Factor trabajo. Los problemas. USA.
Va a más: es el siguiente paso masivo. Primero la temporalidad: demanda de trabajo durante el período de tiempo que se necesita; luego la parcialidad: demanda de trabajo para las horas que se precisa; ahora los autónomos: demanda de trabajo a un coste fijo determinado no por un convenio sino por la cantidad de oferta de trabajo existente; ya está llegando la externalización masiva: demanda de una prestación, y quien la vaya a hacer ya se apañará con el trabajo.
¿Lo siguiente?, una combinación de todo esto más el ‘Yo, por lo que me quieran dar!’. A eso añadan una creciente automatización de procesos y rutinas.
¿Reformas laborales?, el coste del trabajo y las condiciones laborales se van a hundir, pero por la pura caída de la necesidad de trabajo asalariado, ya saben, aquella cosa que era: contrato indefinido y a tiempo completo, con condiciones determinadas por un convenio, y cobertura sanitaria vinculada al contrato, y la garantía de pensiones …. En el fondo se trata de una cosa muy simple: ‘Necesito tal cosa y estoy dispuesto a pagar tanto, ¿quién me la suministra?’. Es el trabajador-responsable-de-sí-mismo.
Cero compromisos universales, ninguna norma general. Cada caso, en cada momento, para cada ocasión. No todo el mundo va a poder seguir ese ritmo, ya. Y ojo: el 99,99% de las compañías trabajan para alguien.
(Publicado 06.06.2014)
Pienso que servirá para lo que tiene que servir: para ganar tiempo. El problema no es que falte liquidez, sino el conjunto de cosas cuya manifestación es la falta de liquidez: recuerden que el planeta sobra dinero a mansalva. Los problemas:
1) existe un exceso de capacidad productiva,
2) el 99% de las personas físicas y jurídicas arrastran deuda que les limita y/o imposibilita,
3) los Estados con déficit no cesan de emitir deuda para financiarlo,
4) la demanda de trabajo es decreciente debido al exceso de capacidad productiva y a la creciente búsqueda de una mayor productividad,
5) la banca está cargada de unos créditos cuya probabilidad de impago, si se conoce, no se dice,
6) solventes, solventes, lo que se dice solventes, hay pocas empresas,
7) muy pocas personas ocupadas pueden estar seguras al 100% de que el año que viene van a seguir teniendo un empleo con igual remuneración que ahora tienen,
8) los recursos son limitados, un problema que ahora ha pasado a un segundo plano por la caída que ha experimentado la actividad económica.
Pues bien, todo eso NO se resuelve inyectado medio billón, ni un billón. Con esa inyección se gana tiempo, pero nada más: pero–nada–más. ¿Cómo se resuelve todo eso?, pues coordinando posturas; regulando salidas; interviniendo en unidades ineficientes e insolventes; analizando la eficiencia de cada céntimo gastado; asumiendo cosas, como que va a existir un desempleo estructural elevado, y tomando medidas; yendo a una unión fiscal efectiva; … y a nada de eso se refirió ayer Mr. Draghi.
(Publicado 06.06.2014)
¿Por qué limitar las comisiones? ¿No estamos en un sistema capitalista de libre empresa? ¿o se está para lo que conviene y no para lo que no?. Y esos fondos y garantías, ¿de dónde saldrán? ¿De más deuda pública?. Recordemos: en el 2020 España, y 25 países más de la UE,deberán tener un déficit del 0,5%.
(Publicado 06.06.2014)
Como en muchas cosas USA está anticipando una tendencia: qué pasará con el trabajo después-de.
Una tasa de actividad mucho menor que antes-de debido a que la demanda de trabajo ha caído: en USA hoy la tasa de actividad está a niveles de 1984. Un empleo de alta calidad reducido y la mayoría generador de bajo valor y barato: en UK y en Japón hay actividades que no se han automatizado debido a que es más barato que las tareas las realicen personas que máquinas (hasta que se abaraten las máquinas, claro).
Desempleo de larga duración enquistado: en USA más de 1/3 de los parados. Subempleo también enquistado: 12%.
Hoy en USA hay la misma cantidad de personas trabajando que en el 2008 pero están ocupadas en empleos peores y peor pagados, y hay 12 M de personas más en edad de trabajar esperando un empleo. Cuando finalicen las inyecciones de anfetas que cada mes la FED inocula en la economía USA, ¿qué sucederá?.
(¿La creciente desigualdad?: el problema, pienso, no reside en la creciente fortuna de Mr. Bill Gates, sino es la nómina menguante de millones de nombres-sin-rostro).
(Publicado 07.06.2014)
Esta sería la vertiente del subconsumo; a esto añadan el excedente de capacidad productiva de todo. Y no sólo en USA, pero en USA con un problema añadido: el dólar: ¿cuál es el valor en sí de un dólar?.
Colapso generalizado pienso que no: se coordinarían políticas y se intervendrían sectores.
(Publicado 08.06.2014)
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
No hay comentarios:
Publicar un comentario