"Porque los políticos y prohombres nunca han tirado piedras contra su
 tejado, lo mismo que los analistas, que están en la nómina de los 
grandes bancos de inversión y de las sociedades de Bolsa. Habrán 
reparado que en los informes de situación de este año, como ya sucediera
 en los anteriores (me atrevería a decir que en los informes que 
metódica y sistemáticamente se han publicado en los últimos 
20-veinte-años) se apuesta por una subida promedio del 10% y que en 
todas las proyecciones que manejan unos y otros, en estos últimos días 
reunidos en Davos, se habla de una recuperación de la economía global 
para el segundo semestre del año. Lo del segundo semestre, como futuro 
inmediato esperanzador, se utiliza desde los años 30 en Estados Unidos. 
En España, la perorata la importó y traslado a las arengas políticas un 
ministro de Franco. Creo que fue López Rodó. Hoy como ayer, con seis 
millones de parados y con noticias diarias sobre nuevos despidos y más 
regulaciones de empleos, se habla de una recuperación milagrosa para el 
segundo semestre. Hoy, como ayer, las Bolsas siguen enganchadas a las 
máquinas del trading, al dinero por cuenta propia de bancos y grandes 
sociedades de valores, dinero que procede de los bancos centrales..."
 "Hoy, como ayer, el inversor final no existe, bien por miedo, bien 
porque está muerto en la bañera. Hoy como ayer, los prohombres y 
políticos, lo mismo que los analistas bursátiles, con una mano hacen una
 cosa y con la otra, otra cosa diferente, de tal modo que nunca la mano 
derecha sabe lo que hace la mano izquierda, aunque parte de la clientela
 avezada saben muy bien lo que hacen ambas manos..."
 "Y lo que hacen es predicar una cosa con una y hacer lo contrario con 
la otra, predicar que viene un mundo mejor para todos y para la Bolsa, y
 vender acciones con la otra, porque no se lo creen lo del milagro 
futuro. Lo demuestra el gráfico adjunto. Los insiders, las personas que 
están en el meollo, en el cuore de las empresas y de la Bolsa llevan seis meses vendiendo, es decir, desde que comenzó el Rebote
 "Haced lo que yo digo y no lo que yo hago, es algo que todos hemos escuchado alguna vez a padres o abuelos..."
 "De cualquier modo, no son tiempos para llevar la contraria, para ir en
 contra de la corriente, para marchitar esperanzas que han nacido 
muertas, porque la crispación social va en aumento. Todos, de una manera
 u otra, necesitamos aire para seguir respirando. Pero aire fresco, aire
 no contaminado ¡Ojalá se cumplan los buenos augurios! Llevamos más de 6
 años con la misma historia, las mismas apuestas y los mismos errores de
 bulto..."
 "Saldremos de ésta Gran Crisis, como hemos salido de otras. Pero será 
diferente: más pobres, más viejos, más cansados ¿Aún no se ha percatado 
la mayoría de este asunto?
Nos vemos en Twitter @MoisesssRomero
Moisés Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario