* - Si tan terribles estaban las cosas antes del 20N de tal modo que todos los sinsabores que ahora nos acontezcan son consecuencia de todas las cosas que tuvieron que en el reino hacerse y no se hicieron, ¿por qué los miembros del actual Gobierno de España que hasta dicha fecha estaban en la oposición no denunciaron en el Parlamento todo eso que debió hacerse y no se hizo?. ¿En que momento dijeron los actuales gobernantes cuando estaban en la h que la alternativa a no abordar lo que ahora se está abordando era la intervención?. ?????????. Y lo peor es que posiblemente es que nos hallemos al borde
* - Vuelven a la palestra los hispabonos (o hispanobonos, que también les llaman así), ya saben: bonos emitidos por las regiones con garantía del Estado. ¿Qué sucede?, pues que las regiones, a) deben un porrón (en el 2012 les vencen 35 mM€), b) los ingresos se les han caído debido a la caída de la actividad económica, c) el Estado tiene muy pocos duros, y d) una mayoría de regiones tienen superávit fiscal interregional, es decir, no se pueden sostener por sí mismas. Es un panorama pavoroso.
Pero de lo que no se habla debido a que es algo pequeño en relación al conjunto: la deuda de las regiones supera ligeramente el 13% del PIB, la total se aproxima al 400%; palidece también ante la del Estado: 53%. Es una cuestión de dimensión pero precisamente por eso el problema es inquietante: como es reducido en relación al total, se orilla.
Pienso que el camino no ha de ir por el lado de emitir más deuda sino de intervenir en las economías de las regiones: 1) ¿Es sostenible cualquier región con su estructura y su geometría actuales?, 2) ¿Proceden todos los traspasos de competencias realizados?, 3) ¿Pueden las regiones pagar todo lo que deben?. El tema de la deuda ‘vieja’ es especialmente peliagudo. Las regiones más endeudadas son las que tienen un mayor déficit fiscal interregional: tienen que endeudarse más para compensar lo que dejan de tener, pero eso pesa como una losa de granito en el cómputo desglosado de la deuda del reino; y a un analista de Chicago no le expliques nada de déficits interregionales. Mal asunto este de las regiones, muy mal asunto.
* - Manifestó el Sr. Ministro de Hacienda el pasado día 20 de Marzo que “Los Ayuntamientos no están para contratar gente sino para contratar gente que sirva a la ciudad y no al revés”. (El País 21.03.2012, Pág. 23). No entiendo muy bien la frase del Sr. Montoro. Si dice ‘no al revés’ supongo que se referirá a que los Ayuntamientos no están para contratar a gente de la ciudad que les sirva a ellos, pero al principio dice que no están para contratar a gente, y como al final dice lo de ‘y no al revés’, pienso que no queda claro como debe entenderse eso de ‘no al revés’ respecto a la primera parte de la oración y a la segunda. En una palabra, que no queda claro ni a quienes ni para que deben contratar los Ayuntamientos; y tampoco queda claro si ha de ser al revés.
* - Muy interesante el trabajo que con el título “Análisis de la evolución del desempleo desde una perspectiva de flujos laborales” publica el Boletín de Marzo del BdE (http://ow.ly/9VmqT), mucho, pero en España se sigue sin abordar una lacra que corroe el mercado de trabajo español y la economía española: el subempleo. En el análisis no he visto que se trate qué tipo de trabajo acepta un desempleado que deja de serlo, es decir, si tiene que asumir que realizará tareas por debajo de sus conocimientos y en desacuerdo con su experiencia previa y con una remuneración menor o mucho menor a la que antes tenía.
Tampoco veo que se entre en la capacidad de la demanda de trabajo para emplear cuando se dice que el cobro de la percepción de desempleo desincentiva la búsqueda de trabajo. Si la demanda de trabajo es la que es -y ha sido la que ha sido- su capacidad de absorber oferta de trabajo ha estado en consonancia con tal capacidad, independientemente del cobro de la percepción por desempleo, la prueba está en que no existen millones de oferta de trabajo pendientes de cubrir.
De lo anterior podría deducirse algo intrínsecamente no-cierto: que reducciones de las percepción por desempleo, tanto en cuantía como en duración supondría caídas en la tasa de paro; de eso en USA saben mucho: con percepciones por desempleo más bien magras y con duraciones de las mismas de 24 semanas el 50% de las personas desempleadas lo son ‘de larga duración’. ¿Qué sucedería si se trasladase el modelo a España teniendo en cuenta que la tasa de actividad española es muy baja y significativamente más baja que la de USA?.
* - Muy reveladora la entrevista al Sr. José Manuel González-Páramo que en su Pág. 28 publicó El País el pasado 11 de Marzo. Quien todas las quinielas colocan en el sillón de Gobernador del BdE dice cosas como: “(…) los bancos tienen asegurado poder cubrir sus vencimientos de deuda”; leyendo esto me pregunto: luego, el billón que el BCE regaló a la banca europea a finales de Diciembre y a finales de Febrero, ¿tuvo ese objetivo?; y si es así, ¿por qué se ha dicho que el objetivo de esos fondos era que fluyese el crédito, máxime teniendo en cuenta otra cosa que el Sr. González-Páramo afirma: “¿Veremos crédito nuevo?. Claro que sí, pero en términos netos es muy difícil que crezca en unos pocos años”. A eso no hay que olvidar, ¡nunca!, la afirmación del Sr. Alfredo Sáez en el sentido de que en los próximos años el crédito en España se iba a contraer en 200 mM€, afirmación jamás desmentida por nadie, y ello por otra cosa a la que se refiere el posible futuro Gobernador del BdE: “el exceso de endeudamiento”.
Y atención a esto: “El sector financiero en España está sobredimensionado, está adaptado a una dinámica del boom inmobiliario que ya no existe”. Pero entonces, ¿por qué dejó el BdE y el BCE que se llegase a este nivel?, ¿ por qué se permitió que se alcanzase esta situación?. El BdE tenía todos los números y el BCE podía solicitarle a aquel todo lo que tenía; luego …
Y más adelante dice: “La reforma laboral también es un paso en la dirección adecuada porque contribuye a flexibilizar el mercado de trabajo. También es buena noticia el acuerdo de moderación salarial”. No dice ‘porque así se reducirán costes laborales’. Y ni insinúa que con ella se podrá crear empleo (al contrario de lo que dicen los políticos en el Gobierno).
Y de crecer, es decir, de aumentos de PIB, nada de nada de nada.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
No hay comentarios:
Publicar un comentario