La deflación se avecina en Europa y el crecimiento no aparece por 
ningún lado. Hay incertidumbre por el conflicto en Ucrania, el desempleo
 sigue en niveles muy altos y no parece que el panorama vaya a cambiar 
en el corto plazo. Así que están apareciendo por todo el continente 
partidos políticos insurgentes, prometiendo poner fin a la crisis o una 
vuelta a la situación pre-crisis. Los analistas de Citi destacan los 
acontecimientos políticos más relevantes en Europea y sus perspectivas 
para 2015:
 Las elecciones nacionales seguirán centrando la atención de los 
inversores que analizarán la entrada en el gobierno de los nuevos - y no
 tan nuevos - partidos anti-sistema, desde el Frente Nacional de Francia
 a Syriza de Grecia, pasando por el partido Podemos de España, algo que 
aumentará la fragilidad de las coaliciones de los partidos y la 
maniobrabilidad ya limitada de sus líderes. En nuestra opinión, el 
apetito por las alternativas políticas perdurará durante muchos años, y 
su apoyo público podría aumentar el riesgo inversor, en caso de una 
recesión europea de triple caída.
 He aquí un vistazo a los cinco líderes políticos que podrían dar la sorpresa el próximo año:
 1. Berndt Lucke, Alternativa para Alemania (AfD)
| 
     | 
  
 Lucke no es de los primeros nombres que surgen cuando la gente habla 
sobre los nuevos movimientos populistas de Europa. El AfD tiene, 
comparativamente, un escaso apoyo y, a diferencia de los partidos 
emergentes de centro-derecha y de derecha en otras partes de Europa, el 
AFD y Lucke son menos propensos a la retórica incendiaria.
 Pero eso no debe minar el impacto potencial de Lucke. Alemania es uno de los ejes e insustituible en el proyecto europeo.
 El AfD apoya la pertenencia de Alemania en la Unión Europea, pero 
quiere que se deje de utilizar el euro. Standard & Poor's llegó a 
decir que el grupo representaba un riesgo para la estabilidad de la zona
 euro.
 Los democristianos de centro-derecha de Angela Merkel disfrutan de un 
amplio apoyo electoral por ahora, pero algunos votantes descontentos 
están mirando al AfD. Si consigue más seguidores a medida que la 
economía alemana se ralentiza, los demócrata-cristianos podrían verse 
obligados a aplicar políticas más anti-europeas en un intento por 
recuperar apoyo. Los votantes alemanes están radicalmente opuestos a 
proyectos de estímulo a nivel europeo y una postura más severa de Berlín
 podría empeorar el crecimiento ya dolorosamente lento de Europa.
 En las últimas encuestas: El AfD obtendría el 6% de los votos (quinto lugar)
2. Alexis Tsipras, Syriza
| 
     | 
  
 Berndt Lucke no tiene mucho en común con Alexis Tsipras. El partido 
Syriza se ha convertido en el preferido de la izquierda anti-austeridad 
de Europa, y tiene posibilidades de triunfar en las elecciones 
anticipadas que podrían celebrarse a principios de 2015.
 Syriza tiene una plataforma política que lo pone en rumbo de colisión 
con las instituciones más importantes de Europa. Esa perspectiva provocó
 que las acciones griegas se hundieran la semana pasada, sufriendo su 
peor oleada de ventas en más de 25 años. Syriza está en el corazón de la
 extrema izquierda de Europa: cuatro políticos italianos fueron incluso 
elegidos al Parlamento Europeo este año en una "Lista Tsipras".
 Grecia estuvo en el centro de la crisis del euro en 2010, y todavía podría ser centro de turbulencias en 2015.
 En las últimas encuestas: Syriza obtendría el 24,3% de los votos (primer lugar)
3. Nigel Farage, UKIP
| 
     | 
  
 Farage, líder desde hace mucho tiempo del Partido por la Independencia 
del Reino Unido (UKIP), representa una amenaza para Europa desde fuera 
de la unión monetaria.
 No es probable que el UKIP gane las próximas elecciones generales del 
Reino Unido en mayo de 2015. Podrían incluso quedarse sin escaños, 
debido al sistema electoral del Reino Unido. Pero, en este momento, su 
sombra se cierne sobre la política británica.
 El Partido Laborista ha desarrollado apresuradamente su propia 
estrategia para hacer frente al UKIP, y el partido conservador ha 
prometido un referéndum para 2017 sobre la adhesión del Reino Unido, que
 los gigantes financieros de Londres están temiendo.
 Incluso con relativamente poco poder político, unos pocos escaños en el
 parlamento podrían ser cruciales. No parece que haya algún partido que 
obtenga el apoyo mayoritario del país, por lo que la construcción de 
alianzas será inevitable después de 2015. Si un puñado de diputados del 
UKIP pudieran decidir el equilibrio de poder, podrían impulsar un 
referéndum sobre la UE casi de inmediato.
 En las últimas encuestas: UKIP obtendría el 16% de los votos (tercer lugar).
 4. Pablo Iglesias, Podemos
| 
     | 
  
 El insurgentes partido anti-austeridad de España, Podemos, han surgido 
de la nada para convertirse en el partido más popular en España en estos
 momentos.
 Iglesias podría ser el hombre con mayores probabilidades para dar la 
vuelta al sistema político europeo en 2015. Iglesias es un fan del 
griego Alexis Tsipras, pero a diferencia de Grecia, España es demasiado 
grande para ser aislado por las autoridades europeas.
 Hay una posibilidad real de que la cuarta mayor economía de la zona 
euro pudiera votar a un hombre que cita positivamente a Vladimir Lenin 
en sus discursos políticos. Incluso si 2015 es un buen año, las 
elecciones en España en diciembre podrían provocar una enorme crisis.
 De manera similar a Syriza, Podemos entra seriamente en conflicto con 
la ortodoxia económica y política de la zona euro, en particular en el 
tema de la política fiscal. La eurozona ha acordado reglas que tratan de
 limitar el gasto deficitario de sus miembros, que Podemos no acataría.
 En las últimas encuestas: Podemos obtendría el 29,6% de los votos (primer lugar).
5. Marine Le Pen, Frente Nacional
| 
     | 
  
 Marine Le Pen es el representante más obvio de la derecha extrema en 
Europa. Le Pen lidera el Frente Nacional que su padre, Jean-Marie Le 
Pen, lideró antes que ella. Una larga presencia en la política francesa 
que alcanzó el segundo lugar en las elecciones presidenciales de Francia
 de 2002.
 Al igual que Alemania, Francia no tiene elecciones este año, pero Le 
Pen y el FN están haciendo sentir su presencia en Francia. El país 
celebrará elecciones municipales el próximo año y se espera que el FN 
siga avanzando sumando apoyos tras la victoria de las elecciones al 
Parlamento Europeo.
 Al igual que en Alemania, es poco probable que el FN consiga el poder. 
Las dos rondas de elecciones de las presidenciales hacen que sea 
funcionalmente imposible que ganen al más alto nivel, pero seguirán 
teniendo un efecto en los principales partidos franceses de izquierda y 
derecha, mientras buscan complacer a sus votantes.
 En las últimas encuestas: El FN obtendría entre el 27-32% (primera y segunda posición).
Fuentes: Mike Bird - Business Insider
No hay comentarios:
Publicar un comentario