Los índices abandonan sus alzas iniciales ante el miedo a un desastre nuclear en el país nipón y tras la rebaja de ráting a Portugal, que penalizó a la banca.
Telefónica
Ir recogiendo papel
 Aconsejamos comprar alrededor de 17,5 euros y guardar munición para  seguir comprando 17 y a 16,5 euros. No se trata de promediar a la baja,  sino de ir formando una cartera para una inversión a dos o tres años  vista.
Ayer cerró a 16,93 euros bajando el 1,83% con un volumen superior a su media. Existe la posibilidad de que baje a buscar apoyo a 16,5, donde la rentabilidad por dividendos será del 9,69% batiendo por goleada a todos los activos de renta fija y depósitos.
BBVA
No puede con los 9 euros
Esta  semana hemos visto tres intentos alcistas que se han agotada a las  puertas de esta cota. Ayer cerró a 8,53 euros, bajando el 3,98% con un  volumen de 64,9 millones de títulos cuando su media está en 46,9  millones.
Esta caída con incremento del volumen nos invita a pensar que perderá la cota de los 8,5 euros. Cotiza a 8,29 veces beneficios y 6,7 veces para los estimados en 2012. Está muy barato, pero va a terminar buscando apoyo 8 euros.
Criteria
Esperarle en 4,20 euros
 Cuando en enero saltó al alza hasta marcar un máximo de jornada en 5,66  euros, aconsejamos hacer caja si perdía los 5 euros. Hemos mantenido  este criterio, a pesar de que el valor se resistía a bajar y ha hecho  algún intento alcista, que se ha convertido en una trampa. Ayer cerró  4,829 euros, bajando el 0,62% con un volumen muy superior a su media.  Aplazar compras hasta que baje a 4,30/4,20 euros.
OHL
Baja con poco volumen
Terminó  la jornada de ayer a 23,08 euros, bajando el 2,57%, pero fue de los  pocos valores que retrocedieron con acortamiento del volumen, lo que  pone en evidencia el interés por mantener el valor en cartera. No hay  presión vendedora, pero es posible que veamos nuevos retrocesos.
No parece que exista un riesgo mayor que el de bajar a su directriz alcista, situada en 22 euros. El precio actual supone pagar 10,8 veces beneficios y 9,3 veces para los estimados en el 2012. Está barato y el potencial alcista, en cuanto se calmen los mercados, es importante.
Wall Street
El Dow Jones, peligroso
 El pasado lunes analizamos la situación del Dow Jones y del S&P 500  indicando la buena situación técnica del Dow y las alertas de riesgo  que nos daba el S&P 500 con su directriz alcista rota. El martes fue  el Dow quien perforó la suya, y ayer los tímidos intentos alcistas no  prosperaron.
Los datos de la caída en febrero de construcción de vivienda nueva en EEUU sentaron como un jarro de agua fría y han venido sumarse a la preocupación por los sucesos en Libia, Bahrein y Japón. Seguimos pensando que la corrección no será profunda, pero si el entorno se sigue complicando, habrá que extremar las precauciones.
http://www.expansion.com/2011/03/16/mercados/1300312271.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario