"Las dudas son malas consejeras a la hora de invertir en Bolsa, como 
en otros asuntos de la vida. Es bueno el análisis, la reflexión. Pero 
las dudas, trufadas con cierto miedo escénico siempre reportan 
disgustos. Un asunto de gran envergadura ¿Es hora de comprar Europa o ya
 es demasiado tarde? Todos los analistas coinciden desde hace tiempo en 
que los valores USA están supercaros y que el riesgo de corrección, 
incluso de gran corrección, es inminente. Pero lo llevan diciendo tanto 
tiempo sin que se haya cumplido, que las dudas aún me embargan más. Lo 
mismo sucede con el famoso efecto traslación de los flujos de dinero 
desde unos mercados a otros. En 2013 se dijo que llegaba el momento de 
Europa, pero su éxito apenas duró un par de meses. Ya vimos lo que pasó 
en 2014: unos mercados europeos faltos de brillo. Y por hablar de 
proyecciones incumplidas ¿qué me dicen del famoso efecto rotación, de la
 Gran Rotación de Activos desde la renta fija USA hacia las Bolsas? Ahí 
tenemos a más de medio mundo con tipos negativos y, pese a ello, el 
dinero acudiendo en masa a comprar activos monetarios ¿Llego no no tarde
 a la Bolsa?", nos escribe María D. No aconsejamos nunca en 
LACARTADELABOLSA pero sí tratamos de ayudar. He aquí lo más calentito 
salido del horno de los analistas:
         
Últimamente estamos escuchando a muchos analistas recomendar a los inversores particulares traspasar sus posiciones del mercado de EE.UU. (en máximos históricos), a los mercados de valores europeos (lejos aún de sus máximos históricos. El Eurostoxx 50 alcanzó máximos sobre los 5.500 puntos frente a los 3.546 que cotiza ahora).
 Los fundamentos para esta recomendación es el hecho de que EE.UU. 
estaría en una fase de ciclo de crecimiento maduro, mientras que Europa 
estaría cerca de entrar en una fase inicial de crecimiento.
 Esto podría ser cierto, está por confirmarse, pero de hecho los grandes
 fondos de inversión llevan ya mucho tiempo traspasando sus posiciones 
de EE.UU. a Europa como vemos en la tabla adjunta. El nivel de 
sobreponderación de los gestores profesionales está en máximos 
multianuales, lo cual contrasta con la pobre actuación de estos activos 
con relación al conjunto de activos globales.
 Como vemos en el segundo gráfico, el nivel de posicionamiento relativo 
de activos USA vs activos Europa está en niveles mínimos desde 2007. Es 
decir, los gestores tienen muy sobreponderados los activos Europa frente
 activos EE.UU. Esto es una señal negativa para el comportamiento de los
 mercados europeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario