Podrían ser los bonos chinos el próximo 
gran susto de los mercados. Según varios expertos consultados por 
Bloomberg Business, el rally en el mercado de deuda chino está mostrando
 los mismos síntomas que precedieron al colapso en la renta variable.
Las operaciones de recompra en el país, 
que permiten a los inversores utilizar sus posiciones en deuda como 
garantía para pedir préstamos, se duplicaron el último año a un récord 
de 331.000 millones de dólares (2,1 billones de yuanes). El coste de 
este tipo de operaciones se ha elevado a 1,87% desde los mínimos de mayo
 del 1%.
“Hay señales de 
sobrecalentamiento en el mercado, y sin duda el rally no puede durar 
mucho tiempo. El apalancamiento en el mercado de bonos chino es el mayor
 de la historia”, advertía recientemente Wei Taiyuan, gestor de 
inversiones de China Merchants Bank Co.
El riesgo de un estallido “de la burbuja
 de renta fija en China” es elevado. Cada vez es mayor la preocupación 
por la voluntad del gobierno para cumplir con las obligaciones de pago 
de las empresas de propiedad estatal. La prima de riesgo de bonos 
corporativos triple A frente a similares del gobierno chino ha caído 
hasta los 84 puntos básicos mínimo desde 2009.
“El mercado de crédito en China está en 
un punto de inflexión. El número de suspensión de pagos fue muy bajo 
anteriormente, pero ahora estos casos están aumentando. Las primas de 
riesgo y los ratings cambiarán en consecuencia”, afirma Roy Le de Bank 
of China Ltd.
Los responsables políticos han hecho 
múltiples esfuerzos por reducir los costes de financiación, reduciendo 
los tipos de interés y suavizando los requisitos de reserva de los 
prestamistas. Esto ha provocado que estas entidades utilicen sus 
carteras de bonos para conseguir préstamos, y utilizar ese dinero para 
comprar más bonos y maximizar sus beneficios. El apalancamiento de los 
inversores y entidades financieras ha alcanzado un máximo histórico.
Si estallara la burbuja de deuda, el 
daño sobre la economía del país y sobre la del resto del mundo, sería 
mucho más grande que tras las fuertes caídas del mercado de acciones. 
Recordemos que los descensos de la bolsa de valores de Shanghai 
provocaron una fuerte presión vendedora en la renta variable de todo el 
mundo. En el caso de los bonos los efectos se incrementarían 
notablemente.
Como señala Gao Shanwen, economista jefe
 de Essence Securities Co., el estallido de la burbuja del mercado de 
bonos “podría dañar gravemente a los préstamos y a la economía real, ya 
que los bancos sufrirían pérdidas de capital y se volverían menos 
dispuestos a prestar”.
Se habla poco en el mercado de esta 
posibilidad, lo cual es aún más peligroso. Como decíamos anteriormente, 
existe un elevado riesgo de que veamos un desplome del mercado de bonos 
chino en los próximos meses. De producirse, las consecuencias se harían 
sentir por todo el globo, y no durarían tan poco como en el caso de la 
caída de la renta variable.
Atención porque el mercado de bonos chino podría ser el próximo cisne negro.
fuente: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/el_mercado_de_bonos_chino_sera_el_proximo_cisne_negro 
No hay comentarios:
Publicar un comentario