Existen diversos tipos de análisis en los que fundamentar nuestras inversiones en bolsa. Desde el análisis técnico, en sus múltiples variedades, el análisis fundamental, el análisis de flujos de dinero, el análisis de operaciones de insiders… Existe una forma de análisis que me interesa especialmente, y que se ha demostrado en el pasado que ha conseguido excepcionales resultados operativos. Éste es el estudio de las tendencias principales (tanto tecnológicas, geopolíticas, demográficas, etc) y el posicionamiento en compañías que se aprovecharán de esas tendencias.
Es una operativa especial, pues se pueden elegir múltiples alternativas en diversos sectores que no tengan éxito, pero que con un par de aciertos en esas tendencias, las revalorizaciones de las compañías serán tan importantes que compensarían las previsiones fallidas.
En este sentido queremos reflejar un análisis reciente de uno de mis economistas preferidos, Larry D. Spears, sobre este asunto:
  Para establecer esta lista de tendencias he observado una serie de  informes de diversas agencias del gobierno de los EE.UU. como: La  Oficina de Análisis Económico (BEA), el Consejo Nacional de Inteligencia  (NIC). De agencias casi-gubernamentales como la Organización Mundial de  la Salud (OMS), y de diversos grupos empresariales y algunas  instituciones independientes como el Centro de Investigación Pew.
1. La población mundial está creciendo más rápido que nunca.
2. El liderazgo geopolítico del mundo está cambiando.
3. La clase media está surgiendo en los países en desarrollo, impulsando  un cambio sin precedentes de la riqueza desde Occidente a Oriente.
4. El crecimiento de la población y la creciente clase media están  impulsando la demanda de los productos energéticos y de consumo, que  mantendrán la presión alcista de los precios.
5. El aumento de población crea una necesidad cada vez mayor de  alimentos y agua, lo que ya está generando una escasez crítica de ambas  en partes del mundo.
6. Los seres humanos siguen siendo criaturas desordenadas, con una  necesidad cada vez mayor de servicios de saneamiento y eliminación de  residuos.
7. A pesar de las iniciativas de paz, el conflicto entre la raza humana persiste.
8. El incremento global de la deuda es una amenaza para las monedas del mundo y para el sistema de comercio establecido.
Ahora veamos como podemos aprovecharnos de estas tendencias:
5. Carencias en alimentos y agua. Según la OMS casi 1.150 millones de personas carecen actualmente de acceso al agua potable. El 60% de la población mundial está desnutrida o en peligro de muerte por hambre.
Desde el punto de vista financiero, que es lo que nos ocupa, ante la escasez de agua mundial recomendaría la compra de dos valores: Danaher Corp. (DHR) y Veolia Enviroment (VE). Y un ETF el Claymore S&P Global Water Index (CGW).
Ante la escasez de alimentos recomendaría: Archer Daniel Midland (ADM) y Deere & Co (DE). Y un ETF el Market Vectors Agribusiness ETF (MOO).
6. En cuanto a los residuos humanos recomendaría el valor U.S. Ecology Inc (ECOL), que realiza gestión de residuos industriales a clientes gubernamentales y comerciales. Y el ETF Market Vectors Environmental Services ETF (EVX).
7. En cuanto a los conflictos humanos, empresas que se beneficiarían serían: Raytheon Co (RTN), Sturm Ruger & Co. (RGR) y el ETF Power Shares Aerospace & Defence ETF (PPA).
8. En cuanto al problema de deuda a nivel mundial, recomendaríamos invertir en activos que se benefician de este escenario como el oro (SPDR Gold Trust ETF) o la plata (iShares Silver Trust ETF).
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/ocho_tendencias_mundiales_y_como_aprovecharse_de_ellas
No hay comentarios:
Publicar un comentario