"Tal vez haya una burbuja en la palabra burbuja", dice el famoso 
economista de Yale Robert Shiller. Shiller es el genio que predijo la 
burbuja de las puntocom y la burbuja inmobiliaria. Por lo tanto, puede 
que tenga en realidad haya una "burbuja" de la burbuja. Pero eso no 
significa que no debamos tomar en serio las advertencias de algunos 
grandes expertos. Rob Wile y Sam Ro han ubicado los sectores y activos 
que podrían estar viviendo una burbuja:
         
 1. Los Valores del Tesoro de EE.UU.
 Advertencia: Los precios han estado subiendo y los rendimientos han 
venido disminuyendo desde principios de la década de 1980. El bono a 10 
años está cerca de un 2% y el bono a 30 años está cerca de un 3%.
 ¿Qué dicen los expertos? Peter Schiff, dijo recientemente a Forbes que 
espera una caída masiva en los próximos dos o tres años, al explotar la 
burbuja del mercado de bonos, junto con el dólar de EE.UU. colapsando 
bajo el excesivo peso de la deuda. "Cuanto más se retrase, más grande 
será la caída, por lo que necesitamos elevar las tasas de interés 
durante la recesión para hacer frente a las ineficiencias."
 Robert Shiller, también está preocupado por el mercado de bonos. "La 
subida de la deuda EE.UU. que ha llevado a los rendimientos a mínimos 
históricos puede constituir una burbuja", dijo.
 2. China
 Los números que nos avisan: La evidencia de ciudades vacías, centros 
comerciales vacíos, y una historia de crecimiento que se aceptó de forma
 acrítica.
 ¿Qué dicen los expertos? Peter Chiappinelli de OMG, ha llamado recientemente a China "la madre de todas las burbujas".
 
 3. Acciones
 Los números que nos ponen en guardia: Desde marzo de 2009, el S&P 
500 ha pasado de 666 a 1.380, un aumento del 107 por ciento.
 ¿Qué dicen los expertos? El economista Gary Shilling y el analista de 
Nomura Bob Janjuah creen que el S&P 500 descenderá a 800.
 4. Oro
 Los números: En el año 2011, el oro alcanzó los 1.900$/onza y finalizó 
su undécimo año de subidas consecutivas. En la actualidad está en 1.640 
dólares/onza, subiendo un 127,24% desde noviembre de 2008.
 ¿Qué dicen los expertos? George Soros la calificó hace dos años como la
 "última burbuja de activos". Aunque el oro está lejos de sus máximos, 
Soros y otros todavía creen que el metal amarillo tiene un precio 
demasiado alto y su camino es hacia abajo.
 
 5. La mayoría de los productos básicos
 Los datos: En conjunto, los precios de las materias primas se han disparado en todos los ámbitos desde 2001.
 ¿Qué dicen los expertos? Los analistas de Stifel Nicholas y State 
Street advierten que el súper-ciclo alcista de una década podría haber 
terminado.
 6. Apple
 Los números: Las acciones han subido hasta un 5.000% en los últimos diez años. Un 50,21% acumulado anual.
 ¿Qué dicen los expertos? "Uno de mis cortos favoritos generacionales es
 Apple", dijo Jeff Gundlach en marzo. Aswath Damodaran, de la 
Universidad de Nueva York, un líder en cuanto a valoraciones de 
inversión, ha recientemente vendido todas sus tenencias de Apple. "Los 
nuevos inversores de Apple me asustan", dijo Damodaran.
 
 7. Las acciones tecnológicas
 El dato: Startups con valoraciones de miles de millones de dólares, 
compañías "estúpidas", inversores de Hollywood, fiestas locas, y una 
batería de señales que apuntan una repetición del auge de la tecnología 
de finales de 1990.
 ¿Qué dicen los expertos? Hasta ahora, 2012 ha sido el mejor año para el
 debut de compañías desde el 2000, la era de la burbuja de las puntocom,
 según datos de la compañía que analiza las opvs Renaissance Capital.
 8. Los apartamentos
 El dato: según BusinessWeek, Fannie Mae, Freddie Mac y Ginnie Mae 
vendieron 13.500 millones de dólares en titulaciones de viviendas 
multifamiliares en el primer trimestre de 2012, un aumento del 81% con 
respecto al mismo periodo del año anterior y la mayor emisión trimestral
 desde que comenzaron los registros en 1993.
 ¿Qué dicen los expertos? "Creo que, finalmente, nos sobrepasará, porque
 tenemos una tendencia a hacer eso", dijo Steve Flanagan, un broker del 
sector inmobiliario en Orlando. "Eso es parte del negocio."
 9. Los libros de texto
 Los números que nos hablan de esta burbuja: El precio de los libros de 
texto se ha inflado a una tasa media anual del 7 por ciento desde 1978.
 ¿Qué dicen los expertos? Es difícil ver cómo el modelo tradicional de 
libro de texto puede sobrevivir, y es posible que escuchemos un enorme 
silbido que nos indique que la" burbuja de los libros de texto 
universitarios" comienza a desinflarse, escribe el economista Mark 
Perry.
 10. El Servicio de Salud de EEUU
 Números que hablan de la advertencia: En los últimos 30 años, el gasto 
en salud ha crecido 2,5 veces más rápido que los ingresos.
 ¿Qué dicen los expertos? Según Steve Wieting de Citi, la competencia de
 precios en el mercado es prácticamente inexistente en la industria de 
salud de EE.UU., cuyo gasto per cápita es ahora casi el doble que, en 
promedio, otras naciones desarrolladas.
 
 11. Granjas agrícolas
 Los datos que nos avisan de una posible burbuja: Una granja en Iowa se 
vendió por 20.000 dólares por acre (4,04 kilómetros cuadrado) en 
diciembre.
 ¿Qué dicen los expertos? Cada semana hay en los medio una nueva 
historia sobre el escandaloso precio que se ha pagado en la última 
subasta de tierras de cultivo, dijo el gobernador de la Fed de Kansas 
City, George Esther, a principios de este año. "He oído de mucha gente 
bien informada, que podríamos estar en una burbuja. Sólo el tiempo nos 
lo dirá; Sin embargo, hemos visto este tipo de eventos en el pasado, y 
los resultados no fueron buenos para la industria en cuestión ni para 
los bancos”.
 lacartadelabolsa
No hay comentarios:
Publicar un comentario