jueves, 20 de febrero de 2014

Tweets – 77

Pleno empleo. Grecia. Luz (y taquígrafos). Clase Media. Transporte. Economías de Frontera. En esencia no se puede estar más de acurdo con lo que dice Ms. Yellen: ‘No’, respondió en 1999 a su pregunta “¿Pueden las economías capitalistas operar a pleno empleo en ausencia de una intervención rutinaria?”.
En su discurso de aceptación de la presidencia de la FED parece que sigue en esa línea, pero seguro que Ms. Yellen sabe que las cosas son muy diferentes hoy en el mundo en general y en USA en particular a cómo eran en 1999.
Hoy USA debe muchísimo más que entonces y hay muchísimos más dólares dando vueltas por el planeta que entonces; y hoy existen unos excesos de oferta que no existían entonces.
Pienso que a Mr. Yellen la va a tocar una presidencia muy dura y muy complicada: lidiar una política monetaria como la de USA en un entorno de retroceso y de caída tiene que serlo.http://economia.elpais.com/economia/2014/01/06/actualidad/1389012990_072006.html
(Publicado 07.01.2014)

¡Tremendo!, y real: claro: Y seguro que hay alguien en Grecia diciendo que la economía se está recuperando. Pero la cosa va mucho más allá de Grecia: todo y en todas partes sigue estando cogido con alfileres y apostado a una expectativas fabricadas y basadas en deseos. http://economia.elpais.com/economia/2014/01/06/actualidad/1389034991_889921.html
Corolario: en este contexto imaginen el impacto de las auditorías a la banca europea si no cuadran con esos deseos.
(Publicado 07.01.2014)

Vale, pero, en las 24 subastas anteriores, ¿se dieron 'circunstancias atípicas?. La cosa tiene miga porque de haberse producido tendrían que haberse anulado aquellas en las que sí del mismo modo que se anuló la subasta del día 19, es decir, en puridad habría que analizar las 24 subastas anteriores.
Lo que pienso: en año electoral y con las rentas medias cayendo alguiénes dijeron: ‘mejor que la luz suba menos’. Pero lo de la “manipulación” …http://economia.elpais.com/economia/2014/01/07/actualidad/1389124745_207826.html
(Publicado 08.01.2014)

Caída del consumo (de todo, de bienes de capital también) en una atmósfera de exceso de oferta tiene como consecuencia caídas de precios. A eso -y en parte por eso- añádanse caída de las rentas medias, y desempleo al alza.
Pienso que no es que se esté próximo a la ‘zona de peligro’, es que lo que va a ser normal a partir de ahora son inflaciones bajísimas junto a crecimientos de PIB también bajísimos: el nuevo modelo. (Y eso que aún no se ha entrado, de verdad, en la búsqueda de productividades verdaderamente crecientes, que cuando se entre).
Para España aún peor: la ‘devaluación interna’ al cuadrado.http://economia.elpais.com/economia/2014/01/07/agencias/1389090593_886971.html
(Publicado 08.01.2014)

Reflexión: Pau, ¿es un jeta que no quiere pagar el billete para gastarse en cerveza lo que le costaría, o con sus ingresos lees casi imposible atender sus contenidos gastos y hacer frente al suburbano que necesita?.
Ya, ya: todo usuario tiene la obligación de pagar para acceder al servicio, por lo que Pau debe pagar sí o sí; pero yo voy más allá: ¿cabe la posibilidad de que se haya llegado a una situación en la que haya ciudadanas/os que no puedan pagar sus NECESIDADES de transporte?
(Publicado 09.01.2014)

La respuesta es totalmente afirmativa, fundamentalmente porque un Estado apoyado en un consenso internacional y afirmado por un organismo mundial puede hacer literalmente lo que quiera; quienes ejecutan ese consenso son los Gobiernos.
Recuerden: prácticamente nadie puede pagar TODO lo que debe, pero las contabilidades hay que cuadrarlas. Pienso que una posible vía de actuación podría ser una combinación de: compensación de deudas, quitas, y una especie de impuesto de necesidad -¡Tu Estado de necesita!- que muy bien podría ser el 10% de los depósitos totales (que veo poco: en España los depósitos totales ascienden a unos 2,3 B€, con el 10% no se cubre ni el 25% de la deuda pública viva).
Algo así, naturalmente, tendría que ser global y producirse un Sábado por la noche; pero sí, lo veo posible. (Ahora añadan a esto la propuesta que el FMI hizo a España de rebajar los salarios un 10%). Y sí: el resultado de esto es un mayoritario empobrecimiento generalizado.
(Publicado 09.01.2014)

En el fondo, fondo, fondo, lo que sucede es que se está hablando de la relación de hormigas con gigantes; pienso que está claro quién es quién. Paralelamente a eso el sistema de subastas no fue implantado mediante un golpe de estado por la EFET: en su día se discutió y se acordó; ya, ya, las hormigas y los gigantes, pero el documento está ahí.
Además estamos en un sistema capitalista, y ahí deciden los mercados; y los mercados son imperfectos, pero eso se sabe y se acepta, o se asume.
Y más además, la energía eléctrica es un bien ultraesencial.
En resumen: pienso que han de ir pensando en que van a pagar mucho más por la luz que consuman.http://economia.elpais.com/economia/2014/01/08/actualidad/1389187448_093137.html
(Publicado 09.01.2014)

Pienso que lo que dice la lectura micro de lo que sucede en la calle es que se está configurando una realidad crecientemente escindida. Por un lado un 69% / 74% de personas que creen que lo peor ya ha pasado y que han sobrevivido, por lo que pueden sentirse tranquilas: si no han perdido su empleo ya no lo perderán, y aunque sus ingresos aún puedan bajar, aunque arrastren una deuda cuantiosa, y aunque nuevo crédito como que no, pueden respirar: todo consiste en adaptarse a lo que tengan y si tienen algún ahorrillo desahorrar para afrontar algún gastillo, y a tirar; y mañana, ya se verá.
Por otro un 30% / 25% de población prácticamente desahuciada (aunque conserve su vivienda), trabajadores pobres, expectativas sustentadas en trabajos por obra y servicio, en pensiones en retroceso, en rentas en descenso.
Y menos de un 1% de población viviendo en otra galaxia.
Es el fin de la clase media, ya, pero es más que eso porque excepto para ese 1% nada estará garantizado para nadie. Aunque con otras formas, claro, es volver a una estructura económica y social del pasado, pero sin las expectativas que entonces pudiera haber.http://economia.elpais.com/economia/2014/01/08/actualidad/1389170570_749628.html
(Publicado 09.01.2014)

En los 60 el término era ‘Países subdesarrollados’; en los 70 cambió a ‘Economías menos desarrolladas’; a lo largo de los 80 el Banco Mundial empezó a generalizar la acepción ‘Economías Emergentes’; en el 2001, Goldman Sachs inventó el acrónimo BRIC; hoy, y aunque el concepto no es nuevo, lo que está de moda es la acepción de ‘Economías Frontera’.
La idea es simple: hay que encontrar negocio para los billones de bits de ordenador a los que llamamos dinero que están ociosos y que no rinden.
Los BRIC se dijo que eran la bomba y que en el 2050 serían parte de las economías dominantes del planeta; hoy Brasil, Rusia, India y China ya se consideran economías no capaces de rendir altos beneficios, por lo que han dejado de estar de moda por lo que han pasado a estarlo otros -Nigeria, Ucrania, Serbia, …- de los que  se espera que, en poco tiempo, sean la nueva bomba generadora de rendimientos.
La moraleja es simple: ¿tienen Uds., acceso a unos cuantos cientos de miles de millones de dólares y acceso a un colectivo que pueda dispones de otros tantos, ¿si?, pues creen su propia galaxia económica, y a hacer negocio.http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/08/actualidad/1389214260_861079.html
(Publicado 09.01.2014)
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

No hay comentarios:

Publicar un comentario