La crisis en Ucrania está elevando el nivel de ansiedad de los 
inversores, ya que la amenaza de un conflicto militar añade más 
preocupaciones a las que ya se cernían en los mercados emergentes en los
 últimos meses. Aunque Ucrania es una economía pequeña, con una 
producción menor que Perú, la creciente tensión con Rusia tiene 
profundas implicaciones para los países vecinos y los bancos europeos. 
Los inversores esperan que el conflicto lidere una huida hacia los 
activos seguros, beneficie al dólar de EEUU y provoque aún más dolor en 
los mercados emergentes.
 Uno de los grandes problemas en el conflicto de Ucrania es que Crimea 
no se ve o se siente ucraniana, y es el hogar de una de las bases 
navales más importantes de Rusia. Para muchos, esto siempre ha sido una 
receta para el desastre.
 A continuación hemos recopilado una serie de análisis sobre las implicaciones de esta crisis en los mercados financieros:
 Los analistas de TF Market Advisors, señalan que, en este momento del 
conflicto, el "mejor" de los casos sería una Crimea Independiente. Rusia
 podría jactarse de su victoria y Occidente se daría por vencido como 
han hecho antes.
 La situación ha ido demasiado lejos y no parece que haya ninguna forma 
de reconciliación. Rusia no va a dejar de agitar el avispero hasta que 
consiga lo que quiere. Ucrania puede obtener algunas concesiones de gas 
de Rusia para salvar la cara.
 Este sería el mejor de los casos. Pero no es seguro si es el caso más probable, ya que es difícil determinar si:
 1. Rusia se dará por contento con esto y detendrá su ofensiva
2. Ucrania o la OTAN tomarán medidas para provocar Rusia
2. Ucrania o la OTAN tomarán medidas para provocar Rusia
 Si el mejor de los casos se produce, no debería tener un gran impacto 
en las vidas de la mayoría de la gente, incluso en Ucrania, y los 
mercados deberían mantenerse bastante tranquilos.
 En esta etapa, en los mercados no se está descontando mucho de la 
crisis en Crimea. El caso central sugiere una intrusión rusa en el este 
de Ucrania rápida y una resolución pacífica, y en ese escenario el 
impacto debería ser mínimo. Probablemente haya una corrección de corto 
plazo, pero eso sería todo.
 Si algunos de los otros escenarios potencialmente entran en juego, ya 
sea en la realidad o en la percepción, el riesgo a la baja será más 
significativo.
 El rublo se desploma
 De acuerdo con Bartosz Pawlowski, jefe global de estrategia de mercados
 emergentes de BNP Paribas, señala que la venta de rublos ha sido una de
 las operaciones de trading más popular desde finales de enero, cuando 
la situación en Ucrania no había estallado. "Por supuesto, los hechos 
han acelerado el proceso de venta, pero nada más".
 El conflicto de Ucrania ha llevado al rublo al territorio en el que el 
Banco Central de Rusia considera que impactará sobre la inflación, que 
se está tratando de reducir. La inflación en tasa interanual en Rusia se
 sitúa en el 6,1%. Para atajar este movimiento, el banco central de 
Rusia elevó el tipo de referencia hasta el 7%.
 Rusia no se puede permitir una guerra, económicamente hablando
 En caso de que Rusia avance en el camino de la intervención militar, 
los mercados reaccionarán con volatilidad. Sin embargo, muchos ven este 
escenario como una posibilidad limitada, ya que Rusia no puede 
permitirse una guerra en este momento, dado el estado de su economía, y 
la posibilidad de sanciones económicas internacionales.
 El coste directo de la guerra a Rusia podrían alcanzará al menos el 3% 
del PIB - cerca de su mitad (alrededor de 30.000 millones de dólares) 
consiste en las exportaciones de gas de Rusia a Europa  que se llevan a 
cabo a través de Ucrania y que probablemente se interrumpan en caso de 
una guerra", señala Vladimir Osakovskiy, economista de Bank of America 
Merrill Lynch.
 "Además de eso, las exportaciones de la propia Ucrania también dependen
 del mercado ruso en otros 30.000 millones de dólares. Además del 
económico, tampoco descartamos unos grandes costos políticos si hay una 
acción militar, ya que la mayoría de los socios rusos extranjeros 
continuarán presionando de todas las formas posibles a Rusia".
 Sin embargo, Osakovskiy advierte que la "tensa concentración de las 
fuerzas armadas de ambas partes puede desestabilizarse fácilmente por 
las provocaciones de ambos lados", destacando, en particular, "la 
prevalencia de las pocas controladas fuerzas paramilitares en ambos 
lados, pueden desencadenar tales provocaciones".
¿Cuál es el efecto sobre los Mercados?
 El rendimiento del bund puede seguir cayendo, al igual que el euro, al 
menos, para descontar el escenario de riesgo ordinario de interrupción 
del suministro de gas, dice JP Morgan.
 Sin embargo, si se produce un evento extraordinario (conflicto 
militar), los objetivos mínimos deben ser de unos 10 puntos básicos en 
el Bund, el euro dólar podría caer entre 3 a 5 centavos.
 En cualquier caso, es probable que sea una semana larga para los inversores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario