El pasado viernes 28 de octubre el 
director del FBI anunciaba que se había abierto una nueva investigación 
sobre correos relacionados con la candidata demócrata a la presidencia 
Hillary Clinton. Tras esta noticia los sondeos reflejaban un incremento 
notable de la intención de voto a Donald Trump. La diferencia con 
Clinton se reducía casi al mínimo y las bolsas se precipitaban en una 
racha bajista no vista desde hace años.
Este fin de semana el director del FBI 
comunicaba que las investigaciones abiertas no mostraban indicios de 
responsabilidad por parte de Clinton. La reacción fue la que cabía 
esperar: Sondeos con Clinton al alza, la probabilidad de victoria de la 
demócrata se incrementaba notablemente, las bolsas rebotaban con fuerza.
Y es que en las últimas jornadas no ha habido para el 
mercado otra cosa que no haya sido las elecciones de EE.UU. Muy 
probablemente esta será la tónica de lo que resta de semana. Mañana 
porque será el día de elecciones, y a partir del miércoles la reacción 
de los mercados a su resultado.
En este cierre de mercado queremos publicar por tanto, la guía que 
nos envían los analistas de Ebury sobre las elecciones estadounidenses, 
pues fija una imagen clara de a qué nos enfrentaremos en las próximas 
jornadas. Veamos:
El día de la votación
Se espera que 120 millones de estadounidenses vayan a las urnas este 
martes, 8 de noviembre y voten en la 58ª convocatoria a elecciones 
presidenciales de EE.UU. Las urnas se abrirán a partir de las 5 de la 
mañana (hora estándar del Este, EST), que son las 11 de la mañana en 
España (GMT+1), y se irán cerrando durante toda la noche en función de 
la ubicación de cada estado. Indiana será el primer estado en cerrar y 
Alaska el último (sobre las 7 de la mañana del miércoles, en Europa)
¿Cómo funciona el sistema de ‘Colegio Electoral’?
El Presidente de los Estados Unidos no es elegido directamente por 
votación popular. En su lugar, es elegido por medio del sistema de 
‘Colegio Electoral’, mediante el cual los 538 electores formales emiten 
su voto en las elecciones.
A cada estado en los EE.UU. se le asigna un número diferente de 
electores, en función de la población del estado (gráfico 1). El estado 
más poblado es California, por lo tanto, es el que tiene más asientos 
electorales (55), y ningún estado tiene menos de 3. El candidato 
Presidencial con mayor porcentaje de votos en cada estado recibirá todos
 los escaños, para ello, el candidato ganador necesita obtener al menos 
270 votos electorales para ser elegido.
Los principales campos de batalla serán sin duda los denominados ‘swing states’
Los principales campos de batalla serán sin duda los denominados 
‘swing states’ o estados bisagra, en los que las encuestas sitúan a los 
candidatos muy cerca, y particularmente en aquellos en los que se eligen
 a un gran número de delegados. Los resultados en Florida, Pennsylvania,
 Carolina del Norte y Michigan pueden ser cruciales. Vale la pena 
señalar que Hillary Clinton sigue teniendo una ligera ventaja en la 
mayoría de estos estados cruciales (gráfico 1).
¿Qué dicen las encuestas de última hora? 
Las encuestas de opinión más recientes han reducido de manera 
drástica la diferencia de probabilidad de victoria de ambos candidatos. 
No obstante, el domingo conocíamos la noticia de que Hillary Clinton no 
se enfrentará a cargos después de que el FBI volviera a revisar el caso 
del contenido de los emails, lo que ha proporcionado un impulso 
considerable en sus probabilidades. El último sondeo de encuestas sitúa a
 Hillary Clinton por delante de Trump aunque con una ventaja ligera, que
 se amplifica por el sistema de colegio electoral descrito anteriormente
 (gráfico 2).
‘FiveThirtyEight’, un sitio web de encuestas de opinión 
estadounidense que genera probabilidades sobre el resultado de las 
elecciones, muestra que las posibilidades de victoria de Donald Trump 
han aumentado de manera pronunciada desde mediados de octubre. Esto deja
 a Hillary Clinton con dos tercios de posibilidades de ganar, comparado 
con cerca del 90% que se le otorgaba hace sólo una semana (gráfico 3).
El sitio web ‘PredictIt’, donde los usuarios hacen apuestas sobre los
 resultados de distintos eventos políticos, ha seguido más o menos la 
predicción de ‘fivethirtyeight.com’ (gráfico 4). Las probabilidades de 
victoria de cada candidato también se han ajustado según las apuestas, 
pero después del fin de semana se han reducido para Trump y dan al 
candidato un apoyo del 15% comparado con el 35% de la semana pasada. 
(gráfico 4)
Batallas entre estados, decisivas para las elecciones
Dadas las ajustadas probabilidades de victoria entre Clinton y Trump,
 el resultado de los estados que presentan mayores ‘oscilaciones’ o 
dudas podría ser decisivo, por lo que esperamos que la volatilidad del 
mercado sea más alta según se vayan anunciando los resultados de dichos 
estados. Vale la pena señalar que Clinton sigue manteniendo un liderazgo
 muy débil en la mayoría de estos estados críticos.
¿Cuándo se anunciará el resultado final de las elecciones?
El momento del resultado final dependerá en gran medida de los 
resultados de los primeros estados considerados ‘bisagra’ o con mayores 
oscilaciones’, en particular Florida, Pennsylvania y Carolina del Norte.
 Sin embargo, hay una serie de factores a tener en cuenta. Como sucede a
 veces, el horario de las votaciones podría extenderse en caso de que 
haya algún problema durante el día de la votación, ya sean errores 
técnicos o humanos.
También puede ocurrir que los resultados se retrasen en algunos 
estados, por el riesgo de influir en el voto de los ciudadanos de los 
estados de Occidente. Además, en estados donde el resultado final de 
voto otorgue una victoria muy ajustada a uno de los candidatos, podría 
ocurrir que el candidato opositor pida el recuento de los votos, como 
ocurrió en el estado de Florida en el año 2000 en las elecciones entre 
George W. Bush y Al Gore.
Sin embargo, a excepción de cualquier incidencia, recuento o problema
 que pueda retrasar el resultado, con gran probabilidad se conocerá el 
nombre del candidato ganador a las 2 de la madrugada (hora española), 
que es cuando se sabrán los resultados de las votaciones en Pennsylvania
 y MIchigan. El resultado definitivo se anunciará con gran probabilidad 
entre las 5 y las 6 de la mañana (hora española) del miércoles 9 de 
noviembre.