miércoles, 15 de diciembre de 2010

Muchas Cosas

Un exalumno y lector me ha pasado una relación pavorosa, una relación que está empezando a correr por ahí, no sé si la conocen. Se refiere a la evolución del precio de una barra de pan en Alemania expresada en marcos-papel: En 1914 el precio de una barra de pan era de 0,13 cts., en 1916 de 0,19 cts., de 0,26 en 1919, de un marco con veinte en 1920, de 1,35 en 1921 y de 3,50 en 1922. A principios de 1923 esa barra de pan costaba 700 marcos, 1.200 a mediados, dos millones en Septiembre, 670 millones en Octubre, tres mil millones en los inicios de Noviembre y cien mil millones a mediados. La relación que me han enviado acaba ahí.

Esta lista está dando vueltas debido a las especulaciones que se están produciendo en relación a una hiperinflación que corre peligro de desatarse debido a las impresiones de billetes que las autoridades monetarias están llevando a cabo / van a llevar a cabo a fin de ‘estimular la economía’. Pienso que la posibilidad de que en el planeta se desate un fenómeno inflacionario es menos que nula, y la de que se desate una hiperinflación tipo alemán como la descrita es menor que la de que la luz del sol se vuelva de color verde esmeralda.

De entrada la situación estructural hoy en el planeta y en los países que lo forman es absolutamente megadiferente a la existente en Alemania al finalizar la I Guerra Mundial y en su postguerra, repasen la Historia; pero es que, además, así como a principios de los años 20 podía importar un rábano el hundimiento económico y social de un país que, además, había iniciado la guerra más cruenta hasta ese momento desatada (los motivos también importaban un rábano), ahora a todo el mundo le importa muy mucho que uno o varios países económicamente potentes entren en una dinámica hiperinflacionaria. La pregunta, entonces, es, ¿por qué se ha puesto de moda esa lista y por qué se sustituye al coco malo por la inflación en las historias de miedo?.

Pues pienso que es justo por lo contrario: ‘Dime de qué presumes y te diré de qué careces’. Hacia lo que vamos, pienso, es hacia una deflación, como en los años 30, efectivamente, no hacia un proceso de rebaja de precios o de desvalorización de las monedas, sino hacia una deflación: agotamiento de la capacidad de endeudamiento, caída de la actividad económica, aumento del desempleo, hundimiento del consumo, deflación. A diferencia de lo sucedido en la Gran Depresión pienso que no se producirá una crisis de sobreproducción debido a que hoy los operativos en la toma de decisiones son automáticos, pero sí de subconsumo: tremenda, de ahí la deflación.

* - El País Negocios del 24.10.2010, en su Pág. 14, publicó un texto muy interesante sobre la riqueza y su distribución: el 10% de la población mundial ostenta la propiedad del 83% de la riqueza, el 40% de esa población maneja en 15% de esa riqueza, y a la mitad de la población del globo le toca el 2% de la riqueza mundial. ¿Horroroso?, en realidad lo es más.

La riqueza mundial está estimada en 195 billones de dólares, lo que, redondeando, equivale a decir que la riqueza del planeta asciende a cuatro veces el PIB del planeta Tierra. Algo no cuadra, ¿no?. Si una persona tenía un apartamento de 200 metros cuadrados en unos puntos concretos del barcelonés barrio de Pedralbes en el 2006, esa persona ostentaba una riqueza de 3.600.000 euros tan sólo por ese concepto; ¿la razón?, pues que en un preciso instante de dicho año, el mercado decía, admitía, aceptaba, que el precio del metro cuadrado construido en esos puntos concretos de esa zona de Barcelona valía 18.000 euros; sin embargo hoy esa persona es menos rica porque el mercado dice, admite, acepta, que el precio del metro cuadrado es menor. No cambio de tema: la vieja cuestión: ¿cuánto vale un litro de agua potable un día cualquiera en el centro de París y cuánto en medio del Valle de la Muerte tras sufrir un accidente el camión que transportaba todos los suministros del líquido elemento hacia ese lugar?.

Pienso que una de las consecuencias de esta crisis sistémica que ahora iniciamos será la modificación del concepto de riqueza. Hasta ahora alguien era rico porque tenía mucho de ciertas cosas que se decían que eran valiosas, aunque su poder para cubrir necesidades fuese nulo. Un diamante de diez quilates tallado en brillante no cubre ninguna necesidad esencial, sin embargo una tecnología que permita incrementar el rendimiento del maíz en un 3% sí; hasta ahora, si alguien tenía muchos diamantes de los primeros se le consideraba muy rico, lo que no sucedía si alguien enseñaba un pendrive en el que estuviese almacenada los conocimientos que posibilitaban la segunda. Bien, pienso que eso va a cambiar, mucho, mucho.

* - Ya lo hemos comentado: cada vez se están diciendo más cosas: “ONU : la reprise mondiale s’essouffle, on doit la stimuler. La reprise de l’économie mondiale a commencé à s’essouffler depuis la mi-2010 et des politiques actives et coordonnées sur le plan budgétaire et monétaire seront nécessaires pour lui redonner de la vigueur et favoriser l’emploi au niveau mondial, selon le dernier rapport des Nations unies, “Situation économique mondiale et perspectives 2011”. Le rapport avertit que les perspectives économiques restent incertaines et entourées de nombreux risques. La prévision d’une croissance au niveau mondial de respectivement 3,5 % en 2011 et 2012 ne sera pas suffisante pour retrouver les plus de 30 millions d’emplois perdus durant la crise.

Dans un scénario pessimiste, où l’ajustement budgétaire et la volatilité prolongée des monnaies, l’Europe, dont la reprise projetée se ferait à “un rythme d’escargot”, pourrait être confrontée à une récession à double creux (aussi dit en “W"). Les Etats-Unis et le Japon pourraient eux aussi stagner, voire plonger dans la récession.

Dans ce contexte grave, 5 défis attendent les économies de la planète : fournir un soutien budgétaire supplémentaire ; modifier ce soutien et d’autres mesures de telle sorte qu’ils soient orientés vers un soutien à l’emploi, réduire les inégalités de revenus et renforcer la capacité industrielle soutenable ; trouver une meilleure synergie entre les politiques budgétaire et monétaire ; assurer un financement suffisant et stable des pays en développement ; trouver des moyens de mieux coordonner les politiques économiques des grands pays”.

Es de Le Monde, de ayer. Insisto: cada vez se están diciendo más cosas, cada vez más. (Por cierto: ya saben: pienso que no es una ‘W’, sino un sube-baja en una tendencia descendente: vamos hacia una ‘U’ con un palo inferior muy, muy largo.

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

Lacartadelabolsa.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario