrás le permitió cerrar el año 2008 como líder en beneficios y 2009 en la tercera posición del ranking. Un puesto que volverá a repetir en 2010 (se espera que Santander cierre el ejercicio en una tercera posición mundial gracias a los 9.047 millones que obtenga de beneficio neto) y que consolida definitivamente a la entidad entre los bancos que más dinero ganarán en un escenario bancario nuevamente normalizado (no se incluyen los chinos).

Según los datos que recoge FactSet, la entidad presidida por Emilio Botín conseguirá afianzarse como el sexto mayor banco mundial por beneficios en los próximos tres años. En este periodo se espera que amase un resultado acumulado de 34.230 millones de euros. Por delante, sólo una europea, la británica HSBC, que en el mismo periodo se espera que alcance un beneficio acumulado de 38.356 millones de euros.

Pero, ¿a qué se debe la increible escalada que ha experimentado el banco cántabro teniendo en cuenta que hace sólo diez años ocupaba la 15 posición en el ranking mundial?

Por un lado, está el hecho de que, debido a las restricciones que impuso el Banco de España a las entidades españolas, éstas fueron unas de las que menos afectadas se vieron por la crisis de las hipotecas subprime. De hecho, mientras que en 2009 bancos tan poderosos como Lloyds, Citigroup o UBS cerraron el ejercicio con pérdidas, todos los españoles despedían el año con ganancias. Por no hablar de que en muchos de ellos tuvieron que intervenir sus respectivos Gobiernos para evitar su quiebra...

Por otro, dicen los expertos que es en momentos de crisis cuando surgen las oportunidades. Y Emilio Botín fue uno de los que llevó esta regla del mercado a buen puerto. Sólo en 2008, año en el que estalló la crisis de las subprime, adquirió los británicos Alliance and Leicester y Bradford&Bingley. Y muchas de estas compras se realizaron en un contexto de pánico hacia todo lo que fuera sector financiero, ya que tuvieron lugar después de la quiebra de Lehman Brothers.

Luego llegaría la adquisición del estadounidense Sovereign, de la que ahora se especula con la posibilidad de que se fusione con la también norteamericana M&T. Una fusión que, según explican en Banca March, "convertiría a la filial de Santander (SAN.MC

9,463 -2,85% -0,28
Última noticiaEl Ibex pierde cerca del 2 por ciento a mediodía lastrado por el Santander y la FED Ver más resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos carteras histórico ) en la novena entidad en EEUU por depósitos".
Y ya en 2010, la compra del banco polaco Zachodni.

Además, esa idea internacional ha llevado a la entidad a afianzarse como banco de inversión ya que se ha convertido en miembro liquidador de la Chicago Mercantile Exchange y del ICE Futures con el objetivo, según explica Ángel Moreno, director de derivados, listados y custodia del banco, de "ser un proveedor global de servicios y competir por los clientes de fuera de España".

¿Demasiado grande?

La actividad corporativa llevada a cabo por el banco en los últimos años ha hecho, sin embargo, que algunos empiecen a plantearse si no es demasiado ambiciosa. En declaraciones a Bloomberg, John Raymond, analista de CreditSights, afirmaba que "la cuestión ahora es si puede vigilar el riesgo. Cuanto más grande eres, más fácil es no darse cuenta de que algo está fallando en alguna parte de tu imperio".

Sin embargo, es esa estrategia internacional una de las principales ventajas diferenciales que le separan de sus homólogos españoles y también europeos (BBVA se colocaría en la decimotercera posición). "La estrategia del Santander es mejorar su ratio de depósitos respecto al total de balance. Se ha lanzado a comprar bancos alemanes y polacos en los que hay un atractivo ratio de depósitos frente a préstamos.

Se ha dado cuenta de que le sale más barato comprar bancos que pagar depósitos extratipados y con esta estrategia consigue mayor diversificación geográfica, rebaja el total de exposición al sector inmobiliario y a buen seguro la tasa de morosidad", afirma Miguel Paz, analista de Unicorp.

Es precisamente la externalización del banco lo que más gusta a los analistas. "Una de las ventajas que ofrece es el mix de negocio que presentan Brasil y Reino Unido, orientado sobre todo a la financiación del consumo. Además, cuenta con una posición de ventaja de cara a futuras adquisiciones y compras", afirman en Renta 4, que en la última revisión de carteras de elEconomista, incluyó las acciones de este banco en sus recomendaciones de compra.

Desde Metagestión también ven positiva esta diversificación de negocio aunque tienen "ciertas dudas del modelo que quiere implantar en Reino Unido, basado únicamente en fuerza comercial que tanto ha triunfado en España", afirma Leonardo Lara.

España pesa menos

En todo caso, la principal consecuencia de esta externacionalización es que su negocio en España, a diferencia del que tiene fuera de ella, cada vez supone menos porcentaje en su balance. Por ejemplo, mientras que en el año 2000 el negocio español suponía el 48 por ciento de su beneficio atribuido, ahora este porcentaje se ha reducido hasta el 22 por ciento, según los resultados que publicó la entidad en el primer semestre del año. Y esto sólo en una década en la que Santander ha conseguido triplicar su beneficio neto. Algo que no ha logrado ninguna de las entidades con mayor capitalización bursátil del mundo.

Mientras, su negocio en Brasil ha pasado de suponer el 10 por ciento de su beneficio total al 22 por ciento. Y eso que en octubre de 2009 llevó a cabo una ampliación de capital que se tradujo en la salida a bolsa del 16 por ciento de su filial brasileña Santander Brasil.

El consenso de analistas que recoge Factset considera que aún no es momento de adquirir acciones del banco ya que ostenta un consejo de mantener sus títulos. Eso sí, ofrece un potencial del 21,34 a doce meses y una rentabilidad por dividendo superior al 6 por ciento.

fuente: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2464069/09/10/Y-tras-la-crisis-el-Santander-se-afianzara-como-el-sexto-por-beneficio.html